En relación a mi anterior post “Del blanco al negro, no” (http://www.betisweb.com/real-betis-b...-negro-no.html), paso a dar mi análisis y mi personalísima opinión, sobre varias cuestiones que están sucediendo en esta pretemporada y en la planificación de la próxima competición.
ASUNTO EMANÁ: Hay que tener en cuenta en este asunto tres cosas fundamentales, imposibles de obviar, se ponga como se ponga el personal. Una que estamos sometidos a un procedimiento judicial de concurso de acreedores, en donde los administradores concursales que el Juzgado ha designado son los que marcan las directrices económicas del club; una segunda que el sueldo anual del jugador camerunés asciende a más de dos millones de euros, siendo insostenible el mismo para la economía del club, según los administradores concursales, y por último una tercera, hace falta “cash” para afrontar las incorporaciones que quiera hacer la secretaría técnica previo “placet” o indicación del entrenador, y que requieran cierto desembolso, pues no hay ni un duro en caja, como se dice vulgarmente, y Emaná es casi el único jugador por el que se han recibido ofertas. Como dirían aquellos esto es así, y darle más vueltas, es un absurdo.
En cuanto a la cantidad por la que se le pretende traspasar, que son entre 4 millones de euros y 4,5 millones, según todos los medios de comunicación exponen, hay que decir que un futbolista vale lo que se ofrece por él, no lo que el club dice que vale ni lo que el propio futbolista o representante dice que vale. Claro está que esto es así, siempre y cuando se valore la venta del futbolista, y no cuando ni hay intención de venderlo y se pretende retenerlo a toda costa, que no es el caso.
En mi opinión, y con independencia de los medios de pago, la cantidad que se oferta es ajustada a los precios del mercado y aún más si la cantidad se paga al contado, cosa impensable hoy día y pretendida por el club al principio (ya me gustaría a mi que alguien hubiera picado más, y hubiera ofrecido una cantidad “fuera de mercado”), por varias cuestiones, que son independientes de la calidad futbolística del jugador y que han rebajado su precio: - lleva jugando dos temporadas en 2ª división, - hace un año que no es internacional por su país, - tiene cerca de 30 años y sólo le quedan dos temporadas de contrato y, - tanto en el club como en su selección se ha granjeado fama de indisciplinado, caprichoso y conflictivo. Además en cuanto a su calidad futbolística, todos los que lo vemos jugar a diario sabemos, por que lo vemos, que igual que es capaz de lo mejor y las mayores genialidades para determinar la balanza deportiva a favor nuestra, también es capaz de los mayores desconciertos tácticos, de pérdidas de balones injustificadas (que en 2ª no hacen tanto daño, pero en 1ª son goles seguros y por tanto puntos perdidos) y de ir a su aire sin inmiscuirse en el trabajo colectivo del equipo.
En cuanto a la negociación, y por lo que se lee y escucha en los medios, el Dnipro ucraniano daba los 4 millones al contado y a Emaná no le parecía bien, lo que le ofertaban. Emaná no entiende que su sueldo es insostenible para el Betis en la actual situación económica y que lo normal es que tenga que marcharse traspasado o bajarse el sueldo. Ahora vienen los árabes (que tienen dinero pero no son tontos. Nos han tocado árabes no derrochadores, hay que joderse!!) dan el mismo dinero, pero parte al contado y parte a plazo y sin garantizar los plazos según se dice. Esto último al club esto no le parece bien, por que ya no es lo mismo, pero a Emaná esto poco le importa, y se declara en rebeldía para obligar al club a aceptar la oferta. Saquen ustedes sus conclusiones.
También es hora de ir quitándose complejitos de la era de Lopera, y ser conscientes de que en un club, hay futbolistas más necesarios que otros, pero nadie imprescindible, siempre y cuando se tenga la capacidad adecuada, conforme a las circunstancias de sustituir a los que se marchan (labor de la secretaría técnica).
También hay que tener en cuenta, e ir haciéndose a la idea, que gracias a las circunstancias (casi en exclusiva, culpa del todavía máximo accionista), el Betis se ha convertido o se va a convertir, en un club vendedor y no en un club comprador, y saber que ello no es óbice para progresar deportivamente, como hay multitud de ejemplos.
Por cierto, alguien ha caído en la cuenta, que otros clubes de 1ª división en situación concursal han tenido que vender a su principal figura, sin haber podido fichar algún sustituto del mismo nivel?. Incluso equipos, en situación no concursal, pero en delicada situación definitiva también. Por ej, Levante-Caicedo, Zaragoza-Ander Herrera, Sporting-José Ángel, R.Sociedad-Griezzman (están a punto de traspasarlo), Camuñas y Monreal-Osasuna.
ASUNTO DESCARTES: Al igual que expresaba en el asunto Emaná, en la insoslayable situación concursal del club y en la desgraciada situación financiera, hay que tener en cuenta que hay ciertos jugadores cuyos sueldos son insostenibles, no pueden seguir en el club (es insostenible que Vega y Arzu cobren 900.000 euros/año) y otros, que aún no cobrando tanto, su rendimiento, calidad futbolística y/o comportamiento al igual que el de aquellos, no ha sido el adecuado para un club que pretende permanecer en 1ª división. Sin embargo, por estas mismas circunstancias que todos conocemos, y que también conocen el resto de clubes, es muy difícil su salida en condiciones normales y más aún sacar provecho económico de las mismas.
El club ha pretendido con estos jugadores pactar una salida, no aceptándola estos, haciéndoles ver el club que existen medidas legales y de fuerza para obligarlos a aceptar, haciendo los jugadores caso omiso, descolgándose además con declaraciones apelando al sentimiento y valores. Y yo me pregunto tres cosas, apelando al sentimiento y a los valores: ¿desconocen estos futbolistas la situación económica y judicial del club?, ¿desconocen estos futbolistas que su salida del club es necesaria para que el club afronte nuevas incorporaciones para así progresar deportivamente en la medida de lo posible?, ¿habrían hecho las mismas declaraciones en caso de buena racha económica del club y ellos hubieran tenido un gran rendimiento?.
PRETEMPORADA Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA: Según escucho a algunos, el plan de pretemporada es desastroso e improvisado, y la planificación deportiva es muy mala. En mi opinión, es una opinión bastante desacertada, por varias cuestiones:
- 1º, por que como parece que como viene siendo habitual, se analiza la planificación deportiva de la secretaría técnica del club, en muchas ocasiones, abstrayéndonos de la situación económica y judicial del club, sin tener en cuenta las directrices económicas o mejor tendríamos que decir trabas, puestas por los administradores concursales (por ej, el límite salarial de 500.000/600.000 €/año) y ponerlas en relación con las peticiones del entrenador.
- Por tanto, no es que no crea que la secretaría técnica lo podría hacer mejor, si no que la secretaría técnica está haciendo una labor dentro de lo posible, que es poco y con muchísimas limitaciones. En este caso, hay que decir, que al contrario de lo que se piensa, lo más difícil no es fichar (que depende, en el actual momento, del dinero que se ingrese por las salidas, fundamentalmente la de Emaná) si no que lo que se pueda fichar, quiera venir o pueda venir, en función de lo que quiera cobrar o de lo que se le pueda pagar. Normalmente un jugador que viene libre, pide más dinero a cobrar, precisamente por esa misma cuestión.
- Se habla de que la pretemporada en cuanto a la programación de partidos se refiere, está siendo improvisada y sin nivel. No estoy de acuerdo, para nada. Primero ha venido determinada por el incidente sobrevenido a ultimísima hora del Porstmouth (o como se escriba, el Pompey para los amigos), en el que el club no ha tenido responsabilidad. Después analicemos: Se ha jugado contra o se va a jugar contra 3 equipos de superior nivel, alguno de muy superior nivel (O. Marsella, G. Bordeaux, y Juventud de Turín), 2 de similar nivel (Osasuna y Swansea) y 4 de inferior nivel (R.U. Irún, Havant, Neath y Newport), con resultados dispares, mostrando un nivel aceptable y competitivo contra los de superior nivel y parejo frente a los de mismo nivel, con independencia del resultado.
- Igualmente se comenta con alarmismo, que a estas alturas no se encuentre cerrada la plantilla en lo que a incorporaciones se refiere. Bueno a este respecto hay que decir que el entrenador ha solicitado la incorporación 10 futbolistas nuevos (una cantidad importante, en cualquier caso, incluso excesiva desde algún punto de vista), de los cuales 6 ya se han realizado, incluso con antelación a comenzar la pretemporada, algo nunca visto en anteriores ocasiones y con circunstancias económicas distintas por completo. Yo me pregunto, ¿a estas alturas cuantos equipos de nuestra liga han cerrado su plantilla tanto en lo que a altas y bajas se refiere?, pues casi ninguno, ni siquiera los dos grandes la han cerrado, a los que les quedan la tira de futbolistas por colocar y alguna incorporación por realizar, que están en la mente de todos. Quizás sea el Ath.Bilbao el único equipo con la plantilla cerrada a estas alturas.
- De la misma forma, es algo más que lógico que el club con la secretaría técnica a la cabeza, esté esperando a conseguir algo de “cash” con alguna que otra salida, para hacer frente a las incorporaciones que según el entrenador faltan, así como que también en los últimos días del mercado es cuando dicho mercado ofrece mejores oportunidades a equipos en dificultades económicas (no es raro, que a estas alturas estén sonando jugadores de mayor nivel o de mayor nombre -que esa es otra- para el Betis, que hace un mes).
- Asimismo, el hecho de que la plantilla no se haya encontrado hasta ahora al completo, ha provocado que el entrenador haya podido darle minutos a los chavales de la cantera que han hecho la pretemporada, y así haya podido observar el nivel de los mismos y saber con cuales de ellos pueden contar en función de su calidad (de hecho ya ha hecho la criba). De otro modo, quizás no hubieran tenido los minutos suficientes, gente como Sergio Rguez, Pozuelo, Calahorro o Vadillo.
En definitiva y en mi humilde opinión, creo que sin tener que estar excesivamente confiado ni tranquilo en el devenir del equipo esta temporada, pero tampoco creo que haya motivos para un pesimismo exacerbado, ni para críticas furibundas, ni histerismos de cualquier clase (cuestiones que para nada aportan), y más aún si contextualizamos al equipo en el conjunto de la liga, ya que hay que tener presente que la 1ª división la podemos dividir en 3 grupos claramente diferenciados, en función de sus aspiraciones, plantilla y economía. Uno primero en el que sólo están los dos grandes, Madrid y Barcelona (que incluso están un peldaño por encima del resto de grandes de Europa), uno segundo en el que pueden estar At. Madrid, Villarreal, Valencia, Sevilla, Málaga y quizás Ath.Bilbao, y uno tercero en igualdad de condiciones y que se van a dar “bocaos” entre ellos para mantenerse y sobrevivir con todo el resto. O es que alguien piensa, que incluso sin tener la plantilla cerrada y a la vista de las plantillas de todos, el Betis es inferior sobre el papel a Levante, Zaragoza, Rayo, Granada, Osasuna, R. Sociedad, Mallorca o Español??.
Cierto, que la paciencia está colmada después de tantos años de desesperación, pero hay que tener paciencia y una cosa muy clara, que vamos a pasar por una travesía del desierto (desierto, que nos ha dejado el Sr. de Jabugo y adláteres), que no va a ser agradable, que es necesaria, en la que sólo vamos a aspirar a mantenernos holgadamente, cuando no con apuros, salvo sorpresa inesperada. Travesía del desierto, condicionada por la situación económica y judicial, y que no va a durar una sola temporada. Igualmente esto va a provocar que tengamos que traspasar año a año, a los jugadores que vayan destacando. No ser conscientes de esto, sería nuestro mayor error como afición. Si tanto hemos criticado a nuestros rectores por hacernos vivir en la irrealidad y por encima de nuestras posibilidades, no pretendamos ahora exigirle al club por encima de las posibilidades que tiene y abstrayéndose de la situación socio-económica.
ASUNTO EMANÁ: Hay que tener en cuenta en este asunto tres cosas fundamentales, imposibles de obviar, se ponga como se ponga el personal. Una que estamos sometidos a un procedimiento judicial de concurso de acreedores, en donde los administradores concursales que el Juzgado ha designado son los que marcan las directrices económicas del club; una segunda que el sueldo anual del jugador camerunés asciende a más de dos millones de euros, siendo insostenible el mismo para la economía del club, según los administradores concursales, y por último una tercera, hace falta “cash” para afrontar las incorporaciones que quiera hacer la secretaría técnica previo “placet” o indicación del entrenador, y que requieran cierto desembolso, pues no hay ni un duro en caja, como se dice vulgarmente, y Emaná es casi el único jugador por el que se han recibido ofertas. Como dirían aquellos esto es así, y darle más vueltas, es un absurdo.
En cuanto a la cantidad por la que se le pretende traspasar, que son entre 4 millones de euros y 4,5 millones, según todos los medios de comunicación exponen, hay que decir que un futbolista vale lo que se ofrece por él, no lo que el club dice que vale ni lo que el propio futbolista o representante dice que vale. Claro está que esto es así, siempre y cuando se valore la venta del futbolista, y no cuando ni hay intención de venderlo y se pretende retenerlo a toda costa, que no es el caso.
En mi opinión, y con independencia de los medios de pago, la cantidad que se oferta es ajustada a los precios del mercado y aún más si la cantidad se paga al contado, cosa impensable hoy día y pretendida por el club al principio (ya me gustaría a mi que alguien hubiera picado más, y hubiera ofrecido una cantidad “fuera de mercado”), por varias cuestiones, que son independientes de la calidad futbolística del jugador y que han rebajado su precio: - lleva jugando dos temporadas en 2ª división, - hace un año que no es internacional por su país, - tiene cerca de 30 años y sólo le quedan dos temporadas de contrato y, - tanto en el club como en su selección se ha granjeado fama de indisciplinado, caprichoso y conflictivo. Además en cuanto a su calidad futbolística, todos los que lo vemos jugar a diario sabemos, por que lo vemos, que igual que es capaz de lo mejor y las mayores genialidades para determinar la balanza deportiva a favor nuestra, también es capaz de los mayores desconciertos tácticos, de pérdidas de balones injustificadas (que en 2ª no hacen tanto daño, pero en 1ª son goles seguros y por tanto puntos perdidos) y de ir a su aire sin inmiscuirse en el trabajo colectivo del equipo.
En cuanto a la negociación, y por lo que se lee y escucha en los medios, el Dnipro ucraniano daba los 4 millones al contado y a Emaná no le parecía bien, lo que le ofertaban. Emaná no entiende que su sueldo es insostenible para el Betis en la actual situación económica y que lo normal es que tenga que marcharse traspasado o bajarse el sueldo. Ahora vienen los árabes (que tienen dinero pero no son tontos. Nos han tocado árabes no derrochadores, hay que joderse!!) dan el mismo dinero, pero parte al contado y parte a plazo y sin garantizar los plazos según se dice. Esto último al club esto no le parece bien, por que ya no es lo mismo, pero a Emaná esto poco le importa, y se declara en rebeldía para obligar al club a aceptar la oferta. Saquen ustedes sus conclusiones.
También es hora de ir quitándose complejitos de la era de Lopera, y ser conscientes de que en un club, hay futbolistas más necesarios que otros, pero nadie imprescindible, siempre y cuando se tenga la capacidad adecuada, conforme a las circunstancias de sustituir a los que se marchan (labor de la secretaría técnica).
También hay que tener en cuenta, e ir haciéndose a la idea, que gracias a las circunstancias (casi en exclusiva, culpa del todavía máximo accionista), el Betis se ha convertido o se va a convertir, en un club vendedor y no en un club comprador, y saber que ello no es óbice para progresar deportivamente, como hay multitud de ejemplos.
Por cierto, alguien ha caído en la cuenta, que otros clubes de 1ª división en situación concursal han tenido que vender a su principal figura, sin haber podido fichar algún sustituto del mismo nivel?. Incluso equipos, en situación no concursal, pero en delicada situación definitiva también. Por ej, Levante-Caicedo, Zaragoza-Ander Herrera, Sporting-José Ángel, R.Sociedad-Griezzman (están a punto de traspasarlo), Camuñas y Monreal-Osasuna.
ASUNTO DESCARTES: Al igual que expresaba en el asunto Emaná, en la insoslayable situación concursal del club y en la desgraciada situación financiera, hay que tener en cuenta que hay ciertos jugadores cuyos sueldos son insostenibles, no pueden seguir en el club (es insostenible que Vega y Arzu cobren 900.000 euros/año) y otros, que aún no cobrando tanto, su rendimiento, calidad futbolística y/o comportamiento al igual que el de aquellos, no ha sido el adecuado para un club que pretende permanecer en 1ª división. Sin embargo, por estas mismas circunstancias que todos conocemos, y que también conocen el resto de clubes, es muy difícil su salida en condiciones normales y más aún sacar provecho económico de las mismas.
El club ha pretendido con estos jugadores pactar una salida, no aceptándola estos, haciéndoles ver el club que existen medidas legales y de fuerza para obligarlos a aceptar, haciendo los jugadores caso omiso, descolgándose además con declaraciones apelando al sentimiento y valores. Y yo me pregunto tres cosas, apelando al sentimiento y a los valores: ¿desconocen estos futbolistas la situación económica y judicial del club?, ¿desconocen estos futbolistas que su salida del club es necesaria para que el club afronte nuevas incorporaciones para así progresar deportivamente en la medida de lo posible?, ¿habrían hecho las mismas declaraciones en caso de buena racha económica del club y ellos hubieran tenido un gran rendimiento?.
PRETEMPORADA Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA: Según escucho a algunos, el plan de pretemporada es desastroso e improvisado, y la planificación deportiva es muy mala. En mi opinión, es una opinión bastante desacertada, por varias cuestiones:
- 1º, por que como parece que como viene siendo habitual, se analiza la planificación deportiva de la secretaría técnica del club, en muchas ocasiones, abstrayéndonos de la situación económica y judicial del club, sin tener en cuenta las directrices económicas o mejor tendríamos que decir trabas, puestas por los administradores concursales (por ej, el límite salarial de 500.000/600.000 €/año) y ponerlas en relación con las peticiones del entrenador.
- Por tanto, no es que no crea que la secretaría técnica lo podría hacer mejor, si no que la secretaría técnica está haciendo una labor dentro de lo posible, que es poco y con muchísimas limitaciones. En este caso, hay que decir, que al contrario de lo que se piensa, lo más difícil no es fichar (que depende, en el actual momento, del dinero que se ingrese por las salidas, fundamentalmente la de Emaná) si no que lo que se pueda fichar, quiera venir o pueda venir, en función de lo que quiera cobrar o de lo que se le pueda pagar. Normalmente un jugador que viene libre, pide más dinero a cobrar, precisamente por esa misma cuestión.
- Se habla de que la pretemporada en cuanto a la programación de partidos se refiere, está siendo improvisada y sin nivel. No estoy de acuerdo, para nada. Primero ha venido determinada por el incidente sobrevenido a ultimísima hora del Porstmouth (o como se escriba, el Pompey para los amigos), en el que el club no ha tenido responsabilidad. Después analicemos: Se ha jugado contra o se va a jugar contra 3 equipos de superior nivel, alguno de muy superior nivel (O. Marsella, G. Bordeaux, y Juventud de Turín), 2 de similar nivel (Osasuna y Swansea) y 4 de inferior nivel (R.U. Irún, Havant, Neath y Newport), con resultados dispares, mostrando un nivel aceptable y competitivo contra los de superior nivel y parejo frente a los de mismo nivel, con independencia del resultado.
- Igualmente se comenta con alarmismo, que a estas alturas no se encuentre cerrada la plantilla en lo que a incorporaciones se refiere. Bueno a este respecto hay que decir que el entrenador ha solicitado la incorporación 10 futbolistas nuevos (una cantidad importante, en cualquier caso, incluso excesiva desde algún punto de vista), de los cuales 6 ya se han realizado, incluso con antelación a comenzar la pretemporada, algo nunca visto en anteriores ocasiones y con circunstancias económicas distintas por completo. Yo me pregunto, ¿a estas alturas cuantos equipos de nuestra liga han cerrado su plantilla tanto en lo que a altas y bajas se refiere?, pues casi ninguno, ni siquiera los dos grandes la han cerrado, a los que les quedan la tira de futbolistas por colocar y alguna incorporación por realizar, que están en la mente de todos. Quizás sea el Ath.Bilbao el único equipo con la plantilla cerrada a estas alturas.
- De la misma forma, es algo más que lógico que el club con la secretaría técnica a la cabeza, esté esperando a conseguir algo de “cash” con alguna que otra salida, para hacer frente a las incorporaciones que según el entrenador faltan, así como que también en los últimos días del mercado es cuando dicho mercado ofrece mejores oportunidades a equipos en dificultades económicas (no es raro, que a estas alturas estén sonando jugadores de mayor nivel o de mayor nombre -que esa es otra- para el Betis, que hace un mes).
- Asimismo, el hecho de que la plantilla no se haya encontrado hasta ahora al completo, ha provocado que el entrenador haya podido darle minutos a los chavales de la cantera que han hecho la pretemporada, y así haya podido observar el nivel de los mismos y saber con cuales de ellos pueden contar en función de su calidad (de hecho ya ha hecho la criba). De otro modo, quizás no hubieran tenido los minutos suficientes, gente como Sergio Rguez, Pozuelo, Calahorro o Vadillo.
En definitiva y en mi humilde opinión, creo que sin tener que estar excesivamente confiado ni tranquilo en el devenir del equipo esta temporada, pero tampoco creo que haya motivos para un pesimismo exacerbado, ni para críticas furibundas, ni histerismos de cualquier clase (cuestiones que para nada aportan), y más aún si contextualizamos al equipo en el conjunto de la liga, ya que hay que tener presente que la 1ª división la podemos dividir en 3 grupos claramente diferenciados, en función de sus aspiraciones, plantilla y economía. Uno primero en el que sólo están los dos grandes, Madrid y Barcelona (que incluso están un peldaño por encima del resto de grandes de Europa), uno segundo en el que pueden estar At. Madrid, Villarreal, Valencia, Sevilla, Málaga y quizás Ath.Bilbao, y uno tercero en igualdad de condiciones y que se van a dar “bocaos” entre ellos para mantenerse y sobrevivir con todo el resto. O es que alguien piensa, que incluso sin tener la plantilla cerrada y a la vista de las plantillas de todos, el Betis es inferior sobre el papel a Levante, Zaragoza, Rayo, Granada, Osasuna, R. Sociedad, Mallorca o Español??.
Cierto, que la paciencia está colmada después de tantos años de desesperación, pero hay que tener paciencia y una cosa muy clara, que vamos a pasar por una travesía del desierto (desierto, que nos ha dejado el Sr. de Jabugo y adláteres), que no va a ser agradable, que es necesaria, en la que sólo vamos a aspirar a mantenernos holgadamente, cuando no con apuros, salvo sorpresa inesperada. Travesía del desierto, condicionada por la situación económica y judicial, y que no va a durar una sola temporada. Igualmente esto va a provocar que tengamos que traspasar año a año, a los jugadores que vayan destacando. No ser conscientes de esto, sería nuestro mayor error como afición. Si tanto hemos criticado a nuestros rectores por hacernos vivir en la irrealidad y por encima de nuestras posibilidades, no pretendamos ahora exigirle al club por encima de las posibilidades que tiene y abstrayéndose de la situación socio-económica.
Comentario