Todos estamos de acuerdo en que nuestro equipo no arrastra una buena temporada. Económicamente nos sorprende, a mí y a otros béticos con los que departo sobre estos temas, que tras vender por sumas cuantiosas, el club hace escasos esfuerzos en las transferencias. ¿A dónde se va el dinero?
Pero, ¿qué está pasando con otros clubes? ¿Es este declive generalizado? Me temo que sí. Nuestro archienemigo y rival (por peso, masa, historia y potencial) la Real Sociedad ha vendido en la temporada 2024-25 por valor de 70M € -y desarticulando prácticamente el equipo, despojándose de Mikel Merino y Le Normand- y sólo ha gastado 25M € de los mismos. Otro equipo en una posición similar, como el Villarreal, ha vendido por 74M € y comprado por 69M €, pero en la temporada anterior vendieron por 113M € y sólo gastaron 12M €.
De hecho, mirando el saldo de este año en cuanto a fichajes y ventas sólo han invertido más que recaudado Valladolid (8M) y Celta (4M), además de los beneficiados por La Liga (y/o inflados y protegidos por su C.A.) Athletic, R.Madrid, Barcelona y Atlético.
Por cómo actúan económicamente todos los equipos que tienen un perfil socioeconómico similar al nuestro, parece que todos partimos de un saldo económicamente negativo anual, el cual debemos compensar con un ingreso extraordinario (como por ejemplo la venta de jugadores). No sé de donde viene esto, pero por tirar hipótesis: quizás un endeudamiento general de La Liga proveniente del COVID, o quizás un fútbol inflado el cual no se sostiene por sí mismo.
En cualquier caso, a donde quería llegar es: si todos los clubes generan pérdidas o necesitan compensación económica para cuadrar sus cuentas, que nuestra gestión económica arroje pérdidas no tiene porqué implicar una mala praxis, sino que estamos dentro de una estructura económica arruinada que, como es lógico, se deja ver en las finanzas de los clubes.
Esto lleva a que muchos hablen del empobrecimiento técnico de nuestra plantilla. No creo que sea imaginado, me parece obvio y objetivo. Pero, si analizamos a otros clubes españoles con potencial europeo (Sevilla, Betis, R. Sociedad, Villarreal, Girona...), todos están en dinámicas similares desde el 2021. Ningún equipo es capaz de mantener un bloque ganador y acaba vendiendo a lo más destacado en cuanto puede. Por lo tanto, me hace pensar que estamos viendo el declive de La Liga entera. Viendo el panorama como está, creo que es absurdo criticar la labor económica de esta junta directiva o pensar que están puliendo pasta a mansalva.
Este cúmulo de factos, como dicen los modernos, me hace pensar que el argumento de "es una estupidez que a Pellegrini le den una plantilla peor cada año y quieran los mismos resultados" es totalmente inválido, pues si bien es cierto que la plantilla es peor, también a Imanol le han vendido sus dos pilares -y no le han traído prácticamente a nadie importante-, el Villarreal ha perdido a su delantero y portero titular -y le han traído al delantero del Basilea y el portero del Famalicao-, al palangana poca broma la plantilla que le han perpetrado, e incluso un Girona de Champions ha perdido a su delantero estrella ucraniano y le han traído a Abel Ruíz. Todos los equipos de España están empeorando año tras año, por lo que el argumento es inválido para competir en Liga y únicamente podría emplearse para justificar un estropicio en Europa, como el que hemos vivido, sino fuera porque nos ganan y empatan equipos compuestos por fontaneros y electricistas de Estonia, Dinamarca o Moldavia, con todo el honor que dichas profesiones merecen.
Siento la tabarra. Un saludo a todos y ¡Viva el Betis!
Pero, ¿qué está pasando con otros clubes? ¿Es este declive generalizado? Me temo que sí. Nuestro archienemigo y rival (por peso, masa, historia y potencial) la Real Sociedad ha vendido en la temporada 2024-25 por valor de 70M € -y desarticulando prácticamente el equipo, despojándose de Mikel Merino y Le Normand- y sólo ha gastado 25M € de los mismos. Otro equipo en una posición similar, como el Villarreal, ha vendido por 74M € y comprado por 69M €, pero en la temporada anterior vendieron por 113M € y sólo gastaron 12M €.
De hecho, mirando el saldo de este año en cuanto a fichajes y ventas sólo han invertido más que recaudado Valladolid (8M) y Celta (4M), además de los beneficiados por La Liga (y/o inflados y protegidos por su C.A.) Athletic, R.Madrid, Barcelona y Atlético.
Por cómo actúan económicamente todos los equipos que tienen un perfil socioeconómico similar al nuestro, parece que todos partimos de un saldo económicamente negativo anual, el cual debemos compensar con un ingreso extraordinario (como por ejemplo la venta de jugadores). No sé de donde viene esto, pero por tirar hipótesis: quizás un endeudamiento general de La Liga proveniente del COVID, o quizás un fútbol inflado el cual no se sostiene por sí mismo.
En cualquier caso, a donde quería llegar es: si todos los clubes generan pérdidas o necesitan compensación económica para cuadrar sus cuentas, que nuestra gestión económica arroje pérdidas no tiene porqué implicar una mala praxis, sino que estamos dentro de una estructura económica arruinada que, como es lógico, se deja ver en las finanzas de los clubes.
Esto lleva a que muchos hablen del empobrecimiento técnico de nuestra plantilla. No creo que sea imaginado, me parece obvio y objetivo. Pero, si analizamos a otros clubes españoles con potencial europeo (Sevilla, Betis, R. Sociedad, Villarreal, Girona...), todos están en dinámicas similares desde el 2021. Ningún equipo es capaz de mantener un bloque ganador y acaba vendiendo a lo más destacado en cuanto puede. Por lo tanto, me hace pensar que estamos viendo el declive de La Liga entera. Viendo el panorama como está, creo que es absurdo criticar la labor económica de esta junta directiva o pensar que están puliendo pasta a mansalva.
Este cúmulo de factos, como dicen los modernos, me hace pensar que el argumento de "es una estupidez que a Pellegrini le den una plantilla peor cada año y quieran los mismos resultados" es totalmente inválido, pues si bien es cierto que la plantilla es peor, también a Imanol le han vendido sus dos pilares -y no le han traído prácticamente a nadie importante-, el Villarreal ha perdido a su delantero y portero titular -y le han traído al delantero del Basilea y el portero del Famalicao-, al palangana poca broma la plantilla que le han perpetrado, e incluso un Girona de Champions ha perdido a su delantero estrella ucraniano y le han traído a Abel Ruíz. Todos los equipos de España están empeorando año tras año, por lo que el argumento es inválido para competir en Liga y únicamente podría emplearse para justificar un estropicio en Europa, como el que hemos vivido, sino fuera porque nos ganan y empatan equipos compuestos por fontaneros y electricistas de Estonia, Dinamarca o Moldavia, con todo el honor que dichas profesiones merecen.
Siento la tabarra. Un saludo a todos y ¡Viva el Betis!
Comentario