Habida cuenta la animadversión suscitada en los foros donde intervienen aficionados del Racing de Santander, por la "venganza" ante el descenso santanderino a la Segunda División B en 1990, me ha parecido conveniente hacer unas puntualizaciones históricas al respecto:
1) En 1928, antes de iniciarse el primer Campeonato Nacional de Liga, Racing y R.Betis tuvieron que vérselas en Madrid para dilucidar cual de los dos clubes formarían parte de la primera Liga de la Historia en Primera División. El que perdiera, engrosaría la también recién creada Segunda División. Era una promoción a un encuentro.
El Santander se impuso por 2 goles a 1 en el partido jugado en Madrid. Aquella eliminación supuso que nuestro primer ascenso a Primera se retrasara hasta 1932.
2) La Temporada 46-47, se jugó en la última jornada el R.Santander 4 R.Betis 1 que la mayoría sabemos. Ocurrió en la Jornada 26 y última. Los cántabros estaban en último lugar (14º) con 19 puntos, mientras el Zaragoza, con los mismos puntos (13º), jugaba en casa ante un Hércules que no se jugaba nada. El R.Betis, por su parte, ocupaba el doceavo lugar con 20 puntos. O sea, había un lugar para promocionar la permanencia y dos para el descenso automático. Al Racing le podía valer el empate, siempre y cuando maños no ganaran, ya que su golaverage con verdiblancos y zaragocistas les era favorable. Los béticos estaban obligados a ganar, pues el empate, aún empatando los blanquillos en casa, también les condenaba al descenso automático, pues el balance estaba perdido con los aragoneses (1-0 y 1-6).
Los resultados, finalmente fueron: Real Racing,4;Real Betis,1 y Real Zaragoza,3;Hércules CF,0. Y la clasificación quedó así establecida: 12º Real Racing (Promocionó contra el Valladolid -1 a 3-y perdió la categoría, aunque la recuperó la temporada siguiente), 13º R.Zaragoza y 14º R.Betis, quienes bajaron.
Para la Historia del Racing, aquel descenso a Tercera habría quedado como un momento fugaz de crisis de la entidad, pues recuperaron la Segunda División, como dije antes, la 48-49, y la 49-50 ascendieron a Primera.
Bastante peor nos fue a nosotros, pues sabemos lo que pasó.
3) 1989-90. En la Jornada 38, el empate hubiera bastado para mantener a los cántabros en Segunda, siempre y cuando el Eibar no ganara en Sarriá ante el Español. Por su parte, el R.Betis ya había conseguido el ascenso una semana antes, al empatar en casa ante el Sabadell. Sin embargo, ya sabemos lo que sucedió, aunque los de la montaña sólo estuvieron una Temporada en Segunda B, pues quedaron campeones de su grupo, tanto el Liga regular como en promoción.
Respecto al asunto Sobis, no voy a opinar en polémicas sobre traspasos, fichajes, "robos", etc, aunque en este caso a los santanderinos puedan les asista razón. Eso sí, el fútbol español está repleto de circunstancias polémicas en estos casos, por lo que creo que nadie sabe quien tiró la primera piedra.
1) En 1928, antes de iniciarse el primer Campeonato Nacional de Liga, Racing y R.Betis tuvieron que vérselas en Madrid para dilucidar cual de los dos clubes formarían parte de la primera Liga de la Historia en Primera División. El que perdiera, engrosaría la también recién creada Segunda División. Era una promoción a un encuentro.
El Santander se impuso por 2 goles a 1 en el partido jugado en Madrid. Aquella eliminación supuso que nuestro primer ascenso a Primera se retrasara hasta 1932.
2) La Temporada 46-47, se jugó en la última jornada el R.Santander 4 R.Betis 1 que la mayoría sabemos. Ocurrió en la Jornada 26 y última. Los cántabros estaban en último lugar (14º) con 19 puntos, mientras el Zaragoza, con los mismos puntos (13º), jugaba en casa ante un Hércules que no se jugaba nada. El R.Betis, por su parte, ocupaba el doceavo lugar con 20 puntos. O sea, había un lugar para promocionar la permanencia y dos para el descenso automático. Al Racing le podía valer el empate, siempre y cuando maños no ganaran, ya que su golaverage con verdiblancos y zaragocistas les era favorable. Los béticos estaban obligados a ganar, pues el empate, aún empatando los blanquillos en casa, también les condenaba al descenso automático, pues el balance estaba perdido con los aragoneses (1-0 y 1-6).
Los resultados, finalmente fueron: Real Racing,4;Real Betis,1 y Real Zaragoza,3;Hércules CF,0. Y la clasificación quedó así establecida: 12º Real Racing (Promocionó contra el Valladolid -1 a 3-y perdió la categoría, aunque la recuperó la temporada siguiente), 13º R.Zaragoza y 14º R.Betis, quienes bajaron.
Para la Historia del Racing, aquel descenso a Tercera habría quedado como un momento fugaz de crisis de la entidad, pues recuperaron la Segunda División, como dije antes, la 48-49, y la 49-50 ascendieron a Primera.
Bastante peor nos fue a nosotros, pues sabemos lo que pasó.
3) 1989-90. En la Jornada 38, el empate hubiera bastado para mantener a los cántabros en Segunda, siempre y cuando el Eibar no ganara en Sarriá ante el Español. Por su parte, el R.Betis ya había conseguido el ascenso una semana antes, al empatar en casa ante el Sabadell. Sin embargo, ya sabemos lo que sucedió, aunque los de la montaña sólo estuvieron una Temporada en Segunda B, pues quedaron campeones de su grupo, tanto el Liga regular como en promoción.
Respecto al asunto Sobis, no voy a opinar en polémicas sobre traspasos, fichajes, "robos", etc, aunque en este caso a los santanderinos puedan les asista razón. Eso sí, el fútbol español está repleto de circunstancias polémicas en estos casos, por lo que creo que nadie sabe quien tiró la primera piedra.
Comentario