Análisis de los tres mejores del Jagiellonia
El Jagiellonia llega a la eliminatoria contra el Real Betis con muy poco que perder. Su escaso historial europeo nunca contempló unos cuartos de final, es un novato a estas alturas lo que le hará peligroso al jugar sin presión. Con la Supercopa recientemente conquistada y enfrascado en la pelea por el título de liga le hace ser un equipo acostumbrado a jugar partidos importantes y bajo presión, eso sí, a un nivel más local que internacional.
Por historia los de Białystok no son ni mucho menos un grande Polonia, solo a partir de 2007 apareció en el mapa del futbol polaco con el ascenso a la primera división que desde entonces no abandonó. Eso sí, hace apenas un par de campañas llegó incluso a coquetear con el descenso, lo que le hizo espabilar y ganar la Ekstraklasa la pasada temporada por primera vez en su historia y por ende jugar la Champions League. Su caída en las previas europeas le llevó finalmente a Fase de Liga de Conference League competición donde se está mostrando como un conjunto muy sólido.

Su reciente llegada a la élite del fútbol polaco ha tenido dos grandes artífices fuera del campo. Por un lado su entrenador Adrian Siemieniec, un técnico que sin ser gran estratega y portento táctico ha sabido dotar al vestuario de un buen ambiente que definitivamente convirtió al plantel en una familia. Tampoco olvidar a su director deportivo, Lukasz Maslowski que desde que llegó al cargo en marzo de 2022 ha atinado con casi todos los fichajes que catapultaron al Jagiellonia a la conquista del título de liga. Miembros de la actual plantilla como Afimico Pululu, Darko Churlinov o el español Adrián Diéguez (que será baja el jueves por lesión) los trajo Maslowski otorgando a la plantilla del Jagiellonia una palpable subida de nivel. Logró además el fichaje de futbolistas por los que luego el club sacó buen dinero como el internacional Dominik Marczuk, ahora en la MLS estadounidense.
Analizando todas sus líneas, ya desde la portería el Jagiellonia tiene jugadores interesantes. Su guardameta Slawomir Abramowicz es de los más cotizados de Polonia. A sus apenas 20 años Lens o Roma ya han preguntado por él, enormes reflejos aunque con grandes carencias con el balón en los pies y por arriba, aún con margen de progresión. Apunta a una liga importante más
pronto que tarde.

Siemieniec suele disponer de un sistema 4-2-3-1. Como centrales Skrzypczak, que ya ha empezado a ir convocado por la selección, y Ebosse, refuerzo invernal cedido desde el Udinese italiano, pareja contundente y poderosa por arriba aunque algo lenta y eso que el citado Adrián Diéguez está lesionado desde enero, baja sensible ya que es uno de los mejores centrales de la Ekstraklasa.
La parte derecha de la defensa es uno de los puntos débiles de este equipo. Con la baja por lesión del checo Sacek, el técnico Siemieniec no cuenta con jugadores de nivel en esa posición, se fichó en invierno a Wojtuszek pero carece de experiencia internacional y Tomás Silva es muy irregular. El lateral izquierdo reservado al portugués Joao Moutinho, lateral de largo recorrido pero que sufre defendiendo.
Ante el Betis se atisba un doble pivote con el capitán Romanczuk como destacado, el jugador con más experiencia del plantel, junto a él todo apunta que le acompañarán o Kubicki o Flach, el primero de ellos es más contundente defensivamente lo que podría ser más útil ante un rival con buenos argumentos arriba como el Betis.
El Jagiellonia es un conjunto con un fútbol alegre de mediocampo hacia arriba, ahí reside su potencial, con elementos rápidos en los extremos, el más peligroso es Darko Churlinov, cedido por el Burnley inglés, muy letal en las contras y con mucha raza, el jugador con mejor currículo del Jagiellonia. Su ficha de 2M euros representa prácticamente la mitad del presupuesto del club polaco. El noruego Hansen es otra buena opción como extremo al igual que el español Miki Villar; el gallego llegó al fútbol polaco desde a UD Ibiza en su momento en Segunda y tiene esa calidad y desborde característicos de los extremos españoles.

Arriba La leyenda Jesús Imaz como mediapunta, máximo goleador del equipo esta temporada y ‘alma mater’ por su experiencia. Tiene esa inteligencia y buen trato de balones característicos del jugador español, lo más parecido a un jugador del Betis es el ilerdense. Es el socio perfecto del que será delantero titular: Afimico Pululu. Máximo goleador del equipo la pasada campaña y con grandes cifras en la actual, es potente, duro y muy definitorio en los últimos metros. Su traspaso este verano a una liga más potente será un hecho.
Eugenio González Aguilera
https://www.betisweb.com/web/conoce-...l-jagiellonia/
El Jagiellonia llega a la eliminatoria contra el Real Betis con muy poco que perder. Su escaso historial europeo nunca contempló unos cuartos de final, es un novato a estas alturas lo que le hará peligroso al jugar sin presión. Con la Supercopa recientemente conquistada y enfrascado en la pelea por el título de liga le hace ser un equipo acostumbrado a jugar partidos importantes y bajo presión, eso sí, a un nivel más local que internacional.
Por historia los de Białystok no son ni mucho menos un grande Polonia, solo a partir de 2007 apareció en el mapa del futbol polaco con el ascenso a la primera división que desde entonces no abandonó. Eso sí, hace apenas un par de campañas llegó incluso a coquetear con el descenso, lo que le hizo espabilar y ganar la Ekstraklasa la pasada temporada por primera vez en su historia y por ende jugar la Champions League. Su caída en las previas europeas le llevó finalmente a Fase de Liga de Conference League competición donde se está mostrando como un conjunto muy sólido.

Su reciente llegada a la élite del fútbol polaco ha tenido dos grandes artífices fuera del campo. Por un lado su entrenador Adrian Siemieniec, un técnico que sin ser gran estratega y portento táctico ha sabido dotar al vestuario de un buen ambiente que definitivamente convirtió al plantel en una familia. Tampoco olvidar a su director deportivo, Lukasz Maslowski que desde que llegó al cargo en marzo de 2022 ha atinado con casi todos los fichajes que catapultaron al Jagiellonia a la conquista del título de liga. Miembros de la actual plantilla como Afimico Pululu, Darko Churlinov o el español Adrián Diéguez (que será baja el jueves por lesión) los trajo Maslowski otorgando a la plantilla del Jagiellonia una palpable subida de nivel. Logró además el fichaje de futbolistas por los que luego el club sacó buen dinero como el internacional Dominik Marczuk, ahora en la MLS estadounidense.
Analizando todas sus líneas, ya desde la portería el Jagiellonia tiene jugadores interesantes. Su guardameta Slawomir Abramowicz es de los más cotizados de Polonia. A sus apenas 20 años Lens o Roma ya han preguntado por él, enormes reflejos aunque con grandes carencias con el balón en los pies y por arriba, aún con margen de progresión. Apunta a una liga importante más
pronto que tarde.

Siemieniec suele disponer de un sistema 4-2-3-1. Como centrales Skrzypczak, que ya ha empezado a ir convocado por la selección, y Ebosse, refuerzo invernal cedido desde el Udinese italiano, pareja contundente y poderosa por arriba aunque algo lenta y eso que el citado Adrián Diéguez está lesionado desde enero, baja sensible ya que es uno de los mejores centrales de la Ekstraklasa.
La parte derecha de la defensa es uno de los puntos débiles de este equipo. Con la baja por lesión del checo Sacek, el técnico Siemieniec no cuenta con jugadores de nivel en esa posición, se fichó en invierno a Wojtuszek pero carece de experiencia internacional y Tomás Silva es muy irregular. El lateral izquierdo reservado al portugués Joao Moutinho, lateral de largo recorrido pero que sufre defendiendo.
Ante el Betis se atisba un doble pivote con el capitán Romanczuk como destacado, el jugador con más experiencia del plantel, junto a él todo apunta que le acompañarán o Kubicki o Flach, el primero de ellos es más contundente defensivamente lo que podría ser más útil ante un rival con buenos argumentos arriba como el Betis.
El Jagiellonia es un conjunto con un fútbol alegre de mediocampo hacia arriba, ahí reside su potencial, con elementos rápidos en los extremos, el más peligroso es Darko Churlinov, cedido por el Burnley inglés, muy letal en las contras y con mucha raza, el jugador con mejor currículo del Jagiellonia. Su ficha de 2M euros representa prácticamente la mitad del presupuesto del club polaco. El noruego Hansen es otra buena opción como extremo al igual que el español Miki Villar; el gallego llegó al fútbol polaco desde a UD Ibiza en su momento en Segunda y tiene esa calidad y desborde característicos de los extremos españoles.

Arriba La leyenda Jesús Imaz como mediapunta, máximo goleador del equipo esta temporada y ‘alma mater’ por su experiencia. Tiene esa inteligencia y buen trato de balones característicos del jugador español, lo más parecido a un jugador del Betis es el ilerdense. Es el socio perfecto del que será delantero titular: Afimico Pululu. Máximo goleador del equipo la pasada campaña y con grandes cifras en la actual, es potente, duro y muy definitorio en los últimos metros. Su traspaso este verano a una liga más potente será un hecho.
Eugenio González Aguilera
https://www.betisweb.com/web/conoce-...l-jagiellonia/
Comentario