Después “lo de Vallecas”, después de tantísimas situaciones similares que hemos vivido, creo que el beticismo debería establecer una estrategia de acción; no puede ser que mientras el asalto arbitral es “light” (trato a Fekir, penaltis pitados con más facilidad que a otros equipos, expulsiones con criterio distinto en nuestra contra…) mantengamos una protesta “light” y cuando ocurren casos como el del pasado domingo ardan nuestras redes, salga el club a protestar puntualmente y posteriormente se vuelva al punto de partida.
Por eso, en algún momento habrá que actuar, y actuar de manera inteligente, sostenida y con una estrategia establecida.
Si las actuaciones se centran en el perjuicio al club, el recorrido es corto; ese argumento te lo desmontan con los consabidos “la labor del árbitro es muy difícil”, “los árbitros son humanos”, “las protestas son habituales y son parte de la salsa del fútbol”, “siempre hay quien se siente perjudicado, pero no se puede dudar de la honestidad de los colegiados”…
A mi entender, se deben abrir dos líneas de actuación: una por parte del club y otra por asociaciones “ajenas” al mismo y con el apoyo de personajes relevantes, béticos especialmente.
Mi humilde criterio es que, en las actuales circunstancias, el club no debe entrar en una disputa abierta con el colectivo arbitral. Esta banda organizada cumple con casi todas las características de una organización mafiosa o de una dictadura: actúan según les parece, arbitrariamente, sin dar explicaciones y si son cuestionados, cierran filas y ahogan cualquier signo de libertad de expresión o de solicitud de explicaciones; todo es opaco y sospechoso. Para colmo, la llegada del VAR ha puesto en evidencia más aún la impunidad con la que los jueces de la Liga perpetran sus acciones.
Por ello, entiendo que el Real Betis Balompié, como institución, debe tratar el tema con los estamentos federativos y con otros clubes de los que debería recabar apoyo, pero sin hacer ruido. Proponer unos cambios que sean convincentes, que tengan buena acogida en parte de la prensa y de los aficionados y que sean sólidos en sus fundamentos. Insisto en que considero que el apoyo de otros clubes sería fundamental.
La segunda línea de actuación correspondería, como he señalado, a asociaciones ajenas al club (con apoyo, si es posible, de las de otros clubes). Cabrían muchas acciones: denunciar mediante aportación de pruebas (un dossier bien diseñado) a medios convencionales nacionales y extranjeros y también a no convencionales (Ibai, otros youtubers…), de modo que quedara plasmada de manera incontestable la incompatibilidad del sistema establecido con un arbitraje de calidad; o sensibilizar a personas de cierta relevancia que apoyen la idea de introducir modificaciones que mejoren nuestro fútbol.
Así, por esbozar unas ideas, creo que sería necesario orientar la estrategia en tres aspectos: estructura, formación y transparencia.
A algunos, o a muchos, estos planteamientos les pueden parecer inviables, pero la inacción y la protesta puntual nos tiene anclados desde hace lustros en la ignominia. En definitiva, se puede optar por el “berreo” periódico de cada club que se sienta perjudicado mientras el colectivo responsable del estropicio permanece tranquilo, seguro y protegido o bien optar por una carrera de fondo, que no es fácil pero que, bien trazada, puede arrojar resultados en unos años.
Acompaño documentación sobre parte de los atropellos sufridos en los últimos años.
Temporada 10-11
https://as.com/futbol/2011/03/04/mas...27_850215.html PONFERRADA
Temporada 13-14
https://elcorreoweb.es/wp-content/up...12Capturas.jpg CAPTURAS ROBOS 2014
https://www.estadiodeportivo.com/bet...ion/20142.html
https://elcorreoweb.es/historico/sen...tos-PIEC680395
https://sevilla.abc.es/alfinaldelapa...4_noticia.html
Temporada 16-17
https://www.marca.com/futbol/betis/2...e488b4656.html
Temporada 19-20
https://www.marca.com/futbol/betis/2019/12/16/5df79a8bca4741f5488b45de.html robos 19-20
https://www.marca.com/futbol/sevilla...3ab8b4628.html
https://www.mundodeportivo.com/futbo...-el-betis.html
https://sevilla.abc.es/alfinaldelapa...0_noticia.html
https://eldesmarque.com/sevilla/real...ignan-al-betis
Temporada 20 21
https://sevilla.abc.es/alfinaldelapa...3_noticia.html
Temporada 21-22
Soto Grado en el Betis- Español jornada 5
LO DE VALLECAS, MUÑÍZ RUÍZ
https://www.youtube.com/watch?v=y50V9vnDEmo
Por eso, en algún momento habrá que actuar, y actuar de manera inteligente, sostenida y con una estrategia establecida.
Si las actuaciones se centran en el perjuicio al club, el recorrido es corto; ese argumento te lo desmontan con los consabidos “la labor del árbitro es muy difícil”, “los árbitros son humanos”, “las protestas son habituales y son parte de la salsa del fútbol”, “siempre hay quien se siente perjudicado, pero no se puede dudar de la honestidad de los colegiados”…
A mi entender, se deben abrir dos líneas de actuación: una por parte del club y otra por asociaciones “ajenas” al mismo y con el apoyo de personajes relevantes, béticos especialmente.
Mi humilde criterio es que, en las actuales circunstancias, el club no debe entrar en una disputa abierta con el colectivo arbitral. Esta banda organizada cumple con casi todas las características de una organización mafiosa o de una dictadura: actúan según les parece, arbitrariamente, sin dar explicaciones y si son cuestionados, cierran filas y ahogan cualquier signo de libertad de expresión o de solicitud de explicaciones; todo es opaco y sospechoso. Para colmo, la llegada del VAR ha puesto en evidencia más aún la impunidad con la que los jueces de la Liga perpetran sus acciones.
Por ello, entiendo que el Real Betis Balompié, como institución, debe tratar el tema con los estamentos federativos y con otros clubes de los que debería recabar apoyo, pero sin hacer ruido. Proponer unos cambios que sean convincentes, que tengan buena acogida en parte de la prensa y de los aficionados y que sean sólidos en sus fundamentos. Insisto en que considero que el apoyo de otros clubes sería fundamental.
La segunda línea de actuación correspondería, como he señalado, a asociaciones ajenas al club (con apoyo, si es posible, de las de otros clubes). Cabrían muchas acciones: denunciar mediante aportación de pruebas (un dossier bien diseñado) a medios convencionales nacionales y extranjeros y también a no convencionales (Ibai, otros youtubers…), de modo que quedara plasmada de manera incontestable la incompatibilidad del sistema establecido con un arbitraje de calidad; o sensibilizar a personas de cierta relevancia que apoyen la idea de introducir modificaciones que mejoren nuestro fútbol.
Así, por esbozar unas ideas, creo que sería necesario orientar la estrategia en tres aspectos: estructura, formación y transparencia.
- Estructura: Disolución del Comité Nacional de Árbitros y creación de un organismo plural que termine con el corporativismo arbitral y en el que tengan cabida exfutbolistas, exárbitros, informáticos (VAR), representantes de los clubes… En definitiva, eliminar la endogamia que lleva a la impunidad. Este organismo sería el encargado de aplicar sanciones efectivas sobre unas bases previamente establecidas y conocidas; sanciones que, en un caso como el del individuo que perpetró el atentado de Vallecas, el tal Muñiz Ruíz, no podría ser otra que su expulsión del colectivo o al menos un descenso inmediato a categoría no profesional.
- Formación: Establecer un programa de formación continuada intensiva, en lugar de las circulares que se ve que no saben ni leer. Formación basada fundamentalmente en las jugadas polémicas de cada semana, una formación práctica que conduzca a una unificación de criterios y a un conocimiento más profundo del fútbol por parte de los colegiados.
- Transparencia: el colectivo, por medio de la organización que se crease, debe dar explicaciones sobre todo aquello que afecte al arbitraje. Sería conveniente que se diera respuesta, incluso en rueda de prensa, acerca de situaciones que sean objeto de curiosidad periodística, de igual manera que hacen directivos, entrenadores y futbolistas. Los ascensos, descensos y sanciones deben obedecer a criterios objetivos de conocimiento público, como podría ser un sistema de puntuación establecido por el organismo al que me he referido en el punto 1, organismo cuya pluralidad en cuanto a su composición eliminaría muchos de los aspectos negativos que actualmente rodean al arbitraje.
A algunos, o a muchos, estos planteamientos les pueden parecer inviables, pero la inacción y la protesta puntual nos tiene anclados desde hace lustros en la ignominia. En definitiva, se puede optar por el “berreo” periódico de cada club que se sienta perjudicado mientras el colectivo responsable del estropicio permanece tranquilo, seguro y protegido o bien optar por una carrera de fondo, que no es fácil pero que, bien trazada, puede arrojar resultados en unos años.
Acompaño documentación sobre parte de los atropellos sufridos en los últimos años.
Temporada 10-11
https://as.com/futbol/2011/03/04/mas...27_850215.html PONFERRADA
Temporada 13-14
https://elcorreoweb.es/wp-content/up...12Capturas.jpg CAPTURAS ROBOS 2014
https://www.estadiodeportivo.com/bet...ion/20142.html
https://elcorreoweb.es/historico/sen...tos-PIEC680395
https://sevilla.abc.es/alfinaldelapa...4_noticia.html
Temporada 16-17
https://www.marca.com/futbol/betis/2...e488b4656.html
Temporada 19-20
https://www.marca.com/futbol/betis/2019/12/16/5df79a8bca4741f5488b45de.html robos 19-20
https://www.marca.com/futbol/sevilla...3ab8b4628.html
https://www.mundodeportivo.com/futbo...-el-betis.html
https://sevilla.abc.es/alfinaldelapa...0_noticia.html
https://eldesmarque.com/sevilla/real...ignan-al-betis
Temporada 20 21
https://sevilla.abc.es/alfinaldelapa...3_noticia.html
Temporada 21-22
Soto Grado en el Betis- Español jornada 5
LO DE VALLECAS, MUÑÍZ RUÍZ
https://www.youtube.com/watch?v=y50V9vnDEmo