Originalmente publicado por BalompédicoVer Mensaje
Van a sacar el si adelante,otra cosa es como se va a cubrir ese dinero.
El año que viene habrá,quizás,menos problemas pero no muchos menos.
Si la AC se cubre en su totalidad y con el CVC se equilibran los fondos propios (dejan de ser negativos) y el año que viene el club repite competición Europea, la planificación del año que viene no tendrá ningún problema. Que si queremos gastar dinero tendremos que vender antes, pero para fichar jugadores libres o renovar jugadores no deberían estar los problemas que llevamos arrastrando ya varios años.
Si la AC se cubre en su totalidad y con el CVC se equilibran los fondos propios (dejan de ser negativos) y el año que viene el club repite competición Europea, la planificación del año que viene no tendrá ningún problema. Que si queremos gastar dinero tendremos que vender antes, pero para fichar jugadores libres o renovar jugadores no deberían estar los problemas que llevamos arrastrando ya varios años.
Si ojalá,el año pasado escuché que este año íbamos a estar mejor...soy algo desconfiado.
Deseo eso que dices encarecidamente y que salgamos de este laberinto de una vez
Originalmente publicado por BalompédicoVer Mensaje
Si ojalá,el año pasado escuché que este año íbamos a estar mejor...soy algo desconfiado.
Deseo eso que dices encarecidamente y que salgamos de este laberinto de una vez
Hombre, estamos mejor en cuanto para la primera jornada estaban inscritos todos los fichajes y jugadores renovados a excepción de 2 y, salvo que alguien confirme lo contrario, nadie ha tenido que avalar nada. Para la primera jornada Manuel tenía disponible al 90% de la plantilla de ese momento. Yo creo que es una situación menos preocupante que la del año pasado (no digo que sea relajada).
Pregunta: ¿las obras del estadio se deben aprobar en la Junta Extraordinaria? ¿en la Ordinaria de finales de año? ¿En ninguna?...
Se aprueba todos los años en la JGA ordinaria. Suele ser el último punto, se repite todos los años:
Autorización para el gravamen, la adquisición o la enajenación de activos esenciales a los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 f) de la Ley de Sociedades de Capital.
Originalmente publicado por bermejales-barrio beticoVer Mensaje
Se aprueba todos los años en la JGA ordinaria. Suele ser el último punto, se repite todos los años:
Autorización para el gravamen, la adquisición o la enajenación de activos esenciales a los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 f) de la Ley de Sociedades de Capital.
En ese caso, me gustaría que se votase en contra.
Con las últimas declaraciones dadas sobre el pago de las nuevas obras del estadio, es decir, aquello de que casi 50 kilos de la obra se va a pagar con futuros, tendríamos que tener todos claro que lo más probable es que ello conlleve el nuevo endeudamiento del club, cometiendo de nuevo los mismos fallos. Por ello mismo, creo que lo más sensato es votar en contra.
Eso sí, el NO conllevaría también otra serie de consecuencias, como es la imposibilidad de vender a futbolistas, por ejemplo.
Editado por última vez por Gattuso8; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/56541-gattuso8 en 24/08/23, 13:14:45.
Originalmente publicado por desdechiketitoVer Mensaje
Otra vez han mentido, porque decian no hace mucho que la obra del estadio se cubriría integramente con los fondos CVC de 70 millones, y que la ciudad deportiva se financiaba aparte con un prestamo del BEI a interes blando.
Parece ser que ese ptmo de 45 millones que ahora hay que pedir para la obra, va a ser garantizado con los ingresos futuros del estadio.
Ya estamos otra vez haciendo cuentas de la lechera, porque los ingresos futuros no dejan de ser una incognita, es seguro que producirá un ingreso extra al club , pero ni es seguro ni está definido en su cuantía. Ya me está sonando esto a hacer presupuestos en base a futuras ventas de jugadores que luego no se producían o eran a un precio irrisorio.
Hay quien no dice la verdad ni al médico de cabecera,y mas habiendo sangre política.
No estamos en causa de disolución. Tenemos un patrimonio negativo abultado, y hay que corregirlo, pero no estamos en causa de disolución. Si lo estuviéramos la JGA del 25/8 sería para disolver la sociedad.
"la Sociedad tiene concedido un préstamo participativo al 30 de junio de 2022 cuyo importe pendiente de devolución asciende a 26.164.578 euros (Nota 13.1) concedido por La Liga a través de los fondos CVC correspondiente al proyecto de La Liga Impulso, ascendiendo así a un patrimonio neto negativo por importe de 43.848.068 euros a los efectos antes referidos, cifra inferior al capital social de la Sociedad,
por lo que, por este motivo, se encontraría en causa de disolución"
Las propias cuentas del club indican que la empresa reúne las condiciones de empresa en causa de disolución... solo por no haber pagado aún el anterior concurso de acreedores nos mantiene a flote.
Dice Josemi que podrían haber hecho como el Valencia y desmantelar el equipo. Básicamente reconoce que son la misma ****** que el Lim, la diferencia es que ellos van de Béticos.
José Miguel López Catalán, vicepresidente del Real Betis y uno de los accionistas más relevantes de la entidad heliopolitana, ha comparecido este jueves en los micrófonos de la Cadena Cope a poco más de 24 horas de que el club verdiblanco debata en una Junta General Extraordinaria de Accionistas la propuesta de ampliación de capital por valor de casi 43 millones de euros planteada por el consejo de administración de la sociedad. López Catalán ha comenzado su explicación argumentando que «la Junta se ha convertido en un evento importante para decidir el futuro del club, todos los votos cuentan. Sí te puedo decir que, a nivel de número de acreditados y personas que van a la Junta, una participación muy alta.
Los béticos han comprendido que es un momento importante y van a responder. El sentido del voto, será, como siempre, lo que quieran los béticos. Seguro que mañana, importante leer los resultados de la Junta, no solo los porcentajes, sino también el voto humilde. Quiero recordar que, hasta ahora, han estado con nosotros. Esperamos que mañana también lo estén».
Cuestionado nuevamente por la justificación de la propuesta de esta ampliación de capital, el vicepresidente verdiblanco recalcó que «la cantidad (casi 43 millones de euros) está muy estudiada. Viene claramente por todo lo que estamos viendo en los tres o cuatro últimos años. Desde la pandemia, tuvimos grandes pérdidas por descenso de ingresos de varios tipos. Llevamos unos años lastrados por unas pérdidas, además tenemos claramente analizado lo que ha supuesto el COVID, más de 75 millones de euros. Ese agujero nos impide seguir creciendo y seguir contando con un equipo competitivo para seguir estando en Europa».
Además, Catalán añadía que «LaLiga está muy encima de la economía del club, está contenta con nuestra situación, pero nos lo demandan desde hace tiempo. Hemos intentado que no hubiese ampliación de capital, pero al final no ha podido ser y ha llegado este verano en el que es fundamental hacerla. Si no hubiésemos convocado esta ampliación, no tendríamos este equipo».
Por último, sobre si el consejo y los accionistas que lo forman se plantean de alguna manera acudir a algún inversor extranjero para cubrir el capital correspondientes a las acciones que queden libres en la última ronda de adquisición, López Catalán fue claro y tajante: «Nosotros podemos decir que muchísimos inversores extranjeros se han presentado al Betis con intención de entrar. Las reuniones duran cinco minutos, porque somos tajantes. Nosotros queremos que vayan muchos accionistas, cuanto más dinero entre, mejor, sabemos que, sin ninguna duda, habrá accionistas con menores posibilidades, quedará una segunda ronda que estamos seguros que daremos entrada a abonados que quieren comprar acciones del Betis. Esperemos que no queden acciones para salir al exterior. En cualquier caso, por esa razón, hemos marcado que el Consejo elegirá quién puede entrar o no. Nosotros tenemos clarísimo que no vamos a dar entrada a un inversión extranjero importante», concluyó.
José Miguel López Catalán, vicepresidente del Real Betis y uno de los accionistas más relevantes de la entidad heliopolitana, ha comparecido este jueves en los micrófonos de la Cadena Cope a poco más de 24 horas de que el club verdiblanco debata en una Junta General Extraordinaria de Accionistas la propuesta de ampliación de capital por valor de casi 43 millones de euros planteada por el consejo de administración de la sociedad. López Catalán ha comenzado su explicación argumentando que «la Junta se ha convertido en un evento importante para decidir el futuro del club, todos los votos cuentan. Sí te puedo decir que, a nivel de número de acreditados y personas que van a la Junta, una participación muy alta.
Los béticos han comprendido que es un momento importante y van a responder. El sentido del voto, será, como siempre, lo que quieran los béticos. Seguro que mañana, importante leer los resultados de la Junta, no solo los porcentajes, sino también el voto humilde. Quiero recordar que, hasta ahora, han estado con nosotros. Esperamos que mañana también lo estén».
Cuestionado nuevamente por la justificación de la propuesta de esta ampliación de capital, el vicepresidente verdiblanco recalcó que «la cantidad (casi 43 millones de euros) está muy estudiada. Viene claramente por todo lo que estamos viendo en los tres o cuatro últimos años. Desde la pandemia, tuvimos grandes pérdidas por descenso de ingresos de varios tipos. Llevamos unos años lastrados por unas pérdidas, además tenemos claramente analizado lo que ha supuesto el COVID, más de 75 millones de euros. Ese agujero nos impide seguir creciendo y seguir contando con un equipo competitivo para seguir estando en Europa».
Además, Catalán añadía que «LaLiga está muy encima de la economía del club, está contenta con nuestra situación, pero nos lo demandan desde hace tiempo. Hemos intentado que no hubiese ampliación de capital, pero al final no ha podido ser y ha llegado este verano en el que es fundamental hacerla. Si no hubiésemos convocado esta ampliación, no tendríamos este equipo».
Por último, sobre si el consejo y los accionistas que lo forman se plantean de alguna manera acudir a algún inversor extranjero para cubrir el capital correspondientes a las acciones que queden libres en la última ronda de adquisición, López Catalán fue claro y tajante: «Nosotros podemos decir que muchísimos inversores extranjeros se han presentado al Betis con intención de entrar. Las reuniones duran cinco minutos, porque somos tajantes. Nosotros queremos que vayan muchos accionistas, cuanto más dinero entre, mejor, sabemos que, sin ninguna duda, habrá accionistas con menores posibilidades, quedará una segunda ronda que estamos seguros que daremos entrada a abonados que quieren comprar acciones del Betis. Esperemos que no queden acciones para salir al exterior. En cualquier caso, por esa razón, hemos marcado que el Consejo elegirá quién puede entrar o no. Nosotros tenemos clarísimo que no vamos a dar entrada a un inversión extranjero importante», concluyó.
Más peligroso q un mono con dos pistolas
Editado por última vez por Free; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/205-free en 24/08/23, 14:07:40.
Comentario