[CENTER]EL GRANADA, EN EL CAMINO COPERO[/CENTER]
El 18 de abril de 1948, por primera vez en su historia, el Betis se enfrentaba al Club de Los Cármenes en partido copero. Al igual que en esta ocasión el enfrentamiento sería a partido único y en la Alhambra. Eran los tiempos en que los verdiblancos paseaban por el zurrón de la Tercera División y la Copa no ofrecía muchas alegrías que digamos, por lo que no era de extrañar que los de Heliópolis salieran goleados de vez en cuando. Y así sucedió en aquellos Treintaydosavos de Final, en que los rojiblancos vencieron por 4 goles a 1, a un Betis que alineó a Caller; Cala, Pulido; Máximo, Marín, Coll; Gelo, Peña, Cabrera, Erasmo y Saro. Se dio la circunstancia que el Granada marcó sus tres primeros goles en los primeros ocho minutos de partido, mientras los béticos, que reaccionaron tarde, sólo pudieron apuntarse su tanto por mediación del goleador Cabrera. Sin embargo, los granadinos reaccionaron marcando su cuarto gol. La Segunda Parte mostró un peloteo insulso de los dos equipos.
Casi cincuenta años tuvieron que pasar para que béticos y granadinos volvieran a verse las caras, pero esta vez a doble partido. El primer encuentro se jugó en Los Cármenes el 8 de enero de 1997. Por aquel entonces el entrenador verdiblanco era Lorenzo Serra Ferrer, quien perfilaba un Betis que continuaba su camino hacia la tercera Final de Copa en su Historia. Los béticos vencieron aquel primer partido por 0-1 debido a un tanto de Juan Sabas en el Primer Período. En el Granada se alineó entre otros el hijo del malogrado exsevillista Berruezo, mientras que el Betis formó con Jaro; Jaime, Olias, Ureña y Josete; Cañas, Nadj, Roberto Ríos; Sabas, Kowalcyk y Jarni.
En el partido de vuelta, jugado el miércoles 15 de enero de 1997, el Betis se deshizo del Granada con facilidad al golear por 3-0 a los de Sierra Nevada gracias a un hat-trick de Juan Sabas. En total, la eliminatoria en sus Dieciseisavos de Final había quedado resuelta gracias a los 4 goles del pequeño delantero.
[CENTER]ELIMINATORIAS A UN SOLO PARTIDO[/CENTER]
Para enumerar los partidos eliminatorios a un solo encuentro en la Historia del Real Betis, tendríamos que retroceder hasta el año 1935, en que los recientes campeones de Liga eliminaron en una especie de emparejamiento previo al Elche (3-0) y Ceuta (6-0) -Aunque quizá ante la falta de información tal vez hubo algún doble encuentro-. Hasta 1947 no regresó esta fórmula, y el Betis que estaba en 3ª División eliminó en Heliópolis de forma consecutiva al Coria (2-0), Cádiz (5-0), y Badajoz (2-1); para ser eliminados por el Granada tal como dijimos antes.
En la Copa de 1948-49, los verdiblancos apearon al Huelva (5-2), para ser eliminados por el Cádiz en la Tacita de Plata el 19 de diciembre de 1948 (4-2).
Tras décadas jugándose a doble partido, en 1986 regresa la eliminación a un solo encuentro. En esta ocasión tuvo como rivales a domicilio al Coria (0-2), Utrera (0-4), At.Valdemoro (2-3), y Marbella (0-0 / penaltys), para caer ante un Segunda, el CD Logroñés ya a doble partido.
Con la llegada del Siglo XXI vuelve de nuevo la misma fórmula. El Betis de Fernando Vázquez es eliminado por el Jaén tras una prórroga en la Victoria. Y en la Temporada siguiente, pese a que los de Juande Ramos luchaban por un puesto europeo, fueron goleados 4-1 en el Alfonso Murube por la Asociación Deportiva Ceuta, un rival de Segunda División B.
En los Treintaydosavos de la Copa del 2002-03, el Betis apeó al Jerez CF (0-3) y Palamós (3-6), para ser eliminado por el Recreativo de Huelva, a doble partido.
En la edición de la 03-04, los de Víctor Fernández se deshicieron del Badajoz (1-4) y del Córdoba (1-3), cayendo en Octavos ante el Zaragoza ya en formato clásico a dos encuentros.
La gloriosa Temporada en que ganamos la última Copa del Rey, el Betis eliminó al CD Alcalá pese a empatar a cero goles en el Francisco Bono; en los dieciseisavos de final la siguiente victima fue el Cádiz (0-2). Las siguientes eliminatorias fueron ya a doble partido.
Recientemente, la Copa ha regresado con sus primeras eliminatorias a partido único. Si el Betis la Temporada pasada fracasó estrepitosamente ante el Córdoba (1-2), y en esta ocasión tiene enfrente a un Granada, quien históricamente no se nos ha dado nada mal en la Liga en Heliópolis, Los Carmenes es un escollo donde no se gana desde 1960 en partido liguero.
El 18 de abril de 1948, por primera vez en su historia, el Betis se enfrentaba al Club de Los Cármenes en partido copero. Al igual que en esta ocasión el enfrentamiento sería a partido único y en la Alhambra. Eran los tiempos en que los verdiblancos paseaban por el zurrón de la Tercera División y la Copa no ofrecía muchas alegrías que digamos, por lo que no era de extrañar que los de Heliópolis salieran goleados de vez en cuando. Y así sucedió en aquellos Treintaydosavos de Final, en que los rojiblancos vencieron por 4 goles a 1, a un Betis que alineó a Caller; Cala, Pulido; Máximo, Marín, Coll; Gelo, Peña, Cabrera, Erasmo y Saro. Se dio la circunstancia que el Granada marcó sus tres primeros goles en los primeros ocho minutos de partido, mientras los béticos, que reaccionaron tarde, sólo pudieron apuntarse su tanto por mediación del goleador Cabrera. Sin embargo, los granadinos reaccionaron marcando su cuarto gol. La Segunda Parte mostró un peloteo insulso de los dos equipos.
Casi cincuenta años tuvieron que pasar para que béticos y granadinos volvieran a verse las caras, pero esta vez a doble partido. El primer encuentro se jugó en Los Cármenes el 8 de enero de 1997. Por aquel entonces el entrenador verdiblanco era Lorenzo Serra Ferrer, quien perfilaba un Betis que continuaba su camino hacia la tercera Final de Copa en su Historia. Los béticos vencieron aquel primer partido por 0-1 debido a un tanto de Juan Sabas en el Primer Período. En el Granada se alineó entre otros el hijo del malogrado exsevillista Berruezo, mientras que el Betis formó con Jaro; Jaime, Olias, Ureña y Josete; Cañas, Nadj, Roberto Ríos; Sabas, Kowalcyk y Jarni.
En el partido de vuelta, jugado el miércoles 15 de enero de 1997, el Betis se deshizo del Granada con facilidad al golear por 3-0 a los de Sierra Nevada gracias a un hat-trick de Juan Sabas. En total, la eliminatoria en sus Dieciseisavos de Final había quedado resuelta gracias a los 4 goles del pequeño delantero.
[CENTER]ELIMINATORIAS A UN SOLO PARTIDO[/CENTER]
Para enumerar los partidos eliminatorios a un solo encuentro en la Historia del Real Betis, tendríamos que retroceder hasta el año 1935, en que los recientes campeones de Liga eliminaron en una especie de emparejamiento previo al Elche (3-0) y Ceuta (6-0) -Aunque quizá ante la falta de información tal vez hubo algún doble encuentro-. Hasta 1947 no regresó esta fórmula, y el Betis que estaba en 3ª División eliminó en Heliópolis de forma consecutiva al Coria (2-0), Cádiz (5-0), y Badajoz (2-1); para ser eliminados por el Granada tal como dijimos antes.
En la Copa de 1948-49, los verdiblancos apearon al Huelva (5-2), para ser eliminados por el Cádiz en la Tacita de Plata el 19 de diciembre de 1948 (4-2).
Tras décadas jugándose a doble partido, en 1986 regresa la eliminación a un solo encuentro. En esta ocasión tuvo como rivales a domicilio al Coria (0-2), Utrera (0-4), At.Valdemoro (2-3), y Marbella (0-0 / penaltys), para caer ante un Segunda, el CD Logroñés ya a doble partido.
Con la llegada del Siglo XXI vuelve de nuevo la misma fórmula. El Betis de Fernando Vázquez es eliminado por el Jaén tras una prórroga en la Victoria. Y en la Temporada siguiente, pese a que los de Juande Ramos luchaban por un puesto europeo, fueron goleados 4-1 en el Alfonso Murube por la Asociación Deportiva Ceuta, un rival de Segunda División B.
En los Treintaydosavos de la Copa del 2002-03, el Betis apeó al Jerez CF (0-3) y Palamós (3-6), para ser eliminado por el Recreativo de Huelva, a doble partido.
En la edición de la 03-04, los de Víctor Fernández se deshicieron del Badajoz (1-4) y del Córdoba (1-3), cayendo en Octavos ante el Zaragoza ya en formato clásico a dos encuentros.
La gloriosa Temporada en que ganamos la última Copa del Rey, el Betis eliminó al CD Alcalá pese a empatar a cero goles en el Francisco Bono; en los dieciseisavos de final la siguiente victima fue el Cádiz (0-2). Las siguientes eliminatorias fueron ya a doble partido.
Recientemente, la Copa ha regresado con sus primeras eliminatorias a partido único. Si el Betis la Temporada pasada fracasó estrepitosamente ante el Córdoba (1-2), y en esta ocasión tiene enfrente a un Granada, quien históricamente no se nos ha dado nada mal en la Liga en Heliópolis, Los Carmenes es un escollo donde no se gana desde 1960 en partido liguero.