Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Oficial, Borja Iglesias cedido al RC Celta

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Carmona
    respondió
    Originalmente publicado por ataraxia Ver Mensaje
    Yo no he dicho eso, pero lo de la adaptación te lo ratifico.. milonga gordísima.
    El que es bueno marca aquí y en Nueva Zelanda, sin adaptación
    Ya, como Lo Celso donde quiera que ha ido.
    Como Aspas en Inglaterra o en la Cochambre.
    Como Ayoze en el Leicester. ​​​​​
    Como Oliveira en el Milan.
    Y así podemos seguir hasta mañana. Con goleadores y no goleadores.
    Va Ocampos a Holanda, hace el charlot, vuelve a La Cochambre y se convierte en fundamental para ganar una EL. Sale a patadas Isco de La Cochambre, viene aquí y casi recupera su mejor versión.
    En fin... que haya que debatir a estas alturas cosas tan obvias y más que demostrables...
    Editado por última vez por Carmona; https://www.betisweb.com/foro/member/12483-carmona en 30/10/24, 12:37:00.

    Dejar un comentario:


  • iron_man
    respondió
    Originalmente publicado por Tryphon Ivanov Ver Mensaje

    Giráldez tiene que nacer 6 veces para abrocharle las botas a Pellegrini
    Yo solo espero por él que no se tire meses sin marcar, a ver el Clau le aguanta tanto, eso sí, que pase después de que fiche por el Celta.

    Dejar un comentario:


  • Tryphon Ivanov
    respondió
    Originalmente publicado por Galleros54 Ver Mensaje
    Extracto del pódcast En Crisis de Borja Iglesias.

    Atrás quedan sus buenos años con la camiseta verdiblanca, con la que firmó 12, 19 y 15 tantos, respectivamente, en las campañas 20/21, 21/22 y 22/23, todas ellas a las órdenes del técnico chileno. Ahora, sin embargo, siente que ha encontrado su sitio con Claudio Giráldez, realizando una curiosa comparación entre ambos entrenadores en el día a día. "A veces hay normas establecidas en el futbol que parece que no se pueden cambiar, aunque depende del contexto. No es lo mismo por ejemplo vivir en Sevilla y que tu entrenador sea Manuel Pellegrini que vivir en Vigo y que te entrene Claudio. Ahora mismo Claudio hace como Flick en el Barça, todos tenemos ir con la ropa del club, la mochila del club… es una forma de establecer unos límites, un orden. En cuanto horarios también, cambia todo mucho, son formas diferentes de entenderlo",

    "Cuando llegué al Celta tenía muchos hábitos establecidos por la forma de jugar que tenía en el Betis y Claudio y su cuerpo técnico trabajaron mucho conmigo eso de razonarme por qué era mejor hacerlo de otra manera, no imponerme nada, sino pensar que ese cambio me va a generar un mejor rendimiento. Esa búsqueda me gusta, de intercambiar sensaciones en función de lo que pasa. Eso me motiva muchísimo", explicó.

    "Es muy guay cuando conectas con un entrenador y tiene esa confianza para decirte: 'oye mira esto que estás haciendo no me está gustando o es esto es mejorable'. Me pasa mucho con Claudio ahora", añadió, dejando entrever que la relación con Pellegrini era diferente, sin tanta complicidad entre ambos.
    Giráldez tiene que nacer 6 veces para abrocharle las botas a Pellegrini

    Dejar un comentario:


  • ataraxia
    respondió
    Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje

    Claro, la adaptación es una milonga gorda. Pero que aquí no la empujaba por pintarse las uñas es ciencia.
    Yo no he dicho eso, pero lo de la adaptación te lo ratifico.. milonga gordísima.
    El que es bueno marca aquí y en Nueva Zelanda, sin adaptación
    Editado por última vez por ataraxia; https://www.betisweb.com/foro/member/33170-ataraxia en 29/10/24, 22:36:26.

    Dejar un comentario:


  • _Oligol_
    respondió
    La adaptación a otro país es importante, desde luego, pero no siempre tiene que ser crucial. Los jugadores, como cualquier persona, tienen momentos anímicos mejores, y otros peores, y como le ocurre a mucha gente, por supuesto que eso puede influir en el rendimiento.

    Hay futbolistas como Pozuelo, Robert o Loren que precisamente han encontrado su lugar en otros países de idioma diferente al nuestro. En el caso del malagueño, se ha reencontrado consigo mismo en Grecia tras no dar una derechas en Espanyol y Las Palmas.

    En el caso concreto de Borja, siempre me ha sorprendido sus irregulares momentos. Su primera y última temporada en el Betis fallaba hasta los pases más sencillos, mientras que en otras dos y media me pareció de los mejores delanteros que he visto con nuestra camiseta. A veces da la sensación de que los delanteros viven de rachas, pero en su caso particular esa impresión se agudizaba. Obviamente volver a su tierra parece haberle venido de maravilla, más allá de que también le pueda beneficiar un cambio en el estilo de juego o en el entrenador.

    Dejar un comentario:


  • Carmona
    respondió
    Originalmente publicado por Caracciolo Ver Mensaje

    Yo creo que depende mucho de las circunstancias de cada uno, entre las que es especialmente importante el manejo del inglés.

    A mí personalmente me costó menos adaptarme a Munich donde la gran mayoría habla inglés que a San José (Costa Rica), donde la vida es muy diferente a Madrid.

    Sin embargo, me costó menos adaptarme a Lima o Ciudad de México que a Bonn, donde casi nadie habla inglés y para un madrileño es como ir a un pueblo.

    En cualquier caso, adaptarse al Bayer Leverkusen donde el entrenador es español, tienes a Grimaldo, Hincapié y otros cuantos que hablan español, y cuando se supone que eres un tío “muy europeo” (no eres el pu-to Bryan Zaragoza) no creo que sea una quimera.
    Tú lo has dicho: necesitas el inglés. Un idioma que la mayoría de la población española no domina (y los futbolistas aún menos).

    Insisto, mira la cantidad de futbolistas españoles que triunfan en Alemania y al revés. Las casualidades no existen.

    Y también hay que dejar claro que hablamos de un deporte de élite, no de lavar platos. La adaptación puede costar entre equipos españoles o incluso simplemente en el mismo equipo si cambia el entrenador. Para dar un buen rendimiento en la élite máxima tienen que darse muchos factores.

    Por otra parte, ahí están mis mensajes de cuando se fue a Alemania (dando por hecho el petardazo) y cuando se ha ido a Vigo (creyendo que iba a rendir).
    Editado por última vez por Carmona; https://www.betisweb.com/foro/member/12483-carmona en 27/10/24, 22:51:42.

    Dejar un comentario:


  • Caracciolo
    respondió
    Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje

    Yo dudo muchísimo que nos costara adaptarnos más en la América Latina que en Alemania, vaya.
    Yo creo que depende mucho de las circunstancias de cada uno, entre las que es especialmente importante el manejo del inglés.

    A mí personalmente me costó menos adaptarme a Munich donde la gran mayoría habla inglés que a San José (Costa Rica), donde la vida es muy diferente a Madrid.

    Sin embargo, me costó menos adaptarme a Lima o Ciudad de México que a Bonn, donde casi nadie habla inglés y para un madrileño es como ir a un pueblo.

    En cualquier caso, adaptarse al Bayer Leverkusen donde el entrenador es español, tienes a Grimaldo, Hincapié y otros cuantos que hablan español, y cuando se supone que eres un tío “muy europeo” (no eres el pu-to Bryan Zaragoza) no creo que sea una quimera.

    Dejar un comentario:


  • Carmona
    respondió
    Originalmente publicado por Caracciolo Ver Mensaje

    A ver, has puesto dos países extremos, Italia y Corea.

    El idioma es una herramienta fundamental, pero si tú coges a un bilbaíno, un madrileño o un sevillano de clase media-alta y lo plantas en Munich o Bonn, va a tener muchos menos problemas para adaptarse que si lo pones en Tegucigalpa, Sucre o Asunción.

    O sea que sí, creo que es hay cosas más importantes que el idioma para adaptarse.

    Obviamente si me comparas vivir en Milán que se parece más a Madrid que cualquier ciudad de Castilla La Mancha o vivir en Busan, pues no.
    Yo dudo muchísimo que nos costara adaptarnos más en la América Latina que en Alemania, vaya.

    Dejar un comentario:


  • Caracciolo
    respondió
    Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje

    ¿Que la lengua no lo es todo? ¿Me estás diciendo que los horarios laborales son más importantes que el único instrumento que tienes para entender y que te entiendan?
    ¿De verdad me estás diciendo que si me voy a Alemania me sentiría menos solo que si me voy a un sitio donde puedo empezar a comunicarme desde que me baje del avión?
    A ver, que yo he vivido en Italia y en Corea. La diferencia entre poder entenderte mínimamente y no hacerlo es abismal.

    Tan sencillo como ver el número de jugadores de uno y otro país que han triunfado en la otra liga.
    A ver, has puesto dos países extremos, Italia y Corea.

    El idioma es una herramienta fundamental, pero si tú coges a un bilbaíno, un madrileño o un sevillano de clase media-alta y lo plantas en Munich o Bonn, va a tener muchos menos problemas para adaptarse que si lo pones en Tegucigalpa, Sucre o Asunción.

    O sea que sí, creo que es hay cosas más importantes que el idioma para adaptarse.

    Obviamente si me comparas vivir en Milán que se parece más a Madrid que cualquier ciudad de Castilla La Mancha o vivir en Busan, pues no.

    Dejar un comentario:


  • Carmona
    respondió
    Originalmente publicado por Caracciolo Ver Mensaje

    No, la lengua no es muy parecida, y aún así comparte más similitudes con el castellano que la gran mayoría de idiomas del mundo.

    Pero vamos, la lengua no lo es todo, España y Alemania culturalmente, laboralmente y en otros muchos aspectos esenciales a la hora de vivir se parecen mucho más que 12-14 países con los que España comparte idioma.
    ¿Que la lengua no lo es todo? ¿Me estás diciendo que los horarios laborales son más importantes que el único instrumento que tienes para entender y que te entiendan?
    ¿De verdad me estás diciendo que si me voy a Alemania me sentiría menos solo que si me voy a un sitio donde puedo empezar a comunicarme desde que me baje del avión?
    A ver, que yo he vivido en Italia y en Corea. La diferencia entre poder entenderte mínimamente y no hacerlo es abismal.

    Tan sencillo como ver el número de jugadores de uno y otro país que han triunfado en la otra liga.

    Dejar un comentario:


  • Caracciolo
    respondió
    Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje

    Sí, la lengua mismamente es muy parecida. Será por su origen latino.
    No, la lengua no es muy parecida, y aún así comparte más similitudes con el castellano que la gran mayoría de idiomas del mundo.

    Pero vamos, la lengua no lo es todo, España y Alemania culturalmente, laboralmente y en otros muchos aspectos esenciales a la hora de vivir se parecen mucho más que 12-14 países con los que España comparte idioma.

    Dejar un comentario:


  • Osoted
    respondió
    Originalmente publicado por Gran-Uja Ver Mensaje

    Brian Zaragoza no rascó bola en Alemania tampoco y era y es de nuevo internacional.

    Opino de que no es tan fácil como alguno se cree y menos en un equipo que funciona.
    Para algunos el fútbol profesional es como jugar a la play o algo así.

    Dejar un comentario:


  • Carmona
    respondió
    Originalmente publicado por Caracciolo Ver Mensaje

    Alemania, ¿un país culturalmente en las antípodas? ¿Esto en serio o una broma?

    Mira que me encanta todo lo que dices pese a que posiblemente estemos en las antípodas ideológicas, pero se me ocurren 180-182 países más alejados culturalmente de España que Alemania, es que me costaría encontrar 8-10 más cercanos.

    Yo he vivido en muchos países pese a mi corta edad, y te diría que de todos los que he vivido, quitando Francia, Alemania es el más parecido a España.
    Sí, la lengua mismamente es muy parecida. Será por su origen latino.

    Dejar un comentario:


  • Caracciolo
    respondió
    Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje

    Estar en un mal momento y tener que adaptarte a un equipo consolidado de un país culturalmente en las antípodas debe ser muy fácil, sí.
    Alemania, ¿un país culturalmente en las antípodas? ¿Esto en serio o una broma?

    Mira que me encanta todo lo que dices pese a que posiblemente estemos en las antípodas ideológicas, pero se me ocurren 180-182 países más alejados culturalmente de España que Alemania, es que me costaría encontrar 8-10 más cercanos.

    Yo he vivido en muchos países pese a mi corta edad, y te diría que de todos los que he vivido, quitando Francia, Alemania es el más parecido a España.

    Dejar un comentario:


  • Carmona
    respondió
    Originalmente publicado por ataraxia Ver Mensaje

    Para empujar un balón no hace falta adaptarte a nada. Que siempre se dicen esa serie de cosas y que no es verdad. Podrás tirar un desmarque más o menos bien, pero empujar a la red un balón que es lo que hace este jugador, por mucho que lo quieran vender, no hace falta adaptación. Eso es una milonga muuuu gorda.
    Claro, la adaptación es una milonga gorda. Pero que aquí no la empujaba por pintarse las uñas es ciencia.

    Dejar un comentario:

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X