Originalmente publicado por Lu
Ver Mensaje
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Críticas por golear al Hernán Cortés
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
Al rival se le dignifica jugando y esforzándose al 100% , dejarse ir, taconazos y mandanga son una falta de respeto.
Que no os engañen, que eso en alevines ya se enseña.
Y un 10 a los jugadores del Hernán Cortés por su deportividad, ni un mal gesto ni una mala acción.Editado por última vez por de fondo; https://www.betisweb.com/foro/member/46362-de-fondo en 03/11/23, 09:45:18.
- 3 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por de fondo Ver MensajeAl rival se le dignifica jugando y esforzándose al 100% , dejarse ir, taconazos y mandanga son una falta de respeto.
Que no os engañen, que eso en alevines ya se enseña.
Y un 10 a los jugadores del Hernán Cortés por su deportividad, ni un mal gesto ni una mala acción.
Los resultados muy adversos a edades tempranas pueden generar frustración y un sentimiento de rechazo al deporte. "A los niños les afectan muchísimo las goleadas. En esas edades es cuando más se da el abandono por la presión, también de los padres", aleta una psicóloga deportiva. Lee más aquí:
Comentario
-
Originalmente publicado por derbeti Ver Mensaje
Pues a los niños, se les enseñan otras cosas, o deberían.
Y ser competitivo es una cualidad, no un defecto, teniendo un comportamiento deportivo con el rival siempre.
En atletismo, por ejemplo, se aplica la máxima de que ser segundo es perder y se aprende a perder, a manejar la frustración y a crecer sobre la derrota.
Y no se crean monstruos precisamente.
El deporte es así, como la vida misma, es un reflejo de la actitud ante la vida y sus adversidades.Editado por última vez por de fondo; https://www.betisweb.com/foro/member/46362-de-fondo en 03/11/23, 11:46:36.
Comentario
-
Originalmente publicado por alburbetis Ver Mensaje
Tiene relevancia el sexo?
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por de fondo Ver Mensaje
Los equipos de cantera, como en nuestro caso, rara vez bajan de goleadas por partido.
Y ser competitivo es una cualidad, no un defecto, teniendo un comportamiento deportivo con el rival siempre.
En atletismo, por ejemplo, se aplica la máxima de que ser segundo es perder y se aprende a perder, a manejar la frustración y a crecer sobre la derrota.
Y no se crean monstruos precisamente.
El deporte es así, como la vida misma, es un reflejo de la actitud ante la vida y sus adversidades.
Comentario
-
Originalmente publicado por alburbetis Ver Mensaje
Tiene relevancia el sexo?
Comentario
-
Originalmente publicado por Verdiblanc0_youtube Ver Mensaje
Qué es tododeportes?
Comentario
-
Originalmente publicado por derbeti Ver Mensaje
La competitividad cruel. Eso viene del capitalismo salvaje que nos quieren imponer.
Ni veo la crueldad ni eso del capitalismo salvaje que dices.
Intentar ser mas rápido, más alto, más fuerte
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por derbeti Ver Mensaje
La competitividad cruel. Eso viene del capitalismo salvaje que nos quieren imponer.
Lo que nos quieren imponer hoy en día es justamente lo contrario, el todos ganamos nadie pierde, y vivan los arcoiris de colores y los unicornios.Editado por última vez por DjTabi; https://www.betisweb.com/foro/member/42-djtabi en 03/11/23, 17:51:13.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por DjTabi Ver Mensaje
Eso lleva así toda la vida y nadie se ha muerto de pena por perder, al revés, lo usabas para mejorar y ganar tú algún día.
Lo que nos quieren imponer hoy en día es justamente lo contrario, el todos ganamos nadie pierde, y vivan los arcoiris de colores y los unicornios.
En etapas formativas es más importante inculcar valores que obtener resultados.
- 5 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Blackgon Ver Mensaje
¿Que la competitividad extrema no ha provocado muertes? Pues no será por deportistas admitiendo que sufren o han sufrido depresión por haberse criado en un contexto donde solo valía la victoria y todo lo demás es fracaso.
En etapas formativas es más importante inculcar valores que obtener resultados.
Comentario
-
Originalmente publicado por Blackgon Ver Mensaje
¿Que la competitividad extrema no ha provocado muertes? Pues no será por deportistas admitiendo que sufren o han sufrido depresión por haberse criado en un contexto donde solo valía la victoria y todo lo demás es fracaso.
En etapas formativas es más importante inculcar valores que obtener resultados.
Él está ahora en las categorías inferiores del Barca dedicándose a la ayuda a los chavales en ese sentido.
Opino de que cuando él fútbol deja de ser divertido...chungo.
De hecho hay un documental sobre su vida y sus problemas, el cual no veré aunque debe ser interesante.Editado por última vez por Gran-Uja; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/161419-gran-uja en 03/11/23, 21:02:27.
Comentario
-
Originalmente publicado por Gran-Uja Ver Mensaje
Hoy he leído una entrevista a Bojan Krkic hablando de la salud mental en el deporte y tal.
Él está ahora en las categorías inferiores del Barca dedicándose a la ayuda a los chavales en ese sentido.
Opino de que cuando él fútbol deja de ser divertido...chungo.
De hecho hay un documental sobre su vida y sus problemas, el cual no veré aunque debe ser interesante.
Por eso, para los niños y niñas el deporte debe ser ante todo una forma de diversión. Si además de eso, consiguen adquirir costumbres saludables y valores como el esfuerzo, la solidaridad, el trabajo en equipo... pues mejor que mejor. Pero ante todo que se lo pasen bien y lo disfruten. Si además, incluso en la cantera del Barça solo va a haber un niño o dos por plantilla (como muchísisisimo) que se ganen la vida pegando patadas a una pelota. No se les puede plantear una dicotomía de éxito o fracaso cuando la inmensa mayoría no va a alcanzar lo que se considera como éxito. Eso solo puede provocar problemas de autoestima y sentimiento de derrota. Al revés, que para ellos sea una fuente de motivación y alegría, y el que consiga además vivir de ello pues mejor para él o ella.
- 3 Me gusta
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario