Originalmente publicado por amorVERDadero
Ver Mensaje
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Límites salariales oficiales de LaLiga y LaLiga2 para 2024-2025: El Sevila, el último.
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Tempo23 Ver MensajeEl algoritmo del límite salarial el gran problema que tiene es que las inversiones en traspasos se amortizan en 4/5 años según los años de contrato que se le hace al jugador y en cambio las plusvalías en ventas se pueden sumar al límite salarial el 100% el primer año.
Simplemente modificado ese aspecto y obligar a los club a repartir las plusvalía en venta de jugadores en las siguientes 3 temporadas ya se controlaría mucho mejor los desfase de los club.
Ahora mismo incluso se vive en el límite sumando plusvalía inventadas en ventas de jugadores que aún no se han ni vendido y se tendría que pasar al contrario...primero vendes y luego en las siguientes 3 temporadas ese dinero lo puedes usar, repartido proporcionalmente por cada temporada.
Se pasaría fatiguitas las primeras temporadas, pero luego el control sería muchísimo mejor pues daría tiempo a ver el problema.
Cuando no tienes el limite superado lo que se te permite gastar es la media de las 3 ultimas temporadas. En ciertos casos puedes gastar menos de lo recibido esa temporada y en otros mas.
Comentario
-
Originalmente publicado por robercgarcia Ver Mensaje
No es del todo así. Es incluso peor o mejor segun el caso.
Cuando no tienes el limite superado lo que se te permite gastar es la media de las 3 ultimas temporadas. En ciertos casos puedes gastar menos de lo recibido esa temporada y en otros mas.
Además si un equipo supera esa media de ventas de las 3 temporadas pasadas si le permiten gastarse ese plus en esa misma temporada.
Por ese motivo cualquier equipo que no venda una temporada ya pone su límite temblando ... Es decir, como comento en el anterior mensaje, el algoritmo permite meterse en marrones muy fácil dejando gastar un dinero por ventas de jugadores que aún no se han llevado a cabo, cuando el que yo propongo es totalmente al contrario...primero vendes y luego gastas en las siguientes tres, de ese modo habría mucho menos pufos.
Comentario
-
Originalmente publicado por Tempo23 Ver Mensaje
Te permiten gastar la media de las 3 temporadas pasadas, es decir se parten del supuesto que mínimo vas a vender y ganar plusvalía de ventas como la media de las 3 anteriores...pero realmente aún no has vendido nada, ya partes con un supuesto especulativo que es mentira.
Además si un equipo supera esa media de ventas de las 3 temporadas pasadas si le permiten gastarse ese plus en esa misma temporada.
Por ese motivo cualquier equipo que no venda una temporada ya pone su límite temblando ... Es decir, como comento en el anterior mensaje, el algoritmo permite meterse en marrones muy fácil dejando gastar un dinero por ventas de jugadores que aún no se han llevado a cabo, cuando el que yo propongo es totalmente al contrario...primero vendes y luego gastas en las siguientes tres, de ese modo habría mucho menos pufos.
Lo que planteas es muy bonito pero imposible de llevar a cabo sin cargarte a los clubes pues el resto del mundo competiría con reglas distintas.
Comentario
-
Originalmente publicado por Tempo23 Ver MensajeEl algoritmo del límite salarial el gran problema que tiene es que las inversiones en traspasos se amortizan en 4/5 años según los años de contrato que se le hace al jugador y en cambio las plusvalías en ventas se pueden sumar al límite salarial el 100% el primer año.
Simplemente modificado ese aspecto y obligar a los club a repartir las plusvalía en venta de jugadores en las siguientes 3 temporadas ya se controlaría mucho mejor los desfase de los club.
Ahora mismo incluso se vive en el límite sumando plusvalía inventadas en ventas de jugadores que aún no se han ni vendido y se tendría que pasar al contrario...primero vendes y luego en las siguientes 3 temporadas ese dinero lo puedes usar, repartido proporcionalmente por cada temporada.
Se pasaría fatiguitas las primeras temporadas, pero luego el control sería muchísimo mejor pues daría tiempo a ver el problema.
Si cada vez que se publicase un límite salarial se informase de cuanto está sobrepasado un club (y cómo va a impactar en los siguientes límites ese descuadre) o cuanto margen tiene disponible respecto a ese límite, la gente lo entendería mucho mejor.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por robercgarcia Ver Mensaje
Todo el límite en sí es especulativo y es la liga la que tiene que poner los frenos porque se basan en presupuestos y un presupuesto siempre va a tener su parte de incógnita o especulativa como quieras verlo o llamarlo. Ya sea en fútbol o en cualquier otra empresa. Por eso antes del COVID se veían esas operaciones raras como la de Ben Yedder.
Lo que planteas es muy bonito pero imposible de llevar a cabo sin cargarte a los clubes pues el resto del mundo competiría con reglas distintas.
AL final un club va a terminar gastándose lo que es capaz de generar, la liga puede dar más o menos libertad pero al final el dinero es el que genera el club, simplemente en la actualidad el límite salarial impulsa a los club a ir al limite unos por miedo a bajar, otros por no ir a Europa etc etc.
No es lo mismo hacer un presupuesto con ingresos ordinarios con poca especulación y cuando se consiga el dinero poder utilizarlo (ya que los límite salariales se modifican rápidamente) a vivir en el alambre de tener todos la obligación de ganar X cantidades de plusvalía en venta de jugadores simplemente para pagar los salarios y la infraestructura del club.
Se termina viendo casos como el del Valladolid con Boyomo, vendiéndolo por cuadrar el límite cuando un equipo francés por un central que le dé 2 patadas te lo venden por 30/50 kilos.
No puede ser que una liga inferior como la francesa con mucho menos dinero de TV los club sean capaz de vender por buenas cantidades y en la liga solo 3 o 4 equipos son capaz de poner precios altos, los demás casi van regalado jugadores en operaciones de bajo calibre.
Comentario
-
Originalmente publicado por iMisut Ver Mensaje
A esto súmale la falta de información respecto al límite. Porque el límite salarial importa mucho menos que saber la cantidad que un club está excedido respecto a ese límite. Y eso nunca se dice abiertamente. Hay que esperar a la junta ordinaria del club de turno para conocer el balance final y así echar cuentas.
Si cada vez que se publicase un límite salarial se informase de cuanto está sobrepasado un club (y cómo va a impactar en los siguientes límites ese descuadre) o cuanto margen tiene disponible respecto a ese límite, la gente lo entendería mucho mejor.
Hay 3 límites salariales importantes durante una misma temporada... el límite salarial del mercado de verano, que ese si se publica y es totalmente especulativo, pues está realizando tomando como base presupuestos especulativos.
El segundo es el del mercado de invierno que igualmente es especulativo y también se pública.
Pero el más importante y que nunca se pública y es el único que no es especulativo es el de final de temporada....donde la liga realmente ajusta a la realidad los límites salariales de esa temporada y es donde los club quedan o no sobrepasados, ese que es el más importante nunca se pública y por eso nos llevamos sorpresas al comienzo de la siguiente, pues nos falta la foto final de como ha terminado cada club.
En verano el Betis puede publicarse que tiene 110 donde la liga cuenta con 30 millones de plusvalía en ventas y el limite de final de temporada que no se publica lo mismo termina en 90 pues no se ha llegado a cubrir esas plusvalías y como el límite final nunca se publica nos quedamos con las mentiras de verano e invierno.
P.D. Ya lo que dices de publicar los millones exactos excedidos de cada club sería lo mejor, pero simplemente con publicar el límite de final de temporada se podria hacer la cuenta la vieja con la ayuda de las cuentas de los club, pero por eso mismo no publica la liga el límite final, para que no se pueda calcular.Editado por última vez por Tempo23; https://www.betisweb.com/foro/member/177216-tempo23 en 22/09/24, 09:30:13.
Comentario
-
Originalmente publicado por Tempo23 Ver Mensaje
Es que el problema del limite que lo que trasciende es una mentira....
Hay 3 límites salariales importantes durante una misma temporada... el límite salarial del mercado de verano, que ese si se publica y es totalmente especulativo, pues está realizando tomando como base presupuestos especulativos.
El segundo es el del mercado de invierno que igualmente es especulativo y también se pública.
Pero el más importante y que nunca se pública y es el único que no es especulativo es el de final de temporada....donde la liga realmente ajusta a la realidad los límites salariales de esa temporada y es donde los club quedan o no sobrepasados, ese que es el más importante nunca se pública y por eso nos llevamos sorpresas al comienzo de la siguiente, pues nos falta la foto final de como ha terminado cada club.
En verano el Betis puede publicarse que tiene 110 donde la liga cuenta con 30 millones de plusvalía en ventas y el limite de final de temporada que no se publica lo mismo termina en 90 pues no se ha llegado a cubrir esas plusvalías y como el límite final nunca se publica nos quedamos con las mentiras de verano e invierno.
P.D. Ya lo que dices de publicar los millones exactos excedidos de cada club sería lo mejor, pero simplemente con publicar el límite de final de temporada se podria hacer la cuenta la vieja con la ayuda de las cuentas de los club, pero por eso mismo no publica la liga el límite final, para que no se pueda calcular.
Comentario
-
Originalmente publicado por iMisut Ver Mensaje
Entiendo que al ser una información confidencial la liga no puede publicarlo. Y a los clubes no les interesa en ningún caso. Si están sobrepasados, publicarlo sería admitir que han gestionado mal y han gastado mas de lo que debían. Y si tienen margen, publicarlo es decirle al resto de agentes ante un inminente nuevo mercado el margen que tienes para gastar.
Comentario
-
Los clubes jamás van a aportar los datos de cuánto están sobrepasados o cuánto tienen disponible porque no les conviene. Los deja en una posición horrible a la hora de negociar.
Insisto en que creo que es una buena medida de control, pero precisamente ayuda a que haya “mal ventas” para cuadrar el límite y poder inscribir a todos porque repito el fútbol es cada vez más internacional y estamos viendo que los equipos fuera de España las medidas de control se las pasan por el forro lo que nos deja también en mala posición para vender.
Repito que es buena medida, ayuda a que por ejemplo el palangana no se haya gastado este año X cantidad que le habría endeudado aun más o que no lo hayamos hecho nosotros los años anteriores. Porque la mayoría de dirigentes siguen siendo unos irresponsables y a la mínima gastan lo que no hay. Pero para que haya justicia deberíamos jugar todos con las mismas cartas y ya que no se hace poner aún más trabas a los clubes a la hora de gastar lo ingresado nos va a llevar a una pérdida de competencia.
Comentario
-
A mi este control me parece muy bien y es fantástico,eso sí,todo lo que sea beneficiar en este tema o "pasar la mano" a uno o dos equipos es crear una desigualdad enorme que no se debe de permitir.
El Barcelona debería ya estar descendido por un par de asuntos.Editado por última vez por Balompédico; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/20665-balomp%C3%A9dico en 23/09/24, 12:32:24.
Comentario
-
Creo que se están sacando de contexto las palabras de Tebas. En ningún momento insinúa ayudar al Sevilla saltándose el fair play, sino de que el fair play se estructura para ayudar a los clubes paliando la caída de ingresos permitiendo reinvertir un porcentaje de los ahorrado en nuevos jugadores ya que si tuviera que compensar la pérdidas el ejercicio inmediatamente posterior implicaría el descenso de los clubes por falta de presupuesto para competir mínimamente.Editado por última vez por pepegm94; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/31048-pepegm94 en 23/09/24, 12:20:20.
- 1 Me gusta
Comentario
-
No suelo escuchar nada q diga Tebas, como norma general solo leo los titulares y por estos me baso:
Creo q Tebas para ser presidente o ceo o lo q sea de la liga dice bastantes tonterías y se mete en más fregaos de lo q le conviene, a veces opinando de temas q no le competen demasiado. Como fue en su día toma de decisiones en el Betis o el Barça.
Comentario
-
Originalmente publicado por pepegm94 Ver MensajeCreo que se están sacando de contexto las palabras de Tebas. En ningún momento insinúa ayudar al Sevilla saltándose el fair play, sino de que el fair play se estructura para ayudar a los clubes paliando la caída de ingresos permitiendo reinvertir un porcentaje de los ahorrado en nuevos jugadores ya que si tuviera que compensar la pérdidas el ejercicio inmediatamente posterior implicaría el descenso de los clubes por falta de presupuesto para competir mínimamente.
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario