Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Fallece Pascual González ( Cantores )
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Gattuso8 Ver MensajeMe parece lamentable que Pascual González no haya sido pregonero de la Semana Santa. Muy pocas personas, por no decir ninguna, de este siglo y del pasado, se me ocurre que pudiera merecerlo más que él.
Pascual González es Betis, es Sevilla, es pasión, es Andalucía.
Que la tierra te sea leve, maestro.
"Primero, Pascual González no merece ser nombrado pregonero para que esa facción de nuestra fiesta se ponga una medalla por haberlo hecho. Pascual no tiene que servir para que feliciten a otros. Dicho nombramiento llegaría tarde y estaría revestido de hipocresía y casi condescendencia. No merece Pascual las sonrisas falsas y los abrazos traperos de quienes tanto tiempo han renegado de él.
Segundo, Pascual González no necesita subirse al estrado del Maestranza para tener, como han tenido tantos otros, una gloria efímera de una hora larga. Tantos otros cuyos pregones se han quedado encerrados entre las paredes de dicho teatro y en decenas de folios y que no recuerdan ni sus allegados. Pascual lleva años, llenando auditorios y teatros.
Tercero, Pascual González no ha de ser pregonero para poder llevar a gala ese título honorífico de pregonero de Sevilla. ¿Para qué quiere Pascual eso y para qué lo necesita, si lleva una vida entera siéndolo sin necesidad de ser reconocido como tal? Pascual no necesita subirse a un púlpito de una Sevilla impostada, de uniforme, de sotanas y de bastón de mando para pregonar la Semana Santa de nuestra ciudad. La Semana Santa que Pascual lleva enseñando tanto tiempo es la impulsada por el pueblo en los finales de los setenta y principios de los ochenta, cuando el pueblo sevillano la agarró con fuerza y le dio el esplendor que hoy todos conocemos, aunque durante estos días los neorancios y neomísticos nos quieran hacer ver que la Semana Santa de Sevilla se fundamenta en los cultos y en los oficios. Esos mismos que tanto han largado sobre ciertos espectáculos de Pascual y que ahora se apuntan a sucedáneos del mismo. Cuarto, reitero lo dicho anteriormente: ¿para qué encerrar el cantar de este juglar en una hora y poco? Una gran cantidad de pregones se quedan en el olvido y encerrados. Pascual, como ha cantado varias veces, es libre. Libre como sus versos y sus composiciones a la Semana Santa de Sevilla. Gracias a él, la memoria colectiva de esta ciudad guarda la fisonomía del viejo barrio de La Calzada. Gracias a él, todos sabemos la pena tan grande que arrastra El Cachorro. Gracias a él, los forasteros saben que los pasos no llevan ruedas. Gracias él, gozamos de la contradicción de disfrutar del silencio, cantando.
Ahí queó.
Saludos béticos.
- 8 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
Compañero, ni le hacía falta. Ya era pregonero de nuestra semana santa desde los 80, leer este artículo publicado en el foro cofrade en Marzo 2021
"Primero, Pascual González no merece ser nombrado pregonero para que esa facción de nuestra fiesta se ponga una medalla por haberlo hecho. Pascual no tiene que servir para que feliciten a otros. Dicho nombramiento llegaría tarde y estaría revestido de hipocresía y casi condescendencia. No merece Pascual las sonrisas falsas y los abrazos traperos de quienes tanto tiempo han renegado de él.
Segundo, Pascual González no necesita subirse al estrado del Maestranza para tener, como han tenido tantos otros, una gloria efímera de una hora larga. Tantos otros cuyos pregones se han quedado encerrados entre las paredes de dicho teatro y en decenas de folios y que no recuerdan ni sus allegados. Pascual lleva años, llenando auditorios y teatros.
Tercero, Pascual González no ha de ser pregonero para poder llevar a gala ese título honorífico de pregonero de Sevilla. ¿Para qué quiere Pascual eso y para qué lo necesita, si lleva una vida entera siéndolo sin necesidad de ser reconocido como tal? Pascual no necesita subirse a un púlpito de una Sevilla impostada, de uniforme, de sotanas y de bastón de mando para pregonar la Semana Santa de nuestra ciudad. La Semana Santa que Pascual lleva enseñando tanto tiempo es la impulsada por el pueblo en los finales de los setenta y principios de los ochenta, cuando el pueblo sevillano la agarró con fuerza y le dio el esplendor que hoy todos conocemos, aunque durante estos días los neorancios y neomísticos nos quieran hacer ver que la Semana Santa de Sevilla se fundamenta en los cultos y en los oficios. Esos mismos que tanto han largado sobre ciertos espectáculos de Pascual y que ahora se apuntan a sucedáneos del mismo. Cuarto, reitero lo dicho anteriormente: ¿para qué encerrar el cantar de este juglar en una hora y poco? Una gran cantidad de pregones se quedan en el olvido y encerrados. Pascual, como ha cantado varias veces, es libre. Libre como sus versos y sus composiciones a la Semana Santa de Sevilla. Gracias a él, la memoria colectiva de esta ciudad guarda la fisonomía del viejo barrio de La Calzada. Gracias a él, todos sabemos la pena tan grande que arrastra El Cachorro. Gracias a él, los forasteros saben que los pasos no llevan ruedas. Gracias él, gozamos de la contradicción de disfrutar del silencio, cantando.
Ahí queó.
Saludos béticos.
A Balompédico le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Un gran musico sevillano y Betico por los 4 costaos.
Mis condolencias a familia y allegados.
Pascual vas a ver pronto a tu equipo levantar un título, lo haras desde ese cuarto anillo repleto de tantos y tantos Beticos que se fueron al otro lado pero que apoyan igual que los que aún estamos aquí.
DEP.
Comentario
-
Originalmente publicado por Galleros54 Ver Mensaje
Eterno Pascual. Aunque nos hayan quitado un pedacito de la Giralda con tu adiós, unos ramos de azahar, una columna de Hércules que sostiene esta bella nación que es Andalucía, tu legado será siempre eterno como el de todos los grandes artistas.
Por siempre eterno.A Galleros54 le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario