Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

    Originalmente publicado por salinger Ver Mensaje
    Pues lo que no acabo de comprender entonces es porque no se les enseña a los representantes de PNB el famoso dictamen para que sus juristas puedan estudiarlo y rebatirlo.
    Es que con eso dan la sensacion de que realmente no quieren arreglarlo. Es como querer guardarse un as en la manga. Supongo que si al final se deniega la acreditacion les daran el dictamen para exponer los motivos de la denegacion de la misma, porque de otra forma se podra entender como una postura de "mala fe"
    Editado por última vez por GargantaVerdeyBlanca; https://www.betisweb.com/foro/member/2714-gargantaverdeyblanca en 11/06/11, 10:00:43.

    Comentario


    • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

      Pego estearticulo de ABC, que creo que define bastante bien la situacion.

      La voz del beticismo de base merece oírse fuerte en la Junta del 29-J
      francisco pérez
      Día 11/06/2011 - 00.32h

      Rafael Gordillo era listo en el campo. Fuera de él lo es más. El 29-J dejará la presidencia del Betis y acrecentará su leyenda. No sólo figura en el top 5 de los mejores jugadores béticos de la historia sino que estuvo ahí cuando el club lo necesitó y se va dejándolo un peldaño más arriba de donde se lo encontró. Ni necesita el dinero que gana como administrador judicial ni le falta relevancia social ni quiere arriesgarse a que su curriculum se desluzca por las veleidades del mundo del fútbol. Ha mandado poco pero ha representado mucho. Para mandar ya está José Antonio Bosch, que, al contrario que el del Polígono, ve cómo se deteriora su imagen.

      El mandamás bético, en la práctica y en cuanto a poder absoluto un Lopera con sello y rúbrica judicial, no salió muy airoso de su duelo dialéctico con Pepe Mel en el mes largo de batalla para la ampliación del contrato del técnico y ahora cruza floretes con la gente de Por Nuestro Betis, al negarles su voto sindicado en la próxima Junta de Accionistas. No sé si la razón legal está de su parte —resulta curioso que la defienda con un «algunos juristas piensan que...»; ¿qué pasa con los juristas discrepantes, son tontos?—, porque aquí se juega sin árbitro, pero ya son ganas de quitarle al bético modesto el poder testimonial que representa el voto sindicado cuando su fajo accionarial le da para, llegado el caso, no echarles ni puñetera cuenta, que es lo que le critica el entorno verdiblanco más comprometido, por cierto: saber de todo, despreciar la **** y el grano de las ofertas de ayuda y terminar haciendo siempre lo que le da la gana. Un purgante que el beticismo tragó durante 18 años y que ahora no por tener prospecto judicial es menos amargo y más digerible.

      La gente de PNB amenaza con impugnar la junta. Lo hizo con los malos y está dispuesta a hacerlo con los buenos. Total, lo que se defiende no es un voto que no servirá de nada sino que la voz del pequeño accionista se escuche unida y fuerte. ¿No es mejor eso que los murmullos?

      Comentario


      • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

        Originalmente publicado por salinger Ver Mensaje
        Pues lo que no acabo de comprender entonces es porque no se les enseña a los representantes de PNB el famoso dictamen para que sus juristas puedan estudiarlo y rebatirlo.
        No creo que haya que situar la cuestión sobre el dictamen, francamente: en el momento en que nos lo entregasen, si es que existe, no habría marcha atrás y la única vía para resolver la cuestión sería la jurídica. Así que personalmente casi que prefiero dar una oportunidad en el periodo que resta hasta la celebración de la Junta: siempre cabe la posibilidad de que el dictamen oficial que finalmente se entregase no solo expresara los problemas sino también algunas posibles soluciones.

        Por lo que he podido ver (ahora, claro, cuando ha saltado el problema), la cuestión de los pactos de sindicación ha sido siempre objeto de debate doctrinal, como quiera que la legislación sobre la materia tiene determinadas disposiciones que incluso entran en contradicción o colisión.

        Personalmente creo, por los motivos que ya he expresado, que es perfectamente válido el criterio que defendemos desde la Plataforma de Sindicación. Si es posible arbitrar soluciones, mucho mejor. Y si resulta imposible hacerlo, porque el administrador judicial vea riesgos de que se pueda cuestionar su papel por parte de la defensa del señor del busto, me temo que los accionistas adheridos al pacto tendremos que optar por defender jurídicamente la capacidad de agrupación del 6,5% del voto en las Juntas Generales, que al fin y al cabo es una cuestión que puede revestir gran importancia en determinados escenarios (si bien es cierto que el resto de derechos de la Plataforma no están cuestionados: actuaciones jurídicas, convocatoria de Juntas, inclusión de puntos en el orden del día, petición de información, etc.).

        Convertir esta cuestión en algo más que una discrepancia jurídica es, a mi entender, un error que en poco o nada beneficia la legítima defensa de nuestros intereses ni la imagen que proyecta la propia Plataforma de Sindicación. Si no tenemos otra opción que defender en el juzgado la voluntad expresada por 1.000 accionistas del RBB, y si esa defensa implica la impugnación de la Junta de accionistas, habrá que explicarle con rigor y con argumentos al conjunto del beticismo las razones jurídicas para hacerlo y la importancia que en un escenario futuro puede tener que casi un 7% del capital conformado por pequeños accionistas tenga plena capacidad de ejercicio de sus derechos.

        Esa es al menos mi opinión.

        Saludos.

        Comentario


        • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

          Originalmente publicado por cuentame lo del 92 lopera Ver Mensaje
          La gente de PNB amenaza con impugnar la junta. Lo hizo con los malos y está dispuesta a hacerlo con los buenos. Total, lo que se defiende no es un voto que no servirá de nada sino que la voz del pequeño accionista se escuche unida y fuerte. ¿No es mejor eso que los murmullos?
          Esta frase lo resume todo. Absolutamente TODO

          Comentario


          • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

            Originalmente publicado por Iñigo Vicente Ver Mensaje
            No creo que haya que situar la cuestión sobre el dictamen, francamente: en el momento en que nos lo entregasen, si es que existe, no habría marcha atrás y la única vía para resolver la cuestión sería la jurídica. Así que personalmente casi que prefiero dar una oportunidad en el periodo que resta hasta la celebración de la Junta: siempre cabe la posibilidad de que el dictamen oficial que finalmente se entregase no solo expresara los problemas sino también algunas posibles soluciones.

            Por lo que he podido ver (ahora, claro, cuando ha saltado el problema), la cuestión de los pactos de sindicación ha sido siempre objeto de debate doctrinal, como quiera que la legislación sobre la materia tiene determinadas disposiciones que incluso entran en contradicción o colisión.

            Personalmente creo, por los motivos que ya he expresado, que es perfectamente válido el criterio que defendemos desde la Plataforma de Sindicación. Si es posible arbitrar soluciones, mucho mejor. Y si resulta imposible hacerlo, porque el administrador judicial vea riesgos de que se pueda cuestionar su papel por parte de la defensa del señor del busto, me temo que los accionistas adheridos al pacto tendremos que optar por defender jurídicamente la capacidad de agrupación del 6,5% del voto en las Juntas Generales, que al fin y al cabo es una cuestión que puede revestir gran importancia en determinados escenarios (si bien es cierto que el resto de derechos de la Plataforma no están cuestionados: actuaciones jurídicas, convocatoria de Juntas, inclusión de puntos en el orden del día, petición de información, etc.).

            Convertir esta cuestión en algo más que una discrepancia jurídica es, a mi entender, un error que en poco o nada beneficia la legítima defensa de nuestros intereses ni la imagen que proyecta la propia Plataforma de Sindicación. Si no tenemos otra opción que defender en el juzgado la voluntad expresada por 1.000 accionistas del RBB, y si esa defensa implica la impugnación de la Junta de accionistas, habrá que explicarle con rigor y con argumentos al conjunto del beticismo las razones jurídicas para hacerlo y la importancia que en un escenario futuro puede tener que casi un 7% del capital conformado por pequeños accionistas tenga plena capacidad de ejercicio de sus derechos.

            Esa es al menos mi opinión.

            Saludos.
            Mi opinión coincide con la tuya (como bien sabes por conversaciones en "la vida real") en un 99,9%

            Discrepo en ésto

            Originalmente publicado por Iñigo Vicente Ver Mensaje
            No creo que haya que situar la cuestión sobre el dictamen, francamente: en el momento en que nos lo entregasen, si es que existe, no habría marcha atrás y la única vía para resolver la cuestión sería la jurídica. Así que personalmente casi que prefiero dar una oportunidad en el periodo que resta hasta la celebración de la Junta: siempre cabe la posibilidad de que el dictamen oficial que finalmente se entregase no solo expresara los problemas sino también algunas posibles soluciones.
            A mi entender YA ES DIFÍCIL UNA MARCHA ATRÁS DEFINITIVA ni aunque el consejo reconsidere su postura ya que han abierto una vía (que no existía, no se olvide) para que futuros consejos de administración no-amigos bajen la espada de Damocles que habrían dejado pendiendo sobre la validez del pacto.

            Por otro lado, la entrega del dictámen me parece vital. Fundamentalmente porque a día de hoy no sabemos exactamente los fundamentos jurídicos de los que tenemos que defendernos más allá de opiniones y de la cita de un artículo de la Ley que habla de una figura de representación fácilmente rebatible con otro en el que aparece otra figura de agrupación; y en un estado de Derecho, creo que para recortar un derecho (valga la repetición), la carga de la prueba está claro que no puede recaer sobre quien lo sufre.
            Editado por última vez por sitebochum71; https://www.betisweb.com/foro/member/1372-sitebochum71 en 11/06/11, 12:47:34.

            Comentario


            • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

              Originalmente publicado por sitebochum71 Ver Mensaje
              Mi opinión coincide con la tuya (como bien sabes por conversaciones en "la vida real") en un 99,9%

              Discrepo en ésto

              A mi entender YA ES DIFÍCIL UNA MARCHA ATRÁS DEFINITIVA ni aunque el consejo reconsidere su postura ya que han abierto una vía (que no existía, no se olvide) para que futuros consejos de administración no-amigos bajen la espada de Damocles que habrían dejado pendiendo sobre la validez del pacto.

              Por otro lado, la entrega del dictámen me parece vital. Fundamentalmente porque a día de hoy no sabemos exactamente los fundamentos jurídicos de los que tenemos que defendernos más allá de opiniones y de la cita de un artículo de la Ley que habla de una figura de representación fácilmente rebatible con otro en el que aparece otra figura de agrupación; y en un estado de Derecho, creo que para recortar un derecho (valga la repetición), la carga de la prueba está claro que no puede recaer sobre quien lo sufre.
              Bueno, tal vez (hablando en términos absolutamente hipotéticos) lo ideal sería una entrega informal de un borrador de dictamen elaborado no sabe bien por quien para todo lo que indicas, y una entrega formal de un dictamen elaborado por prestigiosos juristas del tenor del Olivencia, antes del día 29, en el que arbitrase el razonamiento jurídico para permitir la acreditación de la Plataforma con el ejercicio del voto del 6,5%. A eso me refería. En términos hipotéticos, claro.

              Comentario


              • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

                Tal como se ha puesto el tema solo quedan 3 soluciones:
                1.- Que el consejo de marcha atrás, lo cual veo improbable.
                2.- Someterse al criterio de una Cátedra.
                3.- Dejar que se mantengan las posturas tal cual y una vez transcurrida la Junta, denunciar y crear un precedente para futuras Juntas, que serán una incógnita por quien estarán regidas.

                Comentario


                • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

                  Yo le diría a Bosch que se preocupe por arreglar esto con PNB con la misma intensidad con la que se preocupa porque los abogados de Lopera no le encuentren un resquicio.

                  Porque, presumiblemente, por la exhaustividad de sus asesores la Junta se la van a impugnar
                  igualmente o por un lado o por otro.

                  Comentario


                  • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

                    Mal asunto este.

                    Enturbia la relación entre el club y el pacto de sindicación que tanto ha luchado por el Betis. No conozco lo que ha llevado al administrador concursal a recomendar a Bosch que obligue a PNB a aportar las firmas de todos los sindicados para poder ejercer su derecho al voto pero quiero pensar que no hay oscuras intenciones sino un exceso de precaución. Pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para los pequeños accionistas agrupados en el pacto de sindicación.

                    Lo que sí me gustaría es que hubiera firmeza en la defensa de los derechos de los pequeños accionistas pero con calma, midiendo bien las palabras y las formas porque ahora lo que hay en frente no es un grupo de cuatreros cuyo único objetivo era mantener una estructura oscura y cutre para llenarse los bolsillos a manos llenas sino un grupo de béticos comandados por un hombre que ha sido nombrado por una jueza a la que hasta ahora poco tenemos que echarle en cara.
                    Editado por última vez por Reconquista; https://www.betisweb.com/foro/member/24969-reconquista en 11/06/11, 15:42:05.

                    Comentario


                    • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

                      Como recordatorio, ésta es la convocatoria para el día 29 de Junio de 2.011, regida por la LEY de Sociedades de Capital
                      http://www.realbetisbalompie.es/pdf/...nvocatoria.pdf

                      Comentario


                      • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

                        Originalmente publicado por Iñigo Vicente Ver Mensaje
                        Amigo Ángel:

                        Durante largos años las Juntas de accionistas del Real Betis Balompié S.A.D. eran un cruce entre una asamblea de vecinos mal llevada y un discurso de Fidel: las acreditaciones se daban de aquella manera, no había acta notarial, se daban por aprobados los puntos... y en no pocas ocasiones se aclamaba a un señor que sirvió de modelo a un busto de bronce, o se proponía ponerle su nombre al Estadio.

                        Llegó la Junta de accionistas de Diciembre de 2007 y una Plataforma de sindicación que había arrancado escasos meses antes y que ya acumulaba un 3% del capital (gracias a la impagable publicidad de un shico que ejercía de portavoz del señor del busto y al trabajo de un grupo de locos), no solo se plantó en aquella Junta, sino que ejerció su derecho a requerir la presencia de Notario. Y algo más: cuando el señor letrado que ejercía de Secretario pretendía dar por aprobados los puntos, hubo quien se levantó y dijo: "No, disculpe, hay que someter los puntos a votación y recabar los votos en contra". Algo atorado, aquel Secretario pidió que levantaran la mano los que votaban en contra, y se le dijo nuevamente: "No, disculpe, hay que computar las acciones que votan en contra, por tanto hay que reflejar las acreditaciones que así lo hacen". Nuevamente atorado, el Secretario dijo que bueno, que vale, que el Notario lo reflejase. Y el Notario empezó a tomar nota de quien de viva voz decía que votaba en contra. Y, nuevamente, alguien cuando vio tamaño despropósito se puso a recoger por toda el Salón (convenientemente piropeado por los invitados del señor Presidente que estaban al fondo para "animar") las acreditaciones de quienes querían votar en contra, para entregarle el taco al Notario. Todo un prodigio de rigor, como podrás comprobar.

                        Con el tiempo, en las Juntas de 2008 y 2009, mejoraron cierto rigor en su preparación, en la acreditación y en la contabilización del voto, "pistolas" y código de barras incluidos. Hasta que llegó la Junta judicial instada y conseguida por la Plataforma de sindicación de Por Nuestro Betis, y el señor a quien se le había encomendado la Presidencia de la misma -que, insisto, me merece una alta consideración- extremó el rigor en las acreditaciones hasta el límite, a fin de evitar cualquier riesgo de impugnación, adoptando por lo que parece el criterio más conservador de los existentes en cuanto a la delegación de voto agrupado. No sé si se la cogió con papel de fumar o si acertó con la rigurosidad, porque no tengo suficientes elementos de juicio, aunque los estoy recabando. Y aquella Plataforma de Sindicación, a pesar de ello y en un ejercicio de responsabilidad, optó por no impugnar la Junta cuya convocatoria había solicitado y que había resultado ser trascendente para el RBB.

                        Ahora, sencillamente, lo que sucede es que aquella rigurosidad, tal vez entendible (incluso para quien discrepase de la misma) en el marco de una convocatoria judicial, ha generado un precedente que condiciona ahora no ya a un Presidente judicial de la Junta, sino al administrador judicial de las acciones titularidad de la empresa que controla el señor del busto. Un condicionamiento excesivo, desde mi personal punto de vista.

                        Por todo ello, y discrepando con la interpretación conservadora acerca de la representación, como quiera que me consta que hay otras interpretaciones defendibles (y que de hecho defienden juristas con conocimiento en la materia), que no lesionan los intereses de los accionistas adheridos a la Plataforma, como digo aún discrepando con dicha interpretación, no considero en absoluto que haya oscuras intenciones de ningún tipo en la posición que mantuvo el sr. González o la que ahora parece mantener el sr. Bosch. No veo que tiene que ganar éste en esta polémica, francamente.

                        Cuestión distinta es que, como bien han manifestado Pepe Tirado o Cayetano, seguro que en todo ésto ayudaría un poco de empatía, cariño, respeto o que cada cual lo denomine como le parezca oportuno, hacia lo que las siglas PNB representan, como asociación querellante en el procedimiento penal y como la mayor Plataforma de sindicación de acciones del fútbol español.

                        Un abrazo.
                        Yo por muchas vueltas que le doy tampoco encuentro que tendría que ganar eliminando a PNB del juego, de verdad que no... lo que si te digo, es que adie nunca había cuestionado el pacto de sindicación, y hubiera sido fácil pasar por alto las diferentes interpretaciones... para mi se ha metido en un charco que no le interesa a ningún bando, y de forma gratuita...

                        Gracias por el relato Iñigo, a pesar de que hace muchisimo que no asisto a una junta, la ultima vez que fui, con lopera en pleno apogeo, pude entrar con tan solo decir que tenía una acción, en plan "venga entra omeee"...

                        Un saludo!

                        Comentario


                        • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

                          Originalmente publicado por cuentame lo del 92 lopera Ver Mensaje
                          Pego estearticulo de ABC, que creo que define bastante bien la situacion.

                          La voz del beticismo de base merece oírse fuerte en la Junta del 29-J
                          francisco pérez
                          Día 11/06/2011 - 00.32h

                          Rafael Gordillo era listo en el campo. Fuera de él lo es más. El 29-J dejará la presidencia del Betis y acrecentará su leyenda. No sólo figura en el top 5 de los mejores jugadores béticos de la historia sino que estuvo ahí cuando el club lo necesitó y se va dejándolo un peldaño más arriba de donde se lo encontró. Ni necesita el dinero que gana como administrador judicial ni le falta relevancia social ni quiere arriesgarse a que su curriculum se desluzca por las veleidades del mundo del fútbol. Ha mandado poco pero ha representado mucho. Para mandar ya está José Antonio Bosch, que, al contrario que el del Polígono, ve cómo se deteriora su imagen.

                          El mandamás bético, en la práctica y en cuanto a poder absoluto un Lopera con sello y rúbrica judicial, no salió muy airoso de su duelo dialéctico con Pepe Mel en el mes largo de batalla para la ampliación del contrato del técnico y ahora cruza floretes con la gente de Por Nuestro Betis, al negarles su voto sindicado en la próxima Junta de Accionistas. No sé si la razón legal está de su parte —resulta curioso que la defienda con un «algunos juristas piensan que...»; ¿qué pasa con los juristas discrepantes, son tontos?—, porque aquí se juega sin árbitro, pero ya son ganas de quitarle al bético modesto el poder testimonial que representa el voto sindicado cuando su fajo accionarial le da para, llegado el caso, no echarles ni puñetera cuenta, que es lo que le critica el entorno verdiblanco más comprometido, por cierto: saber de todo, despreciar la **** y el grano de las ofertas de ayuda y terminar haciendo siempre lo que le da la gana. Un purgante que el beticismo tragó durante 18 años y que ahora no por tener prospecto judicial es menos amargo y más digerible.

                          La gente de PNB amenaza con impugnar la junta. Lo hizo con los malos y está dispuesta a hacerlo con los buenos. Total, lo que se defiende no es un voto que no servirá de nada sino que la voz del pequeño accionista se escuche unida y fuerte. ¿No es mejor eso que los murmullos?
                          Francisco Pérez es sevillista, es un asqueroso palangana, no entro en valoraciones sobre lo que dice o en si tiene o no razón porque eso, en este caso, es lo de menos. Es otro mal periodista que se relame con los problemas del club que tanto odia, otro 'encizañador' perteneciente a ese selecto club compuesto por biriperiodistas, todos ellos grandes profesionales de la comunicación.

                          He aquí una columna de este sevillista y la respuesta de Peris.

                          «Gordi», una cosa es ser brazo de la justicia y otra mano de la oposición

                          «No es de recibo que Gordillo y Porrúa se vean por la mañana con los actuales rectores del club y no esperen ni a los postres del almuerzo para contarle el asunto a los opositores»

                          FRANCISCO PÉREZ
                          Día 20/08/2010 - 21.31h
                          Como hoy es sábado bimestral, bisiesto y bisnieto de otros muchos fines de semana voy a darle la razón a Manuel Ruiz de Lopera. Sé que alineándome, aunque sea en bolo veraniego, en el mismo equipo que la Fiscalía y la defensa del (ex/es) consejero delegado como lateral derecho no tengo nada que hacer ante «el Vendaval del Polígono», don Rafael Gordillo, y que además corro el peligro de ser considerado hereje, pero a mis cincuenta y dos agostos y espero que cincuenta y tres septiembres no voy a decir algo en contra de lo que pienso. Si existo es, entre otras cosas, para tener la libertad de afirmar que Gordillo y Gómez Porrúa se equivocan.
                          Sí, se equivocan, en la ética y en la estética, y debería ser doña Mercedes II —la Alaya no forma parte de la realeza, pero sí pasará a la historia del Real Betis como lo hizo la augusta madre de Su Majestad— la que le indicase la forma en la que ha de comportarse quien vela por mandato judicial por un bien ajeno o con dueño por decidir. No es de recibo que Gordillo y Porrúa se vean por la mañana con los actuales rectores del club y no esperen ni a los postres del almuerzo para contarle el asunto a los opositores, que aprovechan luego la ocasión para divulgar su buen rollo con los administradores. Ni Gordillo está puesto ahí para eso por la jueza, ni resulta conveniente difuminar el singular aura de neutralidad que cabe esperarse de quien es brazo de la justicia, pero no mano de la oposición.
                          Hay mucho por hacer en el Betis sin necesidad de reuniones con la acusación. Por ejemplo, fiscalizar los fichajes y traspasos que se están haciendo, no vaya a ser que quienes eran cucharas de postre quieran meter ahora el cucharón o lucir como cabezas de león cuando siempre fueron cola de cualquier invertebrado. En fin, Gordi, que tú me entiendes, una cosa es que te la ponga en largo Cardeñosa y otra que tengas que correr, exponiéndote a las patadas, la banda que le toca patearse a otros.

                          «Gordi», una cosa es ser brazo de la justicia y otra mano de la oposición - abcdesevilla.es
                          Es el Betis, lo otro es la oposición

                          Gordillo no está haciendo otra cosa que lo encargado por la Justicia, que no se continúe destrozando al Betis

                          Luis Carlos Peris | 22.08.2010 - 01:00

                          ELLOS son el Betis, no la oposición. La oposición son los que llevaron al Betis a la situación en que se encuentra y también los que ahora no hacen otra cosa que poner chinitas en el camino de su regeneración. El caso del todavía Real Betis Balompié es un claro testimonio de subversión de papeles antes y ahora, pero como el agua pasada no mueve molino alguno y mirar hacia atrás es detenerse, no progresar, pues centrémonos en lo actual y lo actual nos dice de forma palmaria que la verdadera oposición del Betis es la que anda haciéndole el juego a los que lo llevaron a este estado de ruina, de doloroso descalabro económico y sentimental.

                          Los papeles están subvertidos en el Betis, pues nadie toca la partitura que le corresponde. Se llega a aconsejar a Gordillo que no esté tan cerca de la oposición y esto estaría cargado de razón si no fuese porque el legendario futbolista sólo hace lo que le ha dicho la eximia Mercedes Alaya, que procure el bien de la entidad y no lo que se ha hecho y, lamentablemente, se sigue haciendo. Efectivamente, Paco, amigo entrañable, los administradores judiciales del paquete mayoritario no deberían posicionarse sólo de a una parte. Pero es que aquí no hay partes, sino un Betis contra Betis que hay que cortar de una vez para que el Betis vuelva a ser Real Betis Balompié.

                          Decíamos días atrás que esa monstruosidad jurídica que aduce la defensa de Lopera no es tal, que la monstruosidad es lo que se ha estado haciendo con el Betis desde el malhadado 30 de junio de 1992. Gordillo no se ha decantado por la oposición, pues ese grupo que forman las distintas familias de béticos que han llevado a Lopera ante la Justicia son el Betis único y verdadero, los mismos que aquel 15-J lograron que sesenta mil personas inundaran las calles de Sevilla clamando por un Betis libre y, por supuesto, regenerado. La Justicia ha encargado a Gordillo de que vele por el Betis y eso es lo que está haciendo el del Polígono, ponerse una vez más a defender al Betis.

                          Diario de Sevilla - Es el Betis, lo otro es la oposición

                          Comentario


                          • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

                            Originalmente publicado por Comandante Ver Mensaje
                            Como recordatorio, ésta es la convocatoria para el día 29 de Junio de 2.011, regida por la LEY de Sociedades de Capital
                            http://www.realbetisbalompie.es/pdf/...nvocatoria.pdf
                            La misma LEY que según nuestros juristas y los juristas de otros grupos consultados dicen que el pacto de sindicación es perfectamente válido.

                            Por cierto, que te garantizo que esa NO ES LA CONVOCATORIA DEFINITIVA (y estamos a 14 días hábiles de su celebración y, por ende, de que recorramos media España buscando las 1.000 firmas con el sentido del voto para cada punto del orden del día definitivo aún no publicado)

                            Comentario


                            • Re: PNB no podra votar en la Junta representando a sus sindicados

                              Originalmente publicado por sitebochum71 Ver Mensaje
                              La misma LEY que según nuestros juristas y los juristas de otros grupos consultados dicen que el pacto de sindicación es perfectamente válido.

                              Por cierto, que te garantizo que esa NO ES LA CONVOCATORIA DEFINITIVA (y estamos a 14 días hábiles de su celebración y, por ende, de que recorramos media España buscando las 1.000 firmas con el sentido del voto para cada punto del orden del día definitivo aún no publicado)

                              Con tal de que también valgamos para "votar", estoy dispuesto a poner mi moto
                              y 20€ para gasolina, para eso: "recorrer media España buscando las mil firmas".

                              P.D....Eso sí, avisenme con tiempo para adelantar mis vacaciones, sííííííi.......estoy
                              trabajando.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X