No dispondrían de tiempo suficiente entre las dos juntas para examinar toda la documentación económica de las dos últimas temporadas.
Los interventores de los derechos políticos de las acciones de Farusa, Rafael Gordillo, Luis Ruiz de Huidobro y José Antonio Bosch Valero , se reunirán hoy con el fin de detallar la hoja de ruta a adoptar para la Junta General Extraordinaria del 13 de diciembre y la Ordinaria que se celebrará el 29 del mismo mes.
En la segunda, según ha podido saber El Correo, los responsables del 51% del paquete accionarial de la entidad heliopolitana se opondrán en los puntos número 1 y 2, en los que se votará sobre la aprobación o reprobación de los presupuestos de las temporadas 2009-2010 y 2010-11. El motivo es que no media tiempo suficiente para examinar de manera pormenorizada los balances económicos de las dos últimas campañas.
No dispondrían de tiempo suficiente entre las dos juntas para examinar toda la documentación económica de las dos últimas temporadas.
Los interventores de los derechos políticos de las acciones de Farusa, Rafael Gordillo, Luis Ruiz de Huidobro y José Antonio Bosch Valero , se reunirán hoy con el fin de detallar la hoja de ruta a adoptar para la Junta General Extraordinaria del 13 de diciembre y la Ordinaria que se celebrará el 29 del mismo mes.
En la segunda, según ha podido saber El Correo, los responsables del 51% del paquete accionarial de la entidad heliopolitana se opondrán en los puntos número 1 y 2, en los que se votará sobre la aprobación o reprobación de los presupuestos de las temporadas 2009-2010 y 2010-11. El motivo es que no media tiempo suficiente para examinar de manera pormenorizada los balances económicos de las dos últimas campañas.
Gordillo, Huidobro y Bosch ya han perfilado una hoja de ruta de forma provisional, aunque ahora deberán detallar sus propuestas para consolidar su proyecto en la etapa de transición que se iniciará desde el próximo 13 de diciembre.
En la Junta General Extraordinaria del 13-D, los interventores y representantes del paquete de Farusa, intervenido judicialmente, votarán a favor de la aprobación de 5 puntos. Las novedades más significativas serán la destitución del actual consejo y la derogación de un artículo, el número 25 de los estatutos del club, que fue remodelado en la era de Lopera y que no restringe en ningún caso el nombramiento y continuidad de una persona con antecedentes penales en el consejo.
La plataforma opositora Por Nuestro Betis (PNB) pretende que una persona con antecedentes penales por delitos dolosos sea inhabilitada de sus funciones de forma inmediata e irrevocable, una petición que apoyarán los interventores y que impediría el regreso al consejo del propio Manuel Ruiz de Lopera. Incluso, algunos puntos, como el 4, que exige la destitución de Iván Larriba como jefe de comunicación del club, no serán ni siquiera debatidos al haber perdido el más mínimo signo de actualidad.
Consejeros
Del mismo modo, las reuniones entre Por Nuestro Betis y Béticos por el Villamarín (BXV) continúan sucediéndose en el tiempo. Ambas plataformas se entrevistaron el pasado jueves para agrupar ideas y posturas para la decisiva Junta Extraordinaria, en la que PNB ya representará al 6,16% del accionariado, y en la semana actual tratarán de dibujar el panorama del club a partir del próximo 13-D.
Ambos grupos son partidarios de rechazar los presupuestos de las campañas 2009-10, ya cerrado, y 2010-11 en la Junta Ordinaria, ya que, alegan, apenas existe tiempo para indagar sobre las memorias económicas del consejo en las últimas campañas.
Según el propio Rafael Gordillo, los únicos datos que manejan los interventores son aquellos que han sido publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), pero no los balances que han sido elaborados por el departamento de contabilidad y rubricados por el secretario del consejo, anteriormente Rodríguez Sacristán y ahora Iván Torres.
En el capítulo de organización, los interventores prosiguen en su búsqueda de integrantes para el futuro consejo de administración que presidirá Rafael Gordillo. Los cinco socios de gobierno de Bosch y el ex internacional aún no han sido elegidos en su totalidad, ya que aún resta una plaza vacante.
Las reuniones se sucederán en la presente semana, pues Huidobro necesita perfilar su consejo asesor antes del 13-D. La incompatibilidad de algunos elegidos ha originado que se demore la configuración de un ejecutivo compuesto finalmente por un total de siete miembros -el mínimo exigido- y que estará aconsejado por otro en el que habrá 15 o 20 personas.
Los interventores dirán no a las cuentas el 29-D  - El Correo de Andalucía
Los interventores de los derechos políticos de las acciones de Farusa, Rafael Gordillo, Luis Ruiz de Huidobro y José Antonio Bosch Valero , se reunirán hoy con el fin de detallar la hoja de ruta a adoptar para la Junta General Extraordinaria del 13 de diciembre y la Ordinaria que se celebrará el 29 del mismo mes.
En la segunda, según ha podido saber El Correo, los responsables del 51% del paquete accionarial de la entidad heliopolitana se opondrán en los puntos número 1 y 2, en los que se votará sobre la aprobación o reprobación de los presupuestos de las temporadas 2009-2010 y 2010-11. El motivo es que no media tiempo suficiente para examinar de manera pormenorizada los balances económicos de las dos últimas campañas.
No dispondrían de tiempo suficiente entre las dos juntas para examinar toda la documentación económica de las dos últimas temporadas.
Los interventores de los derechos políticos de las acciones de Farusa, Rafael Gordillo, Luis Ruiz de Huidobro y José Antonio Bosch Valero , se reunirán hoy con el fin de detallar la hoja de ruta a adoptar para la Junta General Extraordinaria del 13 de diciembre y la Ordinaria que se celebrará el 29 del mismo mes.
En la segunda, según ha podido saber El Correo, los responsables del 51% del paquete accionarial de la entidad heliopolitana se opondrán en los puntos número 1 y 2, en los que se votará sobre la aprobación o reprobación de los presupuestos de las temporadas 2009-2010 y 2010-11. El motivo es que no media tiempo suficiente para examinar de manera pormenorizada los balances económicos de las dos últimas campañas.
Gordillo, Huidobro y Bosch ya han perfilado una hoja de ruta de forma provisional, aunque ahora deberán detallar sus propuestas para consolidar su proyecto en la etapa de transición que se iniciará desde el próximo 13 de diciembre.
En la Junta General Extraordinaria del 13-D, los interventores y representantes del paquete de Farusa, intervenido judicialmente, votarán a favor de la aprobación de 5 puntos. Las novedades más significativas serán la destitución del actual consejo y la derogación de un artículo, el número 25 de los estatutos del club, que fue remodelado en la era de Lopera y que no restringe en ningún caso el nombramiento y continuidad de una persona con antecedentes penales en el consejo.
La plataforma opositora Por Nuestro Betis (PNB) pretende que una persona con antecedentes penales por delitos dolosos sea inhabilitada de sus funciones de forma inmediata e irrevocable, una petición que apoyarán los interventores y que impediría el regreso al consejo del propio Manuel Ruiz de Lopera. Incluso, algunos puntos, como el 4, que exige la destitución de Iván Larriba como jefe de comunicación del club, no serán ni siquiera debatidos al haber perdido el más mínimo signo de actualidad.
Consejeros
Del mismo modo, las reuniones entre Por Nuestro Betis y Béticos por el Villamarín (BXV) continúan sucediéndose en el tiempo. Ambas plataformas se entrevistaron el pasado jueves para agrupar ideas y posturas para la decisiva Junta Extraordinaria, en la que PNB ya representará al 6,16% del accionariado, y en la semana actual tratarán de dibujar el panorama del club a partir del próximo 13-D.
Ambos grupos son partidarios de rechazar los presupuestos de las campañas 2009-10, ya cerrado, y 2010-11 en la Junta Ordinaria, ya que, alegan, apenas existe tiempo para indagar sobre las memorias económicas del consejo en las últimas campañas.
Según el propio Rafael Gordillo, los únicos datos que manejan los interventores son aquellos que han sido publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), pero no los balances que han sido elaborados por el departamento de contabilidad y rubricados por el secretario del consejo, anteriormente Rodríguez Sacristán y ahora Iván Torres.
En el capítulo de organización, los interventores prosiguen en su búsqueda de integrantes para el futuro consejo de administración que presidirá Rafael Gordillo. Los cinco socios de gobierno de Bosch y el ex internacional aún no han sido elegidos en su totalidad, ya que aún resta una plaza vacante.
Las reuniones se sucederán en la presente semana, pues Huidobro necesita perfilar su consejo asesor antes del 13-D. La incompatibilidad de algunos elegidos ha originado que se demore la configuración de un ejecutivo compuesto finalmente por un total de siete miembros -el mínimo exigido- y que estará aconsejado por otro en el que habrá 15 o 20 personas.
Los interventores dirán no a las cuentas el 29-D  - El Correo de Andalucía
Comentario