Creo que este post no debería ser necesario, salvo para los muy jóvenes, pero viendo el estado de desconocimiento o de inocencia de muchos aficionados, lo abro.
LUIS OLIVER ALBESA
Empresario especializado en la compra de sociedades en situación financiera crítica.
En 1986 fundó junto a su hermano Fernando la empresa Tucri S.A, dedicada a la seguridad privada. La sociedad quedó cancelada por el Consejo de Ministros en 1987 por algunas infracciones, según el Gobierno Civil de Soria: su hermano y otro directivo de la sociedad habían sido detenidos por extorsinar a empresarios para que aceptaran sus servicios: La policía detiene en Soria a los directivos de cuatro empresas de seguridad por atacar varios comercios · ELPAÍS.com. Fue la primera actividad de los Oliver, que continuaron con Tucriservicios S.A., Seguritrans Seguridad S.L. y Pronosa, ubicadas en diversos puntos de la geografía española y que formaban parte del grupo HOA —Hermanos Oliver Albesa—.
Paralelamente, Luis Oliver continuaba su actividad con otro tipo de sociedades. Grúas Canduela, de Santander, fue una de ellas. Posteriormente vendrían otras, como Conducciones Hidráulicas y Carreteras (CHC) o Santa Teresa SL Materiales de Construcción. Aunque a la primera de ellas está vinculada de forma subsidiaria, CHC se declaró en quiebra tras declarar el concurso de acreedores. Algo similar sucedió con la empresa aragonesa Fábrica Española de Grúas Torre, dedicada a la fabricación de grúas pluma bajo el nombre comercial Metalbo, y que con la crisis del mercado inmobiliario acabó en la quiebra. Algo más complejo fue el caso de Santa Teresa SL, en el que los trabajadores atribuyen al empresario todos los males que han azotado a esta compañía familiar con más de cincuenta años de trayectoria en el sector hasta desembocar en el cese de la actividad y en 34 despidos. El empresario abandonó el barco con un agujero de unos 10 millones de euros.
El navarro, mientras, daba el paso al fútbol gracias a la compra de acciones en diversos clubes. Primero fue el Xerezz, donde tuvo numerosos problemas con el entonces alcalde, Pedro Pacheco, que acabaron con la alcaldía de este. Ascendió al equipo a Segunda, fichó a un técnico de renombre como Bernd Schuster y tuvo en plantilla a futbolistas como Güiza.
Tras una gestión desastrosa, le vende las acciones a José María Gil Salgado y compra el paquete mayoritario de las acciones del Cartagonova. Oliver tuvo que responder ante la Justicia por un presunto delito societario y otro de falsedad documental; el club se hundió económicamente con él: los jugadores estuvieron muchos meses sin cobrar, las oficinas se quedaron incluso sin línea telefónica, el caos era absoluto. Luis Oliver Albesa y sus amigos desaparecieron del mapa y dejaron a César Traversone (director deportivo) como única cabeza visible del club.
Justo antes de desembarcar en Heliópolis, Oliver ha sido noticia por otras dos operaciones societarias. La primera fue el interés que mantuvo sobre Viajes Marsans Francia tras la quiebra que sufrió Air Comet, dueña de la agencia; la segunda, como él mismo reconoció en rueda de prensa, la de la inmobiliaria sevillana Novaindes: hasta que la compró en septiembre del 2009, por un euro y la asunción de todas las deudas, gracias a sus relaciones con Manuel Recio, efímero presidente del Sevilla en la famosa Junta de Accionistas en el World Trade Center del año 95, era propiedad del grupo San José.
MARIO CONDE CONDE ( O ESCONDE ESCONDE)
Tras varios negocios de los que obtuvo grandes beneficios, como ocurrió con la venta de Antibióticos, SA a la multinacional italiana Montedison, tomó una parte importante del capital de Banesto, en compañía de su socio Juan Abelló. En la entidad bancaria consiguió ser presidente con sólo 39 años. En esta época, su popularidad alcanzó cotas inimaginables y obtuvo todo tipo de reconocimientos, como el de la Universidad Complutense, que le nombró doctor honoris causa. Los problemas surgieron en 1993, cuando se hablaba ya de la mala situación de la entidad.
El 28 de diciembre de 1993, el Banco de España intervino Banesto siendo Gobernador del Banco de España Luis Ángel Rojo, por un agujero patrimonial en Banesto de alrededor de 450 mil millones de pesetas y le destituyó como presidente.
En marzo de 1997 es condenado a seis años de prisión por apropiación indebida de 600 millones de pesetas y por falsedad en documento mercantil. Fue condenado por el Tribunal Supremo a pena de cárcel, cumpliéndola en Alcalá Meco.
LUIS OLIVER ALBESA
Empresario especializado en la compra de sociedades en situación financiera crítica.
En 1986 fundó junto a su hermano Fernando la empresa Tucri S.A, dedicada a la seguridad privada. La sociedad quedó cancelada por el Consejo de Ministros en 1987 por algunas infracciones, según el Gobierno Civil de Soria: su hermano y otro directivo de la sociedad habían sido detenidos por extorsinar a empresarios para que aceptaran sus servicios: La policía detiene en Soria a los directivos de cuatro empresas de seguridad por atacar varios comercios · ELPAÍS.com. Fue la primera actividad de los Oliver, que continuaron con Tucriservicios S.A., Seguritrans Seguridad S.L. y Pronosa, ubicadas en diversos puntos de la geografía española y que formaban parte del grupo HOA —Hermanos Oliver Albesa—.
Paralelamente, Luis Oliver continuaba su actividad con otro tipo de sociedades. Grúas Canduela, de Santander, fue una de ellas. Posteriormente vendrían otras, como Conducciones Hidráulicas y Carreteras (CHC) o Santa Teresa SL Materiales de Construcción. Aunque a la primera de ellas está vinculada de forma subsidiaria, CHC se declaró en quiebra tras declarar el concurso de acreedores. Algo similar sucedió con la empresa aragonesa Fábrica Española de Grúas Torre, dedicada a la fabricación de grúas pluma bajo el nombre comercial Metalbo, y que con la crisis del mercado inmobiliario acabó en la quiebra. Algo más complejo fue el caso de Santa Teresa SL, en el que los trabajadores atribuyen al empresario todos los males que han azotado a esta compañía familiar con más de cincuenta años de trayectoria en el sector hasta desembocar en el cese de la actividad y en 34 despidos. El empresario abandonó el barco con un agujero de unos 10 millones de euros.
El navarro, mientras, daba el paso al fútbol gracias a la compra de acciones en diversos clubes. Primero fue el Xerezz, donde tuvo numerosos problemas con el entonces alcalde, Pedro Pacheco, que acabaron con la alcaldía de este. Ascendió al equipo a Segunda, fichó a un técnico de renombre como Bernd Schuster y tuvo en plantilla a futbolistas como Güiza.
Tras una gestión desastrosa, le vende las acciones a José María Gil Salgado y compra el paquete mayoritario de las acciones del Cartagonova. Oliver tuvo que responder ante la Justicia por un presunto delito societario y otro de falsedad documental; el club se hundió económicamente con él: los jugadores estuvieron muchos meses sin cobrar, las oficinas se quedaron incluso sin línea telefónica, el caos era absoluto. Luis Oliver Albesa y sus amigos desaparecieron del mapa y dejaron a César Traversone (director deportivo) como única cabeza visible del club.
Justo antes de desembarcar en Heliópolis, Oliver ha sido noticia por otras dos operaciones societarias. La primera fue el interés que mantuvo sobre Viajes Marsans Francia tras la quiebra que sufrió Air Comet, dueña de la agencia; la segunda, como él mismo reconoció en rueda de prensa, la de la inmobiliaria sevillana Novaindes: hasta que la compró en septiembre del 2009, por un euro y la asunción de todas las deudas, gracias a sus relaciones con Manuel Recio, efímero presidente del Sevilla en la famosa Junta de Accionistas en el World Trade Center del año 95, era propiedad del grupo San José.
MARIO CONDE CONDE ( O ESCONDE ESCONDE)
Tras varios negocios de los que obtuvo grandes beneficios, como ocurrió con la venta de Antibióticos, SA a la multinacional italiana Montedison, tomó una parte importante del capital de Banesto, en compañía de su socio Juan Abelló. En la entidad bancaria consiguió ser presidente con sólo 39 años. En esta época, su popularidad alcanzó cotas inimaginables y obtuvo todo tipo de reconocimientos, como el de la Universidad Complutense, que le nombró doctor honoris causa. Los problemas surgieron en 1993, cuando se hablaba ya de la mala situación de la entidad.
El 28 de diciembre de 1993, el Banco de España intervino Banesto siendo Gobernador del Banco de España Luis Ángel Rojo, por un agujero patrimonial en Banesto de alrededor de 450 mil millones de pesetas y le destituyó como presidente.
En marzo de 1997 es condenado a seis años de prisión por apropiación indebida de 600 millones de pesetas y por falsedad en documento mercantil. Fue condenado por el Tribunal Supremo a pena de cárcel, cumpliéndola en Alcalá Meco.