Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Esto no interesa?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Esto no interesa?

    Sacado de AFDLP (web deportiva del Real Betis con mayor credibilidad):

    ¿Qué pasa en el vestuario del Betis?

    Es la pregunta que se hacen los béticos, que ven cómo su equipo ha perdido sus señas de identidad en un mes. Las explicaciones no se encuentran fácilmente pero el equipo está sujeto al análisis y hay factores innegables. Desde el cansancio a la relajación, pasando por vicisitudes extradeportivas y cierto decaimiento del entrenador. El vaivén de las dudas atenta contra la paz verdiblanca y provoca una situación considerada como extraña hoy, aunque habitual en las temporadas precedentes. También hay perniciosas mentiras instaladas que deforman la visión de cómo se respira en un vestuario desbordado, pero unido porque tiene el mejor material humano de los últimos años, como se puede leer en ABC de Sevilla.



    El dinero. Cuando no hay respuestas claras es lo primero en lo que se piensa. Oliver cambió las formas de pago y ahora los futbolistas cobran el 80 por ciento durante la temporada y el 20 restante en la siguiente cuando con Lopera era al revés. No hay problemas con los cobros, llegan puntualmente. Sí se mantienen las deudas de la pasada temporada, pero han entrado en el listado de acreedores por la Ley Concursal. Esta situación sigue preocupando en la plantilla, es algo evidente. Oliver sí daba primas, pero con Lopera éstas eran habituales y no repercutían en el rendimiento deportivo precisamente. Además, el nuevo consejo no cree en estos incentivos. La obligación de los futbolistas es ganarle al Recre o al Elche, sin que haya primas de por medio. La directiva actual está atada por el concurso y son los administradores los que deciden el destino de las partidas. Bosch ha hablado en varias ocasiones con la plantilla y la semana pasada, con los capitanes. El vicepresidente les expuso con crudeza la situación. La plantilla sigue dejando claro, en público y en privado, que este factor no es determinante. La comunicación entre la directiva y la plantilla se ha intensificado y mañana habrá almuerzo de confraternización. Eso sí, falta más gente «de fútbol» en el consejo. Por cierto, creer que el bajón del equipo viene de la decisión de la Audiencia es un error. El Betis inició su declive futbolístico con el Nástic, el 2 de enero.



    Las decisiones de Mel. El entrenador ha perdido fuerza. Desde que comenzó 2011 las sesiones han bajado en tensión e intensidad. Los jugadores lo notan. La precipitación del técnico por contar con jugadores lesionados demuestra cierta desorientación. Ha ocurrido con Dorado, Miki Roqué o Emana. También los cambios de sistema de juego han sido mal explicados a la plantilla y se notó en Granada, o ha habido cambios exagerados en pocas horas, como sucedió el sábado por la lesión de Juanma. Un jugador que no había sido convocado la semana anterior amanece con fiebre y el entrenador cambia todo lo que había ensayado n la semana. Eso desconcierta al grupo. También rotaciones discutibles. Ha pasado de ser el entrenador de moda tras la eliminatoria contra el Barcelona a estar discutido. La veda está abierta contra él porque la memoria en el fútbol es demasiado corta y los detractores que se generó por firmar la cláusula de renovación con Oliver justo antes de que entrara Gordillo le esperaban.



    La Copa: cansancio y lesiones. Las reservas de la plantilla han sido exprimidas en un mes. Mel optó por alinear a los habituales de la Liga también en la Copa y eso ha provocado un desgaste sin igual en la categoría. Las lesiones en esta competición han influido, puesto que cayó gente importante como Emana, Jorge Molina o Dorado. La experiencia de la pasada temporada del Rayo o del Alavés años atrás pasa factura de nuevo a Mel. Además, hay jugadores superexplotados como Rubén Castro, Iriney, Salva Sevilla, Nacho o Isidoro.



    La motivación
    . Del Getafe al Huesca y del Barcelona al Alcorcón o el Villarreal B. El Betis era el líder indiscutible y ganaba con facilidad, como sucedió en Tenerife. Se fueron los jugadores de vacaciones con el entorno dando por hecho que ya estaban ascendidos y a eso, a pesar de que Mel ha trabajado para evitar confianzas, el vestuario ha sido permeable. Las alabanzas de la Copa se mezclaban con la calma liguera. Los primeros fallos se disculpaban y se le prestó más atención al megáfono copero que a lo que les daba de comer. Ahora es difícil levantar a un grupo que ha deshinchado esa ilusión y que se enfrenta a una temporada larga en la que lo que ya habían conseguido se diluye en pocas jornadas. Además, la psicóloga ha tenido trabajo extra con algunos futbolistas cuyo rendimiento ha bajado alarmantemente, como Israel, Beñat o Rubén Castro.



    Confianza
    . Los factores anteriores han incidido en la fe del grupo en sus propias posibilidades. «Ya no nos sale nada», «tenemos que creer que podemos volver a ser lo que éramos», «es difícil de explicar», dicen los jugadores. Todos atacan al gran favorito y en momentos de flaqueza es más débil que cualquiera. La confianza se restaura con resultados.

    ¿Qué pasa en el vestuario del Betis?

    Normalmente los periodistas suelen hablar con los jugadores y tener mejores informaciones que cualquiera de los foreros que solemos escribir por aqui, esto desmonta las conspiraciones judeo-masonicas que supuestamente existen en el vestuario, pero vamos, habra quien quiera seguir creyendo en ellas...
    Editado por última vez por aytartio; https://www.betisweb.com/foro/member/10532-aytartio en 14/02/11, 17:56:15.

  • #2
    Re: ¿Esto no interesa?

    Ya...pero los jugadores que van a decir....a ellos no les interesa que la aficion se entere de estas cosas,Cuantas veces hemos escuchado declaraciones de este tipo de los arzu,vega,juande,rivas y compañia?? Vamos...quien no quiera ver que en el vestuario pasa algo es que esta ciego...por que no es normal es bajon del equipo despues de que se pronunciara la audiencia,Es mas..ya algun forero abrio el post avisando.

    Comentario


    • #3
      Re: ¿Esto no interesa?

      Originalmente publicado por aytartio Ver Mensaje
      Sacado de AFDLP (web deportiva del Real Betis con mayor credibilidad):

      ¿Qué pasa en el vestuario del Betis?

      Es la pregunta que se hacen los béticos, que ven cómo su equipo ha perdido sus señas de identidad en un mes. Las explicaciones no se encuentran fácilmente pero el equipo está sujeto al análisis y hay factores innegables. Desde el cansancio a la relajación, pasando por vicisitudes extradeportivas y cierto decaimiento del entrenador. El vaivén de las dudas atenta contra la paz verdiblanca y provoca una situación considerada como extraña hoy, aunque habitual en las temporadas precedentes. También hay perniciosas mentiras instaladas que deforman la visión de cómo se respira en un vestuario desbordado, pero unido porque tiene el mejor material humano de los últimos años, como se puede leer en ABC de Sevilla.



      El dinero. Cuando no hay respuestas claras es lo primero en lo que se piensa. Oliver cambió las formas de pago y ahora los futbolistas cobran el 80 por ciento durante la temporada y el 20 restante en la siguiente cuando con Lopera era al revés. No hay problemas con los cobros, llegan puntualmente. Sí se mantienen las deudas de la pasada temporada, pero han entrado en el listado de acreedores por la Ley Concursal. Esta situación sigue preocupando en la plantilla, es algo evidente. Oliver sí daba primas, pero con Lopera éstas eran habituales y no repercutían en el rendimiento deportivo precisamente. Además, el nuevo consejo no cree en estos incentivos. La obligación de los futbolistas es ganarle al Recre o al Elche, sin que haya primas de por medio. La directiva actual está atada por el concurso y son los administradores los que deciden el destino de las partidas. Bosch ha hablado en varias ocasiones con la plantilla y la semana pasada, con los capitanes. El vicepresidente les expuso con crudeza la situación. La plantilla sigue dejando claro, en público y en privado, que este factor no es determinante. La comunicación entre la directiva y la plantilla se ha intensificado y mañana habrá almuerzo de confraternización. Eso sí, falta más gente «de fútbol» en el consejo. Por cierto, creer que el bajón del equipo viene de la decisión de la Audiencia es un error. El Betis inició su declive futbolístico con el Nástic, el 2 de enero.



      Las decisiones de Mel. El entrenador ha perdido fuerza. Desde que comenzó 2011 las sesiones han bajado en tensión e intensidad. Los jugadores lo notan. La precipitación del técnico por contar con jugadores lesionados demuestra cierta desorientación. Ha ocurrido con Dorado, Miki Roqué o Emana. También los cambios de sistema de juego han sido mal explicados a la plantilla y se notó en Granada, o ha habido cambios exagerados en pocas horas, como sucedió el sábado por la lesión de Juanma. Un jugador que no había sido convocado la semana anterior amanece con fiebre y el entrenador cambia todo lo que había ensayado n la semana. Eso desconcierta al grupo. También rotaciones discutibles. Ha pasado de ser el entrenador de moda tras la eliminatoria contra el Barcelona a estar discutido. La veda está abierta contra él porque la memoria en el fútbol es demasiado corta y los detractores que se generó por firmar la cláusula de renovación con Oliver justo antes de que entrara Gordillo le esperaban.



      La Copa: cansancio y lesiones. Las reservas de la plantilla han sido exprimidas en un mes. Mel optó por alinear a los habituales de la Liga también en la Copa y eso ha provocado un desgaste sin igual en la categoría. Las lesiones en esta competición han influido, puesto que cayó gente importante como Emana, Jorge Molina o Dorado. La experiencia de la pasada temporada del Rayo o del Alavés años atrás pasa factura de nuevo a Mel. Además, hay jugadores superexplotados como Rubén Castro, Iriney, Salva Sevilla, Nacho o Isidoro.



      La motivación
      . Del Getafe al Huesca y del Barcelona al Alcorcón o el Villarreal B. El Betis era el líder indiscutible y ganaba con facilidad, como sucedió en Tenerife. Se fueron los jugadores de vacaciones con el entorno dando por hecho que ya estaban ascendidos y a eso, a pesar de que Mel ha trabajado para evitar confianzas, el vestuario ha sido permeable. Las alabanzas de la Copa se mezclaban con la calma liguera. Los primeros fallos se disculpaban y se le prestó más atención al megáfono copero que a lo que les daba de comer. Ahora es difícil levantar a un grupo que ha deshinchado esa ilusión y que se enfrenta a una temporada larga en la que lo que ya habían conseguido se diluye en pocas jornadas. Además, la psicóloga ha tenido trabajo extra con algunos futbolistas cuyo rendimiento ha bajado alarmantemente, como Israel, Beñat o Rubén Castro.



      Confianza
      . Los factores anteriores han incidido en la fe del grupo en sus propias posibilidades. «Ya no nos sale nada», «tenemos que creer que podemos volver a ser lo que éramos», «es difícil de explicar», dicen los jugadores. Todos atacan al gran favorito y en momentos de flaqueza es más débil que cualquiera. La confianza se restaura con resultados.

      ¿Qué pasa en el vestuario del Betis?

      Normalmente los periodistas suelen hablar con los jugadores y tener mejores informaciones que cualquiera de los foreros que solemos escribir por aqui, esto desmonta las conspiraciones judeo-masonicas que supuestamente existen en el vestuario, pero vamos, habra quien quiera seguir creyendo en ellas...
      No conozco a ningún jugador que diga: "hoy hemos perdido porque nos hemos tocado el pene".

      Comentario


      • #4
        Re: ¿Esto no interesa?

        Hombre, esto lo escribe un periodista serio, de un medio serio y que, supuestamente, tiene donde contrastar la informacion, es muy facil decir "¿y que van a decir los jugadores?", pero ¿podemos alguno de nosotros demostrar que los jugadores estan haciendole la cama a los directivos?

        Si yo veo la repeticion del partido, solo veo un error de Roque en la entrega (intenta pasarsela a Goitia y le bota antes de darle), algo que puede pasarle a un chaval que viene del filial, y 3 cantadas muy gordas de un portero que algunos habian endiosado y que es bastante mediocre

        Ademas, si leeis bien el articulo, los jugadores deben de poder ver el futuro, ya que el primer partido perdido es anterior a la pronunciacion de la audiencia

        Comentario


        • #5
          Re: ¿Esto no interesa?

          Originalmente publicado por aytartio Ver Mensaje
          Hombre, esto lo escribe un periodista serio, de un medio serio y que, supuestamente, tiene donde contrastar la informacion, es muy facil decir "¿y que van a decir los jugadores?", pero ¿podemos alguno de nosotros demostrar que los jugadores estan haciendole la cama a los directivos?

          Si yo veo la repeticion del partido, solo veo un error de Roque en la entrega (intenta pasarsela a Goitia y le bota antes de darle), algo que puede pasarle a un chaval que viene del filial, y 3 cantadas muy gordas de un portero que algunos habian endiosado y que es bastante mediocre

          Ademas, si leeis bien el articulo, los jugadores deben de poder ver el futuro, ya que el primer partido perdido es anterior a la pronunciacion de la audiencia
          Desconozco si has jugado alguna vez al fútbol en plan serio, pero ciertos errores se entienden mucho mejor si uno juega sin la intensidad necesaria para no cometerlos. Quiero decir, está claro que todos podemos fallar en algún momento, pero si sales al campo sin ganas, sin intensidad, la probabilidad de fallar se incrementa exponencialmente.

          Los números son fríos, ¿¿como se explica que el equipo máximo goleador de la categoría, el menos goleado y que solo ha perdido 2 partidos de 20 jugados pase de ahí a perder 4 partidos seguidos (3 de ellos ante rivales de nivel medio-bajo), anotando un solo tanto (y de penalti) y encajando 9 tantos??

          Comentario


          • #6
            Re: ¿Esto no interesa?

            Originalmente publicado por aytartio Ver Mensaje
            Sacado de AFDLP (web deportiva del Real Betis con mayor credibilidad):

            ¿Qué pasa en el vestuario del Betis?

            Es la pregunta que se hacen los béticos, que ven cómo su equipo ha perdido sus señas de identidad en un mes. Las explicaciones no se encuentran fácilmente pero el equipo está sujeto al análisis y hay factores innegables. Desde el cansancio a la relajación, pasando por vicisitudes extradeportivas y cierto decaimiento del entrenador. El vaivén de las dudas atenta contra la paz verdiblanca y provoca una situación considerada como extraña hoy, aunque habitual en las temporadas precedentes. También hay perniciosas mentiras instaladas que deforman la visión de cómo se respira en un vestuario desbordado, pero unido porque tiene el mejor material humano de los últimos años, como se puede leer en ABC de Sevilla.



            El dinero. Cuando no hay respuestas claras es lo primero en lo que se piensa. Oliver cambió las formas de pago y ahora los futbolistas cobran el 80 por ciento durante la temporada y el 20 restante en la siguiente cuando con Lopera era al revés. No hay problemas con los cobros, llegan puntualmente. Sí se mantienen las deudas de la pasada temporada, pero han entrado en el listado de acreedores por la Ley Concursal. Esta situación sigue preocupando en la plantilla, es algo evidente. Oliver sí daba primas, pero con Lopera éstas eran habituales y no repercutían en el rendimiento deportivo precisamente. Además, el nuevo consejo no cree en estos incentivos. La obligación de los futbolistas es ganarle al Recre o al Elche, sin que haya primas de por medio. La directiva actual está atada por el concurso y son los administradores los que deciden el destino de las partidas. Bosch ha hablado en varias ocasiones con la plantilla y la semana pasada, con los capitanes. El vicepresidente les expuso con crudeza la situación. La plantilla sigue dejando claro, en público y en privado, que este factor no es determinante. La comunicación entre la directiva y la plantilla se ha intensificado y mañana habrá almuerzo de confraternización. Eso sí, falta más gente «de fútbol» en el consejo. Por cierto, creer que el bajón del equipo viene de la decisión de la Audiencia es un error. El Betis inició su declive futbolístico con el Nástic, el 2 de enero.



            Las decisiones de Mel. El entrenador ha perdido fuerza. Desde que comenzó 2011 las sesiones han bajado en tensión e intensidad. Los jugadores lo notan. La precipitación del técnico por contar con jugadores lesionados demuestra cierta desorientación. Ha ocurrido con Dorado, Miki Roqué o Emana. También los cambios de sistema de juego han sido mal explicados a la plantilla y se notó en Granada, o ha habido cambios exagerados en pocas horas, como sucedió el sábado por la lesión de Juanma. Un jugador que no había sido convocado la semana anterior amanece con fiebre y el entrenador cambia todo lo que había ensayado n la semana. Eso desconcierta al grupo. También rotaciones discutibles. Ha pasado de ser el entrenador de moda tras la eliminatoria contra el Barcelona a estar discutido. La veda está abierta contra él porque la memoria en el fútbol es demasiado corta y los detractores que se generó por firmar la cláusula de renovación con Oliver justo antes de que entrara Gordillo le esperaban.



            La Copa: cansancio y lesiones. Las reservas de la plantilla han sido exprimidas en un mes. Mel optó por alinear a los habituales de la Liga también en la Copa y eso ha provocado un desgaste sin igual en la categoría. Las lesiones en esta competición han influido, puesto que cayó gente importante como Emana, Jorge Molina o Dorado. La experiencia de la pasada temporada del Rayo o del Alavés años atrás pasa factura de nuevo a Mel. Además, hay jugadores superexplotados como Rubén Castro, Iriney, Salva Sevilla, Nacho o Isidoro.



            La motivación
            . Del Getafe al Huesca y del Barcelona al Alcorcón o el Villarreal B. El Betis era el líder indiscutible y ganaba con facilidad, como sucedió en Tenerife. Se fueron los jugadores de vacaciones con el entorno dando por hecho que ya estaban ascendidos y a eso, a pesar de que Mel ha trabajado para evitar confianzas, el vestuario ha sido permeable. Las alabanzas de la Copa se mezclaban con la calma liguera. Los primeros fallos se disculpaban y se le prestó más atención al megáfono copero que a lo que les daba de comer. Ahora es difícil levantar a un grupo que ha deshinchado esa ilusión y que se enfrenta a una temporada larga en la que lo que ya habían conseguido se diluye en pocas jornadas. Además, la psicóloga ha tenido trabajo extra con algunos futbolistas cuyo rendimiento ha bajado alarmantemente, como Israel, Beñat o Rubén Castro.



            Confianza
            . Los factores anteriores han incidido en la fe del grupo en sus propias posibilidades. «Ya no nos sale nada», «tenemos que creer que podemos volver a ser lo que éramos», «es difícil de explicar», dicen los jugadores. Todos atacan al gran favorito y en momentos de flaqueza es más débil que cualquiera. La confianza se restaura con resultados.

            ¿Qué pasa en el vestuario del Betis?

            Normalmente los periodistas suelen hablar con los jugadores y tener mejores informaciones que cualquiera de los foreros que solemos escribir por aqui, esto desmonta las conspiraciones judeo-masonicas que supuestamente existen en el vestuario, pero vamos, habra quien quiera seguir creyendo en ellas...
            Permítame que lo ponga en duda.

            Comentario


            • #7
              Re: ¿Esto no interesa?

              Originalmente publicado por Shark Ver Mensaje
              Desconozco si has jugado alguna vez al fútbol en plan serio, pero ciertos errores se entienden mucho mejor si uno juega sin la intensidad necesaria para no cometerlos. Quiero decir, está claro que todos podemos fallar en algún momento, pero si sales al campo sin ganas, sin intensidad, la probabilidad de fallar se incrementa exponencialmente.

              Los números son fríos, ¿¿como se explica que el equipo máximo goleador de la categoría, el menos goleado y que solo ha perdido 2 partidos de 20 jugados pase de ahí a perder 4 partidos seguidos (3 de ellos ante rivales de nivel medio-bajo), anotando un solo tanto (y de penalti) y encajando 9 tantos??
              La psicologia tambien tiene que ver bastante en el futbol, es muy facil hablar, pero no es igual jugar ante 38 mil personas que ante 4 gatos en un campo de alvero y mas sabiendo que vienes de perder 3 partidos y que esos 38 mil pueden reventar en contra tuyo en cuanto la "cagues"

              Yo esque prefiero ser objetivo, esta muy bien eso de creerse el "me ha dicho el primo del cuñao del tio de mi hermana" y no aportar pruebas creible

              La falta de intensidad en el partido es una realidad, pero eso no quiere decir que esa falta de intensidad tenga que venir de que los jugadores no cobran, cuando en este articulo ya dicen que los jugadores cobran ahora mismo puntualmente

              Comentario


              • #8
                Re: ¿Esto no interesa?

                Originalmente publicado por aytartio Ver Mensaje
                La psicologia tambien tiene que ver bastante en el futbol, es muy facil hablar, pero no es igual jugar ante 38 mil personas que ante 4 gatos en un campo de alvero y mas sabiendo que vienes de perder 3 partidos y que esos 38 mil pueden reventar en contra tuyo en cuanto la "cagues"

                Yo esque prefiero ser objetivo, esta muy bien eso de creerse el "me ha dicho el primo del cuñao del tio de mi hermana" y no aportar pruebas creible

                La falta de intensidad en el partido es una realidad, pero eso no quiere decir que esa falta de intensidad tenga que venir de que los jugadores no cobran, cuando en este articulo ya dicen que los jugadores cobran ahora mismo puntualmente
                yo pienso igual,hay muchos motivos posibles pero lo que se difunde es lo de no cobrar,cuando estan cobrando y ademas ellos mismos reconocen que solo piensan en subir,que es lo unico que les vale.

                Comentario


                • #9
                  Re: ¿Esto no interesa?

                  Esto de los periodistas es lo que le dicen los jugadores, como por ejemplo, eso de que, no pasa nada, todavía hay tiempo, la liga es muy larga y quedan muchos partidos y muchos puntos por disputar. Asi estamos, todavía en segunda y cada vez con las opciones más truncadas.

                  Comentario

                  Adaptable footer

                  Colapsar
                  Espere un momento...
                  X