Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Acampan, acampan y vuelven a acampar....

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Acampan, acampan y vuelven a acampar....

    Las acampadas ilegales llegan hasta el Alamillo
    Varias parejas se asientan en tiendas de campaña en los aledaños del puente y a las puertas del parque
    ÁNGELA RODRÍGUEZ / SEVILLA
    Día 23/08/2011 - 07.58h
    Las acampadas ilegales llegan hasta el Alamillo
    JESÚS SPÍNOLA

    A los ya conocidos asentamientos del Charco de la Pava y de los alrededores del puente del Cachorro se une una nueva acampada ilegal descubierta por ABC en las inmediaciones del puente del Alamillo. Los coches que circulen por el puente en dirección al parque del Alamillo, si miran a derecha e izquierda,entre los arbustos que decoran los alrededores, pueden ver como en las últimas semanas un grupo de chabolistas se ha asentado en varias tiendas de campaña, acumulando muebles viejos, enseres de todo tipo y objetos dispares, entre gran cantidad de ******.

    Desde el parque del Alamillo, confirmaron que se trata de varias parejas de inmigrantes, creen que de nacionalidad rumana y probablemente de etnia gitana, que varían en número algunos días, y que acampan en la zona desde hace algún tiempo. La vigilancia durante 24 horas del parque les impidió acceder al mismo y por el momento, según fuentes del parque, no han molestado a los visitantes. Se limitan a vivir entre los árboles y ocupar la zona con sus enseres.

    Aunque el Ayuntamiento insiste en que no deja en el olvido estos espacios ocupados, manifestando que están a la espera de que se realice una operación conjunta entre Policía Local, Nacional y Guardia Civil. La realidad es palpable en los puntos de acampada donde los «residentes» continúan su vida con total normalidad, vertiendo ****** al río y acumulando trastos. Y en la aparición de nuevos puntos, cada vez más cercanos a la ciudad, ya que este último espacio se ubica, ya algo más alejado del río, y en el interior de la ciudad. Un lugar de tránsito habitual de tráfico de coches, de deportistas y de numerosos visitantes del parque del Alamillo.

    De otro lado, en Asuntos Sociales preparan un estudio sobre la población de estos lugares, en el que se se recopilarán datos de escolarización de menores, entre otros. Un paso que, habitualmente, suele ser previo a algún tipo de intervención.

    Por su parte, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, manifestó a ABC su preocupación por la situación del chabolismo en Sevilla. Así, advirtió de la «carencia de entendimiento» entre el colectivo que habita en estos asentamientos y las administraciones y entidades competentes. «Esto conlleva a que sea necesario llevar a cabo operaciones drásticas, que aunque no son las mejores, son las únicas que hasta el momento funcionan». En este sentido, Chamizo afirmó que «es necesaria la creación de un organismo especialista en estos casos, si es posible compuesto de rumanos, que hagan entrar en razón a estos nómadas, que tienen que adaptarse a las normas del país en el que residen». Aunque sentenció que «tal y como va la historia es muy difícil entenderse con ellos», recordando que en Córdoba intentó llevarse a cabo una operación de integración, basada en el entendimiento, que acabó no funcionando totalmente.

    Además, un informe sobre chabolismo en Andalucía, recogido en la página web de la oficina del defensor, asegura que no existe un censo oficial del chabolismo a pesar de que continúa siendo una realidad en Andalucía, aun después de que se aprobara el llamado plan de erradicación de 1997 con el que se pretendía acabar con el chabolismo tradicional, que dista bastante de este nuevo surgido en los últimos años. Debido en gran parte, al importante crecimiento de la inmigración, sobre todo de rumanos de etnia gitana y de costumbres nómadas, que se mueven por la ciudad asentándose en diferentes zonas y que no aceptan el ofrecimiento de albergues, hostales y alimentación que el Ayuntamiento realiza.

    En relación a esto, fuentes municipales informaron ayer a este periódico de que «se están realizando actuaciones en las zonas afectadas», evaluándose la situación concreta de cada uno de los lugares, además de la intervenciones de los servicios sociales que les ofrecieron alimentación y alojamiento y que ellos se negaron a recibir.

    Los alrededores del río Guadalquivir se han convertido en uno de los lugares preferidos por los chabolistas, de donde se les consigue mover pero al que acaban volviendo en reiteradas ocasiones modificando en pocos metros su espacio de acampada.

    Estos nuevos núcleos se suman a los ya históricos del Vacie y de Torreblanca donde viven unas 2.000 personas (alrededor de 765 en el primero de ellos y unas 500 el segundo).
    Las acampadas ilegales llegan hasta el Alamillo - abcdesevilla.es

    Vecinos de Triana denuncian que los chabolistas llenan de ****** el barrio - abcdesevilla.es

    Ms chabolismo en Chapina y el Charco de la Pava - abcdesevilla.es

    Todo esto, sumado a la zona de la Torre Cajasol donde casi diariamente los veo acampados allí a varias familias de rumanos, por el paseo Juan Carlos I es un auténtico camping con sus barbacoas y todo.

    No se hizo NADA estos años atrás. ¿Se hará algo contundente ahora? Si es así, mi reconocimiento tendrá el Ayuntamiento, pero ante todo, no se puede permitir que acampen a sus anchas por la ciudad y dejen esos sitios, entre la ******, los olores, las heces, etc, como un verterdero.

    Quien no haya visto alguno de estos sitios, que se de una vuelta y juzgue, es absolutamente vergonzoso.

  • #2
    Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

    Por su parte, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, manifestó a ABC su preocupación por la situación del chabolismo en Sevilla. Así, advirtió de la «carencia de entendimiento» entre el colectivo que habita en estos asentamientos y las administraciones y entidades competentes. «Esto conlleva a que sea necesario llevar a cabo operaciones drásticas, que aunque no son las mejores, son las únicas que hasta el momento funcionan». En este sentido, Chamizo afirmó que «es necesaria la creación de un organismo especialista en estos casos, si es posible compuesto de rumanos, que hagan entrar en razón a estos nómadas, que tienen que adaptarse a las normas del país en el que residen». Aunque sentenció que «tal y como va la historia es muy difícil entenderse con ellos», recordando que en Córdoba intentó llevarse a cabo una operación de integración, basada en el entendimiento, que acabó no funcionando totalmente.
    ...al importante crecimiento de la inmigración, sobre todo de rumanos de etnia gitana y de costumbres nómadas, que se mueven por la ciudad asentándose en diferentes zonas y que no aceptan el ofrecimiento de albergues, hostales y alimentación que el Ayuntamiento realiza.
    En relación a esto, fuentes municipales informaron ayer a este periódico de que «se están realizando actuaciones en las zonas afectadas», evaluándose la situación concreta de cada uno de los lugares, además de la intervenciones de los servicios sociales que les ofrecieron alimentación y alojamiento y que ellos se negaron a recibir.
    Y que después me vengan diciendo que la culpa de esto es de los españoles, que no queremos convivir con ellos, que no les ofrecemos integración...
    No se puede ser tan "progre" con gente de esta calaña, desde el primer momento en que rechazan alojamiento y alimentación, se les devuelve a su país y que hagan allí lo que les de la gana...
    Pero como a algún político se le ocurra hacer esto, se le echaría encima mucha gente tachandolo de racista...
    Lamentable.

    Los que no quieren integrarse, los que no les da la gana integrarse, son ELLOS, quien no lo vea, que se quite la venda de los ojos.

    Comentario


    • #3
      Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

      En mi casa se almuerza a las 3 y se cena a las 10, si comes a otra hora o no te gusta la comida, patada en el culo y a tomar por saco.

      Comentario


      • #4
        Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

        Me lo dicen o me lo cuentan? Tengo al Vacie al lado y cada vez es más grande...luego les dan dinero pa pisos y demás y se lo gastan en comprar macrofurgonetas y teles de plasma de 50 pulgadas, (que esa gente tienen más lujos que yo) y luego se quejan de que si hay *****, ******, etc, etc, pero no dicen nada de la luz y el agua que roban a los demás sin pagar un duro. Sin hablar de la no integración que tienen, porque no sería el primer conflicto que ha habido con la gente del barrio (robos, pedradas a coches que pasan por los alrededores, etc.)



        Edito: me acabo de dar cuenta de que la palabra r.a.t.a está censurada
        Editado por última vez por Seba; https://www.betisweb.com/foro/member/8352-seba en 23/08/11, 18:04:00.

        Comentario


        • #5
          Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

          Un caso de hace unos años: Una niña grave, al recibir una pedrada cerca de El Vacie - 20minutos.es - El medio social

          Comentario


          • #6
            Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

            Las autoridades no pueden permitir la ocupación del espacio público, molesten más o menos los protagonistas de dicha ocupación, eso por uno lado. Por otro, reducir este problema a una cuestión de mero "desalojo" es un error, porque los problemas de calado no se resuelven con políticas de salón, se resuelven invirtiendo en políticas inclusivas. Creer que la situación se ataja echando de los parques o expulsando al personal a sus países de origen (muchos de ellos no son extranjeros) -¿no se han enterado ustedes de que las decisiones de cara a la galería de Sarkozy han sido un rotundo fracaso?- sí que es tener una venda en los ojos. Puede que dejen de ver las chabolas o la suciedad, por supuesto, ustedes podrán pasear tranquilos, pero no porque la situación de exclusión no haya desaparecido, sino porque simplemente se ha trasladado a otro lugar. Además, decir que el problema existe porque "ellos no quieren integrarse" es un recurso que sirve solo para calmar conciencias propias, nada más. En colectivos tan amplios es cierto que hay quienes no quieren saber nada de normas de convivencia, pero a "este lado" tampoco hay mucho entusiasmo a la hora de colaborar, este debate en este foro es un ejemplo de ello.
            Editado por última vez por campogibraltareño; https://www.betisweb.com/foro/member/554-campogibraltare%C3%B1o en 24/08/11, 12:10:51.

            Comentario


            • #7
              Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

              Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
              Las autoridades no pueden permitir la ocupación del espacio público, molesten más o menos los protagonistas de dicha ocupación, eso por uno lado. Por otro, reducir este problema a una cuestión de mero "desalojo" es un error, porque los problemas de calado no se resuelven con políticas de salón, se resuelven invirtiendo en políticas inclusivas. Creer que la situación se ataja echando de los parques o expulsando al personal a sus países de origen (muchos de ellos no son extranjeros) -¿no se han enterado ustedes de que las decisiones de cara a la galería de Sarkozy han sido un rotundo fracaso?- sí que es tener una venda en los ojos. Puede que dejen de ver las chabolas o la suciedad, por supuesto, ustedes podrán pasear tranquilos, pero no porque la situación de exclusión no haya desaparecido, sino porque simplemente se ha trasladado a otro lugar. Además, decir que el problema existe porque "ellos no quieren integrarse" es un recurso que sirve solo para calmar conciencias propias, nada más. En colectivos tan amplios es cierto que hay quienes no quieren saber nada de normas de convivencia, pero a "este lado" tampoco hay mucho entusiasmo a la hora de colaborar, este debate en este foro es un ejemplo de ello.
              ja....ja....ja

              Vente un tiempo a vivir a Pino Montano, junto a Vacie y que tus niños se críen aquí. Que fácil es hablar no teniendo el problema al lado....

              Comentario


              • #8
                Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

                Originalmente publicado por Decimal Ver Mensaje
                ja....ja....ja

                Vente un tiempo a vivir a Pino Montano, junto a Vacie y que tus niños se críen aquí. Que fácil es hablar no teniendo el problema al lado....
                Perdóname, tú no sabes dónde vivo y a lo que me dedico, por ende no sabes si hablo "teniendo o no el problema al lado". Por cierto, tener el problema al lado a ti no te ha servido de nada.

                Comentario


                • #9
                  Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

                  Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                  Las autoridades no pueden permitir la ocupación del espacio público, molesten más o menos los protagonistas de dicha ocupación, eso por uno lado. Por otro, reducir este problema a una cuestión de mero "desalojo" es un error, porque los problemas de calado no se resuelven con políticas de salón, se resuelven invirtiendo en políticas inclusivas. Creer que la situación se ataja echando de los parques o expulsando al personal a sus países de origen (muchos de ellos no son extranjeros) -¿no se han enterado ustedes de que las decisiones de cara a la galería de Sarkozy han sido un rotundo fracaso?- sí que es tener una venda en los ojos. Puede que dejen de ver las chabolas o la suciedad, por supuesto, ustedes podrán pasear tranquilos, pero no porque la situación de exclusión no haya desaparecido, sino porque simplemente se ha trasladado a otro lugar. Además, decir que el problema existe porque "ellos no quieren integrarse" es un recurso que sirve solo para calmar conciencias propias, nada más. En colectivos tan amplios es cierto que hay quienes no quieren saber nada de normas de convivencia, pero a "este lado" tampoco hay mucho entusiasmo a la hora de colaborar, este debate en este foro es un ejemplo de ello.
                  Si te digo la solución que yo propondría, estaría baneado ipso facto...

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

                    Originalmente publicado por seba Ver Mensaje
                    Si te digo la solución que yo propondría, estaría baneado ipso facto...
                    Puede ser, por fortuna no tienes tú esa capacidad de decisión, por algo será.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

                      Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                      Puede ser, por fortuna no tienes tú esa capacidad de decisión, por algo será.
                      Por fortuna o por desgracia, o si no que se lo cuenten al padre de esa niña apredeada

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

                        Originalmente publicado por seba Ver Mensaje
                        Por fortuna o por desgracia, o si no que se lo cuenten al padre de esa niña apredeada
                        Estoy convencido de que el padre de esa niña apedreada estaría satisfecho con que se hiciera justicia sobre la persona o personas que tiraron la piedra EXCLUSIVAMENTE, no sobre el resto de la comunidad, que es por donde vas tú; por ello insisto, suerte que no tienes capacidad de decisión en este aspecto.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

                          Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                          Estoy convencido de que el padre de esa niña apedreada estaría satisfecho con que se hiciera justicia sobre la persona o personas que tiraron la piedra EXCLUSIVAMENTE, no sobre el resto de la comunidad, que es por donde vas tú; por ello insisto, suerte que no tienes capacidad de decisión en este aspecto.
                          Tal vez, pero dudo que alguien de El Vacie se salve, es un asentamiento centenario y todo el mundo tendrá la misma ideología...dios los cría y ellos se juntan.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Acampan, acampan y vuelven a acampar....

                            Vivo en una zona donde cuando me mudé me ponían los ojos de chiribitas... Que es el peor lugar del pueblo, que al lado está el barrio de tal... que allí sólo hay cual...

                            Efectivamente, era una zona marginal porque era un bloque de malos pisos alejados de la "civilización". Obviamente, en esas circunstancias era un foco de delincuencia garantizado. Pero el pueblo creció y el "foco de delincuencia" se fue rodeando de casas y más casas de gente como mínimo tan normal como los que allí estaban "apartados".

                            Puedo decir que llevo más de diez años viviendo al lado del "foco de delincuencia" y me paseo habitualmente por sus calles y plazas. En mi caso especial, la integración de "familias de clase media estructuradas" con esos parias ha llevado a que no haya visto mala vecindad ni rechazo de ningún tipo.

                            Obviamente siempre habrá quien se crea el ombligo del mundo, pero será más por aspirar a vivir en Los Remedios y tener que "sufrir" una casita de protección oficial.

                            Y conste, que pasé mi infancia en la Bellavista de drogas y delincuencia de los 80 y 90. A pié de calle, vamos.

                            Un *********** lo es, pero una persona excluida puede serlo más fácilmente que si tiene oportunidades.

                            Comentario

                            Adaptable footer

                            Colapsar
                            Espere un momento...
                            X