La UE puede terminar con el duopolio del Madrid y Bara en los derechos televisivos - elConfidencial.com
El fútbol puede estar ante otro 'caso Bosman', jugador que consiguió la libre circulación de jugadores dentro de la Unión Europea. La Liga de Fútbol Profesional de Portugal (LFPP), a través de su consejo de presidentes, está preparando una demanda ante la Unión Europea con el fin de terminar la venta individual de los derechos televisivos de los equipos de fútbol, abogando por una venta colectiva y un reparto equitativo del dinero recaudado. El golpe de mano dado en la LFPP ha sorprendido a los tres grandes (Oporto, Benfica y Sporting) que no esperaban este vuelco a la situación. "Se va a terminar el monopolio de los derechos televisivos gracias a la actuación de todos los equipos", afirmó Mario Figueiredo, presidente de la Liga.
Si la Unión Europea admite la denuncia y falla a favor de la venta colectiva,tendrá el mismo 'efecto cadena' que tuvo la sentencia Bosman y el primer afectado sera el fútbol español. En noviembre de 2010 cerraron un acuerdo de una puesta en común del dinero de los contratos, pero el reparto discrimina claramente a unos equipos en favor de otros, favoreciendo a los grandes. Real Madrid se garantiza 130 millones de euros, por los 120 del Barcelona.
Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, ya está dando vueltas a la situación del fútbol en cuanto al reparto del dinero de los derechos televisivos. No tenía claro que el modelo actual sea el adecuado para el desarrollo de una competición adecuada. Cree, tal y como confesó a El Confidencial, que el actual sistema podría llegar a aburrir por el dominio de los dos grandes.
"La LFP ha avanzado mucho con el tema del equilibrio financiero. Son ya varios los documentos que llegan desde Bruselas (incluido el informe Fisas) que invitan a que la solidaridad entre los participantes de una competición sea máxima, se incremente. Países de nuestro entorno como Italia han adoptado por ley que la venta de los derechos de televisión sea centralizada y con un reparto ecuánime. Los ratios en otras Ligas tienden a igualarse. Espero y deseo que sea el propio sector el que se regule en ese sentido y ofrezca las soluciones".
Este asunto apareció el día en el que la deuda del fútbol con Hacienda volvió a adquirir protagonismo. Tal y como informó El Confidencial, ya hay calendario de pagos y unos compromisos adquiridos para solventar la deuda que los clubes mantienen con la Agencia Tributaria de 752 millones de euros a 1 de enero de 2012. Los equipos de Primera deben 489.930.880 millones de euros, por los 184 de los clubes de Segunda y los 78 de Segunda B.
El fútbol puede estar ante otro 'caso Bosman', jugador que consiguió la libre circulación de jugadores dentro de la Unión Europea. La Liga de Fútbol Profesional de Portugal (LFPP), a través de su consejo de presidentes, está preparando una demanda ante la Unión Europea con el fin de terminar la venta individual de los derechos televisivos de los equipos de fútbol, abogando por una venta colectiva y un reparto equitativo del dinero recaudado. El golpe de mano dado en la LFPP ha sorprendido a los tres grandes (Oporto, Benfica y Sporting) que no esperaban este vuelco a la situación. "Se va a terminar el monopolio de los derechos televisivos gracias a la actuación de todos los equipos", afirmó Mario Figueiredo, presidente de la Liga.
Si la Unión Europea admite la denuncia y falla a favor de la venta colectiva,tendrá el mismo 'efecto cadena' que tuvo la sentencia Bosman y el primer afectado sera el fútbol español. En noviembre de 2010 cerraron un acuerdo de una puesta en común del dinero de los contratos, pero el reparto discrimina claramente a unos equipos en favor de otros, favoreciendo a los grandes. Real Madrid se garantiza 130 millones de euros, por los 120 del Barcelona.
Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, ya está dando vueltas a la situación del fútbol en cuanto al reparto del dinero de los derechos televisivos. No tenía claro que el modelo actual sea el adecuado para el desarrollo de una competición adecuada. Cree, tal y como confesó a El Confidencial, que el actual sistema podría llegar a aburrir por el dominio de los dos grandes.
"La LFP ha avanzado mucho con el tema del equilibrio financiero. Son ya varios los documentos que llegan desde Bruselas (incluido el informe Fisas) que invitan a que la solidaridad entre los participantes de una competición sea máxima, se incremente. Países de nuestro entorno como Italia han adoptado por ley que la venta de los derechos de televisión sea centralizada y con un reparto ecuánime. Los ratios en otras Ligas tienden a igualarse. Espero y deseo que sea el propio sector el que se regule en ese sentido y ofrezca las soluciones".
Este asunto apareció el día en el que la deuda del fútbol con Hacienda volvió a adquirir protagonismo. Tal y como informó El Confidencial, ya hay calendario de pagos y unos compromisos adquiridos para solventar la deuda que los clubes mantienen con la Agencia Tributaria de 752 millones de euros a 1 de enero de 2012. Los equipos de Primera deben 489.930.880 millones de euros, por los 184 de los clubes de Segunda y los 78 de Segunda B.
Comentario