Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

FASE DE AScENSO A 2ª DIVISIÓN

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Re: FASE DE AScENSO A 2ª DIVISIÓN

    Originalmente publicado por Bético de Pro Ver Mensaje
    No sé si será por causa del césped, pero al presidente del equipo independentista (el Llagostera) le leí decir el otro día que si suben jugarían en Gerona. Bueno, él dijo Girona pero eso en castellano no existe o él no lo sabe.
    Desde 1980 las ciudades de Lleida y Girona se denominan oficialmente así, en catalán. Desde febrero de 1992 el nombre oficial de ambas provincias pasó a su denominación en catalán tras ser aprobado por el Senado.

    Comentario


    • #62
      Re: FASE DE AScENSO A 2ª DIVISIÓN

      Racing, Albacete, Llagostera y Leganés.

      2 históricos de Primera, 1 de Segunda, y 1 novato. Variadito.

      Comentario


      • #63
        Re: FASE DE AScENSO A 2ª DIVISIÓN

        odio el estadio de butarque, es peor que el del getafe.

        Comentario


        • #64
          Re: FASE DE AScENSO A 2ª DIVISIÓN

          Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
          Desde 1980 las ciudades de Lleida y Girona se denominan oficialmente así, en catalán. Desde febrero de 1992 el nombre oficial de ambas provincias pasó a su denominación en catalán tras ser aprobado por el Senado.
          Efectivamente, ese es su nombre oficial, lo que no significa que ese sea el nombre correcto en castellano. En idioma castellano, esas ciudades tienen su traducción (como la mayoría de nombres geográficos o topónimos) y se siguen llamando Gerona y Lérida. Y si miras las normas de la Real Academia de la Lengua Española, verás que, cuando se habla o escribe en castellano, es obligatorio decir Gerona y Lérida, siendo incorrecto poner esos nombres en catalán, pese a que sea el nombre oficial.

          Sólo hay una excepción a esta regla: será obligatorio escribir el nombre de las ciudades en su idioma oficial catalán cuando se trate de documentos oficiales, léase por ejemplo, una resolución del Ayuntamiento o de la Generalitat.

          Te pondré un ejemplo muy típico pero muy evidente. Nadie discute que el nombre oficial de Londres es London, ¿no? Sin embargo, nadie hablando en español (salvo que sea un pijo y además tonto) dice "me voy a London". Ni me voy a Warsawa, ni a Moscowa, ni a Den Haag, ni a München, ni a Praha, ni a Beijing, etc. Sino a Londres, a Varsovia, a Moscú, a La Haya, a Munich, a Praga o a Pekín.

          Por tanto, el que siga diciendo en español que vive en Lleida o en Girona, no habla correctamente.

          Te transcribo lo que dice el Diccionario Panhispánico de Dudas de la R.A.E. al respecto de Lérida y de Gerona, a modo de ejemplo:

          Lérida
          .
          Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.

          Gerona. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Girona. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es gerundense.
          Editado por última vez por Bético de Pro; https://www.betisweb.com/foro/member/27298-b%C3%A9tico-de-pro en 24/06/14, 16:09:14.

          Comentario


          • #65
            Re: FASE DE AScENSO A 2ª DIVISIÓN

            Originalmente publicado por Bético de Pro Ver Mensaje
            Efectivamente, ese es su nombre oficial, lo que no significa que ese sea el nombre correcto en castellano. En idioma castellano, esas ciudades tienen su traducción (como la mayoría de nombres geográficos o topónimos) y se siguen llamando Gerona y Lérida. Y si miras las normas de la Real Academia de la Lengua Española, verás que, cuando se habla o escribe en castellano, es obligatorio decir Gerona y Lérida, siendo incorrecto poner esos nombres en catalán, pese a que sea el nombre oficial.

            Sólo hay una excepción a esta regla: será obligatorio escribir el nombre de las ciudades en su idioma oficial catalán cuando se trate de documentos oficiales, léase por ejemplo, una resolución del Ayuntamiento o de la Generalitat.

            Te pondré un ejemplo muy típico pero muy evidente. Nadie discute que el nombre oficial de Londres es London, ¿no? Sin embargo, nadie hablando en español (salvo que sea un pijo y además tonto) dice "me voy a London". Ni me voy a Warsawa, ni a Moscowa, ni a Den Haag, ni a München, ni a Praha, ni a Beijing, etc. Sino a Londres, a Varsovia, a Moscú, a La Haya, a Munich, a Praga o a Pekín.

            Por tanto, el que siga diciendo en español que vive en Lleida o en Girona, no habla correctamente.

            Te transcribo lo que dice el Diccionario Panhispánico de Dudas de la R.A.E. al respecto de Lérida y de Gerona, a modo de ejemplo:

            Lérida
            .
            Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.

            Gerona. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Girona. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es gerundense.
            Estaría bueno que no mezclásemos las cosas a la hora de tratar ciertos temas.

            El presidente del Llagostera, catalanoparlante para más señas por cierto, usa la terminología en catalán más que nada porque es uno de los dos idiomas cooficiales en Cataluña. Está en su derecho y a tenor de lo expuesto por el Diccionario Panhispánico de Dudas QUE SE REFIERE A TEXTOS, O SEA ESCRITOS, NO A DECLARACIONES HECHAS A VIVA VOZ este buen hombre (ya tildado por tu parte de independentista para aclarar dudas, como si fuera necesaria o relevante su supuesta filiación política) ha hecho algo que no es incorrecto. En todo caso la responsabilidad del "error" es del periodista que reprodujo POR ESCRITO en su medio las declaraciones.

            Tenemos una pésima costumbre en España que es castellanizar absolutamente todo. Y no todo se puede castellanizar. No tiene sentido, de la misma manera que no censuramos a un angloparlante cuando viene a referirse si no le viene en gana, a Nueva York como tal y sí como New York, a que se censure a este señor por usar el nombre oficial, aprobado por la Cortes Españolas (ni más ni menos) de dos ciudades catalanas, citadas insisto por un catalanoparlante, en una alocución pública.

            Una cosa son los textos, y otra cosa las declaraciones. Y si a un buen ciudadano, en una charla informal le sale del alma decir "London" en vez de Londres, no está diciendo ni una estupidez ni una mamarrachada, más bien al contrario. Yo seguiré refiriéndome a la bella ciudad del Thámesis como Londres, pero no voy a censurar a nadie que lo haga en inglés, y menos aún menospreciarle.

            Saludos.

            Comentario


            • #66
              Re: FASE DE AScENSO A 2ª DIVISIÓN

              Sólo te recordaré una cosa, por si no la sabes: la lengua es solo una, hablada o escrita. Y sus normas son las mismas, se hable o se escriba. La lengua escrita no es más que una transcripción de la lengua hablada, y viceversa.

              Por supuesto que cada uno es libre de hablar como le dé la gana y de decir las barbaridades que desee. Faltaría más. Ello no quita que si es INCORRECTO lo que se dice, lo será siempre, y el mismo derecho tendré yo a recriminarlo y corregirlo si me viene en gana. Lo que no es admisible es, como estás haciendo, defender una INCORRECCIÓN del lenguaje. Y si esta señora, que es la presidente, está hablando en español, que lo haga correctamente, pues esas ciudades en español sólo se pueden decir de una forma. No se trata de castellanizar nada, pues de hecho, la forma castellana de esas ciudades existió mucho antes que la forma catalana, como también el propio idioma. En todo caso serán ellos quien la han catalanizado, lo que me parece muy bien.

              Y el hecho de que alguien sea catalano-parlante nada tiene que ver. También es castellano-hablante, como ha demostrado y como es obligatorio en Cataluña. Y si elige hablar en una de las dos lenguas oficiales, el castellano, eso incluye los nombres geográficos o topónimos.

              En cuanto a lo de haberle tildado de independentista, en tono peyorativo, me reitero, pues me repugna que se utilice el deporte para hacer política. Y estos señores lo hicieron el año pasado, en eliminatoria copera contra el Valencia, donde no sólo cambiaron su equipación habitual para usar una camiseta con la bandera "estrellada" (la estelada que llaman ellos), sino que públicamente lo proclamaron y dijeron que querían demostrar a toda España que ellos reclamaban la independencia catalana. Desde entonces los tengo marcados, igual que al Barça. Así que, majo, no te equivoques, y date cuenta de que no soy yo quien ha mezclado política con deporte y quien le ha dado trascendencia al tema, sino tus queridos del Llagostera. Ciudad cuyo nombre, por cierto, no tiene traducción ni equivalente castellano, por lo que mantengo su único nombre correcto. Que no viene de langosta (pese a la que aparece en el escudo del club y de la villa), sino del latín Lacustaria (tierra de lagos), pese a que tampoco tiene lagos.

              Comentario


              • #67
                Re: FASE DE AScENSO A 2ª DIVISIÓN

                Originalmente publicado por Bético de Pro Ver Mensaje
                Sólo te recordaré una cosa, por si no la sabes: la lengua es solo una, hablada o escrita. Y sus normas son las mismas, se hable o se escriba. La lengua escrita no es más que una transcripción de la lengua hablada, y viceversa.

                Por supuesto que cada uno es libre de hablar como le dé la gana y de decir las barbaridades que desee. Faltaría más. Ello no quita que si es INCORRECTO lo que se dice, lo será siempre, y el mismo derecho tendré yo a recriminarlo y corregirlo si me viene en gana. Lo que no es admisible es, como estás haciendo, defender una INCORRECCIÓN del lenguaje. Y si esta señora, que es la presidente, está hablando en español, que lo haga correctamente, pues esas ciudades en español sólo se pueden decir de una forma. No se trata de castellanizar nada, pues de hecho, la forma castellana de esas ciudades existió mucho antes que la forma catalana, como también el propio idioma. En todo caso serán ellos quien la han catalanizado, lo que me parece muy bien.

                Y el hecho de que alguien sea catalano-parlante nada tiene que ver. También es castellano-hablante, como ha demostrado y como es obligatorio en Cataluña. Y si elige hablar en una de las dos lenguas oficiales, el castellano, eso incluye los nombres geográficos o topónimos.

                En cuanto a lo de haberle tildado de independentista, en tono peyorativo, me reitero, pues me repugna que se utilice el deporte para hacer política. Y estos señores lo hicieron el año pasado, en eliminatoria copera contra el Valencia, donde no sólo cambiaron su equipación habitual para usar una camiseta con la bandera "estrellada" (la estelada que llaman ellos), sino que públicamente lo proclamaron y dijeron que querían demostrar a toda España que ellos reclamaban la independencia catalana. Desde entonces los tengo marcados, igual que al Barça. Así que, majo, no te equivoques, y date cuenta de que no soy yo quien ha mezclado política con deporte y quien le ha dado trascendencia al tema, sino tus queridos del Llagostera. Ciudad cuyo nombre, por cierto, no tiene traducción ni equivalente castellano, por lo que mantengo su único nombre correcto. Que no viene de langosta (pese a la que aparece en el escudo del club y de la villa), sino del latín Lacustaria (tierra de lagos), pese a que tampoco tiene lagos.
                En el propio Diccionario Panhispánico de dudas que tan amablemente has expuesto, se reconoce la idoneidad de escribir, y repito lo de escribir el nombre en catalán de ambas localidades y provincias catalanas según qué casos. Eso de que "la lengua es una, hablada y escrita", refiriéndose al castellano, teniendo en cuenta las características del castellano a lo largo y ancho del planeta y sus múltiples variedades cae por su propio peso y no merece ni medio debate, más que nada porque hace mucho tiempo que es un tema superado.

                Esa señora, o señor porque desconozco a qué genero pertenece esta persona, está hablando en castellano y se puede referir perfectísimamente a esas ciudades en su denominación catalana sin caer en incorrección alguna. Nos puede gustar más o menos, nos puede caer bien, mal o regular. Eso es irrelevante, y volvemos a lo dicho anteriormente ¿es incorrecto que una castellano hablante en una conversación diga "London" o "New York" en vez de "Londres" o "Nueva York"? Pues no, chirría mucho (muchísimo) pero no es incorrecto.

                A finales de los años 70 (y también recientemente), el Valencia usó una camiseta con los colores de la bandera valenciana. Comparto que el uso del deporte para fines políticos es deleznable, sobre todo si de ensalzar los nacionalismos se trata, pero todo tipo de nacionalismo, el periférico y el de estado.

                El catalán y el castellano son dos idiomas independientes, lenguas romances, nacidos de lo que se conoce como "latín vulgar". De ambos se tienen documentos que señalan su aparición sobre el siglo IX o X, al mismo tiempo prácticamente. No entiendo cómo dos localidades situadas en el área de influencia del catalán van a ser denominadas de una manera por otra lengua que nació y se desarrolló en sus inicios en otras zonas de la península.

                Ni conozco Llagostera ni sé nada de esa localidad. Veo que es algo personal por tu parte, en fin, tú sabrás. Yo no me meto porque no me interesa.

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X