Los contratos televisivos, la tabla de salvación económica del Betis
[RIGHT][/RIGHT]
Llegan ofertas para retransmitir los partidos verdiblancos a los despachos del Villamarín
La guerra por los contratos televisivos es igual de encarnizada que la lucha de los clubes por salir de los puestos de descenso. Y es que no es para menos. Muchos de los presupuestos de los ‘primera’ se basan en su mayoría en estos aportes económicos y con ello sustentan fichas de jugadores, se mueven en los mercados… En definitiva, mantienen su estructura y, con ello, los resultados que de ellos se prevén.
En un Betis con grandes resultados en lo deportivo pero sin la misma suerte en lo económico, hacerse con un buen contrato televisivo es un asunto preferente. Y es que por mucho que el cuadro verdiblanco no haga más que declarar que no son aún un equipo de Primera, en los despachos las miras son otras y ya se va pensando en el supuesto del ascenso, el cual reactivaría contratos televisivos por un valor mínimo de 27,5 millones de euros anuales durante cinco campañas, contrato que entraría vigente mediante el grupo Prisa.
Y es que este es el valor del contrato que el Betis ya tiene suscrito desde hace dos años con Prisa, el cual aún no se ha puesto en marcha debido al descenso a Segunda. Pero no son estos los únicos números que se barajan. Según ha podido saber ESTADIO, un alto directivo de Mediapro se ha puesto en contacto con los responsables béticos, por lo que se puede rescindir, previa indemnización, el contrato con Prisa y obtener una mejorada oferta de Mediapro.
Esta ‘guerra’ entre productoras está justificada por los excelentes números televisivos que el Betis cosecha. Tan solo con la suma de los dos encuentros coperos contra el Barça se ha conseguido reunir ante el televisor un total que ronda los 12 millones de televidentes, hecho que no pasa desapercibido entre los magnates de la comunicación.
::::.....estadiodeportivo.com.....::::
[RIGHT][/RIGHT]
Llegan ofertas para retransmitir los partidos verdiblancos a los despachos del Villamarín
La guerra por los contratos televisivos es igual de encarnizada que la lucha de los clubes por salir de los puestos de descenso. Y es que no es para menos. Muchos de los presupuestos de los ‘primera’ se basan en su mayoría en estos aportes económicos y con ello sustentan fichas de jugadores, se mueven en los mercados… En definitiva, mantienen su estructura y, con ello, los resultados que de ellos se prevén.
En un Betis con grandes resultados en lo deportivo pero sin la misma suerte en lo económico, hacerse con un buen contrato televisivo es un asunto preferente. Y es que por mucho que el cuadro verdiblanco no haga más que declarar que no son aún un equipo de Primera, en los despachos las miras son otras y ya se va pensando en el supuesto del ascenso, el cual reactivaría contratos televisivos por un valor mínimo de 27,5 millones de euros anuales durante cinco campañas, contrato que entraría vigente mediante el grupo Prisa.
Y es que este es el valor del contrato que el Betis ya tiene suscrito desde hace dos años con Prisa, el cual aún no se ha puesto en marcha debido al descenso a Segunda. Pero no son estos los únicos números que se barajan. Según ha podido saber ESTADIO, un alto directivo de Mediapro se ha puesto en contacto con los responsables béticos, por lo que se puede rescindir, previa indemnización, el contrato con Prisa y obtener una mejorada oferta de Mediapro.
Esta ‘guerra’ entre productoras está justificada por los excelentes números televisivos que el Betis cosecha. Tan solo con la suma de los dos encuentros coperos contra el Barça se ha conseguido reunir ante el televisor un total que ronda los 12 millones de televidentes, hecho que no pasa desapercibido entre los magnates de la comunicación.
::::.....estadiodeportivo.com.....::::
Comentario