Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Sabíais que España aún tiene territorios de ultramar?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Sabíais que España aún tiene territorios de ultramar?

    La Historia es curiosa, y a veces haciendo una revisión de la misma nos podemos encontrar con sorpresas. Este es uno de esos casos, ya que atendiendo a los acuerdos internacionales firmados por España a finales de s. XIX, teóricamente, la existencia de la Micronesia Española es real.

    España no lo tuvo fácil en el s. XIX, mientras su sistema político se tambaleaba por sucesivos cambios de gobierno, y los golpes de Estado se daban a raudales, la soberanía nacional hacia aguas por todos lados. A inicios del siglo perdimos la mayor parte de los territorios de América, y a finales, a raíz de la Guerra de Cuba, nos despedimos de la isla caribeña. También a consecuencia de esta guerra sin sentido, mediante el Tratado de París de 1898, España tuvo que abandonar forzadamente en favor de Estados Unidos Filipinas, Guam y Puerto Rico.

    Poco le quedaba ya a España en ultramar, apenas los archipiélagos de Palaos, Marianas y Carolinas. El orgullo imperial español había desaparecido, la riqueza del país estaba quebrada, la sociedad cada vez estaba más convulsa, y encima no había ni posibilidad efectiva ni interés en mantener estas islas que aún pertenecían a España. Eran unas islas casi despobladas, sin un centro administrativo cercano desde donde poder controlarlas y explotarlas comercialmente, y además, tras la batalla de Cavite en 1898, en la cual España perdió su flota del pacífico, no había posibilidad de defender la soberanía de estos territorios. En definitiva, eran una carga para el estado.

    La solución fue deshacerse de ellas vendiéndolas, y el comprador no fue otro que la que para entonces era la segunda potencia mundial, Alemania. Este país estaba interesado en mantener una flota militar en el pacífico, así pues esta se les antojaba como una buena oportunidad. Es en este momento cuando oficialmente España dejo de tener territorios de ultramar....¿ o quizá no ?.

    Una vez entrados en el s. XX España se enfrentaba a otras amenazas, como la Guerra del Rif, la Segunda Guerra Mundial, o la misma Guerra Civil Española, por lo que el desastroso siglo XIX había quedado atrás...hasta que apareció Emilio Pastor y Santos.

    Emilio Pastor era un abogado del Estado, que en 1948, escarbando en los archivos del Ministerio de Exteriores, fue quién descubrió una insólita situación geopolítica que afectaba directamente a la soberanía de España, y de la que nadie se había percatado hasta el momento: la posibilidad de que España, a día de hoy, fuera soberana de varias islas en el pacífico.

    En los citados archivos, y más concretamente en el documento "Tratado dos descubrimientos", del portugués Antonio Galvao ( s. XVII ), se encontró el dilema. En ese libro se hacia una recopilación de las islas que hasta el momento se habían descubierto. Y se daba la circunstancia de que había cuatro islas descubiertas por Hernando de Grijalba en 1537 que quedaron bajo soberanía española y que no estaban ni en los archipiélagos de las Carolinas, ni en el de las Marianas. Esto quiere decir que no fueron transferidas a Alemania en el tratado de 1899. Y por tanto, teóricamente, esas islas, a día de hoy pertenecerían al Estado Español.

    Estas islas son: Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea. Cabe destacar el archipiélago de Pescadores ( en el idioma local Kapingamarangi ), que tiene 1,1 km cuadrados, una población de unas 510 personas y 33 islotes. Por lo demás no es que sean grandes territorios, pero algo es algo.

    La expectacion que Emilio Pastor generó entonces entorno a esta tesis fue tal que se celebró un consejo de ministros con Franco a la cabeza únicamente para tratar el tema. Entonces el Gobierno decidió no tomar baza en el asunto hasta que no se demostrase fehacientemente la propiedad de esas islas. Y es que entonces España tenía cosas más importantes para solucionar que tener unas playitas de más...como por ejemplo el hambre y su complicada situación con la ONU.

    ¿ Serán estas islas las próximas Torrevieja, Benidorm y Salou ? Espero que no....







    Fuente

  • #2
    Re: ¿Sabíais que España aún tiene territorios de ultramar?

    Entonces son nuestras? Pues bueno, nunca viene mal saber estas cosas.

    Comentario


    • #3
      Re: ¿Sabíais que España aún tiene territorios de ultramar?

      Pues sí, legalmente son nuestras, puedes ir allí y con tu DNI entrar perfectamente

      Comentario


      • #4
        Re: ¿Sabíais que España aún tiene territorios de ultramar?

        Pues hombre, para alguno de los programas esos de las islas de famosos podrían valer ¿no?, o por ejemplo podríamos habernos desecho de Arzu antes, cediéndoselo al equipo local.

        En fin, curiosa noticia y positiva en el mar de noticias lamentables de los últimos tiempos.

        Perejil, Alborán o algunos islotes del Norte de África son más pequeños y los defendemos con uñas y dientes (y que siga así) así es que, por mi, ofensiva en los archivos geopolíticos YA.

        Comentario


        • #5
          Re: ¿Sabíais que España aún tiene territorios de ultramar?

          Y yo que creia que desde que se perdió Cuba y Filipinas el sol ya se ponia en España...

          Comentario


          • #6
            Re: ¿Sabíais que España aún tiene territorios de ultramar?

            El sahara se supone que tambien y ni lo pisamos desde hace decadas y me parece que por el 2055 recuperamos Florida jajaja

            Comentario

            Adaptable footer

            Colapsar
            Espere un momento...
            X