Si tuviera que poner título a la película que se está filmando ahora sobre el Betis, su economía y las opiniones sobre esta relación, creo que muy acorde sería el que encabeza este hilo.
Porque no nos engañemos, ya lo estamos viendo. Ya vemos rular tinta por medios periodísticos y foros aprobando o no la tan cacareada, y a la vez silenciada durante cierto tiempo, propuesta económica: una nueva ampliación de capital.
Durante estos meses vamos a ver cómo se van creando corrientes de opinión sobre el tema. Incluso ya estamos viendo cómo Marcos, cuando ayer, en el pasado, decía en el medio donde trabaja, 'A la finalización de los *******s', decía NO, ahora, en el presente, dice SÍ a la misma medida (lo pueden leer en el siguiente hilo).
Pero no desearía crear aquí otra "corriente de opinión", sino una corriente de reflexión, que es bien distinto. Pues eso es lo que me gustaría que hiciéramos los béticos, sobre todo accionistas, que lleguemos a la reflexión.
Acepto insultos como ya recibí hace 6 años cuando se anunció para más tarde aprobarse, la anterior ampliación de capital, si con eso nos tomamos al menos un tiempo para reflexionar.
La triste realidad es que estamos sumergidos en una profunda crisis económica, algo ya más que sabido por todos. Y que la solución más rápida es la ampliación de capital, como ya vengo tiempo pregonando pues, sí, al fin y al cabo, el 'Betis de los béticos' no existe, ni nunca existió (tan solo hay que ver cómo engordaron en cantidad sus paquetes accionariales los actuales máximos accionistas y los que se autodenominaron "oposición"), por lo que una nueva ampliación de capital no nos va a distanciar del único objetivo real de la mayoritaria actual: vender las acciones al capital extranjero.
El Betis de los béticos se perdió ya hace 6 años, en la anterior ampliación de capital, y otras soluciones alternativas a una nueva emisión de acciones también son inviables hoy día, puesto que aunque pudiéramos pensar en un crecimiento escalonado basado en cantera como alternativa a esta nueva ampliación, la dirigencia no va a tomar este camino, un camino más largo y que los puede distanciar de su objetivo. Y es que tampoco tenemos voto, pues hace 6 años que perdimos ya el poder accionarial.
Es triste que por culpa de una irresponsable gestión económica (quién sabe si voluntaria o no, eso ya que lo reflexione cada uno), finalmente la única solución a tomar sea una que implica que los culpables de la crisis terminen ostentando más poder. Pero es así, compañeros.
Se nos habla de la crisis del covid, de los precios de la OPEP, de la guerra de Ucrania o del sexo de los ángeles, pero son catástrofes económicas que parece ser que nos comemos solo algunos clubes, casualmente aquellos que, públicamente, se sabe que han llevado una muy mala gestión económica. Es decir, que los Real Madrid, Real Sociedad, Villarreal, Osasuna... parecen que se libran de las crisis. Será porque están fueran de los mercados claro, no como nosotros...
Señores, sin más, solo pido al accionista hacer un ejercicio de madurez, algo muy propio de la edad que nos muestra nuestro DNI. No vamos a cambiar la ruta marcada ya desde hace 6 años, pero podemos hacer cuanto podamos. El equipo finalmente será vendido a capital extranjero, pero al menos nosotros podemos efectuar nuestro Derecho de Suscripción Preferente y al menos tener voz y patalear mientras tengamos opción a ello.
Sin más, muchas gracias por la lectura a aquellos que lo hayan leído. Y mucho Betis, sea libre, con los dirigentes actuales o con los que están por venir.
Porque no nos engañemos, ya lo estamos viendo. Ya vemos rular tinta por medios periodísticos y foros aprobando o no la tan cacareada, y a la vez silenciada durante cierto tiempo, propuesta económica: una nueva ampliación de capital.
Durante estos meses vamos a ver cómo se van creando corrientes de opinión sobre el tema. Incluso ya estamos viendo cómo Marcos, cuando ayer, en el pasado, decía en el medio donde trabaja, 'A la finalización de los *******s', decía NO, ahora, en el presente, dice SÍ a la misma medida (lo pueden leer en el siguiente hilo).
Pero no desearía crear aquí otra "corriente de opinión", sino una corriente de reflexión, que es bien distinto. Pues eso es lo que me gustaría que hiciéramos los béticos, sobre todo accionistas, que lleguemos a la reflexión.
Acepto insultos como ya recibí hace 6 años cuando se anunció para más tarde aprobarse, la anterior ampliación de capital, si con eso nos tomamos al menos un tiempo para reflexionar.
La triste realidad es que estamos sumergidos en una profunda crisis económica, algo ya más que sabido por todos. Y que la solución más rápida es la ampliación de capital, como ya vengo tiempo pregonando pues, sí, al fin y al cabo, el 'Betis de los béticos' no existe, ni nunca existió (tan solo hay que ver cómo engordaron en cantidad sus paquetes accionariales los actuales máximos accionistas y los que se autodenominaron "oposición"), por lo que una nueva ampliación de capital no nos va a distanciar del único objetivo real de la mayoritaria actual: vender las acciones al capital extranjero.
El Betis de los béticos se perdió ya hace 6 años, en la anterior ampliación de capital, y otras soluciones alternativas a una nueva emisión de acciones también son inviables hoy día, puesto que aunque pudiéramos pensar en un crecimiento escalonado basado en cantera como alternativa a esta nueva ampliación, la dirigencia no va a tomar este camino, un camino más largo y que los puede distanciar de su objetivo. Y es que tampoco tenemos voto, pues hace 6 años que perdimos ya el poder accionarial.
Es triste que por culpa de una irresponsable gestión económica (quién sabe si voluntaria o no, eso ya que lo reflexione cada uno), finalmente la única solución a tomar sea una que implica que los culpables de la crisis terminen ostentando más poder. Pero es así, compañeros.
Se nos habla de la crisis del covid, de los precios de la OPEP, de la guerra de Ucrania o del sexo de los ángeles, pero son catástrofes económicas que parece ser que nos comemos solo algunos clubes, casualmente aquellos que, públicamente, se sabe que han llevado una muy mala gestión económica. Es decir, que los Real Madrid, Real Sociedad, Villarreal, Osasuna... parecen que se libran de las crisis. Será porque están fueran de los mercados claro, no como nosotros...
Señores, sin más, solo pido al accionista hacer un ejercicio de madurez, algo muy propio de la edad que nos muestra nuestro DNI. No vamos a cambiar la ruta marcada ya desde hace 6 años, pero podemos hacer cuanto podamos. El equipo finalmente será vendido a capital extranjero, pero al menos nosotros podemos efectuar nuestro Derecho de Suscripción Preferente y al menos tener voz y patalear mientras tengamos opción a ello.
Sin más, muchas gracias por la lectura a aquellos que lo hayan leído. Y mucho Betis, sea libre, con los dirigentes actuales o con los que están por venir.
Comentario