https://cadenaser.com/ser/2021/02/18...53_836405.html Madrid
VIERNES, 19 de Febrero de 2021TRIBUNALES Luis Rubiales, imputado por coacciones y prevaricación tras la querella de la Asociación de Clubes femenino
La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino se ha querellado contra el presidente de la Federación y su equipo por la explotación de los derechos audiovisuales
El auto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, cita a Rubiales como investigado el próximo 29 de abril
El presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales. / GETTY IMAGESTWITTER DE PILAR VELASCOPILAR VELASCO
18/02/2021 - 11:16 h. CE
El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Majadahonda ha abierto diligencias contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, el secretario general, Andreu Camps e Iñaki Mikeo, responsable del fútbol femenino del organismo integrado en la federación, tras la querella interpuesta el pasado mes de enero por la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino de Categoría Nacional por un delito continuado de coacciones, amenazas, estafa, un delito de organización criminal y prevaricación, según el escrito al que ha tenido acceso la Cadena Ser, adelantado por el diario El Mundo.
El auto, a fecha 15 de febrero, admite a trámite la querella ya que "los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de delito de coacciones, amenazas y prevaricación administrativa". En este sentido, la jueza, Inmaculada González, pide dar traslado a la Fiscalía Anticorrupción para que se pronuncie y cita a Luis Rubiales el próximo 29 de abril a las 12 de la mañana y a Andreu Camps e Iñaki Etxarri el próximo 18 de marzo. "Campaña de acoso"
En el escrito, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino de Categoría Nacional (ACFF) acusa a Rubiales de iniciar "una campaña de acoso y hostigamiento" para que los afiliados "incumplieran las obligaciones contractuales" con la ACFF utilizando "vedadas amenazas" e instando "expedientes sancionadores de naturaleza injusta e improcedente" como "medio de extorsión", además de la denegación de "concesión de subvenciones o ayudas para el desarrollo dela actividad deportiva".
Los clubes femeninos tenían el "mandato de comercialización" y que adjudicaron en concurso público a Mediapro y la Federación intentó hacerse con ellos. Y aseguran que no es la primera vez que Rubiales utiliza este modus operandi ya que intentó hacer lo mismo con los derechos del fútbol sala, o las competiciones de fútbol de 2ª división B y 3ª división.
La querella recoge una reunión en la que la Federación "informó a los clubes de su intención de comercializar los derechos audiovisuales de todos los equipos". La ACFF expuso que esa venta colectiva de derechos les correspondía y "que se abstuviera de convocar un concurso" o cualquier "operación comercial" porque "no tenía autorización de los titulares de los derechos, los clubes". "Os metéis en un problema"
La oposición unánime de los clubes frustró las expectativas de la Federación "de hacerse con el control de los importantes ingresos derivados de dichos derechos" y en el fragor de la discusión amenazó a los clubes con que si persistían "os vais a meter en un problema", señala la querella.
Un mes después, como respuesta a la pérdida de control de la explotación de los derechos audiovisuales, la Federación "anunció un nuevo modelos de competiciones" para intentar "obtener la cesión forzosa de los derechos" con una serie de actuaciones llevadas a cabo desde marzo de 2019 para impedir que los clubes siguieran haciéndolo.
Con el cambio, los clubes de fútbol femenino que disputaban la Liga Iberdrola, máxima categoría nacional, "debían inscribirse en la nueva competición diseñada 'ad hoc' por la Federación, acusa el escrito, para acceder a las comepticiones europeoas de la UEFA, una inscripción que les obligaba a ceder los derechos.
Pese a los intentos de la Federación, la ACFF pudo adjudicar los derechos a Mediapro por 9 millones de euros por tres temporadas, "un hito histórico toda vez que era la primera vez que se monetizaban los derechos audiovisuales del fútbol femenino
VIERNES, 19 de Febrero de 2021TRIBUNALES Luis Rubiales, imputado por coacciones y prevaricación tras la querella de la Asociación de Clubes femenino
La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino se ha querellado contra el presidente de la Federación y su equipo por la explotación de los derechos audiovisuales
El auto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, cita a Rubiales como investigado el próximo 29 de abril
El presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales. / GETTY IMAGESTWITTER DE PILAR VELASCOPILAR VELASCO
18/02/2021 - 11:16 h. CE
El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Majadahonda ha abierto diligencias contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, el secretario general, Andreu Camps e Iñaki Mikeo, responsable del fútbol femenino del organismo integrado en la federación, tras la querella interpuesta el pasado mes de enero por la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino de Categoría Nacional por un delito continuado de coacciones, amenazas, estafa, un delito de organización criminal y prevaricación, según el escrito al que ha tenido acceso la Cadena Ser, adelantado por el diario El Mundo.
El auto, a fecha 15 de febrero, admite a trámite la querella ya que "los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de delito de coacciones, amenazas y prevaricación administrativa". En este sentido, la jueza, Inmaculada González, pide dar traslado a la Fiscalía Anticorrupción para que se pronuncie y cita a Luis Rubiales el próximo 29 de abril a las 12 de la mañana y a Andreu Camps e Iñaki Etxarri el próximo 18 de marzo. "Campaña de acoso"
En el escrito, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino de Categoría Nacional (ACFF) acusa a Rubiales de iniciar "una campaña de acoso y hostigamiento" para que los afiliados "incumplieran las obligaciones contractuales" con la ACFF utilizando "vedadas amenazas" e instando "expedientes sancionadores de naturaleza injusta e improcedente" como "medio de extorsión", además de la denegación de "concesión de subvenciones o ayudas para el desarrollo dela actividad deportiva".
Los clubes femeninos tenían el "mandato de comercialización" y que adjudicaron en concurso público a Mediapro y la Federación intentó hacerse con ellos. Y aseguran que no es la primera vez que Rubiales utiliza este modus operandi ya que intentó hacer lo mismo con los derechos del fútbol sala, o las competiciones de fútbol de 2ª división B y 3ª división.
La querella recoge una reunión en la que la Federación "informó a los clubes de su intención de comercializar los derechos audiovisuales de todos los equipos". La ACFF expuso que esa venta colectiva de derechos les correspondía y "que se abstuviera de convocar un concurso" o cualquier "operación comercial" porque "no tenía autorización de los titulares de los derechos, los clubes". "Os metéis en un problema"
La oposición unánime de los clubes frustró las expectativas de la Federación "de hacerse con el control de los importantes ingresos derivados de dichos derechos" y en el fragor de la discusión amenazó a los clubes con que si persistían "os vais a meter en un problema", señala la querella.
Un mes después, como respuesta a la pérdida de control de la explotación de los derechos audiovisuales, la Federación "anunció un nuevo modelos de competiciones" para intentar "obtener la cesión forzosa de los derechos" con una serie de actuaciones llevadas a cabo desde marzo de 2019 para impedir que los clubes siguieran haciéndolo.
Con el cambio, los clubes de fútbol femenino que disputaban la Liga Iberdrola, máxima categoría nacional, "debían inscribirse en la nueva competición diseñada 'ad hoc' por la Federación, acusa el escrito, para acceder a las comepticiones europeoas de la UEFA, una inscripción que les obligaba a ceder los derechos.
Pese a los intentos de la Federación, la ACFF pudo adjudicar los derechos a Mediapro por 9 millones de euros por tres temporadas, "un hito histórico toda vez que era la primera vez que se monetizaban los derechos audiovisuales del fútbol femenino
Comentario