A ver, sin desmerecer el manejo del francés del compañero que abre el tema, algún francés bético que nos explique qué dice exactamente Don José Mel Pérez.
Francotiradores, a sus puestos por si acaso.
Def con 3.
Editado por última vez por Reconquista; https://www.betisweb.com/foro/member/24969-reconquista en 26/09/15, 23:28:13.
Originalmente publicado por ReconquistaVer Mensaje
A ver, sin desmerecer el manejo del francés del compañero que abre el tema, algún francés bético que nos explique qué dice exactamente Don José Mel Pérez.
Francotiradores, a sus puestos por si acaso.
Def con 3.
Illo, que yo estuve 10 años en Francia...
No, no sé francés, he usado el traductor pero la frase se puede traducir perfectamente sin necesidad de traductor alguno o diccionario, sólo quitando un par de palabras.
La importancia social del Betis
Mientras que el presidente se renovó ayer, el Real Betis Balompié dice, a su manera, la importancia del fútbol en todos los estratos de la sociedad española. La responsabilidad social asumida por Pepe Mel y su rebaño, que atrae inevitablemente algunos tiburones maliciosos.
Entre el Alcázar, la Plaza de España y la Catedral de Nuestra Señora de los asientos, Sevilla cuenta con una de las mejores ofertas turísticas en España. Esta observación se aplica a toda Andalucía, como Granada, Córdoba o Almería monumentos y ofrecen escenarios idílicos. Sin embargo, lejos de sus majestuosos edificios y su clima idílico, Andalucía tiene su parte de sombra. Una penumbra que se traduce en un hecho: con su 42% de desempleo, comunidad del sur ibérico lidera el ranking de regiones de la UE más devastadas por la falta de empleo. Sevilla, además de ser la capital de Andalucía, es también la del desempleo en Europa. Una situación más precaria que lleva a las personas a buscar refugio en el deporte, especialmente en el fútbol. Así, en su historia de más de un siglo, el Betis nunca ha tenido tantos seguidores. Un "cuerpo social" - nombre español - que se estima en no menos de 35 000 Socios oficiales y que pone verdiblancos el quinto lugar entre los equipos más queridos en el país.
Pepe Mel: "Que la gente se reconocen en el Betis"
La importancia de Betis Balompié, excesiva para algunos, envidiado por otros, se encuentra lo mismo en su hermano falso de Sevilla. La diferencia es que Palanganas viven un período próspero, tanto en títulos deportivos de la deuda que sigue a desinflarse. Esta observación se aplica en todo caso, a los inquilinos de Benito Villamarín. El miércoles, tras una reunión extraordinaria de accionistas, se re-electo Juan Carlos Ollero. Reelección que se supone que para legitimar su liderazgo, poniendo fin a años de disputas con la ley y hacer algo de estabilidad al club. Como se recuerda Pepe Mel, actual entrenador del Betis: "Llegué en 2010 a la cabeza de Betis. El club fue entonces Segunda División, su situación económica era grave. Decidimos, con el presidente de la época, que la solución era tener un plan de trabajo muy estricto: todos los fans, la gente del club, los jugadores reconocen a través del Betis y su estilo de juego. "Una estrategia para volver al deporte a la palestra, pero no puede ocultar la disputa interna que asola el club.
Desde 2010, el club ha experimentado la friolera de cuatro presidentes. Un total de escalonamiento que narra las vicisitudes sufridas por el club. Debido a la popularidad del Real Betis - "Hoy en día, incluso tenemos una peña en Nueva York", alucina Pepe Mel - atrae inevitablemente algunos tiburones. Bitton Sport es uno. Grupo empresarial liderado por el abogado Luis Oliver, compró a principios de esta década, el 19% de las acciones del club. Una compra que, aún hoy, es cuestionado por los tribunales. Mientras Bitton Sport afirma haber pasado una buena quince millones, el vendedor, Manuel Luiz de Opera, avanzar sólo han recogido 1,6 millones de euros. A desdibuja todavía relevantes que todavía está a la espera de una decisión de la Justicia ... De hecho, esta inestabilidad institucional genera un impacto en el campo de deportes. Pepe Mel, Béticos ídolo, fue despedido en diciembre de 2013, unos meses antes de que el descenso del club en Segunda División. Sumidos en problemas, la dirección decidió, un año después de su lanzamiento a la puerta, para recordar a la nativa de Madrid bajo la puerta de entrada de Benito Villamarín. El famoso apoyo moral.
Una razón de existir ", los jugadores extranjeros"
"La pasión era esencial para que vuelva, reanudó interesados. El Betis es el equipo de mi vida. Cuando tomé el equipo a la mano en 2010, un juez decidió llevar a la bancarrota al club. Cuando regresé en 2014, la situación era igual de precaria. Pero desde que tenía 27 años, cuando llegué a Sevilla, construí mi vida. Me enamoré de este club, y ahora trato de devolver el favor. "El amor de Pepe Mel banderín puerta Béticos se encuentra entre todos los verdiblancos partidarios. Los partidarios que no desean olvidar el propósito de este club. Como se indica en el artículo ocho de su Reglamento de 1907, "todos los extranjeros que deseen pueden jugar en esta sociedad." Una apertura que debe mucho a los trabajadores orígenes de sus creadores. Así que cuando algunos pseudo-partidarios de la extrema derecha están tratando de arrinconar el club este año, los aficionados reales están subiendo - un Ejecutivo contrario ... A partir de los aficionados que esperan nada más que un retorno a la estabilidad y Justificación de su club, "amor", dice Pepe Mel.
Editado por última vez por Betico de la sierra; https://www.betisweb.com/foro/member/102254-betico-de-la-sierra en 26/09/15, 23:43:56.
Aquí puedes ver que tiene varias acepciones, entre ellas failite.
Pero además estoy seguro de que sabe perfectamente que Mel no es tan tonto como para decir lo que tú has puesto a un periodista.
Lu, faillite significa quiebra, insolvencia, bancarrota... Mel dice claramente "cuando asumí el mando del equipo en 2010, un juez había decidido llevar al club a la quiebra". Es decir, que si culpa de esto al juez, defiende la gestión de Bitton Sport. No hay que darles muchas vueltas tampoco.
Y en el enlace que has pasado también se habla de quiebra o insolvencia.
Comentario