Originalmente publicado por la zurda de ébano
Ver Mensaje
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Abonos 24/25
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
-
- 1 Me gusta
-
Originalmente publicado por Al_Capone Ver Mensaje
Pues mira: https://www.relevo.com/futbol/liga-p...114734-nt.html
En la 23-24 hemos tenido el precio mínimo más alto de toda la liga. Y el 4º más caro en los precios máximos.
- 3 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por la_sombra_juguetona Ver Mensaje
A mi lo que me produce es ternura. Luego viene Brais Méndez en el minuto 3 y te clava una falta en la escuadra, con 60.000 béticos animando. Y adiós Europa League.
Comentario
-
Originalmente publicado por la_sombra_juguetona Ver Mensaje
Buenos esto no tiene nada que ver, amigo. Yo conozco a un montón de gente que el Betis solo lo ve cuando va al campo. Cuando juega fuera cualquier plan, por malo que sea, va por delante de ver el fútbol. Pero que ni siquiera están pendientes de como va. Conozco a bastantes así, y me parece de lujo porque cada uno hace lo que quiere.A Balompédico le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Zlatan Ver Mensaje
Creo que mucha gente vería razonable una subida de un 3-4%, pero sobre el precio del abono a pelo. Si ya empiezan con las piruetas de inflar el precio metiendo los partidos de Conference League, sin estar asegurada la fase de grupos y a precio de Europa League... pues normal que el personal se pille este cabreo.
Comentario
-
Originalmente publicado por danibetis Ver MensajeEn realidad la subida es más del 4, porque me ofrecen menos producto (partidos), y de menos calidad (conference en vez de europa league)Editado por última vez por pacobet; https://www.betisweb.com/foro/member/1637-pacobet en 31/05/24, 15:33:27.
Comentario
-
Originalmente publicado por la zurda de ébano Ver Mensaje
Ah vale,pues será que los equipos ganan más partidos en casa que fuera porque el campo mide 1 metro más de largo y el marcador es más molón.
Es divertido que escribas irónicamente lo del metro más largo y sin embargo te creas la magia de pegar 3 berridos.Editado por última vez por Carmona; https://www.betisweb.com/foro/member/12483-carmona en 01/06/24, 10:57:10.
Comentario
-
Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje
Y porque hay más descanso, menos estrés, no se deja a la familia atrás... los partidos también se ganaban más en casa cuando no había público durante el Covid.
Es divertido que escribas irónicamente lo del metro más largo y sin embargo te creas la magia de pegar 3 berridos.
Antes del Covid-19, los locales ganaban el 47% de los partidos, los visitantes el 28% y empataban el 25%. Durante el confinamiento, los locales solo ganan el 40% y los visitantes el 32%. Es decir, los equipos que juegan en casa tienen 7% menos posibilidad de ganar sus partidos como locales.
Comentario
-
Originalmente publicado por la zurda de ébano Ver Mensaje
Divertido es hacer afirmaciones sin datos:
Antes del Covid-19, los locales ganaban el 47% de los partidos, los visitantes el 28% y empataban el 25%. Durante el confinamiento, los locales solo ganan el 40% y los visitantes el 32%. Es decir, los equipos que juegan en casa tienen 7% menos posibilidad de ganar sus partidos como locales.
Es tan sencillo como que entonces tu teoría afirma que cuando hace poco el Betis ganó más partidos fuera que dentro, no ganaba en casa por culpa de la afición. O simplemente que cuando no ganamos en casa, la afición podría haber hecho más para ayudar al equipo.
Si hay un "gracias a" cuando se gana, también hay un "por culpa de" cuando se pierde.Editado por última vez por Carmona; https://www.betisweb.com/foro/member/12483-carmona en 01/06/24, 14:02:30.
Comentario
-
Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje
Estamos hablando de un 7% es decir, solo 7 partidos más de cada 100 (ni 3 por temporada). Diferencia irrisoria y que entra dentro de los márgenes de variabilidad de cada temporada.
Es tan sencillo como que entonces tu teoría afirma que cuando hace poco el Betis ganó más partidos fuera que dentro, no ganaba en casa por culpa de la afición. O simplemente que cuando no ganamos en casa, la afición podría haber hecho más para ayudar al equipo.
Si hay un "gracias a" cuando se gana, también hay un "por culpa de" cuando se pierde.
Y no me hagas trampas porque no.es un 7% sino.mas del.doble ya que la reducción de 7 puntos hay que hacerla sobre 47 y no.sobre 100 como la has hecho tú.Si un equipo con.público gana el 47% y sin público el 40% significa que el público influye en un 14,8% en la victoria.Y un 14,8 % no es ninguna tontería
100x7÷47=14,8
Comentario
-
Originalmente publicado por la zurda de ébano Ver Mensaje
Yo no digo que un equipo gane gracias al público exclusivamente sino que la presencia de público es un factor importante para la victoria.
Y no me hagas trampas porque no.es un 7% sino.mas del.doble ya que la reducción de 7 puntos hay que hacerla sobre 47 y no.sobre 100 como la has hecho tú.Si un equipo con.público gana el 47% y sin público el 40% significa que el público influye en un 14,8% en la victoria.Y un 14,8 % no es ninguna tontería
100x7÷47=14,8
Eso significa que antes del covid ganaban en casa 47 partidos de cada 100 y después 40 de cada 100.
Que yo sepa, vaya.
Pero insisto, si la influencia del público es un factor importante para ganar, también lo es cuando no se gana. Por tanto, podríamos soltar barbaridades como que vaya miërda ha hecho la afición del Betis en tal partido o incluso en tal temporada.
Así normal que no te parezcan bien las subidas de los abonos. Con tal responsabilidad en sus manos, los abonados deberían cobrar en vez de pagar. Teniendo en sus manos el "14,8% de la victoria...". Y un 14,8 % no es ninguna tontería, como tú dices. Vamos, que los abonados béticos deberían ponerse las pilas y aprender de los del Girona, por ejemplo.
Y por supuesto, esperemos que este verano la directiva del club se ponga las pilas y fiche no solo buenos jugadores, sino también abonados que no paren de animar durante los encuentros. A ver si es eso lo que nos ha fallado este año...Editado por última vez por Carmona; https://www.betisweb.com/foro/member/12483-carmona en 01/06/24, 15:39:19.A Satanitas le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Carmona Ver Mensaje
Vamos a ver. Yo desde luego no soy de números, pero tu dato fue: "Antes del Covid-19, los locales ganaban el 47% de los partidos [...]. Durante el confinamiento, los locales solo ganan el 40%".
Eso significa que antes del covid ganaban en casa 47 partidos de cada 100 y después 40 de cada 100.
Que yo sepa, vaya.
Pero insisto, si la influencia del público es un factor importante para ganar, también lo es cuando no se gana. Por tanto, podríamos soltar barbaridades como que vaya miërda ha hecho la afición del Betis en tal partido o incluso en tal temporada.
Así normal que no te parezcan bien las subidas de los abonos. Con tal responsabilidad en sus manos, los abonados deberían cobrar en vez de pagar. Teniendo en sus manos el "14,8% de la victoria...". Y un 14,8 % no es ninguna tontería, como tú dices. Vamos, que los abonados béticos deberían ponerse las pilas y aprender de los del Girona, por ejemplo.
Y por supuesto, esperemos que este verano la directiva del club se ponga las pilas y fiche no solo buenos jugadores, sino también abonados que no paren de animar durante los encuentros. A ver si es eso lo que nos ha fallado este año...
Y sobre lo de pagar al aficionado...hombre si los aficionados no pagaran los clubes tendrian menos ingresos y por tanto peores futbolistas.El factor público cede ante el factor peores futbolistas, factor más determinante que el del publico obviamente.
Te pongo el caso de otro modo.Si todos los equipos juegan con publico menos 1,y ese 1 se le apliican los porcentajes antes señalados ganaría 7,6 partidos en casa(8,9 en caso de tener público).O sea habría una diferencia de 1,3 partidos ganados, lo que traducido a puntos significaría unos 4,3 puntos.Si a eso le sumas que habria que algún empate se transformaria en derrota pues estamos hablando de unos 6 puntos en total.Y 6 puntos para un equipo en la liga es una cifra considerable,.la diferencia entre entrar en Europa y no hacerlo por ejemplo.
.
Comentario
-
Originalmente publicado por la zurda de ébano Ver Mensaje
Divertido es hacer afirmaciones sin datos:
Antes del Covid-19, los locales ganaban el 47% de los partidos, los visitantes el 28% y empataban el 25%. Durante el confinamiento, los locales solo ganan el 40% y los visitantes el 32%. Es decir, los equipos que juegan en casa tienen 7% menos posibilidad de ganar sus partidos como locales.
Comentario
-
El otro día leí que el abono ha subido desde 2018 a 2023 un 40%.
Y que está entre los 5 más caros de la liga.
El atraco es histórico.A Gattuso8 y Raphael De La Ghetto les gusta esto.
- 2 Me gusta
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario