Real Betis
Esnaola: "Hay morriña, pero me quedo a vivir en Sevilla para siempre, seguro"
Comente esta noticia Vota
12345Resultados
Enviar a: Facebook Twitter Meneame Delicious Horacio Raya Actualizado 11/06/2011 22:13
En estos tiempos en que la fecha de caducidad laboral de las personas oscila con notable facilidad, el que fuera valladar del marco bético y actual entrenador de porteros parece decidido a seguir otro ejercicio más al servicio de la entidad heliopolitana.
Uno de los rostros más reconocidos en la presentación de la Asociación de Exjugadores del Real Betis Balompié del pasado día 2, el insigne excancerbero guipuzcoano José Ramón Esnaola tenía previsto desligarse del mundillo a finales de este mes, coincidiendo con su 65 cumpleaños, si bien el empeño de la entidad por seguir contando con la sapiencia del que ha sido el mejor portero de la historia verdiblanca le ha acabado por convencer. El de Andoain continuará un año más al servicio del que ha sido el club de sus amores, con permiso de la Real Sociedad.
En cualquier caso, la reunión con antiguos compañeros de club, algunos incluso anteriores en el tiempo y la mayoría a sus órdenes ya en su faceta como técnico de la cantera, ya como preparador de guardametas, era una magnífica ocasión para echar la vista atrás con nostalgia.
-Este mes se cumplen 38 años desde su llegada a Sevilla procedente de San Sebastián. ¿Qué recuerdos tiene de aquel verano de 1973, de su fichaje por el Betis tras una larga y fructífera etapa en la Real Sociedad?
-Yo estaba allí y me llamaron para firmar el contrato porque había un acuerdo con el Betis y me vine para acá.
-Pero el conjunto donostiarra estaba en Primera y con su nuevo equipo jugaría en Segunda. ¿Qué fue lo que le decidió a cambiar de aires?
-La verdad es que llevaba ya varios años en que siempre había algún equipo detrás de mí, preguntando, y pensé que era hora de salir de la Real. Además, venían empujando Artola y Urruti, y por detrás Arconada, así que ni lo dudé: "me voy a largar rápido de aquí antes de que me echen".
-El Betis pagó en su momento doce millones de pesetas por su fichaje, el más caro de la historia del club...
-Sí, así fue, y ya en mi primera campaña siempre había quien me recordaba, medio en broma:"José Ramón, que nos has costado doce millones, no puedes fallar". Pero que quede claro que el fútbol entonces era muy diferente y yo no me llevé nada de ese dinero. Ahora los agentes se suelen llevar un 15% del traspaso, pero entonces tú no veías nada.
-En todo caso, aunque se hubiera forrado con el traspaso, bien que le cundió al Betis...
-Sí que es verdad, ten en cuenta que estuve doce años como jugador y como técnico llevo nada menos que veinticinco años en el club. No se puede decir que le haya salido caro al Betis.
-¿Podía imaginar en aquel año 1973 que iba a quedarse en Sevilla tantos años y que llegaría a ser el jugador del Betis que más minutos ha disputado?
-Cuando firmo el primer contrato con el Betis tengo 27 años y es por tres años. Luego firmé por otros tres y ya pensaba que a los 33 me volvería para San Sebastián, pero al final acabé firmando otros cuatro, y luego uno más y otro más, de modo que me retiré con 39 años. Después he estado siempre ligado al club como técnico, salvo un año, el 2007, en que me ofrecieron llevar el segundo equipo pero no hubo acuerdo.
-Por cierto, en toda su trayectoria le quedó la espinita clavada de la internacionalidad absoluta, ¿no es así?
-Sí, estuve con la sub 23 muchas veces pero con la A sólo fui una como suplente de Iríbar. Tuve la desgracia de que el seleccionador, Ladislao Kubala, decía que era demasiado bajito y sólo esa vez accedió a llevarme porque la prensa insistió mucho. La verdad es que no tuve fortuna con el seleccionador ni con Iríbar y Miguel Ángel, dos grandísimos porteros.
-Hablando de porteros, ¿a quiénes destacaría de los que le sucedieron en el Betis?
-Ha habido grandes porteros como Toni Prats o Pumpido, pero también gente de la casa a la que yo he dirigido desde abajo, como Pinto, Toni Doblas o Casto.
-Este verano, como cuando usted llegó, se habla de reforzar la portería y suena mucho Aranzubia. ¿Qué le parece?
-Tanto Casto como Goitia son muy buenos porteros, pero siempre se está pendiente de mejorar lo que hay. Aranzubia hizo muy buenas campañas con el Athletic y en el Deportivo incluso hizo un gol, pero no sé si los gallegos tendrán mejores porteros como para desprenderse de él.
-Por último, a final de mes cumple 65 años y le iba a preguntar que a qué iba a dedicarse a partir de ahora, pero se ve que sigue otro año más...
-Sí, así es. El año que viene me lo preguntas otra vez. A veces tengo morriña de mi tierra, pero llevo aquí 37 años y mis dos hijas están muy bien aquí y ya me han dado una nieta y ahora viene otro en camino, así que me quedo a vivir aquí para siempre, seguro
ddgg
Esnaola: "Hay morriña, pero me quedo a vivir en Sevilla para siempre, seguro"
Comente esta noticia Vota
12345Resultados
Enviar a: Facebook Twitter Meneame Delicious Horacio Raya Actualizado 11/06/2011 22:13
En estos tiempos en que la fecha de caducidad laboral de las personas oscila con notable facilidad, el que fuera valladar del marco bético y actual entrenador de porteros parece decidido a seguir otro ejercicio más al servicio de la entidad heliopolitana.
Uno de los rostros más reconocidos en la presentación de la Asociación de Exjugadores del Real Betis Balompié del pasado día 2, el insigne excancerbero guipuzcoano José Ramón Esnaola tenía previsto desligarse del mundillo a finales de este mes, coincidiendo con su 65 cumpleaños, si bien el empeño de la entidad por seguir contando con la sapiencia del que ha sido el mejor portero de la historia verdiblanca le ha acabado por convencer. El de Andoain continuará un año más al servicio del que ha sido el club de sus amores, con permiso de la Real Sociedad.
En cualquier caso, la reunión con antiguos compañeros de club, algunos incluso anteriores en el tiempo y la mayoría a sus órdenes ya en su faceta como técnico de la cantera, ya como preparador de guardametas, era una magnífica ocasión para echar la vista atrás con nostalgia.
-Este mes se cumplen 38 años desde su llegada a Sevilla procedente de San Sebastián. ¿Qué recuerdos tiene de aquel verano de 1973, de su fichaje por el Betis tras una larga y fructífera etapa en la Real Sociedad?
-Yo estaba allí y me llamaron para firmar el contrato porque había un acuerdo con el Betis y me vine para acá.
-Pero el conjunto donostiarra estaba en Primera y con su nuevo equipo jugaría en Segunda. ¿Qué fue lo que le decidió a cambiar de aires?
-La verdad es que llevaba ya varios años en que siempre había algún equipo detrás de mí, preguntando, y pensé que era hora de salir de la Real. Además, venían empujando Artola y Urruti, y por detrás Arconada, así que ni lo dudé: "me voy a largar rápido de aquí antes de que me echen".
-El Betis pagó en su momento doce millones de pesetas por su fichaje, el más caro de la historia del club...
-Sí, así fue, y ya en mi primera campaña siempre había quien me recordaba, medio en broma:"José Ramón, que nos has costado doce millones, no puedes fallar". Pero que quede claro que el fútbol entonces era muy diferente y yo no me llevé nada de ese dinero. Ahora los agentes se suelen llevar un 15% del traspaso, pero entonces tú no veías nada.
-En todo caso, aunque se hubiera forrado con el traspaso, bien que le cundió al Betis...
-Sí que es verdad, ten en cuenta que estuve doce años como jugador y como técnico llevo nada menos que veinticinco años en el club. No se puede decir que le haya salido caro al Betis.
-¿Podía imaginar en aquel año 1973 que iba a quedarse en Sevilla tantos años y que llegaría a ser el jugador del Betis que más minutos ha disputado?
-Cuando firmo el primer contrato con el Betis tengo 27 años y es por tres años. Luego firmé por otros tres y ya pensaba que a los 33 me volvería para San Sebastián, pero al final acabé firmando otros cuatro, y luego uno más y otro más, de modo que me retiré con 39 años. Después he estado siempre ligado al club como técnico, salvo un año, el 2007, en que me ofrecieron llevar el segundo equipo pero no hubo acuerdo.
-Por cierto, en toda su trayectoria le quedó la espinita clavada de la internacionalidad absoluta, ¿no es así?
-Sí, estuve con la sub 23 muchas veces pero con la A sólo fui una como suplente de Iríbar. Tuve la desgracia de que el seleccionador, Ladislao Kubala, decía que era demasiado bajito y sólo esa vez accedió a llevarme porque la prensa insistió mucho. La verdad es que no tuve fortuna con el seleccionador ni con Iríbar y Miguel Ángel, dos grandísimos porteros.
-Hablando de porteros, ¿a quiénes destacaría de los que le sucedieron en el Betis?
-Ha habido grandes porteros como Toni Prats o Pumpido, pero también gente de la casa a la que yo he dirigido desde abajo, como Pinto, Toni Doblas o Casto.
-Este verano, como cuando usted llegó, se habla de reforzar la portería y suena mucho Aranzubia. ¿Qué le parece?
-Tanto Casto como Goitia son muy buenos porteros, pero siempre se está pendiente de mejorar lo que hay. Aranzubia hizo muy buenas campañas con el Athletic y en el Deportivo incluso hizo un gol, pero no sé si los gallegos tendrán mejores porteros como para desprenderse de él.
-Por último, a final de mes cumple 65 años y le iba a preguntar que a qué iba a dedicarse a partir de ahora, pero se ve que sigue otro año más...
-Sí, así es. El año que viene me lo preguntas otra vez. A veces tengo morriña de mi tierra, pero llevo aquí 37 años y mis dos hijas están muy bien aquí y ya me han dado una nieta y ahora viene otro en camino, así que me quedo a vivir aquí para siempre, seguro
ddgg
Comentario