Yo leo estas cosas y me entra la risa....
www.marca.com
La Real Sociedad podría tener un presupuesto de diez o doce millones de euros para la temporada 2008/2009, menos de la mitad del que ha tenido para esta campaña, al tener que reducir sus gastos al dinero que ingresa y ser inviable que, como hizo el anterior Consejo para esta Liga, el club txuri urdin presente uno de veinticinco millones de los que sólo tiene asegurados doce. Tras resistirse por confiar en lograr el ascenso, la entidad de Anoeta se tendrá que hacer, ahora sí, de Segunda.
La Real, con el consejo de Denonerreala, logró aprobar hace un año un presupuesto de cerca de veinticinco millones de euros, pero con unos ingresos seguros de solamente unos doce, provenientes de los abonos (4,7 millones de euros), Publicidad y subvenciones ( otros 4,7), televisión (1,5), venta de entradas (400.000 euros) y merchandaising (otros 400.000). Esos doce millones o menos serían a los que se tendría que limitar el presupuesto para la campaña 08/09.
Para adecuarse a esos diez o doce millones de presupuesto tope, el club txuri urdin deberá reducir considerablemente los más de quince millones de euros de gastos seguros que expuso para el último ejercicio, nueve de ellos correspondientes a los sueldos y salarios de entrenadores y jugadores de la primera plantilla. Parece que Juanma Lillo cobrará menos que Coleman y que la salida de Novo supone la de una de las fichas más altas, pero igual hay que liberarse de otras como las de Skoubo, Bravo, Rivas o Stevanovic, ya que los dos últimos vuelven tras sus cesiones.
A la hora de hablar de reducir costes en la plantilla, siempre surge la posibilidad de vender a algún jugador por un buen número de millones de euros y a nadie se le escapa que Riesgo, Díaz de Cerio, Castillo y, sobre todo, Prieto, serían las opciones. En Marca ya apuntamos que el Athletic vería con muy buenos ojos la llegada de alguno de los dos últimos. ¿Correrá peligro la renovación del medio y la Real se verá obligada a traspasarle?
Además de la cantidad dirigida a los jugadores del primer equipo, la entidad realista también podría tener que reducir otras partidas importantes del último presupuesto como la de los sueldos de personal deportivo (1,7 millones de euros), seguridad social (1 millón), material (700.000 euros), sueldos de los técnicos de categorías inferiores (645.000) o los 543.000 destinados a otros gastos de gestión.
El presupuesto de diez o doce millones de euros de la Real sería, aún y todo, uno de los más altos de la categoría, ya que Málaga, Sporting o Hércules se han movido en unos ocho, Castellón, Elche y Las Palmas en unos seis, Salamanca y el mismísimo Numancia en cuatro y el del Eibar no ha llegado a los tres.
www.marca.com
La Real Sociedad podría tener un presupuesto de diez o doce millones de euros para la temporada 2008/2009, menos de la mitad del que ha tenido para esta campaña, al tener que reducir sus gastos al dinero que ingresa y ser inviable que, como hizo el anterior Consejo para esta Liga, el club txuri urdin presente uno de veinticinco millones de los que sólo tiene asegurados doce. Tras resistirse por confiar en lograr el ascenso, la entidad de Anoeta se tendrá que hacer, ahora sí, de Segunda.
La Real, con el consejo de Denonerreala, logró aprobar hace un año un presupuesto de cerca de veinticinco millones de euros, pero con unos ingresos seguros de solamente unos doce, provenientes de los abonos (4,7 millones de euros), Publicidad y subvenciones ( otros 4,7), televisión (1,5), venta de entradas (400.000 euros) y merchandaising (otros 400.000). Esos doce millones o menos serían a los que se tendría que limitar el presupuesto para la campaña 08/09.
Para adecuarse a esos diez o doce millones de presupuesto tope, el club txuri urdin deberá reducir considerablemente los más de quince millones de euros de gastos seguros que expuso para el último ejercicio, nueve de ellos correspondientes a los sueldos y salarios de entrenadores y jugadores de la primera plantilla. Parece que Juanma Lillo cobrará menos que Coleman y que la salida de Novo supone la de una de las fichas más altas, pero igual hay que liberarse de otras como las de Skoubo, Bravo, Rivas o Stevanovic, ya que los dos últimos vuelven tras sus cesiones.
A la hora de hablar de reducir costes en la plantilla, siempre surge la posibilidad de vender a algún jugador por un buen número de millones de euros y a nadie se le escapa que Riesgo, Díaz de Cerio, Castillo y, sobre todo, Prieto, serían las opciones. En Marca ya apuntamos que el Athletic vería con muy buenos ojos la llegada de alguno de los dos últimos. ¿Correrá peligro la renovación del medio y la Real se verá obligada a traspasarle?
Además de la cantidad dirigida a los jugadores del primer equipo, la entidad realista también podría tener que reducir otras partidas importantes del último presupuesto como la de los sueldos de personal deportivo (1,7 millones de euros), seguridad social (1 millón), material (700.000 euros), sueldos de los técnicos de categorías inferiores (645.000) o los 543.000 destinados a otros gastos de gestión.
El presupuesto de diez o doce millones de euros de la Real sería, aún y todo, uno de los más altos de la categoría, ya que Málaga, Sporting o Hércules se han movido en unos ocho, Castellón, Elche y Las Palmas en unos seis, Salamanca y el mismísimo Numancia en cuatro y el del Eibar no ha llegado a los tres.
Comentario