De hace un par de temporadas
¿Qué conceptos forman parte del tope salarial?
Lo componen los ingresos por socios, publicidad, traspasos y, sobre todo, televisión. También aumenta el límite si el club ha llevado a cabo una ampliación de capital, porque este vale más.
¿Qué diferencia hay entre plantilla inscribible y no inscribible?
El tope salarial afecta a la plantilla inscribible y a la no inscribible. Forman la plantilla inscribible los dorsales del 1 al 25, así como el primer entrenador, el segundo y el preparador físico del primer equipo. La suma de estos profesionales se lleva las cuarto quintas partes del techo salarial. La plantilla no inscribible abarca los filiales y otras secciones, así como todo el personal deportivo que no pertenece a la primera plantilla. En números, suele ser un quinto del total.
¿Cómo afectan los traspasos al techo de gasto?
Un jugador cuesta su salario (por convenio, el mínimo en Segunda son 77.500 euros), la cuota de la Seguridad Social (la inmensa mayoría paga 14.000 euros) y el prorrateo de las primas individuales y colectivas. Para el comprador, a la hora de calcular el coste de un traspaso para el tope salarial se divide la cantidad abonada por el número de años firmados al nuevo jugador. En el caso de una venta, depende su modalidad: si ha sido a través de la cláusula de rescisión, pues computa íntegramente en el tope salarial de esa temporada, o mediante un traspaso, que depende de la fórmula de pago pactada.
¿Por qué el Valladolid o el Reus disponen de un tope salarial tan bajo?
No solo nóminas y traspasos adelgazan el límite, sino también las deudas que el club tenga que hacer frente. Según se ha publicado en los últimos días con motivo de la venta del Valladolid al exfutbolista Ronaldo Nazario, el equipo pucelano destinará 18 de los 50 millones que esta temporada tiene previsto ingresar a cancelar deuda. En el caso del Reus, el coste salarial de apenas 3,1 millones (el más bajo de Segunda) se convierte en un dato revelador respecto a su situación económica. La filosofía que mueve el tope salarial es que ningún club pueda gastar por encima de lo que genera.
¿Por qué el Majadahonda y el Extremadura disponen de un techo más alto que el Elche?
Los dos primeros subieron sin apenas deudas que afrontar esta temporada. El Elche, en concurso de acreedores hasta abril del 2017, debe afrontar ahora un exigente calendario de pagos, con Hacienda, la Seguridad Social y varias entidades bancarias como principales acreedores.
¿Qué conceptos forman parte del tope salarial?
Lo componen los ingresos por socios, publicidad, traspasos y, sobre todo, televisión. También aumenta el límite si el club ha llevado a cabo una ampliación de capital, porque este vale más.
¿Qué diferencia hay entre plantilla inscribible y no inscribible?
El tope salarial afecta a la plantilla inscribible y a la no inscribible. Forman la plantilla inscribible los dorsales del 1 al 25, así como el primer entrenador, el segundo y el preparador físico del primer equipo. La suma de estos profesionales se lleva las cuarto quintas partes del techo salarial. La plantilla no inscribible abarca los filiales y otras secciones, así como todo el personal deportivo que no pertenece a la primera plantilla. En números, suele ser un quinto del total.
¿Cómo afectan los traspasos al techo de gasto?
Un jugador cuesta su salario (por convenio, el mínimo en Segunda son 77.500 euros), la cuota de la Seguridad Social (la inmensa mayoría paga 14.000 euros) y el prorrateo de las primas individuales y colectivas. Para el comprador, a la hora de calcular el coste de un traspaso para el tope salarial se divide la cantidad abonada por el número de años firmados al nuevo jugador. En el caso de una venta, depende su modalidad: si ha sido a través de la cláusula de rescisión, pues computa íntegramente en el tope salarial de esa temporada, o mediante un traspaso, que depende de la fórmula de pago pactada.
¿Por qué el Valladolid o el Reus disponen de un tope salarial tan bajo?
No solo nóminas y traspasos adelgazan el límite, sino también las deudas que el club tenga que hacer frente. Según se ha publicado en los últimos días con motivo de la venta del Valladolid al exfutbolista Ronaldo Nazario, el equipo pucelano destinará 18 de los 50 millones que esta temporada tiene previsto ingresar a cancelar deuda. En el caso del Reus, el coste salarial de apenas 3,1 millones (el más bajo de Segunda) se convierte en un dato revelador respecto a su situación económica. La filosofía que mueve el tope salarial es que ningún club pueda gastar por encima de lo que genera.
¿Por qué el Majadahonda y el Extremadura disponen de un techo más alto que el Elche?
Los dos primeros subieron sin apenas deudas que afrontar esta temporada. El Elche, en concurso de acreedores hasta abril del 2017, debe afrontar ahora un exigente calendario de pagos, con Hacienda, la Seguridad Social y varias entidades bancarias como principales acreedores.
Comentario