Re: Sopresa, Sorpresa...¿Cuántos sevillistas celebraron la primera UEFA?
Te lo rebato. En primer lugar si ves esa gráfica hecha con el Paint verás que el Sevilla en la 83 venía de tener un número similar a los 21000 que criticas. En una trayectoria ascendente, supongo que en una buena época, competía con la época de Retameros y Galeras que llevaba al club verdiblanco a una de las situaciones económicas más duras de su historia, con la posterior aparición de Lopera aprovechándose de la delicada situación para adquirir las acciones.
La aparición de las SAD y el posterior boom de las televisiones sacó al Betis del lío económico y la masa social comenzó a recuperar la confianza perdida. Masa social que nunca perdió, sino que, como en estos últimos años de Lopera, estaba ya hasta los mismísimos. No hay más que ver a partir de la temporada 94, cuando el Betis se mantuvo en primera, la trayectoria brutalmente ascendente de abonados que sufrió el Betis. Desde la 96 hasta la 2003 no hay color, Sevilla era(como lo es ahora) verdiblanca.
Nuevamente a partir de los líos societarios de Lopera y la aparición de Hacienda creó recelos en los béticos, de tal manera que algún ejemplo como mi tío, que llevaba de socio más de 10 años, dejaron de sacarse el abono por desconfianza a Lopera. La temporada de Champions Lopera fichó a gente como Nano, Juanlu...sin duda nombres ilusionantes para un equipo que necesitaba refuerzos, cosa que ayudó a que el Betis tuviera 2000 abonados menos que un Sevilla que acabó 6º pero que había estado toda la temporada luchando por esa 4ª plaza que le quitó el Betis.
Estos últimos años han sido duros para el beticismo. Muchas lágrimas, muchas cosas que serán difíciles de olvidar, y todo gracias a una persona que jamás ha favorecido al Betis haciendo campañas de marketing para abonarse como hace el Sevilla, que jamás a cuidado los precios de los abonos como lo hacían otros. Y con todo eso éste equipo ha seguido teniendo a 33000 o 35000 fieles, de manera constante, durante casi 2 décadas. Ésta misma temporada, con un equipo que no logró ascender la temporada pasada, con una deuda descomunal, con fichajes baratos, con la "compra de Oliver" y con todo eso que hemos pasado, hemos tenido 30500 socios según datos oficiales del club y una media de asistencia en torno a los 25000, mientras que otros no llenaban el campo jugándose la Europa League frente a la Real Sociedad.
Por último decir dos cosas más:
1. Lo que he escrito lo puedes comprobar en cualquier fuente que quieras, solo buscando un poquito, no tengo ni tiempo ni ganas de buscar dibujitos, pero en cualquier hemeroteca que busques aparecerá. Es historia verdiblanca. Supongo que jamás has investigado sobre ella y que jamás has buscado esos datos, por ello hablas sin conocimiento de causa. Te invito a hacerlo.
2. El hecho de tener más socios en una década no demuestra que ese equipo tenga más afición. primero ya he explicado muchos motivos, y segundo la afición del Betis es tradicionalmente más popular y humilde que la del Sevilla, de ahí que tengan menos recursos económicos para abonos. No todos somos tan señoritos. Aún así como bien digo, tenemos esos 35000 fieles que rara vez bajan de esa media. Estoy seguro que con un poco de estabilidad ese número crecerá. Me gustaría saber que harán esos que se dan golpes de pecho solo cuando las cosas van bien cuando vean que eso pasa.
En el fútbol, como en la vida, no solo hay que saber ganar sino también perder. Hay algunos que no saben ninguna de las 2 cosas.
Originalmente publicado por El Seri
Ver Mensaje
La aparición de las SAD y el posterior boom de las televisiones sacó al Betis del lío económico y la masa social comenzó a recuperar la confianza perdida. Masa social que nunca perdió, sino que, como en estos últimos años de Lopera, estaba ya hasta los mismísimos. No hay más que ver a partir de la temporada 94, cuando el Betis se mantuvo en primera, la trayectoria brutalmente ascendente de abonados que sufrió el Betis. Desde la 96 hasta la 2003 no hay color, Sevilla era(como lo es ahora) verdiblanca.
Nuevamente a partir de los líos societarios de Lopera y la aparición de Hacienda creó recelos en los béticos, de tal manera que algún ejemplo como mi tío, que llevaba de socio más de 10 años, dejaron de sacarse el abono por desconfianza a Lopera. La temporada de Champions Lopera fichó a gente como Nano, Juanlu...sin duda nombres ilusionantes para un equipo que necesitaba refuerzos, cosa que ayudó a que el Betis tuviera 2000 abonados menos que un Sevilla que acabó 6º pero que había estado toda la temporada luchando por esa 4ª plaza que le quitó el Betis.
Estos últimos años han sido duros para el beticismo. Muchas lágrimas, muchas cosas que serán difíciles de olvidar, y todo gracias a una persona que jamás ha favorecido al Betis haciendo campañas de marketing para abonarse como hace el Sevilla, que jamás a cuidado los precios de los abonos como lo hacían otros. Y con todo eso éste equipo ha seguido teniendo a 33000 o 35000 fieles, de manera constante, durante casi 2 décadas. Ésta misma temporada, con un equipo que no logró ascender la temporada pasada, con una deuda descomunal, con fichajes baratos, con la "compra de Oliver" y con todo eso que hemos pasado, hemos tenido 30500 socios según datos oficiales del club y una media de asistencia en torno a los 25000, mientras que otros no llenaban el campo jugándose la Europa League frente a la Real Sociedad.
Por último decir dos cosas más:
1. Lo que he escrito lo puedes comprobar en cualquier fuente que quieras, solo buscando un poquito, no tengo ni tiempo ni ganas de buscar dibujitos, pero en cualquier hemeroteca que busques aparecerá. Es historia verdiblanca. Supongo que jamás has investigado sobre ella y que jamás has buscado esos datos, por ello hablas sin conocimiento de causa. Te invito a hacerlo.
2. El hecho de tener más socios en una década no demuestra que ese equipo tenga más afición. primero ya he explicado muchos motivos, y segundo la afición del Betis es tradicionalmente más popular y humilde que la del Sevilla, de ahí que tengan menos recursos económicos para abonos. No todos somos tan señoritos. Aún así como bien digo, tenemos esos 35000 fieles que rara vez bajan de esa media. Estoy seguro que con un poco de estabilidad ese número crecerá. Me gustaría saber que harán esos que se dan golpes de pecho solo cuando las cosas van bien cuando vean que eso pasa.
En el fútbol, como en la vida, no solo hay que saber ganar sino también perder. Hay algunos que no saben ninguna de las 2 cosas.
Comentario