Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Junta General Extraordinaria 25 de agosto

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Wilt 21 Ver Mensaje

    Pero eso son activos que no puedes convertir en dinero . No puedes vender el estadio o la ciudad deportiva para pagar la deuda.
    Los activos si se pueden convertir en dinero, por eso son activos...de hecho si un club de fútbol entra en disolución pues se vende todo activo para pagar a sus acreedores ya sea terrenos, estadio, futbolistas y cualquier otro activo.

    Otra cosa es que lo que la cantidad reflejada en las cuentas cómo activo ...luego en la realidad puede ser un importe mayor o un importe menor al contemplado, pero hipotéticamente si se puede convertir en dinero.
    Editado por última vez por Tempo23; https://www.betisweb.com/foro/member/177216-tempo23 en 26/07/23, 11:07:31.

    Comentario


    • Originalmente publicado por bermejales-barrio betico Ver Mensaje

      Si los de la oposición no meten dinero es cuando van a perder también el que ya han puesto.

      O van a la ampliación o sus acciones valdrán cero.

      Algunos no irán pero al menos Caro Ledesma estoy seguro que acudirá. Lo mismo le presta dinero a los otros o les compra el derecho de suscripción preferente...
      Yo dudo mucho que Cataño pueda hacer frente a la operacion o incluso la familia Galera.

      Caro Ledesma me encajaria que si siempre y cuando hable antes con Haro y Catalan y se arreglen entre ellos, ya que la cantidad a poner es muy importante en su caso (cerca de 4 millones)

      Comentario


      • Originalmente publicado por Aatgarcia Ver Mensaje

        Pero como comentas, comparándola con una casa, si la casa es tuya, puedes pedir una hipoteca sobre tu propia casa e ir pagandola, sin tener que irte de ella.
        Estando en la situación que estamos, no se puede hacer eso con el estadio por ejemplo?
        Otros equipos de primera tienen su estadio alquilado.
        Los préstamos que tiene concedidos el Betis se lo han dado por eso mismo, están avalados algunos hasta por ingresos de de TV futuros.
        A Balompédico le gusta esto.

        Comentario


        • Yo compraré un par de acciones, unos 700€, pero me fastidia que tengan que tirar de la gente para arreglar el destrozo económico que han hecho. Subiendo abonos, pidiendo y pidiendo a los béticos. Si tuvieran vergüenza se harían responsables de la ruina que han causado
          A Campiña Sur y Balompédico les gusta esto.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Srider Ver Mensaje

            Yo dudo mucho que Cataño pueda hacer frente a la operacion o incluso la familia Galera.

            Caro Ledesma me encajaria que si siempre y cuando hable antes con Haro y Catalan y se arreglen entre ellos, ya que la cantidad a poner es muy importante en su caso (cerca de 4 millones)

            Caro Ledesma va a ir a la ampliación de capital sí o sí. Y muy posiblemente preste o compre las acciones del resto de la oposición que no acuda a la AC.

            Comentario


            • no se si se habrá dicho ya en el hilo... cuánta pasta tendrían que poner Haro y Catalán para mantener su 10% cada uno??

              Comentario


              • Creo que quedan pocas dudas de lo necesario, o quizás obligatorio, de esta ampliación de capital, nos guste más o menos no queda otra. Es la fórmula que hay para salvar la situación económica y otros equipos como Real Sociedad o Villarreal ya lo hicieron en momentos similares.

                El problema que le veo es que el precio de la acción creo que va a echar para atrás al betico de a pie a comprar acciones para el "cajón". Yo tengo 10 y, salvo primitiva o herencia del tío Gilito, no creo que compre ninguna. Esto hace que "el Betis de los beticos" corra serio peligro y que la importancia de ese paquete de acciones minoritarias empiece a decrecer.

                También me preocupa que en el adelanto de las cuentas de la temporada pasada que ha hecho el Consejo sigan apareciendo pérdidas, aunque sean "solo" de 2 millones. Si con el recorte en las secciones, la contención de gastos en la primera plantilla, participaciones europeas, etc somos incapaces de salir de los números rojos es señal de que no terminan de salir las cuentas. Es verdad que se han pagado 17 millones en amortizaciones de cŕeditos, y que se van a reducir esta temporada con el acuerdo de Pricoa, pero me sigue preocupando.

                La principal ventaja que le veo es que los que mandan van a tener que soltar la pasta si quieren seguir mandando. Así por encima, y solo en la primera ronda, H&C 4,3 millones cada uno, Ozgur 0,5, JM Gallego 0,4, por mencionar sólo a los que tienen más del 1%. Pero es que si la oposición quiere seguir siendo oposición también va a tener que pasar por caja, Caro Ledesma 3 millones, Familia Galera 2,5, Castaño 1,7, o la Familia Salas 0,8. Si no se cubre el 100% de la ampliación en la primera ronda, cosa más que probable, me imagino a algún miembro del Consejo ampliando su porcentaje de participacion en segunda ronda.

                Se está hablando mucho de la entrada de fondos de inversión en el accionariado del R. Betis y es algo que me costaría entender en esta ampliación por la nula capacidad de generar dividendos que está teniendo el club. Y si los generara no serían atractivos para los niveles de retorno de un fondo. Si me espero que entren otros béticos "en el taco" en la tercera fase de la mano del actual Consejo y que pasen a formar parte del mismo en el corto plazo. Iremos viendo cómo se desarrolla.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Crack Ver Mensaje
                  la AC, teniendo en cuenta que vamos a terminar el estadio, que hay una nueva ciudad deportiva, puede ser hasta lógica. Aumenta el Patrimonio del club. Eso si veo 2 peros, una es la cantidad, porque 42 M? y sobre todo y la fundamental, si se van a dar facilidades a los pequeños accionistas de cara a poder afrontar dicho desembolso, es decir, que no haya que aportarlo de golpe, mediante la búsqueda de créditos blandos o facilidades por parte del club ( sabiendo que siendo S.A. tienen que estar completamente desembolsadas). Si se busca que el club sea de los béticos y atomizado, se deberán buscar fórmulas para que los socios pequeños puedan mantener proporción, si lo que se busca es que volvamos a la mayoritaria mi absoluta repulsa, porque en este juego de riesgo, ( presupuestos con ventas de 30M todos los años), nadie lo pidió, se podría haber crecido desde el acierto en los fichajes y de hecho se creció cuando se acertó en el entrenador, y sin desembolsar casi nada en fichajes en los 3 años que lleva.
                  42 M serán lo que habrán negociado con JP Tegasa o Farusa Stanley.
                  A Joshua Graham y Balompédico les gusta esto.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Chocobetis Ver Mensaje
                    no se si se habrá dicho ya en el hilo... cuánta pasta tendrían que poner Haro y Catalán para mantener su 10% cada uno??
                    Pues sí es un 10% justo el 10% de la ampliación de capital, poco más de 4 millones. Pues creo que se van a emitir el mismo número de acciones que ya tenía emitidas el club.
                    A Chocobetis le gusta esto.

                    Comentario


                    • A ver si me aclaro.

                      Actualmente el Betis tiene 117500 acciones repartidas en más de 13000 propietarios.

                      Se propone una ampliación de capital, poniendo a la venta otras 117500 acciones a un precio de 365.49€, el club pasará a tener 235000 acciones.

                      En mi caso tengo 5 acciones, por lo que se puede decir que al precio que la han puesto tiene un valor de 1827.45€, que equivale al 0.004255% del capital social.

                      Para mantener el mismo porcentaje tengo que comprar otras 5 acciones y desembolsar otros 1827.45€, evidentemente no voy a poner esa cantidad porque en mi situación me parece un lujo que no me puedo permitir.

                      Si compro una acción más, por aportar algo, pasaré a tener 6 pero mi porcentaje sobre el capital social bajará al 0.002553%, lo que me da a pensar que mejor me quedo como estoy sin comprar ninguna acción, bajando mi porcentaje al 0.002128%. Poner 365.49€ no es ninguna tontería por una sola acción, más aún cuando sabes que aun haciendo el esfuerzo va a bajar tu porcentaje de participación en el club.

                      En su día hice el esfuerzo de comprar 4 acciones para llegar a 5 y así poder ir a las Juntas, que fue lo que nos vendieron, pero después siguieron con el requisito de mantener mínimo 10 acciones para poder acudir, con lo cual me llevé una tremenda desilusión.

                      Me temo que lo que va a pasar es que la mayoría del pequeño accionariado no va a acudir a la ampliación del capital, perdiendo poder en el club, poder que ganarán los grandes accionistas que sí puedan acudir.

                      También creo que no se va a cubrir los 43.000.000 de euros, con lo cual tendrán que buscar nuevos inversores, aquí se abre dos vías, dar la oportunidad a nuevos pequeños accionistas que compren una, dos, tres o diez acciones y que así siga bastante más repartida la propiedad del club, o acudir a pocos pero grandes inversores.

                      En cualquier caso parece claro que los pequeños accionistas van a perder poder en beneplácito de los grandes accionistas, el Betis de los béticos cada vez más utópico, no le voy a quitar culpa a Haro y Catalán, que tienen toda la culpa de la situación actual, pero también creo que tarde o temprano el pez grande siempre se termina comiendo al chico, si no es ahora será dentro de x años, pero las SAD son lo que son, y creo que poca solución tiene, el tiempo que podamos estar ahí siendo fuertes bienvenido sea, pero pienso que llegará el momento que el capital social de los pequeños accionistas termine por no servir para nada, insignificante, sin poder de decisión ninguno.
                      A Josema80 y Béticomad1018 les gusta esto.

                      Comentario


                      • Hace años que leo el foro y nunca me he atrevido a participar pero en este tema me gustaría que se explicase y se entendieran cierto aspecto sin querer sentar catedra

                        Explico el por qué y que supone la ampliación de capital.

                        Aunque los equipos de futbol en su mayoría son Sociedad Anónimas no dejan de tener una estructura presupuestaria de resultado 0€ o muy parejo a 0€, lo llamado vulgarmente el dinero en el campo. Durante muchos años el Betis ha tenido beneficios y de ahí el ir saliendo paulatinamente de del concurso de acreedores. Estos beneficios fueron utilizados para ir mejorando la situación patrimonial pero en los ejercicios económicos del COVID ese beneficio se convirtió en perdidas como en el 90% de las Sociedades Española (se llego a limitar las causas de disolucón de sociedades por las perdidas originadas en esos dos ejercicios economicos). El Betis no tenía reservas a consecuencia de estar instaurado en el Concurso de Acreedores por lo que la situación al Betis era un poco más critica que en el resto de Sociedades después del COVID.

                        Ahora bien… 2 posibles soluciones…
                        1. Venta de jugadores que generen plusvalía. A modo de ejemplo: venta de nuestros mejores jugadores e intentar captar los 72 M de € sin poder adquirir nuevos jugadores. Esto tiene un efecto inmediato y todo los sabemos… Cuando vemos una tienda en liquidación todo el mundo entramos para ver si hay algo que nos interesa y así pagar menos… lo que conlleva que nuestro producto este más barato en el mercado. Nadie va a pagar más sabiendo las necesidades que tiene de vender.
                        2. Ampliación de capital: pero para esto primero es necesario necesario entender primero aspectos legales antes de opinar sin fundamento. Intentare no extenderme...
                        a) Las acciones van a tener el mismo valor nominal, la diferencia es lo que se denomina prima de emisión. El objetivo de la prima de emisión es proteger a los accionistas más antiguos frente a los nuevos en entrar en la sociedad. Además, persigue mantener un equilibrio entre las aportaciones de los socios sin que se modifique la distribución del capital social. Es decir, que los socios más antiguos no pierdan su porcentaje de propiedad sobre la sociedad. A modo de ejemplo: si ponemos el precio de la acción al valor nominal se podrían utilizar con carácter especulativo... Estoy comprando una cosa a 60 € cuando su valor de mercado es 360 €. Al poner el precio de 360 limitas ese carácter especulativo en la ampliación de capital.
                        b) No beneficia a ningún accionista antiguo. Todo accionista podrá adquirir las acciones equivalentes para mantener su porcentaje en la sociedad. Por lo que todos los accionista antiguos tendrán el derecho de adquirir esas participaciones pagando el precio correspondiente y esto no lo dice el consejo de administración, lo dice la ley Art. 304 LSC al hablar del Derecho de adquisición preferente "En los aumentos de capital social con emisión de nuevas participaciones sociales o de nuevas acciones, ordinarias o privilegiadas, con cargo a aportaciones dinerarias, cada socio tendrá derecho a asumir un número de participaciones sociales o de suscribir un número de acciones proporcional al valor nominal de las que posea".

                        Por lo que creo que no hay que tener miedo a una ampliación de capital. El primer paso será ver quienes de los antiguos accionistas del Betis deciden ir a la ampliación de capital y posteriormente ver que porcentaje sale al mercado para que pueda acudir cualquier persona.

                        A Chocobetis, GabyCalderon, Alcotán y a Cisovou les gusta esto.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Cisovou Ver Mensaje
                          A ver si me aclaro.

                          Actualmente el Betis tiene 117500 acciones repartidas en más de 13000 propietarios.

                          Se propone una ampliación de capital, poniendo a la venta otras 117500 acciones a un precio de 365.49€, el club pasará a tener 235000 acciones.

                          En mi caso tengo 5 acciones, por lo que se puede decir que al precio que la han puesto tiene un valor de 1827.45€, que equivale al 0.004255% del capital social.

                          Para mantener el mismo porcentaje tengo que comprar otras 5 acciones y desembolsar otros 1827.45€, evidentemente no voy a poner esa cantidad porque en mi situación me parece un lujo que no me puedo permitir.

                          Si compro una acción más, por aportar algo, pasaré a tener 6 pero mi porcentaje sobre el capital social bajará al 0.002553%, lo que me da a pensar que mejor me quedo como estoy sin comprar ninguna acción, bajando mi porcentaje al 0.002128%. Poner 365.49€ no es ninguna tontería por una sola acción, más aún cuando sabes que aun haciendo el esfuerzo va a bajar tu porcentaje de participación en el club.

                          En su día hice el esfuerzo de comprar 4 acciones para llegar a 5 y así poder ir a las Juntas, que fue lo que nos vendieron, pero después siguieron con el requisito de mantener mínimo 10 acciones para poder acudir, con lo cual me llevé una tremenda desilusión.

                          Me temo que lo que va a pasar es que la mayoría del pequeño accionariado no va a acudir a la ampliación del capital, perdiendo poder en el club, poder que ganarán los grandes accionistas que sí puedan acudir.

                          También creo que no se va a cubrir los 43.000.000 de euros, con lo cual tendrán que buscar nuevos inversores, aquí se abre dos vías, dar la oportunidad a nuevos pequeños accionistas que compren una, dos, tres o diez acciones y que así siga bastante más repartida la propiedad del club, o acudir a pocos pero grandes inversores.

                          En cualquier caso parece claro que los pequeños accionistas van a perder poder en beneplácito de los grandes accionistas, el Betis de los béticos cada vez más utópico, no le voy a quitar culpa a Haro y Catalán, que tienen toda la culpa de la situación actual, pero también creo que tarde o temprano el pez grande siempre se termina comiendo al chico, si no es ahora será dentro de x años, pero las SAD son lo que son, y creo que poca solución tiene, el tiempo que podamos estar ahí siendo fuertes bienvenido sea, pero pienso que llegará el momento que el capital social de los pequeños accionistas termine por no servir para nada, insignificante, sin poder de decisión ninguno.
                          Algo simbólico y que no te da derecho a nada. En fin...
                          A Cisovou le gusta esto.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Tempo23 Ver Mensaje

                            Pues f�jate la locura que est�s diciendo, aunque no ser�a nada parecido a un descenso (que ahora mismo en la situaci�n actual del club ser�a jugarnos en la primera temporada en segunda nuestra supervivencia como club), pero exprimir lo econ�mico a tal punto que no tener una clasificaci�n europea sea una cat�strofe econ�mica dif�cil de superar es de locos... est� temporada mismo hemos tenido la suerte de una mala temporada de los vecinos, pero en liga partimos de 4 plazas Champions, una Europa League y una de conferencia... Barcelona, Madrid y Atl�tico tienen sus plazas aseguradas y entre Real, Villarreal, Sevilla y nosotros uno se queda fuera y depende de lo que pase en la copa del Rey (sin contar posibles equipos que se puedan enganchar en futuras temporadas), ojal� se pueda ir a Europa las siguientes 3 temporadas de nuevo seguidas, pero incluso manteniendo el nivel de plantilla ni eso va a depender de nosotros.

                            La cuesti�n que un a�o fuera de Europa lo vamos a vivir m�s temprano que tarde y si se sigue por este camino nos va a pillar en una situaci�n econ�mica igualmente mala pues no parece que haya intenci�n de equilibrar la econom�a, ya no digo lo que pueda pasar despu�s de ese primer a�o fuera de Europa...
                            Intentar aguantar hasta 2026, a ver si se da el milagro que el nuevo Villamarin nos da 20 kilos más por año, eso puede ayudar en caso de caída deportiva.

                            Sent from my M2006C3MNG using Betisweb mobile app

                            Comentario


                            • También os digo 1 cosa, la plantilla del Sevilla, aún clasificando a Champions, los da como 40 o 60 millones de pérdidas, que las tienen que solventar con ventas importantes en verano, y eso yendo a Champions, nosotros jugamos prácticamente a lo mismo, nuestra plantilla nos produce pérdidas de 30 kilos o así, que se solventan con ventas, el caso es que el Sevilla tenía bastante dinero ahorrado que los a sostenido un poco, el Betis a estado casi siempre a 0.

                              Sent from my M2006C3MNG using Betisweb mobile app

                              A coriaverde le gusta esto.

                              Comentario


                              • Entonces para que hacen una ciudad deportiva nueva, proyecto de estadio etc...si no hay no hay...suelta el baloncesto aunque sean dos millones, pero te los ahorras..
                                Y otra cosa que no entiendo es por qué estas cosas no las hacen cuándo termina la temporada y no en mitad de ella
                                Editado por última vez por Barksdale; https://www.betisweb.com/foro/member/32057-barksdale en 26/07/23, 12:34:52.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X