Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Estudio antropológico sobre la rivalidad entre el Betis y la cochambre

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Estudio antropológico sobre la rivalidad entre el Betis y la cochambre

    El profesor extremeño de antropología en la Universidad de Sevilla, Rufino Acosta Naranjo, ha escrito un 'paper' (como llaman ahora los modernos a las investigaciones) sobre la rivalidad entre el Betis y la Cochambre, desde un punto de vista antropológico. El estudio ha sido revisado por el también profesor de la Universidad de Sevilla, pero sevillista, David Florido.

    https://revistaselectronicas.ujaen.e...view/4833/4283

    Creo que puede ser entretenido de leer, sobre todo en las vísperas de un derbi. Aquí os dejo un extracto que me parece muy bonito, además de cierto:

    El Betis trasciende la dimensión local y se conforma como referente, cristalización en términos deportivos de algo más, y ese algo tiene que ver con una idea, cierta o no, de Andalucía y lo andaluz. En efecto, hay una vinculación del Betis con elementos recurrentes en la cultura popular de Andalucía, como la gracia, el chiste, el humor, el quiebro en el sentido, la ridiculización de valores trascendentes como la seriedad, el sacrificio o la jerarquía. Téngase en cuenta que saber lidiar con la derrota, amoldarse a las desazones de la vida, a la injusticia de las situaciones, ha sido una constante de las clases populares de una tierra que ha arrostrado desigualdades dramáticas. Pero hacerlo sin negarse a perder la ilusión y el gozo de vivir ha sido lo más trascendente y diferencial en Andalucía. La voluntad estética, la alegría y el desparpajo caen en el imaginario del lado del Betis. En este sentido hay que entender frases célebres como la de Rogelio; míster, no corro porque correr es de cobardes. Si nos fijamos en la relevancia que en la cultura popular del sur han tenido los toros y el flamenco no es difícil ver la asociación del Betis con el toreo, ya sea Joaquín dando capotazos o la propia denominación de Currobetis, por la genialidad inconstante, esteticistas y poco esforzada del Faraón de Camas. Frente a la casta y el coraje de que con razón hace gala el himno del Sevilla, el del Betis nos habla de luz en la mañana y en la noche quejío y quiebro.
    A Cisovou, Ali_kate y a otros 11 les gusta esto.

  • #2
    ¿De dónde viene que llaméis Cochambre? Lo leo mucho pero no sé el motivo por el que lo usáis.

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por TyLeR Ver Mensaje
      ¿De dónde viene que llaméis Cochambre? Lo leo mucho pero no sé el motivo por el que lo usáis.
      No hay más que echar un vistazo al Pig One.

      Cochambre: Capa de suciedad en una superficie, especialmente de grasa u otra sustancia pegajosa.
      O bien; Conjunto de cosas sucias, viejas y estropeadas.

      En este caso, se cumplen las dos.
      A techno, y a otros 10 les gusta esto.

      Comentario


      • #4
        La cochambre palangana

        Comentario


        • #5
          La Cochambre, hambre, ambre

          Comentario


          • #6
            Puede que históricamente haya diferencias antropológicas o sociales. Ahora está muy mezclado y quizás creo que el aforo de Villamarín al ser más grande actualmente y con la política de regalar entradas a niños a través de las peñas haga que en un futuro el Betis trascienda socialmente mucho más a lo que es la propia ciudad de Sevilla.

            Sobre estilos en los años recientes a ellos los marcó Bilardo (han acabado insultando a Sampaoli, que posiblemente sea el entrenador que mejor fútbol practicó allí, en su primera temporada). Menotti estuvo a punto de fichar por el Betis y lo más cercano creo que han sido Setién o Pellegrini. Ya sabemos cómo acabó Setién y la idea que quedó de su fútbol en buena parte de la afición. Por suerte, con Pellegrini el año pasado nos reconciliamos con la victoria y el fútbol champagne. Este año es más sufrido, pero sigue habiendo mimbres.

            Comentario


            • #7
              Jamás debería haberse separado el primer equipo de la ciudad. Daríamos terror en Europa.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por TyLeR Ver Mensaje
                ¿De dónde viene que llaméis Cochambre? Lo leo mucho pero no sé el motivo por el que lo usáis.
                No sé de dónde sale, pero los define perfectamente.

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por Raphael De La Ghetto Ver Mensaje
                  Puede que históricamente haya diferencias antropológicas o sociales. Ahora está muy mezclado y quizás creo que el aforo de Villamarín al ser más grande actualmente y con la política de regalar entradas a niños a través de las peñas haga que en un futuro el Betis trascienda socialmente mucho más a lo que es la propia ciudad de Sevilla.

                  Sobre estilos en los años recientes a ellos los marcó Bilardo (han acabado insultando a Sampaoli, que posiblemente sea el entrenador que mejor fútbol practicó allí, en su primera temporada). Menotti estuvo a punto de fichar por el Betis y lo más cercano creo que han sido Setién o Pellegrini. Ya sabemos cómo acabó Setién y la idea que quedó de su fútbol en buena parte de la afición. Por suerte, con Pellegrini el año pasado nos reconciliamos con la victoria y el fútbol champagne. Este año es más sufrido, pero sigue habiendo mimbres.
                  Yo comparto que hay dos formas de entender, vivir y sufrir el fútbol según a qué equipo acabes cayendo, no de forma determinista pero si tendencialmente. Y comparto ciertas tesis del artículo de Rufino Acosta: si el Betis es el arte, lo pomposo, el individualismo, el derroche frente a la eficacia, lo espontáneo, lo díscolo, irreverente,... el Sevilla es la victoria, el inconformismo, el deporte colectivo, el orden y el rigor.

                  Y esto tiene reminiscencias en la forma en la que se autopercibe la propia pertenencia al equipo: frente a las pancartas del "SOMOS EL P.UT.O SEVILLA FUTBOL CLUB", que derrocha arrogancia por doquier, en nuestro campo se escuchan palmas sevillanas, marchas de semana santa tarareadas, pipi calzaslargas o la música de Bricomanía.
                  Editado por última vez por Antropobetis; https://www.betisweb.com/foro/member/117694-antropobetis en 16/05/23, 20:28:38.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Antropobetis Ver Mensaje
                    El profesor extremeño de antropología en la Universidad de Sevilla, Rufino Acosta Naranjo, ha escrito un 'paper' (como llaman ahora los modernos a las investigaciones) sobre la rivalidad entre el Betis y la Cochambre, desde un punto de vista antropológico. El estudio ha sido revisado por el también profesor de la Universidad de Sevilla, pero sevillista, David Florido.

                    https://revistaselectronicas.ujaen.e...view/4833/4283

                    Creo que puede ser entretenido de leer, sobre todo en las vísperas de un derbi. Aquí os dejo un extracto que me parece muy bonito, además de cierto:
                    A David Florido le he conocido en el ámbito laboral y personal, y bueno...mejor vamos a dejarlo ahí, pero digamos que lo peor que tiene no es precisamente que sea palangana.

                    Comentario


                    • #11
                      En una campana de Gauss donde a la derecha estuviera el nivel más alto de prepotencia, la población aficionada a la cochambre ocuparía aproximadamente la mitad de ese área. La mitad izquierda, que indicaría un nivel cada vez más bajo de prepotencia, correspondería a la población simpatizante del Real Betis Balompié.
                      Editado por última vez por Béticomad1018; https://www.betisweb.com/foro/member/1510-b%C3%A9ticomad1018 en 16/05/23, 20:44:12.

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por Antropobetis Ver Mensaje

                        Yo comparto que hay dos formas de entender, vivir y sufrir el fútbol según a qué equipo acabes cayendo, no de forma determinista pero si tendencialmente. Y comparto ciertas tesis del artículo de Rufino Acosta: si el Betis es el arte, lo pomposo, el individualismo, el derroche frente a la eficacia, lo espontáneo, lo díscolo, irreverente,... el Sevilla es la victoria, el inconformismo, el deporte colectivo, el orden y el rigor.

                        Y esto tiene reminiscencias en la forma en la que se autopercibe la propia pertenencia al equipo: frente a las pancartas del "SOMOS EL P.UT.O SEVILLA FUTBOL CLUB", que derrocha arrogancia por doquier, en nuestro campo se escuchan palmas sevillanas, marchas de semana santa tarareadas, pipi calzaslargas o la música de Bricomanía.
                        No creo que el año pasado el Betis hiciese una temporada tan buena por el individualismo y el derroche sino por un gran trabajo colectivo. Respecto a la arrogancia, han mamado las malas artes de un psicópata que envenenó a Branco en el mundial de Italia y que dejó de pinchar con alfileres a los rivales porque salió el SIDA. Al lado en el banquillo se sentaba un tipo que cita a comparsistas como si fuera una quinceañera.

                        Aquí hizo el contrapunto a la extravagancia de un presidente excéntrico una persona que aprendió de Cruyff. Al final hemos ganado títulos con una determinada manera de jugar, la cual me encanta y que me parece más noble que el marrullerismo. Algunos dirán que "Menottis en el Betis nunca dieron resultados", pero...

                        Respecto al arte sevillano y a la amabilidad de la ciudad, difiero totalmente. Sevilla es dual y puede ser alegre, pero Sevilla es la ciudad de Rinconete y Cortadillo, la cuna del hampa, del Archivo General de Indias donde se lavaba y robaba toda la riqueza que su vez robaban en América, es la capital de la región más pobre de Europa, la ciudad de las tarjetas black, de la cocaínã y las putâs, de Medina Cantalejo. No es de extrañar que eso casara tan bien con el bilardismo. Eso es también Sevilla, por mucho que nos duela, es cochambre.

                        Comentario


                        • #13
                          Lo único que digo es que el otro equipo es la MI.ERD.A de la ciudad.

                          Ese es mi estudio,sin novelería.
                          Editado por última vez por Balompédico; https://www.betisweb.com/foro/member/20665-balomp%C3%A9dico en 17/05/23, 08:39:34.

                          Comentario


                          • #14
                            Yo la principal diferencia que siempre he atisbado entre ambos aficiones, es la prepotencia y falta de humildad, la carencia de moral para conseguir algo, por parte de la cochambre, incluso durante los 30 años que he podido vivir de su travesía por el desierto, y nuestra lealtad y fervor por nuestro club, aunque ahora hay un clan de reprimidos palanganas que lo intentan ensuciar y asemejarse a ellos, independientemente de su situación deportiva. A partir de ahí todos los clichés andaluces y demás fanfarrias, pues para el que guste.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por Makelele Ver Mensaje
                              Yo la principal diferencia que siempre he atisbado entre ambos aficiones, es la prepotencia y falta de humildad, la carencia de moral para conseguir algo, por parte de la cochambre, incluso durante los 30 años que he podido vivir de su travesía por el desierto, y nuestra lealtad y fervor por nuestro club, aunque ahora hay un clan de reprimidos palanganas que lo intentan ensuciar y asemejarse a ellos, independientemente de su situación deportiva. A partir de ahí todos los clichés andaluces y demás fanfarrias, pues para el que guste.
                              ¿30 años? 60 años, make, 60.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X