Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La gran mentira de la liga española

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La gran mentira de la liga española

    A pesar de los esfuerzos de la prensa deportivo-rosa de este país, la pregunta quema como un hierro candente: ¿Está adulterada la Liga? Para los no iniciados, entramos en materia: La LFP está a punto de aprobar un nuevo modelo del reparto de los ingresos televisivos, de cara a la temporada 2014-15. La nueva propuesta, otro "tic" tiránico de los grandes, está a punto de llevarse a cabo con la complicidad de la mayoría de los clubes, que prefieren seguir siendo comparsas mientras que pueden cobrar una limosna más alta por participar en la misma Liga que blancos y culés. Según dicho formato, que tiene el rechazo de Sevilla, Villarreal, Athletic y Espanyol, el 34 por ciento de los ingresos que se consigan irán destinados a Real Madrid y Barcelona (unos 150 millones por temporada para cada uno), el 11 por ciento sería para Atlético y Valencia (alrededor de 40 millones para cada club) otro 45 por ciento para el resto de clubes de Primera (que pasarían a percibir un fijo de 27 millones en lugar de los 12 actuales) y un 9 por ciento para las entidades de Segunda. En España, durante la pasada temporada, los 20 clubes de la Liga BBVA se llevaron a la "buchaca" 602, 2 millones de euros, con un promedio de 30 millones por derechos de televisión para cada club. Pero esa es una media ficticia que nada tiene que ver con la realidad. Porque la cruda realidad es que los derechos de TV están desequilibrados de una manera bestial: Mientras Real Madrid y FC Barcelona se embolsan 140 "kilos" al año, Málaga, Sporting, Tenerife o Almería apenas llegaron a los 12 millones, una cantidad ridícula, apenas una limosna de la jugosa tarta televisiva que "infla" a los "grandes" para afrontar deudas y acometer fichajes a precio de oro. El sistema español es un "chollo" para Madrid y Barça y una tortura para los otros 18 clubes, sometidos a unos contratos que no se negociaron de manera colectiva, sino individual.
    No hace falta ser el más listo de la clase para comprobar, con datos en la mano, que Real Madrid y Barcelona juegan una partida con las cartas marcadas en España, mientras el resto de sus 18 "competidores" son meras comparsas. Pero además, comparando sus ingresos con el resto de gigantes europeos, Madrid y Barça están por encima del bien y del mal. Mientras el Manchester cobra 58 millones o el Bayern de Munich apenas llega a los 29, ellos se llevan "by the face" unos 140 "kilos". Es decir, 110 millones más que BM y 80 más que ManU cada temporada. Ahí queda eso. Siendo, además, clubes que no son Sociedades Anónimas Deportivas. Gracias a las millonarias aportaciones de Mediapro (Gol TV y La Sexta) y el Grupo Prisa otras (Digital Plus y Canal Plus), Real Madrid y Barcelona cobra cantidades fuera de mercado, astronómicas, y siguen siendo beneficiarios directos de la "gallina de los ****** de oro". Ahora bien, mientras ellos se forran, mientras siguen aumentando su patrimonio, mientras cobran cada temporada más y más dinero, el resto de la Liga se empobrece, baja su nivel, tiene menos poder adquisitivo y el resto de clubes, por supuesto, ya tiene casi imposible poder codearse deportivamente con dos gigantes que le golean en los ingresos por televisión.

    ¿Qué pasa en Europa? Pues todo lo contrario a España. En Europa los campeonatos sí tiene igualdad de oportunidades en cuanto al reparto de los dineros de la tele. En Gran Bretaña, Francia y Alemania, los derechos de televisión dividen los ingresos de manera uniforme, después de una negociación conjunta de esos derechos con los operadores. En la Premier League, pionera en estos asuntos, 50% de los ingresos se divide a partes iguales por los 20 clubes, el 25% se asignan de acuerdo a la clasificación final de la temporada y el 25% restante se conforma en base a los acuerdos de loc clubes con los operadores. En la Ligue 1 de Francia el 50% de los ingresos se divide a partes iguales por los 20 clubes, el 30% se asignan de acuerdo a la clasificación y el 20% de los ingresos se asignan de acuerdo a los programas de televisión de cada club. La Bundesliga, junto con la Premier y la Ligue1, tiene un sistema de reparto de beneficios muy similar, después de la venta colectiva de derechos de televisión disponibles para su distribución entre los 18.
    En la Premier League, el Manchester United fuye el que más ingresó por derechos de TV, llegando a los 58,2 millones de euros, mientras que el club que menos ganó se llevó un pellizco de 35 "kilos", lo que arroja un promedio por club de 44,6 millones de beneficios. Es, con diferencia y sin duda, el mejor y más goloso reparto de la tarta televisiva. Sin duda, el sistema que del que deberían aprender los clubes españoles.

    En Alemania, el club que más ingresa por TV es el Bayern Münich con 28 millones, mientras que el que menos ingresó el año pasado recaudó 13, algo que deja la media en unos 20 millones de euros por cada club. Un reparto equitativo y meritorio, muy por encima de lo que la LFP entiende, sometida a los caprichos de Barça y Madrid.

    En Francia, en la Ligue 1, el reparto arrojó estas cifras: El club con más ingresos se llevó 49,9 millones de euros y el que menos, recaudó el año pasado 13.9 "kilos". Promedio de ingresos por club, 25, 8 millones de euros.

    Mientras Real Madrid y Barcelona siguen matando poco a poco la competitividad del campeonato con la complicidad de los medios, José María Del Nido, presidente del Sevilla, ha dejado caer que quizá deberían jugar ellos solos. Está que se sube por las paredes porque predica sólo en el desierto y sostiene que "o jugamos todos, o partimos la baraja". Y por una vez y sin que sirva de precedente, tiene razón. Esta Liga es una gran mentira. Con este sistema de derechos de TV, sólo cuentan dos. Los de siempre. Y si los clubes no son solidarios, así será por los siglos de los siglos, amén. Sólo Sevilla, Villarreal, Athletic, Zaragoza y Espanyol han levantado la voz ante la nueva "cacicada" consentida por ls LFP, que prima los intereses millonarios de Real Madrid y FC Barcelona. Si se consuma que el sistema de reparto sigue por esta vía, se podrá decir alto y claro: Esta Liga es una mentira. Una gran mentira. Ahora le toca mover ficha al resto de clubes que no son Madrid y Barça. Sólo tienen dos caminos: Uno, volver a bajarse los pantalones, ser comparsas, decir "sí bwana" y conformarse con el "chocolate del loro". O dos, dejar de pelearse por las migajas que se les caen a los grandes y ganarse el derecho a compartir mesa con ellos. Así están las cosas.
    Rubén Uría / Eurosport
    (*) Fuentes: Futebolfinance / Transfermekt.de / Elaboración propia




    La gran mentira - Yahoo! Eurosport ES

  • #2
    Re: La gran mentira de la liga española

    ¿Y a qué esperan los demás clubes para unirse a este proyecto?

    Me sorprende la no participación del Atlético de Madrid... no creerán que es un grande ¿verdad?


    Seguramente no prospere este proyecto porque la realidad del Fútbol Español es la que es, no nos engañemos.

    En España no hay pasión por el Fútbol, de haberla la gente sería del equipo de su ciudad y los estadios se llenarían todos los fines de semana.


    En nuestro país, con las desigualdades que hay dentro del Fútbol, tiene más mérito que el Villarreal quede 3º a que el Madrid o Bar$a sea campeón.


    Si los clubes con más afición como el R.Betis, Sevilla, Valencia, Athletic, Zaragoza y el "grande" Atlético (además de otros clubes como Deportivo, R.Sociedad) se uniesen y se plantasen DE VERDAD el actual e injusto modelo cambiaría sustancialmente.

    Pero claro, en un país donde la mitad de los aficionados son del Madrid y la otra mitad es del Bar$a no se puede hacer nada.



    ... ¿o sí?

    Todo es cuestión de hacerlo, igual nos llevamos una grata sorpresa.




    Nuevo logo de la 1ª División Española.

    Comentario


    • #3
      Re: La gran mentira de la liga española

      Esto no puede seguir así, no hay quien lo aguante. Ya me empiezo a cansar de esta maldita liga de Madrid y Barça, que si Mourihno todo el santo día en la TV y Guardiola más de lo mismo. Otro poquito de tiempo se lo lleva el Atleti por ser de Madrid y para de contar, el resto de equipos ni caso. Antes aún Valencia o Atleti tenían alguna opción, ahora eso es impensable, su objetivo máximo es ser terceros. Que envidia la premier o italia que cíclicamente tienen ahí 4 o 5 quipos con opciones reales de ser campeones. Espero que a la larga hagan como pasó en la F1, que hartos de que ganara siempre Ferrari y sabiendo que eso era perjudicial para el espectáculo, hicieron reglas para igualar más o menos los quipos. Ojalá pasase eso en nuestra liga. Asco de liga...

      Comentario


      • #4
        Re: La gran mentira de la liga española

        Será palangana, será antibético, le tendremos mucho asco...etc, pero dice que lo que muchos pensamos y exigimos para una competición más justa y en igualdad de condiciones:










        P.D. Ojalá tuviesemos un presidente que luchase por lo mismo pero como no lo tenemos no nos queda mas remedio que aplaudir lo que propugna el presidente de nuestro máximo rival. Que triste.
        Editado por última vez por Miguelón; https://www.betisweb.com/foro/member/162-miguel%C3%B3n en 31/10/10, 20:02:49.

        Comentario


        • #5
          Re: La gran mentira de la liga española

          que si que tiene razón el malayo,pero despues va corriendo a venderle los jugadores buenos a esos equipos.

          Comentario


          • #6
            Re: La gran mentira de la liga española

            Originalmente publicado por balompedico Ver Mensaje
            que si que tiene razón el malayo,pero despues va corriendo a venderle los jugadores buenos a esos equipos.

            ¿Y eso que tiene que ver?



            Si un jugador quiere irse al Madrid o al Bar$a ningún club puede retenerlo.

            Eso lo sabe todo el mundo.
            Editado por última vez por Miguelón; https://www.betisweb.com/foro/member/162-miguel%C3%B3n en 31/10/10, 21:12:57.

            Comentario


            • #7
              Re: La gran mentira de la liga española

              Originalmente publicado por balompedico Ver Mensaje
              que si que tiene razón el malayo,pero despues va corriendo a venderle los jugadores buenos a esos equipos.
              Y tanto que tiene razón nos guste o no,lo otro que comentas no tiene nada que ver.

              Comentario


              • #8
                Re: La gran mentira de la liga española

                Vamos a ver, si hablamos de ingresos por televisión... ¿por qué es tan descabellado repartirlos según audiencias?

                No defiendo un criterio único, y estoy a favor de la gestión conjunta de los derechos de TV por parte de la LFP. Pienso que podrían repartirse estos ingresos entre los clubes según los datos de audiencia y dividir un resto (un 40% por ejemplo) entre todos los integrantes de la LFP. Intentar así que los de abajo no cobren un 10% de los de arriba. Será menor la diferencia, habrá menor desproporción, pero aún así la diferencia deberá ser clara y palpable. Porque si se trata de repartir los ingresos por TV, cuantificables como son las audiencias, me parece del tebeo repartir los ingresos de otra manera.

                Esa justicia poética de repartir los ingresos de TV en función de las victorias, de los resultados, me parece irreal, injusta y desproporcionada. Más bonito sería repartir ingresos por derrotas, para compensar a los perdedores para que puedan hacer mejores plantillas que los ganadores la temporada anterior. Eso si queremos igualdad... pero me da a mí que no, que aquí lo que se quiere es pastel. Pastel de otros, claro.

                Eso de repartir por victorias, por simpatía, derrotas o por lo que se quiera se podría hacer con los ingresos que recibe la LFP de parte de los patrocinadores, de la venta de los derechos de marketing (Panini, Phoskitos, etc...) y quizás de la venta de derechos internacionales. Ahí hay un pico para repartir también, y a falta de un criterio mejor para dicho reparto, se podría hacer "justicia" según resultados con ellos.

                El sistema Premier será todo lo "justo" que quiera el redactor de la noticia, pero ninguno de los grandes clubes de Inglaterra han llegado a su situación actual gracias a este "genial" reparto, ni los de abajo han dejado de bajar. El coto privado de los 6 primeros puestos sólo se alcanza con dinero. Los de arriba son los mismos año tras año y si algún nuevo equipo entra en la lista de los mejores es a base de talonario (el cual no viene derivado de dichos ingresos por tv, sino por las grandes fortunas que se hacen con los clubes). ¿por qué Arsenal, Manchester, Liverpool, etc suelen estar arriba del todo? (Liverpool es una excepción a estas alturas de temporada)... por los ingresos de marketing. ¿sería justo entonces repartir también los repartos por marketing para eliminar las desigualdades?

                ¿convertimos cada liga en una NBA o una NFL? Adelante. Pero tengamos en cuenta cómo son la NBA y la NFL: coto cerrado (ni ascensos, ni descensos), un año eres semifinalista de conferencia, al siguiente no vas ni a los play-off. Tu posibilidad de crecimiento está controlada por el estamento superior, y da igual que tu masa social sea de millones de aficionados, que tu mejor o peor rendimiento se basará, en cierto modo, en la mejor gestión del tope salarial de cada gerente y por supuesto, de la suerte que tengas con los drafts (única manera de hacer proyectos interesantes a largo plazo). Y bueno, si tu masa social es pequeña, ve despidiendo a la franquicia de tu ciudad, porque el proyecto no puede quedarse cojo para evitar desigualdades (económicas, en este caso). ¿Y que pasa tras tanta igualdad? pues lo de siempre: que los grandes, aún así, siguen siendo los grandes (más en NBA que en NFL), y ciertos equipos son afortunados si repiten dos años seguidos en los play-off.


                Y repito (porque lo he dicho en otro post ya); Del Nido pía porque se le joroba el megacontrato que sacó a Mediapro hace dos o tres años debido al conflicto Sogecable-Mediapro (que es el que provoca esta renegociación). No porque sea partidario de la "justicia" y combata la desigualdad. Si lo hubiera sido, habría piado antes, cuando los resultados de su equipo (y las audiencias pertinentes) le daban una posición más dominante entre los clubes de la competición. Eso no es llevar razón, eso es ser un hipócrita.
                Editado por última vez por Zanche; https://www.betisweb.com/foro/member/2481-zanche en 01/11/10, 00:20:33.

                Comentario


                • #9
                  Re: La gran mentira de la liga española

                  El problema de repartir por audiencias es que para que Madrid y Barça sean los más vistos tienen que jugar partidos, y para que jueguen partidos necesitan un contrincante. A ver por qué el Madrid tiene que cobrar más por jugar los mismos 90 minutos.

                  Cuando llegue el final de temporada, si han ganado la liga, que tengan derecho a un plus por posición, pero no podemos adulterar la competición desde el inicio dando por hecho que Madrid y Barcelona van a ganar, porque solo conseguimos que ganen siempre.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: La gran mentira de la liga española

                    Originalmente publicado por Anfield Ver Mensaje
                    El problema de repartir por audiencias es que para que Madrid y Barça sean los más vistos tienen que jugar partidos, y para que jueguen partidos necesitan un contrincante. A ver por qué el Madrid tiene que cobrar más por jugar los mismos 90 minutos.

                    Cuando llegue el final de temporada, si han ganado la liga, que tengan derecho a un plus por posición, pero no podemos adulterar la competición desde el inicio dando por hecho que Madrid y Barcelona van a ganar, porque solo conseguimos que ganen siempre.
                    Vamos a ver. Coge las audiencias de cada partido de liga. asigna el dato a cada equipo. Si un madrid-hércules lo ven 6.000.000 de espectadores, pues pones en la cuenta de ambos esos 6.000.000 de espectadores. Sumas así todos los partidos de cada jornada todas las jornadas. Sacas una cifra final de espectadores para cada equipo de la liga, y repartes beneficios en función de los porcentajes resultantes.

                    ¿queremos aplicar un criterio de "justicia" a éste? se podría hacer un pequeño ajuste: dejar para los encuentros "aislados" (mas facil hacer un buen dato) a los equipos mejor clasificados. Los partidos del sábado (no simultáneos con ninguno), o los de las 7 y las 9 del domingo, se reservan para los equipos mejor clasificados cada jornada. O se puede forzar a que todos los equipos jueguen, al final de temporada, el mismo número de partidos "aislados"... o corregir los datos de cada equipo en función de cuantos partidos han disputado sin que simultaneamente hubiera otro partido de la misma categoría. Se podría hacer algo así, porque también es un poco injusto que siempre "aislan" a los mismos, y así siempre van a dar los mejores datos de audiencia...

                    Lo que no es normal es que Mediapro y Sogecable paguen una cantidad que rentabilizan enormemente con la publicidad que les genera los partidos de los grandes (la publicidad se paga a la Tv en función de la audiencia) para que al final se repartan según criterios ajenos al propio gérmen de dicho ingreso. ¿por qué va a cobrar el Numancia sólo la mitad que el madrid por ingresos de TV cuando su audiencia acumulada no llega ni al 10% de la del Madrid?

                    Aquí se olvida que si no fuera por Madrid y Barça, los 12M€ que tan poco parecen a los clubes de abajo no serían ni eso. Porque si no fuera por las audiencias que los 6 o 7 grandes clubes, pero sobre todo los dos de arriba, dan a las cadenas... no verían ni la mitad de eso ni haciendo un reparto "justo". Por eso digo que diferencias... tiene que haber.
                    Editado por última vez por Zanche; https://www.betisweb.com/foro/member/2481-zanche en 01/11/10, 00:47:15.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: La gran mentira de la liga española

                      si fuera entrenador jugaria contra el madrid con los juveniles y contra el barca igual que jueguen ellos y dejen al ressto en paz

                      Comentario


                      • #12
                        Re: La gran mentira de la liga española

                        Originalmente publicado por choco13barras Ver Mensaje
                        si fuera entrenador jugaria contra el madrid con los juveniles y contra el barca igual que jueguen ellos y dejen al ressto en paz
                        Salvo excepciones, esto ya lleva ocurriendo unos años. De ahí esas puntuaciones de los dos grandes. A lo mejor los que tanto se quejan son los que alimentan al monstruo...

                        Comentario


                        • #13
                          Re: La gran mentira de la liga española

                          Tendremos que adaptar los horarios como en Inglaterra. Allí, gracias al tirón que su fútbol tiene en Asia y América, reparten 300 millones de euros más entre sus clubes. Que se copie el modelo inglés no sólo de reparto equitativo y según méritos, sino también en los horarios, para que así esos ingresos televisivos sean mucho mayores.
                          Editado por última vez por er_cerote; https://www.betisweb.com/foro/member/6790-er_cerote en 01/11/10, 01:14:52.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: La gran mentira de la liga española

                            Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
                            ¿sería justo entonces repartir también los repartos por marketing para eliminar las desigualdades?
                            El marketing es individual, mientras que los partidos los juegan en grupo.

                            Haz la cuenta de esta manera.
                            Si a un Madrid - Hércules que normalmente ven 6 millones, le quitas al Hércules, ¿cuanta gente lo ve? Nadie, porque no hay partido.

                            Esto es lo de siempre, es lo mismo que con las empresas. ¿Por qué no hay más gente del Depor? Pues porque al Depor no le dan los préstamos que le dan al Madrid, que le permitan mantener una buena plantilla durante más tiempo. ¿Y por qué no? Porque al Depor no le recalifican (regalan) terrenos como al Madrid o Valencia.

                            Tenemos los ejemplos de Villarreal o Getafe. Trasládalos a Cuenca, Orense o Granada. Si esos equipos se mantuviesen 5 o 6 años en primera, ¿no crees que decrecería el número de seguidores del Madrid y del Barcelona (en la medida en que se sumarían seguidores a estos eqiupos)?
                            Editado por última vez por Matt_BB; https://www.betisweb.com/foro/member/10644-matt_bb en 01/11/10, 01:34:21.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: La gran mentira de la liga española

                              queramos o no, el futbol europeo va camino de terminar con una superliga europea con los 10-15 equipos mas grandes de europa, quedando las ligas nacionales para los demas equipos

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X