Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Lizarazu habla de su vida, de Luis Fernández y de ETA

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Lizarazu habla de su vida, de Luis Fernández y de ETA

    Lizarazu repasa su vida

    -El ex-futbolista vasco francés habla por primera vez de las amenazas que sufrió y de su paso por el Athletic.

    París, 24 abr. (COLPISA, Fernando Iturribarría, corresponsal).
    El ex futbolista vascofrancés Bixente Lizarazu (San Juan de Luz, 1969) confiesa en una autobiografía de próxima publicación que “nunca más he sido el mismo” desde que fue extorsionado por ETA. “¿Por qué esa amenaza? Todavía lo ignoro. Después me he vuelto más discreto en cuanto a la expresión pública de mi vasquismo”, escribe. El jugador del Athletic en la temporada 1996-97, crítico con los entonces presidente, José María Arrate, y entrenador, Luis Fernánez, se preguntaba a veces en Bilbao “si hacía deporte o servía a una causa política”.
    “Sentimos inquietud y cólera pues has defendido los colores de un Estado enemigo... Has sido pagado con creces para llevar la camiseta de un Estado opresor con el dinero robado a los vascos y al pueblo vasco. Habida cuenta de los emolumentos recibidos del enemigo, ETA se dirige a ti. Una falta de respuesta entrañaría una respuesta contra ti y contra tus bienes”. De esta manera transcribe Lizarazu la carta que le cambió la vida en ‘Bixente’, autobiografía de 252 páginas que la editorial Grasset pone a la venta el próximo 2 de mayo en Francia.
    Tras calificarlo de “método infame” y “extorsión pura y simple”, el deportista indica que “la retórica de ETA carece de sentido y coherencia”. “Ninguna suma es reclamada. La situación me parece absurda. Estoy triste, decepcionado y asqueado. Sobre todo tengo la impresión de ser manipulado por gente que, al abrigo del anonimato, utiliza mi notoriedad para dar publicidad a una causa que no es la mía. Estoy en una trampa”, relata.
    Entre los episodios que más le marcaron en aquel trance, Lizarazu recuerda las comparecencias ante la juez antiterrorista de París Laurence Le Vert. “La primera vez que me convocó, mis cuentas fueron escudriñadas. Quería comprobar si había procedido a pagos o sacado dinero. Sin duda no hacía más que su curro pero no me gustó sentir la sospecha en su mirada”, rememora.
    También evoca la actitud del entonces seleccionador de Francia, Roger Lemerre, quien le relegó a la suplencia el 27 de febrero de 2001 contra Alemania. Se lo anunció así: “No te voy a sacar. Sabes, incluso he dudado convocarte. Con todo lo que pasa a tu alrededor, la carta de amenazas de ETA, he temido que traigas ondas negativas al equipo. El equipo es más importante que todo, más importante que tú”.
    El hoy comentarista de Canal Plus Francia permaneció un año bajo escolta de dos policías. En el País Vasco, todas las mañanas “inspeccionan mi coche, miran debajo, lo arrancan”. En los aeropuertos, “tomo entradas desconocidas, reservadas a los jefes de Estado”. En Alemania, acudía a los entrenamientos del Bayern en una berlina blindada camuflada con armas largas al alcance de la mano. “Me imagino en el Aston Martin de James Bond. Este delirio, en el que me pongo en la piel de 007, quita gravedad a ese ritual pesado y me permite soportarlo”, expone..
    Tras reconocer que subestimó la dimensión simbólica de su fichaje por el Athletic, el ex-futbolista vascofrancés expresa su sorpresa por la consigna de Arrate previa a su presentación: “Contesta que no puedes ser extranjero pues eres vasco”. “Yo estaba molesto por tanto teatro. No tenía ningún problema con mi vasquismo ni sentía la necesidad de justificarme”, cuenta.

    Dejar el club

    Al final de temporada, cuando decidió dejar el club, Arrate “me amenazó, jurando que eso iba a rodar mal para mí. Intentó hacerme pasar por un ‘traidor a la patria’. ¡Qué cinismo!”. Por su parte, Luis Fernández le hizo “un juicio de intenciones inaceptable” cuando declaró en ‘France Football’: “No vale la pena que Liza reivindique su apego al País Vasco si es para irse un año más tarde por la puerta de atrás”. “Durante mucho tiempo no se lo perdoné. Nuestra desavenencia es ahora historia antigua. He pasado a otra cosa”, asegura.
    A lo largo del relato autobiográfico, el autor reitera las muestras de amor a su patria chica. “A pesar de la situación política nebulosa, la estupidez de ciertos comporamientos y la diferencia importante entre el País Vasco francés y el País Vasco español, esta banda de tierra me hace feliz y orgulloso”, proclama. “Amo profundamente el País Vasco pero jamás he sentido la necesidad de reivindicar mi pertenencia de manera política”, puntualiza. Consciente del alto nivel de vida, “nada me permite pensar que la existencia sería mejor si mi País Vasco se volviera independiente”.
    Ahí la llevas Athletic...

  • #2
    me juego el cuello a que esto sigue haciendolo el athletic y eta

    Comentario

    Adaptable footer

    Colapsar
    Espere un momento...
    X