Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Datos De Interes - Obligada Lectura

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Datos De Interes - Obligada Lectura

    En vista de Olimpiada que tiene previsto su comienzo el dia 08.08.08, abrimos un subforo nuevo para comentar todo lo relacionado con este magnifico evento.

    A continuacion os pongo unos detalles de interes de la historia de las Olimpiadas y de la actual.

    Espero que os guste.

  • #2
    Re: olim

    ATENAS 1896




    Los I Juegos Olímpicos de Verano se celebraron en Atenas, Grecia entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos (no hubo participación femenina) de 14 países, compitiendo en 9 deportes y 43 especialidades.

    Bajo el auspicio del barón Pierre de Coubertin, el Comité Olímpico Internacional realizó sus primeras sesiones en París en junio de 1894. Fue allí que se decidió que Atenas sería la sede de de los primeros Juegos Olímpicos.

    Antes de 1894, El griego Evagelis Zappas organizó, a mediados del siglo XIX, cuatro eventos precursores de los Juegos Olímpicos de la era moderna, llamados Olímpias.

    Los Juegos estuvieron a punto de ser mudados a Budapest por falta de fondos para organizarlos, pero el hombre de negocios griego George Averoff pagó la reconstrucción del estadio Panateneano, construido en 330 adC. Con este financiamiento, el gobierno griego logró completar el resto de las obras necesarias para los Juegos.












    Los Juegos resultaron muy existosos, participaron 14 países y 241 atletas. Al finalizar los Juegos el barón de Coubertin propuso que los juegos se rotaran por todo el mundo. Esta idea no fue del agrado de los organizadores griegos que habían imaginado una cita mundial en Atenas cada cuatro años, pero permitió que la tradición iniciada con estos juegos continuara hasta la actualidad.
    [IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/andres/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.jpg[/IMG]
    Cada cuatro años, deportistas de todos los países se reúnen para competir entre ellos. Solo las grandes guerras del siglo XX han impedido la realización de los Juegos Olímpicos, pero al culminar estas, se ha continuado con la tradición. Grecia organizó nuevamente los Juegos Olímpicos en 2004.

    En la ceremonia de apertura, el rey Jorge I de Grecia dio inicio a los Primeros Juegos Olímpicos de la era moderna con las palabras “Proclamo la apertura de los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas”.

    El encendido de la llama Olímpica solo se inició a partir de los Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928, igualmente el juramento Olímpico sólo fue introducido en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920.

    Durante los eventos de la primera olimpiada se entregó una medalla de plata y una rama de olivo y un diploma a los ganadores del primer puesto en cada evento. Para el segundo lugar se entregó una medalla de cobre, una rama de laurel y un diploma.

    En la medalla se observa la cara del dios Zeus sosteniendo en su mano un globo sobre el cual se posa la victoria con alas. En la parte inferior se lee en griego la palabra “Olympia”. En el reverso se muestra la acrópolis y el texto en griego: Juegos Olímpicos Internacionales en Atenas 1896.

    James Connolly de los Estados Unidos ganó el triple salto el 6 de abril de 1896 convirtiéndose en el primer Campeón Olímpico en 1503 años. Terminó también segundo en salto alto y tercero en salto largo. El viaje hasta Atenas lo realizó en barco de carga y tren.

    En lanzamiento de disco ganó Robert Garrett de los Estados Unidos. Garret se había entrenado con un disco muy pesado y al llegar a la competencia se percató que el disco utilizado en la justa Olímpica sería más liviano. Garret también ganó en lanzamiento de peso.

    Tom Burke de los Estados Unidos, ganó las carreras de 100 m y 400 m. El australiano Teddy Flack ganó los 800 m y los 1.500 m. Ellery Clark de los Estados Unidos ganó el salto alto y el salto largo.

    Para los organizadores griegos la competencia más importante era el maratón, por su significado histórico. Spyridon Louis tomó la delantera a cuatro kilómetros del final y ganó la carrera con siete minutos de ventaja delante de los 100.000 espectadores de estos juegos.

    El nadador húngaro Alfréd Hajós ganó en los 100 m y 1.200 m libres. Para esta última carrera los nadadores fueron transportados en barco, dejándolos regresar solos hasta la orilla. Al terminar la carrera afirmó que más lo impulsó su deseo de sobrevivir que el de ganar la carrera.

    En esgrima se establecieron categorías amateur y maestros. Esta último marcó el primer precedente de participación de profesionales en los Juegos Olímpicos. Por mucho tiempo, el esgrima fue el único deporte olímpico que admitía deportistas profesionales. En la final de Florete amateur quedaron dos franceses, quedando ganador Eugène-Henri Gravelotte.

    En la categoría profesional, el ganador fue Leonidas Pyrgos, convirtiéndose en el primer campeón olímpico griego de la era moderna. En sable ganó el Griego Ioannis Georgiadis en una final entre griegos.

    Las competencia de levantamiento de pesas se llevaron a cabo en el Estadio Olímpico. El británico Launceston Elliot y el danés Viggo Jensen llegaron primero y segundo en los eventos de uno y dos brazos.

    La prueba de ciclismo resultó agotadora. Este es un deporte que ha evolucionado mucho desde esta época, sobre todo para hacerlo más atrayente tanto para el público como para los participantes.

    En gimnasia, El equipo de Alemania gana en barras paralelas y en barra fija (en ese último evento solo habían participantes de ese país). En los eventos individuales también los gimnastas alemanes resaltaron, Carl Schuhmann en potro y Hermann Weingärtner en barra fija.

    Se consideran en general a 13 países participantes en este evento:
    • Alemania.
    • Australia, aún cuando seguía siendo parte del Reino Unido.
    • Austria, aún cuando era parte del Imperio Austrohúngaro, los atletas austríacos participaban de forma independiente.
    • Dinamarca.
    • Egipto.
    • Estados Unidos.
    • Francia.
    • Grecia, incluyendo a los representantes de Chipre y Esmirna.
    • Hungría, aún cuando era parte del Imperio Austrohúngaro, los atletas húngaros participaban de forma independiente, incluyendo a los provenientes de Croacia, Eslovaquia, Transilvania y Voivodina.
    • Italia.
    • Suecia.
    • Suiza.
    Otros tres países participaron, pero no en los eventos finales:
    • Bélgica.
    • Chile.
    • Rusia.

    España no estuvo presente
    Los Juegos de Atenas demostraron que todavía quedaba mucho camino por recorrer hasta conseguir que la cita olímpica fuera de obligado cumplimiento para todos los deportistas del mundo. Tan sólo trece países estuvieron presentes, y entre ellos no estaba España. Era una época donde toda la atención nacional estaba centrada en los problemas surgidos en las colonias, que tendrían como desenlace el desastre del 98. No había tiempo para pensar en acudir a los Juegos.
    Pos.País
    1 Estados Unidos11 71 = TOTAL 19
    2 Grecia101918= TOTAL 47
    3 Alemania653= TOTAL 14
    4 Francia542= TOTAL 11
    5 Hungría313= TOTAL 7
    6 Reino Unido231= TOTAL 6
    7 Austria203= TOTAL 5
    8 Australia200= TOTAL 2
    9 Dinamarca124= TOTAL 7
    10 Suiza120= TOTAL 3











    Comentario


    • #3
      Re: olim

      CARTELES DE LAS OLIMPIADAS

      (Pincha para verlo mas grande)



      Atenas 1896 Paris 1900 St. Louis 1904 Londres 1908

      Estocolmo 1912 Amberes 1920 Paris 1924 Amsterdan 1928

      Los Angeles1932 Berlin 1936 Londres 1948 Helsinki 1952

      Melbourne 1956 Estocolmo 1956 Roma 1960 Tokyo 1964 Mexico 1968

      Munich 1972 Montreal 1976 Moscu 1980 Los Angeles 1984

      Seul 1988 Barcelona 1992 Atlanta 1996 Sydney 2000

      Atenas 2004 Pekin 2008

      Comentario


      • #4
        Re: olim

        Himno olimpico

        Se aprueba por el CIO en la Sesión Cincuenta y Cinco de 1958 en Tokio. El
        himno olímpico sólo existe en el griego, el inglés y el francés, siendo esto
        últimos dos los idiomas oficiales del CIO. La traducción que a continuación
        se ofrece solamente tiene el propósito de expresar el contenido del himno en
        el idioma español.
        Su música fue producto del compositor Spirou Samara en el año 1896 basada en el poema del poeta griego Costis Palamas. Fue usado por primera vez en los Primeros Juegos Olímpicos celebrados en Atenas, Grecia. A continuación, la letra del Himno Olímpico:

        [CENTER]Espíritu inmortal de la antigüedad,
        Padre de lo verdadero, lo hermoso y lo bueno.
        Desciende, preséntate,
        Derrámanos tu luz sobre esta tierra y bajo este cielo,
        Que fue el primer testigo de tu imperecedera fama.
        Dad vida y vivacidad a eso nobles juegos
        Arrojad, guirnaldas de flores que no palidecen
        ¡A los victoriosos en la carrera y en la contienda!
        ¡Crea, en nuestros pechos, corazones de acero!
        En tus ligeras llanuras, montañas y mares
        Brillan en un matiz roseo y forman un enorme templo
        En el que todas las naciones se reúnen para adorarte,
        ¡Oh espíritu inmortal de la antigüedad![/CENTER]

        +++

        Juramento Olímpico

        El juramento olímpico es prestado por un atleta durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.
        El atleta, del equipo del país organizador, sostiene una esquina de la bandera Olímpica mientras lee el juramento, que dice:
        En nombre de todos los competidores, prometo que participaremos en estos Juegos Olímpicos, respetando y ateniéndonos a las reglas que los gobiernan, comprometiéndonos a un deporte sin dopaje y sin drogas, con el espíritu verdadero de la deportividad, por la gloria del deporte y el honor de nuestros equipos.


        El juez, también del país organizador, dice algo parecido, pero adaptado a su cometido:
        En nombre de todos los jueces y árbitros, prometo que oficiaremos en estos Juegos Olímpicos sin prejuicio, respetando y ateniéndonos a las reglas que los gobiernan con el espíritu verdadero de la deportividad.

        Historia
        El Juramento Olímpico, escrito por Pierre de Coubertin, fue prestado por un atleta por primera vez en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920. En cuanto a los jueces, su primer juramento tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Munich 1972.
        El texto del juramento ha cambiado ligeramente a lo largo de los años. El juramento prestado por Victor Boin en 1920 dice así:

        Juramos que tomaremos parte en los Juegos Olímpicos con un espíritu de caballerosidad, por el honor de nuestro país y por la gloria del deporte. Posteriormente se cambió “jurar” por “prometer” y “país” por “equipo”. La parte que concierne al dopaje fue añadida en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

        Comentario


        • #5
          Re: olim

          Anillos Olimpicos


          Los Anillos Olímpicos son el principal símbolo de los Juegos Olímpicos. Este símbolo está compuesto por cinco aros entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y verde. La Bandera Olímpica está compuesta por el símbolo de los Anillos Olímpicos sobre fondo blanco.

          Origen de los Anillos



          Los Anillos Olímpicos se remontan a 1913 cuando Pierre de Coubertin, en la Revue Olympique de agosto, informó del símbolo que sería usado para el Congreso Olímpico de París, en 1914:
          El emblema elegido para ilustrar el Congreso Mundial de 1914…: cinco anillos entrelazados de diferentes colores (azul, amarillo, negro, verde y rojo), sobre el campo blanco del papel. Estos cinco anillos representan las cinco partes del mundo que se han unido al Olimpismo y que han aceptado competir sanamente.
          Además, los seis colores combinados representan a todas las naciones sin excepción. El azul y el amarillo de Suecia, el azul y el blanco de Grecia, los tricolores franceses, británicos, estadounidenses, alemanes, belgas, italianos y húngaros; el amarillo y el rojo de España yacen junto a las nuevas banderas brasileñas y australianas y a las del antiguo Japón y la joven China. Éste es, realmente, un emblema internacional.
          Así mismo en la revista del Comité Olímpico Internacional, “Olympic Magazine”, de noviembre de 1992 el historiador estadounidense Robert Barney comenta que la idea de los anillos de Pierre de Coubertin provino de la figura de dos anillos entrelazados (como el clásico emblema significando una pareja en matrimonio) que era el emblema de la Unión Francesa de Sociedades de Deportes Atléticos, organismo fundado por la unión de dos asociaciones deportivas francesas y que dirigió hasta 1925 al Movimiento Olímpico en Francia, la cual dirigía y de las ideas del psicoloanalista Carl Gustav Jung que comenta que el círculo representa continuidad y al ser humano.


          Existe una errónea idea de que el diseño de los Anillos proviene de una piedra que fue encontrada en Delfos. Esto se debe a que Carl Diem, Presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 deseaba llevar a cabo una ceremonia con una mezcla de antigüedad y misticismo en torno al origen griego a los Juegos Olímpicos. Para esto, ordena la creación de una piedra que se colocaría en las ruinas del Estadio de Delfos donde se celebraban los Juegos Piticos en honor a Apolo con los Anillos Olímpicos esculpidos en sus cuatro caras. La ceremonia consitió que el portador de la antorcha pasa por Delfos desde Olimpia en compañía de una escolta de tres corredores que partirá hacia el norte de este sitio histórico rumbo a Berlín desde el lugar donde estaba colocada la piedra y tras celebrar el evento los organizadores se olvidaron retirar esta piedra del lugar dejándola en ese sitio. Tras visitar el sitio años después, dos escritores británicos Lynn y Gray Poole a fines de la década de 1950 observan la piedra esculpida y reportan que el diseño de los anillos proviene de los antiguos griegos como un enlance entre los juegos olímpicos antiguos y modernos en su obra “Historia de los Antiguos Juegos” . A este hecho se le conoce como “La Piedra de Carl Diem”
          En el Congreso de 1914 ,celebrado con motivo del vigesimo aniversario de la restauración de los Juegos, el emblema fue adoptado como símbolo olímpico y convertido en la bandera oficial del Movimiento Olímpico, siendo estrenados en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920.


          Bandera Olímpica

          La bandera Olímpica está en proporción 2:3, y su uso está estrictamente regulado por el Comité Olímpico Internacional, al igual que el de los anillos.
          La bandera Olímpica se iza en todas las Ceremonias de Apertura de los Juegos Olímpicos, desde Amberes 1920. Una segunda bandera es utilizada para el Juramento Olímpico de los atletas y jueces.
          La bandera Olímpica es bajada durante las Ceremonias de Clausura de los Juegos.
          Durante la historia de los Juegos, han existido tres banderas oficiales, las cuales poseen, además, un borde de flecos o barbitas con los cinco colores y el color blanco:
          • La primera bandera fue usada para los Juegos Olímpicos de Verano, entre Amberes 1920 y Seúl 1988
          • La segunda bandera es usada para los Juegos Olímpicos de Invierno, desde los Juegos Olímpicos de Oslo 1952 hasta la actualidad.
          • La tercera bandera es usada para los Juegos Olímpicos de Verano, desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 hasta la actualidad.
          Ésta es la bandera con la que se lleva a cabo la Ceremonia de Amberes: El alcalde de la ciudad organizadora entrega al Presidente del Comité Olímpico Internacional, el cual se la entrega al alcalde de la ciudad organizadora de los próximos Juegos.

          Simbología de los Anillos

          Según el Comité Olímpico Internacional, los Anillos Olímpicos representan la universalidad de los Juegos, basados en la idea de que al menos uno de los seis colores de la bandera Olímpica están en todas las banderas de los países del mundo y de que los cinco anillos representan a los cinco continentes tradicionales.
          Sin embargo, la idea de que cada anillo y su color representan a uno de los cinco continentes sigue siendo muy popular, aún cuando el COI lo rechaza.
          En la actualidad existen tres teorías:


          ColorTeoría 1Teoría 2Teoría 3 AzulAméricaOceaníaEuropa AmarilloÁfricaAsiaAsia NegroEuropaÁfricaÁfrica VerdeOceaníaEuropaOceanía RojoAsiaAméricaAméricaUno de los organismos del Comité Olímpico Internacional, la Asociación de Comités Nacionales Olímpicos, que reúne a los 204 comités nacionales olímpicos. En su emblema, aparecen los Anillos Olímpicos y en el interior de cada uno de ellos los logotipos de los Comités Olímpicos Continentales, de acuerdo a la teoría 3.

          Usos de los Anillos

          Según el COI, existen diversos tipos de usos para los símbolos Olímpicos:
          • Las Medallas Olímpicas llevan los cinco anillos. Aparecieron por primera vez en los Juegos Olímpicos de París 1924, reapareciendo en los eventos ecuestres realizados en Estocolmo durante los Juegos Olímpicos de 1956. Desde los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 se utilizan regularmente en los Juegos de Verano. En los Juegos de Invierno, se utilizan desde los Juegos Olímpicos de Sankt-Moritz 1928
          • Los Emblemas Olímpicos, tanto de los diferentes logos de los Juegos como en los emblemas de los 204 Comités Olímpicos Nacionales
          • Los Pósters Oficiales de los Juegos Olímpicos. El primero en que aparecen los anillos es el póster de los Juegos Olímpicos de Sankt-Moritz 1928 y, en el caso de los Juegos de Verano, desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932.
          • En los souvenirs y objetos publicitarios de los Juegos. Se utilizaron por primera vez en los Juegos Olímpicos de Chamonix 1924
          • En estampillas y filatelia, desde los Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928.
          • En el escudo de la ciudad de Lausana, Suiza, declarada como Capital Olímpica desde 1993, por ser sede del Comité Olímpico Internacional desde 1913

          Comentario


          • #6
            Re: olim

            SEDES OLIMPICAS


















            Comentario


            • #7
              Re: olim

              CALENDARIO DE LAS PRUEBAS



              Comentario


              • #8
                Re: olim

                MEDALLAS DE LAS OLIMPIADAS

                EL DISEÑO SE HA ADJUDICADO POR CONCURSO PÚBLICO
                La organización recibe las 3.000 medallas que se entregarán en los Juegos

                El comité organizador de los Juegos de Pekín ha tomado posesión de las 3.000 medallas que se entregarán durante la cita olímpica, en una ceremonia simbólica celebrada en la Plaza de Tiananmen de la capital china. Por primera vez en unos Juegos, el diseño de las medallas se ha adjudicado por concurso público. Como resultado, todas llevan una inscripción de jade que representa la belleza, la nobleza, la perfección, el poder y la inmortalidad.

                En total, se han empleado 13 kilos de oro, 1.340 kilos de plata y 830 kilos de cobre, todo procedente de minas de Australia y Chile, mientras que el jade es de China. "Estas medallas exquisitas representan la última expresión del éxito atlético, su diseño único representa la ambición de los Juegos", señaló el vicepresidente del comité, Jiang Xiaoyu.

                MEDALLERO DE LAS OLIMPIADAS















                Comentario


                • #9
                  Re: olim

                  Monedas Olimpicas

                  El Banco Popular de China y el Comité Organizador de la Olimpiada de Beijing celebraron conjuntamente el acto de emisión de monedas conmemorativas de los XXIX Juegos Olímpicos. Las “Monedas Conmemorativas de los XXIX Juegos Olímpicos” se emiten oficialmente a nivel mundial desde el 20 de septiembre.
                  Las monedas conmemorativas emitidas en esta ocasión comprenden dos tipos: Monedas conmemorativas comunes y monedas conmemorativas de metales preciosos. El juego de monedas conmemorativas comunes consta de dos monedas, mientras el juego de las de metales preciosos (primer grupo) consta de 6 monedas, entre éstas, 2 de oro de 1/3 onzas, 4 de plata de 1 onza, las que son todas monedas legales de la República Popular China. (Pueblo en Línea)











                  BILLETES



                  Comentario


                  • #10
                    Re: olim

                    LOGO DE LAS OLIMPIADAS

                    Emblema


                    El logo de Pekín'08 se conoce como el 'Pekín bailando' y se eligió dentro del movimiento olímpico como símbolo de esperanza y hospitalidad de la ciudad. Su color rojo tiene muchas connotaciones positivas dentro de la cultura china: felicidad, suerte y vitalidad. La silueta del atleta con los brazos abiertos denota la celebración por una victoria deportiva y la bienvenida que Pekín da a los Juegos Olímpicos. Es una figura que recuerda al carácter chino 'Jing' que encontramos en el nombre de Pekín. El emblema aúna el espíritu olímpico, la cultura china y la hospitalidad de Pekín sobre un rojo con mucha fuerza en el país anfitrión, sin olvidar el 'Citius, Altius, Fortius' (más rápido, más alto, más fuerte) de toda Olimpiada

                    +++

                    MASCOTAS DE LA OLIMPIADA

                    CADA UNA REPRESENTA UNO DE LOS COLORES DE LOS ANILLOS OLÍMPICOS
                    Las mascotas de los JJ.OO de Pekín


                    La organización de los Juegos Olímpicos de Pekín presentó el pasado 11 de noviembre de 2005 a las cinco mascotas de la próxima cita olímpica. Beibei, Jingjing, Huanhuan,Yingying y Nini fueron presentadas en sociedad en una gala por todo lo alto televisada para todo el país.

                    Las cinco mascotas se corresponen con cada uno de los colores de los anillos olímpicos (azul, negro, rojo, amarillo y verde) y con los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire). El pez Beibei representa el anillo olímpico de color azul y el agua, el oso panda Jingjing es el anillo negro y la tierra, la antorcha Huanhuan es el rojo y el fuego, el antílope tibetano Yingying es el amarillo y la golondrina Nini, el verde y el aire.

                    Todos presentan nombres con sílabas repetidas, algo típico en China, donde los niños o las mascotas suelen tener este tipo de nombres. Además, cada uno tiene una sílaba de la frase "Beijing Huanying Ni", que significa "Pekín te da la bienvenida".

                    Pekín 2008 hizo la presentación de sus mascotas pocos minutos después de que un reloj gigantesco, colocado en la Plaza de Tiananmen desde el año pasado, señalara que quedaban exactamente mil días para el comienzo de los Juegos Olímpicos.

                    +++

                    LEMA DE LAS OLIMPIADAS

                    Lema

                    "Un mundo, un sueño". Fue escogido de entre las 210.000 propuestas recibidas por correo electrónico desde enero de 2005 (la mayoría en mandarín, inglés y español) por la página web del Comité Organizador de los JJOO (BOCOG). Según los roganizadores, encarna "los más de 5.000 años de cultura china y el espíritu olímpicode amistad y unión". (IMAGEN CON LA FRASE)

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Datos De Interes - Obligada Lectura

                      Ya está actualizado los horario de cuartos, de baloncesto, waterpolo y balomano en sus respectivos post

                      Comentario

                      Adaptable footer

                      Colapsar
                      Espere un momento...
                      X