A mí me gusta llamar a las personas y a las ciudades como ellos quieren que se les llamen, si les gusta a Coruña, yo no diré la Coruña, si les gusta Girona yo no diré Gerona, si le gusta Fran, yo no lo llamaré Francisco...también vale para los clubes, no diré el Huelva o el Bilbao y sí el Recre o el Athletic
Y cómo sabes como les gusta que les llamen a las ciudades sus habitantes? Por que en Galicia mucha gente le dice La Coruña...en Girona, por ejemplo, no es el mismo caso.
Más que nada porque si preguntas a un londinense no entenderá que no la llames London.
No tiene más, eh, pero me ha sorprendido tu respuesta. No era una crítica.
Editado por última vez por xesco; https://www.betisweb.com/foro/member/8697-xesco en 22/07/20, 14:14:37.
Y cómo sabes como les gusta que les llamen a las ciudades sus habitantes? Por que en Galicia mucha gente le dice La Coruña...en Girona, por ejemplo, no es el mismo caso.
Más que nada porque si preguntas a un londinense no entenderá que no la llames London.
No tiene más, eh, pero me ha sorprendido tu respuesta. No era una crítica.
Hablamos de habitantes de un mismo país, un chino que llame a Sevilla como le salga del alma.
Están comentando en cuatro (Todo Es Mentira) que el hijo de Tebas está metido en el Fuenlabrada y que hasta el propio presidente de la Liga puede tener "intereses económicos" con este equipo. Supuestamente Tebas y el Fuenla intentaron ocultar los primeros positivos y no lo comunicaron a las autoridades sanitarias.
Para que todos tengamos las cosas claras. No se trata de gustos o de respetos. Se trata de escribir correctamente. Y si se escribe en castellano, los únicos nombres correctos son Gerona, Lérida y La Coruña, no siendo correcto escribirlos en sus lenguas autóctonas. Salvo en textos oficiales donde sí es obligatorio escribir el nombre oficial, que sería Girona, Lleida o A Coruña. Normativa de la Real Academia de la Lengua. Y como ya ha dicho algún compañero, el ejemplo de Londres es significativo. Hablando o escribiendo en español, sería incorrecto escribir London.
La Coruña. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Galicia cuyo nombre en gallego es A Coruña. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio es coruñés.
Gerona. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Girona. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es gerundense.
Lérida. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.
"Escribir correctamente" es precisamente cuestión de gustos y respetos, hay infinitas formas de escribir "correctamente", la RAE ya puede decir misa. Los lenguajes están en continuo y perpetuo cambio y las academias e instituciones que pretenden controlarlo siempre van por detrás. La RAE tiene lo mismo de neutra e imparcial que la corona o el vaticano.
Originalmente publicado por Bético de ProVer Mensaje
Para que todos tengamos las cosas claras. No se trata de gustos o de respetos. Se trata de escribir correctamente. Y si se escribe en castellano, los únicos nombres correctos son Gerona, Lérida y La Coruña, no siendo correcto escribirlos en sus lenguas autóctonas. Salvo en textos oficiales donde sí es obligatorio escribir el nombre oficial, que sería Girona, Lleida o A Coruña. Normativa de la Real Academia de la Lengua. Y como ya ha dicho algún compañero, el ejemplo de Londres es significativo. Hablando o escribiendo en español, sería incorrecto escribir London.
La Coruña. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Galicia cuyo nombre en gallego es A Coruña. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio es coruñés.
Gerona. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Girona. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es gerundense.
Lérida. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.
Respeto mucho a la RAE y al Panhispánico de Dudas, pero yo voy a seguir diciendo, y escribiendo, A Coruña, Girona y Lleida. Que venga Pérez Reverte a retarme a duelo a espadas al amanecer.
Señores, cada uno que llame a las cosas como quiera mientras no me quieran colar con calzador que es lo propio o lo correcto cuando no lo es.
Entiendo que a un alemán si le dices Colonia se te quede mirando con cara de haba, y tengas que decirle Koln, pero a un gallego que habla perfectamente castellano, amos no me jodas... Es como la tontada de iruña o Pamplona...
Edito: por mi parte, fin del tema, que estamos reventando el hilo. Salud!
Editado por última vez por R3V0LUC10NAR10; https://www.betisweb.com/forohttps://www.betisweb.com/foro/member/4697-r3v0luc10nar10 en 22/07/20, 16:24:08.
Personalmente me gusta La Coruña y no A Coruña pero creo que en este caso la RAE va por libre.
El 3 de Junio de 1997, en el Parlamento español aprueba una propuesta de Ley en la que se reconoce la OFICIALIDAD UNICA de A Coruña y Ourense
Así como en 1993 aprobaron la OFICIALIDAD UNICA de Girona y Lleida.
Insisto, prefiero La Coruña pero oficialmente y aprobado por el Parlamento Español es A Coruña.
Como bien dice Bajotierra, me gusta llamar a las personas y ciudades como ellos quieran.
Originalmente publicado por R3V0LUC10NAR10Ver Mensaje
Señores, cada uno que llame a las cosas como quiera mientras no me quieran colar con calzador que es lo propio o lo correcto cuando no lo es.
Entiendo que a un alemán si le dices Colonia se te quede mirando con cara de haba, y tengas que decirle Koln, pero a un gallego que habla perfectamente castellano, amos no me jodas... Es como la tontada de iruña o Pamplona...
Edito: por mi parte, fin del tema, que estamos reventando el hilo. Salud!
Las lenguas y, por consecuencia, los nombres de las cosas son totalmente culturales, por lo que hablar de "lo propio" o "lo correcto" es completamente inapropiado. Lo cultural es fruto del devenir de los tiempos y por lo tanto aleatorio y mutable.
Si alguien quiere que se le llame de una manera me gusta respetar sus deseos y así lo hago yo. Y antes de que me lo pregunte, se cómo quieren que lo llamen porque así lo han decidido sus ayuntamientos y, como explica el compañero Free, el Congreso de los Diputados.
Las lenguas y, por consecuencia, los nombres de las cosas son totalmente culturales, por lo que hablar de "lo propio" o "lo correcto" es completamente inapropiado. Lo cultural es fruto del devenir de los tiempos y por lo tanto aleatorio y mutable.
Si alguien quiere que se le llame de una manera me gusta respetar sus deseos y así lo hago yo. Y antes de que me lo pregunte, se cómo quieren que lo llamen porque así lo han decidido sus ayuntamientos y, como explica el compañero Free, el Congreso de los Diputados.
Por meter un poco de cizaña.
En los años que viví allí no recuerdo un coruñés que dijese A Coruña. Y tampoco La Coruña.
La llaman, y de ahí deduzco que así es como les gusta, simplemente Coruña.
El CSD acusa a LaLiga y al Fuenlabrada de saltarse los protocolos.
El CSD ha cargado duramente contra LaLiga y contra el Fuenlabrada por el caso del brote de coronavirus que afectó a la plantilla madrileña y que obligó a la suspensión del partido contra el Deportivo en la última jornada de la Segunda División.
A través de un comunicado de prensa, el Consejo Superior de Deportes acusa de negligentes tanto a la patronal como al conjunto fuenlabreño por no respetar los protocolos y asegura que se cometió “un grave error al emprender el viaje” de Madrid a Coruña. “La actuación del Fuenlabrada ha puesto en riesgo la salud de sus jugadores, la salud pública y la competición en su conjunto”, enfatiza la nota.
“Ante la aparición de un brote, el equipo no debió viajar el lunes, por un principio elemental de prudencia, incluso en el caso de que sea cierto que los restantes PCR practicados el mismo domingo dieran negativos”, argumenta el CSD, que insiste en que el Fuenlabrada se saltó los protocolos. “El responsable de aplicar correctamente los protocolos es el club y la responsable de garantizar que así se hace es La Liga”, asevera el comunicado, donde se especifica que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no fue informada del brote en el Fuenlabrada cuando el sábado 18 de julio a las 22.30 tanto el club como LaLiga tuvieron constancia del primer contagio. “Además, y esto resulta más grave, el club y La Liga conocieron el domingo a las 22h30 que había tres positivos más”, apuntan.
“Desde nuestro punto de vista, se cometió un grave error al emprender el viaje: los que se hicieron la prueba el lunes por la mañana debían haber quedado aislados, hasta conocerse el resultado (lo que ocurrió cuando ya estaban en A Coruña)”, manifiesta el CSD, que reconoce que “ la suspensión del partido el pasado fue la decisión correcta con la información de que se disponía en ese momento”.
“Sin embargo”, concluye el comunicado, “los hechos conocidos con posterioridad indican que también desde el mismo domingo por la noche se hubiera debido comunicar el brote al CSD y la RFEF. Tampoco hubo la diligencia debida para informar a las autoridades deportivas y el CSD no supo lo que sucedía hasta bien entrada la tarde del lunes”.
Comentario