Si no me equivoco, en la última foto que ha subido el compañero The teacher parece que solo queda el encofrado de las esquinas de cada grada. A partir de ahí a montar gradas como en un Lego, y poco más. Imagino que pronto empezarán a poner los asientos de las gradas que se están terminando. Luego, plantar el césped o montar los tepes y a jugar al balompié. Creo que se cumplen los plazos.
Los alrededores del estadio de la Cartuja en Sevilla // EFE Javier Macías
Sevilla
Seguir autor
22/02/2025 a las 07:38h.
El traslado del Real Betis Balompié al estadio de la Cartuja está ya en marcha. La reforma del Benito Villamarín, si nada se tuerce, comenzará antes del verano, de forma que el club jugará a partir del mes de agosto ... en el Olímpico, cuyas obras de ampliación ya habrán concluido. Sin embargo, de cara a la mudanza, y más allá de cómo se definirá la reubicación de los abonados en el interior del estadio, existe una preocupación por cómo debe ser el plan de acceso para las más de 50.000 personas -hasta 70.000 va a tener de capacidad la Cartuja- que cada domingo acuden a ver al Betis. Por ello, ayer se celebró la primera reunión del Cecop con los representantes del club y del Ayuntamiento para poner sobre la mesa el dispositivo.
Según ha podido saber ABC, el objetivo fundamental es crear una 'rutina' de acceso al estadio, algo de lo que carece el estadio de la Cartuja. Hasta ahora, cada partido, concierto o cualquier tipo de evento que se celebra allí impsovisa un plan de accesos distinto: cortes de tráfico en la Barqueta o en Ingenieros, accesos cortados o abiertos por la Cartuja... Por ello, se determinará un mismo sistema que permita a los aficionados familiarizarse con este nuevo entorno.
Entienden en el Ayuntamiento que el acceso a este estadio no es peor que al Benito Villamarín, y que la diferencia es que este último tiene una dinámica de uso del que carece el Olímpico. Cercanías
Por otro lado, se va a pedir a Renfe que los días de partido se active la línea de Cercanías desde Santa Justa hasta el apeadero del estadio, y que aumente también la frecuencia. De esta forma, los béticos podrán llegar a la Cartuja en tren y regresar del mismo modo, tal y como se ha hecho en otros grandes acontecimientos que se han celebrado puntualmente en este campo, ya que la citada línea está suspendida de uso de forma regular por su falta de usuarios. Bolsas de aparcamientos
Otra de las cuestiones que se debatió en la reunión celebrada ayer fue la activación de las bolsas de aparcamiento que tiene alrededor el estadio de la Cartuja y que tienen un gran potencial para sirvan de desahogo para la llegada de aficionados. No obstante, aquí habrá que definir si serán aparcamientos abiertos cada domingo para que lleguen todos los aficionados hasta que se llenen o si se habilitará algún tipo de reserva o abono concreto.
Por otro lado, el Betis ha presentado ya en la Gerencia el Estudio de Ordenación del nuevo Benito Villamarín, que ya adelantó ABC, y que es el trámite previo a la obtención de la licencia de obras. Ese documento, que se ha consensuado con Urbanismo, se aprobará en una próxima Junta de Gobierno local antes de ir al Pleno.
Por cierto, los nuevos accesos al Estadio de la Cartuja, no se harán todavía:
La reforma de los accesos a estadio de la Cartuja comienza ahora su tramitación urbanística y, según está previsto, no se acometerá hasta la segunda fase de las obras de remodelación de esta infraestructura deportiva, que comenzará en el primer trimestre de 2027. Esto supone que estos nuevos viales no estarán en funcionamiento durante el tiempo que resida en el estadio el Real Betis por las obras en el Benito Villamarín.
El club se mudará a la Cartuja en agosto y, según está previsto, estará dos temporadas lejos de su estadio. Será entonces cuando se acometerá la segunda fase del propio estadio y la creación de este nuevo acceso, que deberían estar listas para el segundo semestre de 2028. Aún se desconoce cómo afectará al Sevilla FC, que también tiene previsto mudarse a la Cartuja por la reforma del Ramón Sánchez-Pizjuán, una vez acabe el traslado del Betis.
Por cierto, los nuevos accesos al Estadio de la Cartuja, no se harán todavía:
La reforma de los accesos a estadio de la Cartuja comienza ahora su tramitación urbanística y, según está previsto, no se acometerá hasta la segunda fase de las obras de remodelación de esta infraestructura deportiva, que comenzará en el primer trimestre de 2027. Esto supone que estos nuevos viales no estarán en funcionamiento durante el tiempo que resida en el estadio el Real Betis por las obras en el Benito Villamarín.
El club se mudará a la Cartuja en agosto y, según está previsto, estará dos temporadas lejos de su estadio. Será entonces cuando se acometerá la segunda fase del propio estadio y la creación de este nuevo acceso, que deberían estar listas para el segundo semestre de 2028. Aún se desconoce cómo afectará al Sevilla FC, que también tiene previsto mudarse a la Cartuja por la reforma del Ramón Sánchez-Pizjuán, una vez acabe el traslado del Betis.
Que esa es otra, los nuevos accesos seran de momento (jeje) una carretera para conectar dos rotondas y luego hacer dos rotondas mas para llegar a ese acceso.
El estadio de la Cartuja tiene más cerca la mejora de los accesos para solucionar el caos de tráfico que se produce en toda esta zona cada vez que se celebra algún evento multitudinario. La sociedad que gestiona el coliseo -formada por Junta de Andalucía (40%), Gobierno de España (25%), Ayuntamiento de Sevilla (19%), Diputación (13%) y un 3% repartido entre el Real Betis y el Sevilla F- ha depositado ya en la Gerencia de Urbanismo el proyecto deconstrucción de la entrada sur. Se trata, en realidad, de dos documentos: uno con la creación de los viales que irán junto al Gol Sur y otro con las nuevas rotondas que enlazarán esta nueva carretera con la avenida Américo Vespucio, pasando por debajo del viaducto del Alamillo.
ABC ha tenido acceso a los dos planes, elaborados por el arquitecto Manuel López García, que en conjunto tienen un coste total de cuatro millones de euros.
El primero de ellos, que ocupa el grueso de la inversión (con un presupuesto de 3.050.054,38 euros, que lo sufragará la Sociedad Estadio de la Cartuja), conectará con los viales que rodean actualmente al estadio. Concretamente, el nuevo acceso sur tendrá una forma de 'T', y unirá las dos rotondas más próximas al Gol Sur del estadio: desde la SE-20 hasta la ubicada junto a la carretera que bordea el parque del Alamillo.
Se construirá sobre las actuales explanadas de aparcamientos y conectará con las nuevas rotondas y el vial que pasará bajo el viaducto del Alamillo hasta enlazar con la avenida Américo Vespucio.
Las futuras rotondas de acceso sur al estadio de la Cartuja ABC Conexiones interiores
Por su parte, el segundo proyecto, con un presupuesto de ejecución material de 903.345 euros, del que se encargará la Gerencia de Urbanismo, tendráun doble papel: por un lado, la conexión entre los citados viales que se construirán y la avenida Américo Vespucio; y, por otro, una reurbanización de todo este entorno, actualmente degradado y que se convierte en un barrizal cada ez que llueve.
Este nuevo acceso sur, que tendrá dos carriles por sentido, y que dará servicio no sólo al estadio sino también al parque tecnológico de la Cartuja, incluirá aceras para los peatones y un carril bici. Servirá, además, para eliminar el aparcamiento indiscriminado en toda esta zona y acabará con la actual imagen de carreteras con el asfalto resquebrajado y lleno de gravilla procedente de los solares contiguos. Las obras
Los proyectos, en ambas actuaciones -que son complementarias aunque sufragadas de forma separada entre la sociedad anónima y el Ayuntamiento de Sevilla-, coincidirán en el grueso de las obras que se realizarán.
En primer lugar, se desbrozará toda la zona, actualmente invadida por la vegetación descontrolada. Se desmontará el vallado perimetral, que además es de fácil torsión y supone un riesgo para los viandantes en caso de aglomeraciones.
Se instalará un nuevo alumbrado público mediante luces LED, que aportarán mayor seguridad a una zona que por la noche carece de una iluminación adecuada, sobre todo en las noches que la zona se queda vacía.
Se actuará sobre las redes de saneamiento y abastecimiento, se realizarán los movimientos de tierras para alojar una explanada sobre la que construir los nuevos viales y rotondas y se modificará el acerado perimetral y el cerramiento.
Las actuaciones se completarán con una nueva señalización horizontal y con el ajardinamiento, arbolado y la instalación de un nuevo mobiliario de parques y jardines públicos.
Por último, se cambiará el sistema de recogida de aguas pluviales para evitar las constantes inundaciones y los enormes charcos que se producen cuando llueve. Un ejemplo de esto fue en la final de la Copa del Rey de 2022, que ganó el Real Betis al Valencia CF, cuyos accesos estuvieron anegados por los chubascos que cayeron horas antes del partido. Numerosos aficionados del Valencia, además de la prensa que acudió a narrar el encuentro, describieron la lamentable imagen que ofrecían los alrededores de un estadio al que calificaban de primera categoría, con unos accesos de tercera.
Es por ello por lo que, de cara al Mundial de 2030 -la Cartuja será una de las sedes-, además de la ampliación de los interiores y la dotación de servicios, se consideró imprescindible mejorar los accesos.
La reforma de los accesos a estadio de la Cartuja comienza ahora su tramitación urbanística y, según está previsto, no se acometerá hasta la segunda fase de las obras de remodelación de esta infraestructura deportiva, que comenzará en el primer trimestre de 2027. Esto supone que estos nuevos viales no estarán en funcionamiento durante el tiempo que resida en el estadio el Real Betis por las obras en el Benito Villamarín.
El club se mudará a la Cartuja en agosto y, según está previsto, estará dos temporadas lejos de su estadio. Será entonces cuando se acometerá la segunda fase del propio estadio y la creación de este nuevo acceso, que deberían estar listas para el segundo semestre de 2028. Aún se desconoce cómo afectará al Sevilla FC, que también tiene previsto mudarse a la Cartuja por la reforma del Ramón Sánchez-Pizjuán, una vez acabe el traslado del Betis.
Sé lo que es trabajar en la cartuja y entrar o salir de allí en hora punta. La que se va a liar en esa ratonera los días de partido donde habrá muchísima más gente...madre mía.
A ver si es verdad que funciona bien el cercanías porque yo tengo la estación de Palacio de Congresos al lado de mi casa y me vendría de lujo para ir
Pero desde Palacio de Congresos no hay ahora mismo Cercanías a Cartuja no? Tendrían que ponerlo, y no he leído nada sobre esta posibilidad. Directo me refiero.
Editado por última vez por Superbetico del universo; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/4419-superbetico-del-universo en Ayer, 15:03:25.
Los alrededores del estadio de la Cartuja en Sevilla // EFE Javier Macías
Sevilla
Seguir autor
22/02/2025 a las 07:38h.
El traslado del Real Betis Balompié al estadio de la Cartuja está ya en marcha. La reforma del Benito Villamarín, si nada se tuerce, comenzará antes del verano, de forma que el club jugará a partir del mes de agosto ... en el Olímpico, cuyas obras de ampliación ya habrán concluido. Sin embargo, de cara a la mudanza, y más allá de cómo se definirá la reubicación de los abonados en el interior del estadio, existe una preocupación por cómo debe ser el plan de acceso para las más de 50.000 personas -hasta 70.000 va a tener de capacidad la Cartuja- que cada domingo acuden a ver al Betis. Por ello, ayer se celebró la primera reunión del Cecop con los representantes del club y del Ayuntamiento para poner sobre la mesa el dispositivo.
Según ha podido saber ABC, el objetivo fundamental es crear una 'rutina' de acceso al estadio, algo de lo que carece el estadio de la Cartuja. Hasta ahora, cada partido, concierto o cualquier tipo de evento que se celebra allí impsovisa un plan de accesos distinto: cortes de tráfico en la Barqueta o en Ingenieros, accesos cortados o abiertos por la Cartuja... Por ello, se determinará un mismo sistema que permita a los aficionados familiarizarse con este nuevo entorno.
Entienden en el Ayuntamiento que el acceso a este estadio no es peor que al Benito Villamarín, y que la diferencia es que este último tiene una dinámica de uso del que carece el Olímpico. Cercanías
Por otro lado, se va a pedir a Renfe que los días de partido se active la línea de Cercanías desde Santa Justa hasta el apeadero del estadio, y que aumente también la frecuencia. De esta forma, los béticos podrán llegar a la Cartuja en tren y regresar del mismo modo, tal y como se ha hecho en otros grandes acontecimientos que se han celebrado puntualmente en este campo, ya que la citada línea está suspendida de uso de forma regular por su falta de usuarios. Bolsas de aparcamientos
Otra de las cuestiones que se debatió en la reunión celebrada ayer fue la activación de las bolsas de aparcamiento que tiene alrededor el estadio de la Cartuja y que tienen un gran potencial para sirvan de desahogo para la llegada de aficionados. No obstante, aquí habrá que definir si serán aparcamientos abiertos cada domingo para que lleguen todos los aficionados hasta que se llenen o si se habilitará algún tipo de reserva o abono concreto.
Por otro lado, el Betis ha presentado ya en la Gerencia el Estudio de Ordenación del nuevo Benito Villamarín, que ya adelantó ABC, y que es el trámite previo a la obtención de la licencia de obras. Ese documento, que se ha consensuado con Urbanismo, se aprobará en una próxima Junta de Gobierno local antes de ir al Pleno.
Me rio yo de la directiva del RBB y el CECOP, tiempo al tiempo,que hay que aguantar el tirón si queremos terminar el estadio pues de acuerdo,pero el estadio de la Cartuja por su ubicación y prestaciones no vale ni para cementerio.
Comentario