Veremos a ver si no afecta al reparto televisivo.
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
La situación económica del betis y la comparación con otros equipos
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Tempo23 Ver Mensaje
Pero es que eso es problema del Betis, nadie le mando pagar en 2 temporadas más de 150 kilos en traspasos, hay muy pocos equipos de la liga que hayan pagado una cláusula de 28 kilos o compre en poco margen de tiempo a varios tíos de 20 kilos, 15 otro montón entre 5 y 10.
El problema es pagar 28 kilos por un jugador que ahora no vale ese dinero o pagar 7 u 8 por Juanmi, Moreno o 5 por Martín o los 20 por William.
El Betis juega con más de 60 kilos en traspasos en el banquillo cuando hay muchos equipos de primera que no se han gastado 60 kilos en traspasos en la historia del club.
Si tu arriesgas y fichas a un tío por 20 y luego no vale nada pues tendrás que vender a Canales que no te costó nada por una cantidad similar o a Guido que nos costó poco... Lo que no puede permitir la liga que el Betis cuando acierta se quede al jugador para dar rendimiento y cuando falla en el fichaje pues mirar para otro lado.
En cuanto a que nos bajaron el límite salarial es culpa del Betis. El Betis tiene en fichas 76 kilos y en amortizaciones más de 30 ...tiene que tener todos los años un límite salarial de más de 100 kilos y esa cantidad el Betis no la genera ni sin pandemia, solo es capaz de llegar a esas cantidades vendiendo y ganando plusvalía pero si se equivoca al fichar y no consigue plusvalía es culpa del Betis.
Los más de 30 en amortizaciones es referente a los traspasos realizados años atrás, aunque tú no fiches ni el año pasado ni en este año sigues teniendo acumulado más de 30 kilos en amortizaciones, no creo que haya más de 4 equipos en la liga con una cantidad tan alta en amortizaciones.
Yo la verdad es que pienso que no puede ser como dices o que será así pero buscarán alguna solución al problema. Partiendo de la base de que se ve que entiendes de lo que estás hablando pero ni lo veo lógico ni lo veo justo.
Comentario
-
Originalmente publicado por Mellibetico Ver Mensaje
Hombre, pero yo entiendo que si tú me dejas gastarme ese dinero en los jugadores teniendo en cuenta el límite salarial lo que es trampa es que tú el año siguiente me lo bajes 30 millones... Haber hecho las cosas bien y no me dejes gastarmelo de primeras, que no quiero quitarle culpa a HyC, que la tienen, sobre todo C. Pero si existen protocolos para que los equipos no se entrampen, pues que los apliquen bien, lo que no vale es actuar a posteriori. Por lo menos déjame seguir con lo que tengo, es que si vendo mal, por qué no puedo traer a nadie en su lugar y el límite no se libera y si no vendo peor por qué no me adecuo a lo que me pides, que por otra parte es muy difícil de cumplir.
Yo la verdad es que pienso que no puede ser como dices o que será así pero buscarán alguna solución al problema. Partiendo de la base de que se ve que entiendes de lo que estás hablando pero ni lo veo lógico ni lo veo justo.
H&C deciden aprovechar ese año para gastarse todo ese dinero conseguido y exprimen el límite salarial de esa temporada hasta la última peseta como si el Betis fuera capaz de ganar semejantes plusvalías todos los años.
Esa decisión no es de la liga es del Betis, aunque la liga le dejé gastarse ese dinero el Betis con esa estrategia sabe al ejecutarla que ca a tener que vender para conseguir plusvalías los siguientes años... viene una mala clasificación quedando el 15 y la pandemia y esas plusvalías no existen y se ve el Betis metido en un problema económico.
Pero la prueba que el límite salarial impuesto por la liga más o menos funciona es que ningún club de primera ha entrado en suspensión de pagos, en otra época viene la pandemia y 5 o 6 equipos se van al garete.
El Betis desde el año pasado sabe que tiene que vender y quitarse gastos de encima, Tebas lo ha pregonado a los 4 vientos y aún así la afición del Betis ha seguido sin creerlo y hemos estado jugando al PC Fútbol queriendo quitarnos a los 4 centrales, quitarnos 6 o 7 jugadores y fichar a varios y encima mejores que los de ahora... Pero la realidad es más compleja y por suerte para nosotros Cordón la sabe desde el primer día.
El Betis puede tomar la decisión de vender a Guido, quitarse a Fekir del medio y con un par de fichas que te quites como las de William o Tello el Betis medio ajusta su límite salarial y su situación económica se controla... ¿Cuando va a tomar esas decisiones? Pues como la liga le está pasando la mano pues Cordón ha decidido seguir apurando y mantener la plantilla al igual que el año pasado, vamos a seguir con un límite salarial sobrepasado para en teoría competir mejor está temporada y ya de nuevo el siguiente verano pues ver cómo le metemos mano al asunto.
Pero la realidad es que el Betis está jugando con Guido y con Fekir sin poder realmente pagarlos pues tiene una ristra de errores que no puede quitarse de encima como son los Moreno, Juanmi, Dani Martín, William, Tello, Bartra, Sidnei, Camarasa, Borja donde sumamos más de 90 millones en traspasos y sueldos altos para el rendimiento ofrecido.
Lo que no puede el Betis es dedicarse a la compra y venta de jugadores como estrategia de club y fallar en 8 de cada 10 operaciones realizadas y pretender que la cosa salga bien... si un frutero no sabe comprar y compra fruta pasada a precio de fruta fresca y la poca que compra fresca se la quiere comer él y no la vende pues no puede ir bien el negocio.
- 3 Me gusta
Comentario
-
En este artículo explica todo lo relacionado con el límite salarial y las formas que hay de poder solucionar.
El rompecabezas de Laporta y el resto de presidentes de LaLiga con el límite salarial.
Los clubes de LaLiga apretujan sus cuentas para cumplir con el límite salarial, esa ecuación que establece cuánto dinero se pueden gastar los equipos en pagar el coste de sus plantillas (jugadores, entrenadores, cuerpo técnico, filial...) y que está suponiendo un quebradero de cabeza para muchos. Entre ellos, Laporta, que no puede inscribir a Messi hasta que lo reduzca. La fórmula es simple: a los ingresos hay que restarles los costes de estructura y el repago de la deuda. El resultado es la cantidad máxima que pueden destinar al gasto de la plantilla. Marc Menchén, director y fundador de 2Playbook, analiza en As las claves de este sistema.
La duda de todos los aficionados es qué pasa si un club excede ese límite. "Esta última temporada varios clubes lo han superado. Cuando lo sobrepasas, ya no puedes inscribir a nadie. Los que están pueden jugar, pero los que incorporas, no. Hasta que el límite no esté por debajo de lo que establece LaLiga. Pedro León estuvo varios meses sin jugar con el Getafe por ese motivo", afirma Menchén.
¿Qué soluciones hay para evitar excederse? Varias: una ampliación de capital (a la que no pueden acceder Real Madrid y Barcelona al ser el club de los socios), el aumento de ingresos o una bajada de los sueldos. "El Atlético ha cerrado la temporada con 80M€ de pérdidas, pero como es una Sociedad Anónima Deportiva ha hecho una ampliación de capital para tapar las pérdidas y pagar deudas. Esto va a hacer que esta temporada tenga más masa salarial que los azulgrana. La única solución con un efecto similar para el Barcelona sería vender a un jugador por 100M€, pero con la situación actual del mercado es complicado. La solución real para los grandes es recortar los sueldos. Esta situación económica va a tardar tres años en arreglarse y no queda otra que adecuar los sueldos a los ingresos reales".
Para esta situación, en la que los clubes tienen su tope sobrepasado, LaLiga tiene una vía de escape para poder fichar, pero con una serie de condiciones. Se trata del artículo 100 de su reglamento para elaborar los presupuestos. "Para no cargarse el mercado nacional, han permitido que por cada venta, puedan invertir un 25% de dicha cantidad, aunque estés excedido. Así, poco a poco van reduciendo la masa salarial. Si sacas un jugador que ocupa mucha masa salarial (estilo Ramos) puedes reinvertir un 50%. Te premian porque demuestras que estás haciendo grandes esfuerzos para reducir". Con esos porcentajes juega ahora Laporta, buscando poder inscribir a Messi, Agüero, Eric García, Depay y Emerson.
Otro de los conceptos que la gente no termina de entender es el de amortizar (cuando se considera que tras varias temporadas ya se ha recuperado el dinero invertido en un fichaje). Por ejemplo, el caso de Pjanic, que llegó la pasada temporada al Barça y se ha hablado de su salida a falta de amortizar 45M€. "Si lo sacas de la plantilla, lo que no ha amortizado va directo al gasto salarial de una misma temporada, reduciendo aún más tu techo salarial", apunta Menchén. Pero también hay otra solución, incluso, que puede ser beneficiosa, como es el trueque de futbolistas. Como ejemplo, el que suena entre Saúl y Griezmann. Según el director de 2Playbook, "tiene una doble ventaja porque liberas una ficha alta y ayudas a la amortización del fichaje". Al Barça le quedan por recuperar 80 millones de Griezmann en dos temporadas (40 anuales), pero si llegase Saúl, valorado en 40M€, para cuatro años, esta amortización pasaría a ser de 10 por temporada. Esto permitiría relajar el tope salarial. Sin duda es un rompecabezas que amarga a muchos presidentes.
Otra de las claves de este límite salarial está en las cláusulas. Es recurrente escuchar en ocasiones a aficionados decir que para tratar de engañar al fair play financiero de LaLiga la solución sería bajar el sueldo fijo y ampliar el de variables de fácil logro. Pero esto es imposible."LaLiga tiene en cuenta todo. Si en tu contrato tienes estipulado que por jugar tantos partidos te dan tanto dinero, ese dinero se incluye para el límite. Es un dinero que has comprometido", afirma Menchén. Quien considera que los dos equipos que están en peor situación es el Barcelona y el Valencia: "Lo del Barcelona es público y notorio. El Valencia es otro de los fastidiados, ya que su situación ya era complicada antes de la pandemia y esto ha sido la puntilla. El Betis también está ahí y puede ser otro de los que tenga problemas, aunque le ha aliviado clasificarse para la Europa League y tener esos ingresos extra". En el polo opuesto estaría el campeón de Liga: "El Atlético está en una buena posición. El Madrid, por su parte, está por ver por cuánto ha cerrado esa rebaja salarial y ver el ahorro que se ha hecho. No creo que tenga problemas. Al igual que el resto, que van apretados pero sin excesivas complicaciones".
AS.
- 5 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Tempo23 Ver Mensaje
A la liga a principio de temporada, en temporadas atrás ya metía para subir el límite salarial cantidades muy altas de plusvalías futuras.
La liga te permite meter un % de plusvalía referente a las plusvalías obtenidas años atrás y el Betis de la temporada donde vende a Lo Celso, Junior y Pau aprovecha para incluir un % de plusvalías para subir el límite salarial por eso en los últimos 2 años el límite salarial que tiene al principio es mayor al que tiene al final.
El problema básico este año es LA PANDEMIA, ya que el incumplimiento de las amortizaciones, viene por la falta de ingresos generada por la pandemia.
En lo que si le doy la razón es que El Panda, Juanmi, Dani Martín, WC, etc... todo en dos temporadas se ha tensado la cuerda demasiado (ahí se cometió una irresponsabilidad) Porque aunque salga bien, puede que no, como así ha sido y nos deja "vendidos" ya dos temporadas. Está esta por ver que pasa, si vendemos bien puede salvarnos.
Comentario
-
Originalmente publicado por Mellibetico Ver Mensaje
Hombre, pero yo entiendo que si tú me dejas gastarme ese dinero en los jugadores teniendo en cuenta el límite salarial lo que es trampa es que tú el año siguiente me lo bajes 30 millones... Haber hecho las cosas bien y no me dejes gastarmelo de primeras, que no quiero quitarle culpa a HyC, que la tienen, sobre todo C. Pero si existen protocolos para que los equipos no se entrampen, pues que los apliquen bien, lo que no vale es actuar a posteriori. Por lo menos déjame seguir con lo que tengo, es que si vendo mal, por qué no puedo traer a nadie en su lugar y el límite no se libera y si no vendo peor por qué no me adecuo a lo que me pides, que por otra parte es muy difícil de cumplir.
Yo la verdad es que pienso que no puede ser como dices o que será así pero buscarán alguna solución al problema. Partiendo de la base de que se ve que entiendes de lo que estás hablando pero ni lo veo lógico ni lo veo justo.
No es tan sencillo de elaborar como esto si y esto no, es muy complejo y con el texto delante , a mi me ha costado Dios y ayuda, medio entenderlos.
En que La Liga tiene parte de culpa, también comparto su opinión.
Saludos
Comentario
-
Estoy yo para echar números... he leído el artículo de Galleros y casi me da una embolia.A Mellibetico y Galleros54 les gusta esto.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Tempo23 Ver Mensaje
La liga le dejo gastarse esa cantidad pues el Betis en el año que vende a Lo Celso, Júnior y Pau consigue unas plusvalías muy grande y el Betis al año siguiente presenta un presupuesto de casi 200 millones donde H&C se vanaglorian de dicho logro y la propia afición se cree ese crecimiento del Betis con ese presupuesto de casi 200 kilos.
H&C deciden aprovechar ese año para gastarse todo ese dinero conseguido y exprimen el límite salarial de esa temporada hasta la última peseta como si el Betis fuera capaz de ganar semejantes plusvalías todos los años.
Esa decisión no es de la liga es del Betis, aunque la liga le dejé gastarse ese dinero el Betis con esa estrategia sabe al ejecutarla que ca a tener que vender para conseguir plusvalías los siguientes años... viene una mala clasificación quedando el 15 y la pandemia y esas plusvalías no existen y se ve el Betis metido en un problema económico.
Pero la prueba que el límite salarial impuesto por la liga más o menos funciona es que ningún club de primera ha entrado en suspensión de pagos, en otra época viene la pandemia y 5 o 6 equipos se van al garete.
El Betis desde el año pasado sabe que tiene que vender y quitarse gastos de encima, Tebas lo ha pregonado a los 4 vientos y aún así la afición del Betis ha seguido sin creerlo y hemos estado jugando al PC Fútbol queriendo quitarnos a los 4 centrales, quitarnos 6 o 7 jugadores y fichar a varios y encima mejores que los de ahora... Pero la realidad es más compleja y por suerte para nosotros Cordón la sabe desde el primer día.
El Betis puede tomar la decisión de vender a Guido, quitarse a Fekir del medio y con un par de fichas que te quites como las de William o Tello el Betis medio ajusta su límite salarial y su situación económica se controla... ¿Cuando va a tomar esas decisiones? Pues como la liga le está pasando la mano pues Cordón ha decidido seguir apurando y mantener la plantilla al igual que el año pasado, vamos a seguir con un límite salarial sobrepasado para en teoría competir mejor está temporada y ya de nuevo el siguiente verano pues ver cómo le metemos mano al asunto.
Pero la realidad es que el Betis está jugando con Guido y con Fekir sin poder realmente pagarlos pues tiene una ristra de errores que no puede quitarse de encima como son los Moreno, Juanmi, Dani Martín, William, Tello, Bartra, Sidnei, Camarasa, Borja donde sumamos más de 90 millones en traspasos y sueldos altos para el rendimiento ofrecido.
Lo que no puede el Betis es dedicarse a la compra y venta de jugadores como estrategia de club y fallar en 8 de cada 10 operaciones realizadas y pretender que la cosa salga bien... si un frutero no sabe comprar y compra fruta pasada a precio de fruta fresca y la poca que compra fresca se la quiere comer él y no la vende pues no puede ir bien el negocio.
En lo que para nada estoy de acuerdo con usted, es que casi no tiene en cuenta la Pandemia:
NUNCA se habían tenido un nivel tan bajo de ingresos por taquillaje, JAMÁS en la historia y eso en mucha medida es responsable de la situación actual.
El ejemplo más claro va a ser los ingresos de esta temporada que van casi a arreglar el déficit que padecemos, ya que solo por EL nos computan 13 millones, el aumento de los ingresos por posición esta temporada pasada, publicidad en el estadio, taquillaje en partidos, etc...
OJO que le sigo dando la razón en que H&C ficharon por encima de nuestras posibilidades, pero reconozca que llevamos ya dos temporadas arreglando ese desaguisado, porque sin ESOS jugadores, no nos habríamos metido en Europa.
Es por esto que le doy más importancia al entrenador y DD que están sacando un rendimiento máximo a esta plantilla, tanto en lo deportivo, como en lo económico.
Apunte también que el Real Betis NO HA PRESENTADO ERTE, con lo que eso significa para su personal, que nunca ha dejado de cobrar sus sueldos íntegros, mientras que otros se han acogido a esta medida sin pensárselo ni un minuto.
SaludosEditado por última vez por wys; https://www.betisweb.com/foro/member/112186-wys en 14/07/21, 11:27:09.
Comentario
-
Originalmente publicado por Galleros54 Ver MensajeEn este artículo explica todo lo relacionado con el límite salarial y las formas que hay de poder solucionar.
El rompecabezas de Laporta y el resto de presidentes de LaLiga con el límite salarial.
Los clubes de LaLiga apretujan sus cuentas para cumplir con el límite salarial, esa ecuación que establece cuánto dinero se pueden gastar los equipos en pagar el coste de sus plantillas (jugadores, entrenadores, cuerpo técnico, filial...) y que está suponiendo un quebradero de cabeza para muchos. Entre ellos, Laporta, que no puede inscribir a Messi hasta que lo reduzca. La fórmula es simple: a los ingresos hay que restarles los costes de estructura y el repago de la deuda. El resultado es la cantidad máxima que pueden destinar al gasto de la plantilla. Marc Menchén, director y fundador de 2Playbook, analiza en As las claves de este sistema.
La duda de todos los aficionados es qué pasa si un club excede ese límite. "Esta última temporada varios clubes lo han superado. Cuando lo sobrepasas, ya no puedes inscribir a nadie. Los que están pueden jugar, pero los que incorporas, no. Hasta que el límite no esté por debajo de lo que establece LaLiga. Pedro León estuvo varios meses sin jugar con el Getafe por ese motivo", afirma Menchén.
¿Qué soluciones hay para evitar excederse? Varias: una ampliación de capital (a la que no pueden acceder Real Madrid y Barcelona al ser el club de los socios), el aumento de ingresos o una bajada de los sueldos. "El Atlético ha cerrado la temporada con 80M€ de pérdidas, pero como es una Sociedad Anónima Deportiva ha hecho una ampliación de capital para tapar las pérdidas y pagar deudas. Esto va a hacer que esta temporada tenga más masa salarial que los azulgrana. La única solución con un efecto similar para el Barcelona sería vender a un jugador por 100M€, pero con la situación actual del mercado es complicado. La solución real para los grandes es recortar los sueldos. Esta situación económica va a tardar tres años en arreglarse y no queda otra que adecuar los sueldos a los ingresos reales".
Para esta situación, en la que los clubes tienen su tope sobrepasado, LaLiga tiene una vía de escape para poder fichar, pero con una serie de condiciones. Se trata del artículo 100 de su reglamento para elaborar los presupuestos. "Para no cargarse el mercado nacional, han permitido que por cada venta, puedan invertir un 25% de dicha cantidad, aunque estés excedido. Así, poco a poco van reduciendo la masa salarial. Si sacas un jugador que ocupa mucha masa salarial (estilo Ramos) puedes reinvertir un 50%. Te premian porque demuestras que estás haciendo grandes esfuerzos para reducir". Con esos porcentajes juega ahora Laporta, buscando poder inscribir a Messi, Agüero, Eric García, Depay y Emerson.
Otro de los conceptos que la gente no termina de entender es el de amortizar (cuando se considera que tras varias temporadas ya se ha recuperado el dinero invertido en un fichaje). Por ejemplo, el caso de Pjanic, que llegó la pasada temporada al Barça y se ha hablado de su salida a falta de amortizar 45M€. "Si lo sacas de la plantilla, lo que no ha amortizado va directo al gasto salarial de una misma temporada, reduciendo aún más tu techo salarial", apunta Menchén. Pero también hay otra solución, incluso, que puede ser beneficiosa, como es el trueque de futbolistas. Como ejemplo, el que suena entre Saúl y Griezmann. Según el director de 2Playbook, "tiene una doble ventaja porque liberas una ficha alta y ayudas a la amortización del fichaje". Al Barça le quedan por recuperar 80 millones de Griezmann en dos temporadas (40 anuales), pero si llegase Saúl, valorado en 40M€, para cuatro años, esta amortización pasaría a ser de 10 por temporada. Esto permitiría relajar el tope salarial. Sin duda es un rompecabezas que amarga a muchos presidentes.
Otra de las claves de este límite salarial está en las cláusulas. Es recurrente escuchar en ocasiones a aficionados decir que para tratar de engañar al fair play financiero de LaLiga la solución sería bajar el sueldo fijo y ampliar el de variables de fácil logro. Pero esto es imposible."LaLiga tiene en cuenta todo. Si en tu contrato tienes estipulado que por jugar tantos partidos te dan tanto dinero, ese dinero se incluye para el límite. Es un dinero que has comprometido", afirma Menchén. Quien considera que los dos equipos que están en peor situación es el Barcelona y el Valencia: "Lo del Barcelona es público y notorio. El Valencia es otro de los fastidiados, ya que su situación ya era complicada antes de la pandemia y esto ha sido la puntilla. El Betis también está ahí y puede ser otro de los que tenga problemas, aunque le ha aliviado clasificarse para la Europa League y tener esos ingresos extra". En el polo opuesto estaría el campeón de Liga: "El Atlético está en una buena posición. El Madrid, por su parte, está por ver por cuánto ha cerrado esa rebaja salarial y ver el ahorro que se ha hecho. No creo que tenga problemas. Al igual que el resto, que van apretados pero sin excesivas complicaciones".
AS.
SaludosA Galleros54 le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
En resumen o entramos varios años en Europa seguidos o venta de jugadores, eso es lo que hay. Este año sin haber entrado en Europa se tenia que vender si o si a jugadores, nos ha salvado entrar en Europa y tener ingresos extras, pero sin ventas de jugadores tipo Fekir, Canales, Guido el año que viene estaremos igual o peor a no ser que volvamos a clasificarnos a Europa. Para este año los objetivos numero 1 deben ser liga entrar en Europa como sea y Europa League durar lo maximo posible para ingresar mucho dinero, no digo dejar de lado copa del rey pero lo mas importante seran esas dos competiciones para mejorar nuestra economia.A iMisut y GabyCalderon les gusta esto.
- 2 Me gusta
Comentario
-
https://www.youtube.com/watch?v=c54Pl4v4z5A
Interesante este video, en el que queda todo bastante claro con respecto al límite salarial.A Galleros54 le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por tk betis Ver MensajeEn resumen o entramos varios años en Europa seguidos o venta de jugadores, eso es lo que hay. Este año sin haber entrado en Europa se tenia que vender si o si a jugadores, nos ha salvado entrar en Europa y tener ingresos extras, pero sin ventas de jugadores tipo Fekir, Canales, Guido el año que viene estaremos igual o peor a no ser que volvamos a clasificarnos a Europa. Para este año los objetivos numero 1 deben ser liga entrar en Europa como sea y Europa League durar lo maximo posible para ingresar mucho dinero, no digo dejar de lado copa del rey pero lo mas importante seran esas dos competiciones para mejorar nuestra economia.A GabyCalderon le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por cordoBEsTICO Ver MensajeEstoy yo para echar números... he leído el artículo de Galleros y casi me da una embolia.A cordoBEsTICO le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por iMisut Ver Mensaje
Que por otro lado debería ser nuestro objetivo habitual.A iMisut le gusta esto.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por tk betis Ver MensajeEn resumen o entramos varios años en Europa seguidos o venta de jugadores, eso es lo que hay. Este año sin haber entrado en Europa se tenia que vender si o si a jugadores, nos ha salvado entrar en Europa y tener ingresos extras, pero sin ventas de jugadores tipo Fekir, Canales, Guido el año que viene estaremos igual o peor a no ser que volvamos a clasificarnos a Europa. Para este año los objetivos numero 1 deben ser liga entrar en Europa como sea y Europa League durar lo maximo posible para ingresar mucho dinero, no digo dejar de lado copa del rey pero lo mas importante seran esas dos competiciones para mejorar nuestra economia.
Evidentemente no hay que tirar nada e ir a por todas pero que las rotaciones deben estar encaminadas más a la liga que a otra cosaEditado por última vez por Mellibetico; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/101490-mellibetico en 14/07/21, 12:47:31.
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario