Sanidad y las comunidades elevan los aforos en los estadios ante el avance de la vacunación y la caída de la quinta ola
Los estadios de LaLiga y la ACB podrán albergar el 60% de su capacidad en recintos abiertos y el 40% en cerrados, mientras las autonomías continúan dando pasos en la desescalada
El mismo día que España supera, previsiblemente, el 70% de la población vacunada frente a la covid, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han decidido dar un nuevo paso hacia algo más parecido a lo que era la normalidad antes de marzo de 2020, según confirman a EL PAÍS fuentes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Los estadios en la Liga Profesional de Fútbol y la ACB de baloncesto podrán ampliar sus aforos hasta el 60% en espacios abiertos y 40% en cerrados, al mismo tiempo que algunos gobiernos autonómicos van desescalando restricciones en sus territorios. Esto quiere decir que, por ejemplo, en el estadio del Barcelona podrán entrar 60.000 personas y en el del Sevilla, 26.000. El incremento de aforos también se aplicará en la Segunda División de fútbol.
El acuerdo llega menos de un mes después de que esas cifras se fijasen en una cota más restrictiva: 40% en instalaciones abiertas y 30%. Por entonces España atravesaba prácticamente el pico de la quinta ola, con una incidencia acumulada de 633 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Este martes se registraron 233 en una tendencia descendente que comenzó a bajar a finales de julio.
“En estos momentos, la campaña de vacunación avanza a gran velocidad. Las coberturas de vacunación que se están alcanzando junto con el número de personas con antecedentes de infección por SARS-CoV-2 hace pensar que, pasado el verano, un elevado porcentaje de la población estará inmunizada frente a la covid-19, sin olvidar, no obstante, que la pauta completa de vacunación no asegura de forma individual la imposibilidad de ser infectado o ser transmisor del virus a otras personas”, justifica el documento de acuerdo alcanzado por Sanidad y las comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles, al que ha tenido acceso EL PAÍS. Se trata de un consenso de mínimos y deja posibilidad a las autoridades en cada autonomía para aplicar medidas adicionales.
https://elpais.com/sociedad/2021-09-...mpression=true
Los estadios de LaLiga y la ACB podrán albergar el 60% de su capacidad en recintos abiertos y el 40% en cerrados, mientras las autonomías continúan dando pasos en la desescalada
El mismo día que España supera, previsiblemente, el 70% de la población vacunada frente a la covid, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han decidido dar un nuevo paso hacia algo más parecido a lo que era la normalidad antes de marzo de 2020, según confirman a EL PAÍS fuentes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Los estadios en la Liga Profesional de Fútbol y la ACB de baloncesto podrán ampliar sus aforos hasta el 60% en espacios abiertos y 40% en cerrados, al mismo tiempo que algunos gobiernos autonómicos van desescalando restricciones en sus territorios. Esto quiere decir que, por ejemplo, en el estadio del Barcelona podrán entrar 60.000 personas y en el del Sevilla, 26.000. El incremento de aforos también se aplicará en la Segunda División de fútbol.
El acuerdo llega menos de un mes después de que esas cifras se fijasen en una cota más restrictiva: 40% en instalaciones abiertas y 30%. Por entonces España atravesaba prácticamente el pico de la quinta ola, con una incidencia acumulada de 633 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Este martes se registraron 233 en una tendencia descendente que comenzó a bajar a finales de julio.
“En estos momentos, la campaña de vacunación avanza a gran velocidad. Las coberturas de vacunación que se están alcanzando junto con el número de personas con antecedentes de infección por SARS-CoV-2 hace pensar que, pasado el verano, un elevado porcentaje de la población estará inmunizada frente a la covid-19, sin olvidar, no obstante, que la pauta completa de vacunación no asegura de forma individual la imposibilidad de ser infectado o ser transmisor del virus a otras personas”, justifica el documento de acuerdo alcanzado por Sanidad y las comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles, al que ha tenido acceso EL PAÍS. Se trata de un consenso de mínimos y deja posibilidad a las autoridades en cada autonomía para aplicar medidas adicionales.
https://elpais.com/sociedad/2021-09-...mpression=true
Comentario