Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Betis: el presupuesto pasará de los 88 millones a rondar los cien

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Betis: el presupuesto pasará de los 88 millones a rondar los cien

    Mientras la primera plantilla trabaja a diario en Bad Ragaz a las órdenes de Manuel Pellegrini en la burbuja que han diseñado en Suiza para el arranque de la pretemporada, el Betis sigue su tarea con varios frentes abiertos. No sólo se está pendiente del mercado para reforzar el grupo deportivo, sino que se avanza en el proyecto de la ciudad deportiva o se ajustan los términos económicos en los que se tendrá que mover la entidad durante este curso 2021-22. El Betis ya envió a LaLiga, como el resto de clubes de Primera y Segunda, su previsión de presupuesto para esta campaña y éste se acerca a los cien millones de euros de ingresos. Una leve mejoría con respecto a los 87,9 del pasado curso pero lejos del récord histórico que alcanzó la sociedad heliopolitana en la 2019-20, cuando manejó 190.

    Los motivos principales para este incremento residen en la clasificación para la Liga Europa lograda con el sexto puesto del curso anterior y por el regreso del público a los estadios, lo que ha permitido la activación de una campaña de abonados normal que va a un ritmo espectacular y que ayer anunció que ha alcanzado los 30.000 socios. Estos conceptos inciden directamente en las cuentas de la entidad, ya que se evalúa que la participación en la competición continental reportará alrededor de trece millones de euros (en condiciones normales, que pueden ser muchísimo mejores si el Betis llega muy lejos en la competición) mientras que el regreso del público a las gradas del Villamarín hará que se superen los once millones de euros en ingresos por este concepto, aunque hay que reseñar que el curso anterior 45.122 abonados renovaron su carnet pagando un porcentaje del precio total, que ahora se ve compensado en la activación como socios del curso que comienza el próximo 14 de agosto con la visita verdiblanca al Mallorca.

    El Betis volverá a competir, pues, por puestos europeos con rivales que tienen mayor presupuesto y que pretenden alcanzar los mismos objetivos. Ya superó el pasado curso al Villarreal, Valencia o Athletic y anduvo muy cerca de la Real Sociedad, clubes todos ellos que le sacan ventaja económica en términos económicos.

    La previsión de rondar los cien millones de euros la maneja el Betis teniendo en cuenta sus ingresos ordinarios, que han crecido este curso por las citadas novedades que se acercan a la normalización de la competición deportiva, pero quedan por computar los extraordinarios que se consideran que pueden llegar desde el mercado de ventas, que ahora mismo está prácticamente congelado ya que los movimientos entre los clubes son casi inexistentes y se limitan a las contrataciones de futbolistas libres, cesiones o traspasos por cantidades muy bajas.

    Es un escenario muy diferente al del verano de 2019, por ejemplo, y por ahora más parecido al del estío de 2020. Todo ello refleja que el Betis mantiene a sus valores principales de la plantilla en estos momentos a la espera de que haya un mayor flujo económico en el zoco futbolístico.
    Ingresos por publicidad, televisión...


    Otro de los ingresos en los que está trabajando el Betis en estos momentos es el patrocinio de las camisetas, ya que el acuerdo con Betway decae debido a las restricciones impuestas por el Gobierno de España con respecto a la publicidad de las casas de apuestas. Se trataba de un ingreso importante para las arcas béticas y el club está buscando suplirlo con otra entidad que pueda compensar esta pérdida de un acuerdo firmado hasta 2023 a cambio de cinco millones de euros anuales que ahora se extingue por esta circunstancia.

    Un aspecto en el que el Betis va a mejorar seguro en su presupuesto es el referente a los ingresos por derechos de televisión. Si la campaña pasada rondó los 60 millones de euros, en la actual se prevé que se mueva entre los 65 y 67 millones gracias a su buena clasificación al quedar sexto en LaLiga, lo que incide en el cómputo que se tiene en cuenta en las posiciones de las cinco últimas campañas (decimoquinto, sexto, décimo, decimoquinto y sexto).

    El club tiene claro que presentará inevitables pérdidas en el ejercicio 2020-21 cuando se evalúen las cuentas en la junta de accionistas de finales de año, pero se considera una circunstancia normal (ocurrirá en la práctica totalidad de los clubes de LaLiga) debido a los efectos del Covid-19. Lo que quiere ahora la entidad es tratar de equilibrar las cuentas para que este presupuesto que se plantea lleve a un escenario más adecuado con la reestructuración salarial y con los posibles ingresos que se produzcan en diferentes conceptos, pero principalmente a través de plusvalías en el mercado de fichajes en las próximas ventanas, algo que ha sido fundamental en todos los ejercicios de la última década para la buena salud financiera de la entidad, con ejemplos claros como Beñat, Ndiaye, Ceballos, Fabián o Junior, pero la intención es que no afecte a lo deportivo ya que la meta vuelve a ser clasificarse para Europa.

    Mateo González.
    A Bruno SantosBR le gusta esto.

  • #2
    Y esto significa que tenemos mas margen para gastar? O esto contabiliza ya para la temporada que viene? No me entero un pijo del jaleo del tema económico, las cuentas pa este año o pal que viene, los límites salariales y los porcentajes.

    Comentario


    • #3
      "clubes todos ellos que le sacan ventaja económica en términos económicos"

      0 en redacción
      A Wilfred, Lu, Balompédico, GabyCalderon y a DjTabi les gusta esto.

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Chico Salchicha Ver Mensaje
        "clubes todos ellos que le sacan ventaja económica en términos económicos"

        0 en redacción
        jaja he pensado lo mismo
        A Chico Salchicha le gusta esto.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por pinwino_verde Ver Mensaje
          Y esto significa que tenemos mas margen para gastar? O esto contabiliza ya para la temporada que viene? No me entero un pijo del jaleo del tema económico, las cuentas pa este año o pal que viene, los límites salariales y los porcentajes.
          Esto es para que no te enfades cuando no llegue nadie si no vendemos. Entonces dirán que hemos mejorao en 20M pero ni vamos a fichar ni ná.

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por pinwino_verde Ver Mensaje
            Y esto significa que tenemos mas margen para gastar? O esto contabiliza ya para la temporada que viene? No me entero un pijo del jaleo del tema económico, las cuentas pa este año o pal que viene, los límites salariales y los porcentajes.
            Que estamos en la B, cuanto antes lo asumas, mejor
            A GabyCalderon le gusta esto.

            Comentario


            • #7
              No me cuadra el presupuesto.

              Si el ejercicio pasado el presupuesto eran 87,9 millomes (88 para redondear) y este año ronda los 100, pongamos 99, eso quiere decir que los ingresos han crecido en 11 millones.

              El artículo habla de unos ingresos mayores por competiciones en 13 millones (ya empieza a faltar dinero) y unos ingresos televisivos superiores en unos 6 millones. Hay un desfase de 8 millones.

              ¿En qué partida han disminuido los ingresos, aparte de los abonos?. Que alguien lo explique.

              Comentario


              • #8
                Sigo sin enterarme de nada.
                A tarteso le gusta esto.

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por bermejales-barrio betico Ver Mensaje
                  No me cuadra el presupuesto.

                  Si el ejercicio pasado el presupuesto eran 87,9 millomes (88 para redondear) y este año ronda los 100, pongamos 99, eso quiere decir que los ingresos han crecido en 11 millones.

                  El artículo habla de unos ingresos mayores por competiciones en 13 millones (ya empieza a faltar dinero) y unos ingresos televisivos superiores en unos 6 millones. Hay un desfase de 8 millones.

                  ¿En qué partida han disminuido los ingresos, aparte de los abonos?. Que alguien lo explique.
                  Creo que la venta de Sanabria por ejemplo que pertenecía a este año la metieron en el pasado.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por bermejales-barrio betico Ver Mensaje
                    No me cuadra el presupuesto.

                    Si el ejercicio pasado el presupuesto eran 87,9 millomes (88 para redondear) y este año ronda los 100, pongamos 99, eso quiere decir que los ingresos han crecido en 11 millones.

                    El artículo habla de unos ingresos mayores por competiciones en 13 millones (ya empieza a faltar dinero) y unos ingresos televisivos superiores en unos 6 millones. Hay un desfase de 8 millones.

                    ¿En qué partida han disminuido los ingresos, aparte de los abonos?. Que alguien lo explique.
                    Una primera fuga que se me ocurre son los bonus a los jugadores. Seguramente WilCo, Fekir, Canales, Borja, etc. tienen importantes bonus por competición Europea. Lo que no sé ya es en qué ejercicio entran esos gastos.

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por iMisut Ver Mensaje

                      Una primera fuga que se me ocurre son los bonus a los jugadores. Seguramente WilCo, Fekir, Canales, Borja, etc. tienen importantes bonus por competición Europea. Lo que no sé ya es en qué ejercicio entran esos gastos.

                      Pero ahora no hablamos de gastos, solo hablamos de ingresos.

                      Comentario


                      • #12
                        Esto afecta algo al límite salarial??? Es una buena o mala noticia?? Por qué yo ya me pierdo con tanta ingeniería financiera...

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por bermejales-barrio betico Ver Mensaje
                          No me cuadra el presupuesto.

                          Si el ejercicio pasado el presupuesto eran 87,9 millomes (88 para redondear) y este año ronda los 100, pongamos 99, eso quiere decir que los ingresos han crecido en 11 millones.

                          El artículo habla de unos ingresos mayores por competiciones en 13 millones (ya empieza a faltar dinero) y unos ingresos televisivos superiores en unos 6 millones. Hay un desfase de 8 millones.

                          ¿En qué partida han disminuido los ingresos, aparte de los abonos?. Que alguien lo explique.
                          la publicidad de casas de apuestas, menos la falta de ingresos de la pasada temporada, (amortizaciones de este y del anterior) imagino.
                          De todas formas se trata de presupuestos, hasta que no se presenten las cuentas totales en junta no lo sabremos con fiabilidad!!!

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por bermejales-barrio betico Ver Mensaje
                            No me cuadra el presupuesto.

                            Si el ejercicio pasado el presupuesto eran 87,9 millomes (88 para redondear) y este año ronda los 100, pongamos 99, eso quiere decir que los ingresos han crecido en 11 millones.

                            El artículo habla de unos ingresos mayores por competiciones en 13 millones (ya empieza a faltar dinero) y unos ingresos televisivos superiores en unos 6 millones. Hay un desfase de 8 millones.

                            ¿En qué partida han disminuido los ingresos, aparte de los abonos?. Que alguien lo explique.
                            en los abonos no pueden disminuir los ingresos, será al contrario, los ingresos por abonos se duplicarán con respecto a los del año pasado que pagamos el 40%, ahora estamos pagando el 60%. Hemos pagado más por los abonos de este año que por los del pasado.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por bermejales-barrio betico Ver Mensaje
                              No me cuadra el presupuesto.

                              Si el ejercicio pasado el presupuesto eran 87,9 millomes (88 para redondear) y este año ronda los 100, pongamos 99, eso quiere decir que los ingresos han crecido en 11 millones.

                              El artículo habla de unos ingresos mayores por competiciones en 13 millones (ya empieza a faltar dinero) y unos ingresos televisivos superiores en unos 6 millones. Hay un desfase de 8 millones.

                              ¿En qué partida han disminuido los ingresos, aparte de los abonos?. Que alguien lo explique.
                              Obvio, taquilla y abonos, y sobre todo, ventas. Estábamos viviendo muy por encima, tanto en sueldos como en compras. Estaba todo supeditado a supuestas ventas millonarias cada verano.
                              20/21, 41 millones 19/20, 72 millones
                              18/19, 49 millones
                              17/18, 27 millones.

                              Fuera ventas y abonos, pues tenemos un déficit de cuanto, un 40% en nuestros últimos presupuestos?

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X