Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mercado cerrado, ponle nota (Encuesta)

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje

    ¿Pero dónde ha estado ese Betis ocn Rubi? ¿Ante el Sevilla les robamos la posesión y dimos 1000 pases?

    Que ese Betis era el Betis de Setién vale, pero que es el de Rubi...
    No hablaba del Betis de Rubi q como dices no es ni chicha ni limoná.
    Hablaba de estilos de juego vinculados con el Barça de Guardiola o la España del mundial de Sudáfrica.
    Hemos querido coger ese tren diez años más tarde de que haya pasado y sin los conductores adecuados.
    Y para quien diga q si el Betis de Setién, le diré que hubo 7 jornadas en que Jude Law (The Young Pope, q guapo es el jodío) estuvo en contacto con Dios pensando en el Betis.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Makelele Ver Mensaje

      Te respondí pero no sé que ha pasado que no ha salido, yo le dí un aprobado porque por nombres los jugadores que llegaron me parecían menos Dani, jugadores aptos, con el condicionante que los dos LI casi todos coincidíamos que eran para jugar con 3 atrás, pero gustándome los jugadores e incluso el entrenador que pensaba que podía mantener lo bueno y mejorar lo malo, decía lo mismo que el año pasado, está plantilla sin balón era cero competitiva, y si en un año no eres capaz de darte cuenta de eso es que eres muy malo como DD, el Betis le faltaba arriba gente para presionar, en el medio gente para robar, y este año seguía con la misma carencia, además el once titular bajael nivel sin Junior y Pau para el dineral que habíamos recibido, Dicho esto la nota es SUSPENSO mayúsculo que es cuando hay que liquidar la planificación, y de no tapar las carencias del año anterior hay un culpable el Planificador, de que todos los jugadores que hay sean peores también sólo hay un culpable, el entrenador, que después de un año el entrenador esté aquí y se le haya permitido tirar una temporada entera, seguro que acertamos quien es el responsable.
      Pues totalmente de acuerdo contigo. Aunque yo le di ya en verano un suspenso precisamente porque el 11 titular me parecía peor que el dle año pasado, la portería bajo mucho el nivel, el lateral izq, a pesar de haber traído a dos bajaba el nivel de Junior y en el medio centro no se soluciono el agujero negro que teníamos con Javi García y Guardado además un año más viejos. Que Kaptoum perteneciera a esta plantilla ya me parecía un absoluto chiste. El fichaje de Borja sí me gustó pero no tapaba las demás carencias, ni siquiera Fekir las tapaba. Pero se ve que tampoco tengo yo mucha idea porque vaya como ha salido el bueno de Borja.

      Comentario


      • Originalmente publicado por felix Ver Mensaje

        Pues totalmente de acuerdo contigo. Aunque yo le di ya en verano un suspenso precisamente porque el 11 titular me parecía peor que el dle año pasado, la portería bajo mucho el nivel, el lateral izq, a pesar de haber traído a dos bajaba el nivel de Junior y en el medio centro no se soluciono el agujero negro que teníamos con Javi García y Guardado además un año más viejos. Que Kaptoum perteneciera a esta plantilla ya me parecía un absoluto chiste. El fichaje de Borja sí me gustó pero no tapaba las demás carencias, ni siquiera Fekir las tapaba. Pero se ve que tampoco tengo yo mucha idea porque vaya como ha salido el bueno de Borja.
        Yo en eso reconozco que no doy nada por finiquitado, Rubi ha sido tan dañino que dar por sentado que el rendimiento de todos los jugadores actualmente va a ser el mismo en el futuro, me parece aún precipitado, puede que sí, puede que resulten mejores aunque no lo suficiente, o pueden justifcar su fichaje, hoy la temporada de Borja y su fichaje ha sido un petardazo gordo, pero quiero pensar que él y algunos más tienen bastantes cosas aún que decir, ojalá, yo a Borja lo llevo viendo 3 años y me cuesta pensar que haya tanta diferencia entre ese Borja y el que estamos viendo.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Balín Balán Ver Mensaje

          No hablaba del Betis de Rubi q como dices no es ni chicha ni limoná.
          Hablaba de estilos de juego vinculados con el Barça de Guardiola o la España del mundial de Sudáfrica.
          Hemos querido coger ese tren diez años más tarde de que haya pasado y sin los conductores adecuados.
          Y para quien diga q si el Betis de Setién, le diré que hubo 7 jornadas en que Jude Law (The Young Pope, q guapo es el jodío) estuvo en contacto con Dios pensando en el Betis.
          Con Setién se hizo buena temporada jugando así... Al Sevilla le va bien. Al Sevilla le fue bien con Sampaoli. A Naggelsman le fue bien en un Eibar como es el Hoffenheim. A la Atalanta de Gasperini. A la Lazio...

          Comentario


          • Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje

            Con Setién se hizo buena temporada jugando así... Al Sevilla le va bien. Al Sevilla le fue bien con Sampaoli. A Naggelsman le fue bien en un Eibar como es el Hoffenheim. A la Atalanta de Gasperini. A la Lazio...
            El Sevilla de Sampaoli o de Lopetegui es equipo de mas del 75% de posesión y de pases horizontales?
            Solo he visto dos partidos del Atalanta, debo reconocerlo, contra el Valencia, y me pareció muy vertical y poco especulativo.
            Pero vaya, que me acojona cuando me habla de Naggelsman. No estoy al nivel

            Comentario


            • Originalmente publicado por Balín Balán Ver Mensaje

              El Sevilla de Sampaoli o de Lopetegui es equipo de mas del 75% de posesión y de pases horizontales?
              Solo he visto dos partidos del Atalanta, debo reconocerlo, contra el Valencia, y me pareció muy vertical y poco especulativo.
              Pero vaya, que me acojona cuando me habla de Naggelsman. No estoy al nivel
              Pues claro que no, por eso hay que criticar cuando no se consiguen resultados, no cuando el equipo realiza un tipo de juego u otro. Esto no es bermudas o pantalones largos, es fútbol, y aquí lo que hay que hacer es ganar, y si puede ser con deportividad, sin llegar a las malas artes. Por eso mismo, no debe de estar mal considerado un entrenador por eo simple hecho de que desarrolle un juego A, en lugar de B, porque si consigue sacar resultados, qué más da que desarrolle el juego A en lugar del B o un C. Y es por eso que si a uno le gustan las bermudas en verano, que se las ponga, y a quien no pues que siga con los pantalones largos, pero en el fútbol hay que jugar bien y ganar, no elegir un conjunto.
              Editado por última vez por Gattuso8; https://www.betisweb.com/foro/member/56541-gattuso8 en 22/06/20, 10:27:35.
              A Lu le gusta esto.

              Comentario


              • Mi puntuación es 0.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje

                  Pues claro que no, por eso hay que criticar cuando no se consiguen resultados, no cuando el equipo realiza un tipo de juego u otro. Esto no es bermudas o pantalones largos, es fútbol, y aquí lo que hay que hacer es ganar, y si puede ser con deportividad, sin llegar a las malas artes. Por eso mismo, no debe de estar mal considerado un entrenador por eo simple hecho de que desarrolle un juego A, en lugar de B, porque si consigue sacar resultados, qué más da que desarrolle el juego A en lugar del B o un C. Y es por eso que si a uno le gustan las bermudas en verano, que se las ponga, y a quien no pues que siga con los pantalones largos, pero en el fútbol hay que jugar bien y ganar, no elegir un conjunto.
                  En el deporte profesional lo q hay q hacer es ganar. Y para mí jugar bien es ganar. Si se gana con un 80% de posesión bien. Si se gana con un 40% se posesión bien.
                  Y a mi me da q salvo raras excepciones q de cuando en cuando surgen, la mayoría de meritorios (no hablo de los grandes transatlánticos futbolísticos y aún así tengo dudas) tienen en este fútbol más opciones de ganar si se es vertical, duro, rápido y poco especulativo que jugando a la mandanga

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Chocobetis Ver Mensaje

                    A riesgo se parecer el nuevo buyu pero de Setién...yo creo que el equipo nunca se le cayó.

                    Tuvo una racha desastrosa eso sí, pero no se le cayó en el sentido que yo creo que los jugadores sí seguían con él (salvo los Javi García, Barragán León...).

                    Con Rubi sí los veia ya sin ganas ninguna de jugar.
                    El problema de Setién se estaba repitiendo desde la primavera de 2018 y era el plan A, después el A y para acabar el A. Si hubiese sido capaz de recapacitar un poquito hoy seguiría siendo técnico del Betis pero se empeñó con una plantilla limitada llevarnos a ser el Manchester City.
                    A lobezno8 y Lu les gusta esto.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Chocobetis Ver Mensaje

                      A riesgo se parecer el nuevo buyu pero de Setién...yo creo que el equipo nunca se le cayó.

                      Tuvo una racha desastrosa eso sí, pero no se le cayó en el sentido que yo creo que los jugadores sí seguían con él (salvo los Javi García, Barragán León...).

                      Con Rubi sí los veia ya sin ganas ninguna de jugar.
                      Buyu..............
                      A Chocobetis le gusta esto.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Balín Balán Ver Mensaje

                        En el deporte profesional lo q hay q hacer es ganar. Y para mí jugar bien es ganar. Si se gana con un 80% de posesión bien. Si se gana con un 40% se posesión bien.
                        Y a mi me da q salvo raras excepciones q de cuando en cuando surgen, la mayoría de meritorios (no hablo de los grandes transatlánticos futbolísticos y aún así tengo dudas) tienen en este fútbol más opciones de ganar si se es vertical, duro, rápido y poco especulativo que jugando a la mandanga
                        Pero es que vuelvo a lo mismo. En sus palabras se denota que piensa que si se controla la posesión de balón, no se puede ser vertical. Y entonces yo le pregunto que entonces por qué es tan vertical la Lazio de Inzhagi, el Hoffenheim de Naggelsman, el Liverpool o Borussia Dortmund de Klopp si tienen altos porcentajes de posesión. ¿Cómo es posible?

                        Usted mantiene una rrlación directa entre alta posesión de balón y falta de verticalidad, e induce una causalidad, pero es que correlación no implica causalidad.

                        Anda que no han hecho el risículo equipos con bajos porcentaje de posesión... Que parece que por encerrarte atrás te hace ganar más. De ser así nuestras vitrinas estarían llenas.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje

                          Pero es que vuelvo a lo mismo. En sus palabras se denota que piensa que si se controla la posesión de balón, no se puede ser vertical. Y entonces yo le pregunto que entonces por qué es tan vertical la Lazio de Inzhagi, el Hoffenheim de Naggelsman, el Liverpool o Borussia Dortmund de Klopp si tienen altos porcentajes de posesión. ¿Cómo es posible?

                          Usted mantiene una rrlación directa entre alta posesión de balón y falta de verticalidad, e induce una causalidad, pero es que correlación no implica causalidad.

                          Anda que no han hecho el risículo equipos con bajos porcentaje de posesión... Que parece que por encerrarte atrás te hace ganar más. De ser así nuestras vitrinas estarían llenas.
                          Sobre fútbol quizá menos, pero créame que de correlaciones y causalidad podría hablar algo.
                          Como usted lo menciona, le digo que descarte en estudios sociales como sería este hablar de causalidad, quédese precisamente con correlaciones entre factores, variables que mejor explican, con asociaciones entre constructos, con relaciones mediadas o moderadoras, poco más (Ecuaciones Estructurales, Análisis Multigrupos, Análisis de la Varianza, o Diferencia de Medias como técnicas).

                          Dicho lo cual y descartando la causalidad por indemostrable en ámbitos sociales, creo que es fácil entenderme si se tiene voluntad de ello. Vamos a ver.

                          -Variable antecedente: Calidad física y técnica de jugadores
                          -Variable efecto: Resultados
                          -Variable moderadora: Estrategia/Organización de Juego

                          Con ese modelo conceptual queda claro que mi opinión es que la calidad técnica y física de los jugadores es el factor que mejor explica los resultados de los equipos. Aunque no el único. La estrategia del equipo modera la relación entre calidad jugadores y resultados.

                          Esa relación moderadora es lo que explica que no siempre los equipos con más "calidad técnica o física' ganan. Lo que mantengo es que para el Alavés, el Getafe, el Mallorca, el Valladolid, el Leganés, etc. Le resultará más fácil ganar partidos (y estoy generalizando) si se convierten en equipos incómodos, duros, correosos, si juegan a la contra, si son verticales, si se repliegan bien, etc., que si se dedican a tocar el balón, a asumir posesión infructuosa en su campo con el riesgo q ello supone, a pases horizontales entre los defensas o mediocentros en propio campo, etc.

                          Para el Betis siempre lo que quiero es ganar y si ello es con mucha posesión, genial. Pero es que creo que salvo raras excepciones (que a veces se dan), es más fácil que equipos con calidad técnica y física media o limitada, obtengan resultados si juegan rápido, a la contra y vertical. Es decir más lo que hace el Getafe, lo que ha hecho mucho tiempo el At. Madrid o lo que hace el Granada. Y menos lo que lleva tiempo queriendo hacer el Celta y que veremos donde lo lleva.
                          Y claro, repito, que hay excepciones pero son las que confirman la regla.
                          Y si el Hoffenhein, que veo que le gusta, tiene alta posesión en campo contrario y juega vertical, pues genial. Por cierto que he echao un vistazo a su posesión este año y está en un 51%, y hay 7 equipos de la Bundesliga por encima de ellos en este concepto. Logicamente el valor medio de la distribución es el 50%, así que tampoco está muy por encima del mismo.

                          Y lo normal, por supuesto, es que en la parte baja de la tabla estén los equipos con menos porcentaje de posesión pero no por ello están abajo, sino porque el factor que mejor explica los resultados es la calidad del equipo.

                          Lo q hay q ver es que equipos como el Granada, Getafe están arriba con porcentajes bajos de posesión (alrededor del 40%). Y equipos como Betis o Celta (con posesiones que se sitúan casi en el 60%) dónde están.
                          Editado por última vez por Balín Balán; https://www.betisweb.com/foro/member/161429-bal%C3%ADn-bal%C3%A1n en 22/06/20, 15:34:20.
                          A Lu le gusta esto.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Balín Balán Ver Mensaje

                            Sobre fútbol quizá menos, pero créame que de correlaciones y causalidad podría hablar algo.
                            Como usted lo menciona, le digo que descarte en estudios sociales como sería este hablar de causalidad, quédese precisamente con correlaciones entre factores, variables que mejor explican, con asociaciones entre constructos, con relaciones mediadas o moderadoras, poco más (Ecuaciones Estructurales, Análisis Multigrupos, Análisis de la Varianza, o Diferencia de Medias como técnicas).

                            Dicho lo cual y descartando la causalidad por indemostrable en ámbitos sociales, creo que es fácil entenderme si se tiene voluntad de ello. Vamos a ver.

                            -Variable antecedente: Calidad física y técnica de jugadores
                            -Variable efecto: Resultados
                            -Variable moderadora: Estrategia/Organización de Juego

                            Con ese modelo conceptual queda claro que mi opinión es que la calidad técnica y física de los jugadores es el factor que mejor explica los resultados de los equipos. Aunque no el único. La estrategia del equipo modera la relación entre calidad jugadores y resultados.

                            Esa relación moderadora es lo que explica que no siempre los equipos con más "calidad técnica o física' ganan. Lo que mantengo es que para el Alavés, el Getafe, el Mallorca, el Valladolid, el Leganés, etc. Le resultará más fácil ganar partidos (y estoy generalizando) si se convierten en equipos incómodos, duros, correosos, si juegan a la contra, si son verticales, si se repliegan bien, etc., que si se dedican a tocar el balón, a asumir posesión infructuosa en su campo con el riesgo q ello supone, a pases horizontales entre los defensas o mediocentros en propio campo, etc.

                            Para el Betis siempre lo que quiero es ganar y si ello es con mucha posesión, genial. Pero es que creo que salvo raras excepciones (que a veces se dan), es más fácil que equipos con calidad técnica y física media o limitada, obtengan resultados si juegan rápido, a la contra y vertical. Es decir más lo que hace el Getafe, lo que ha hecho mucho tiempo el At. Madrid o lo que hace el Granada. Y menos lo que lleva tiempo queriendo hacer el Celta y que veremos donde lo lleva.
                            Y claro, repito, que hay excepciones pero son las que confirman la regla.
                            Y si el Hoffenhein, que veo que le gusta, tiene alta posesión en campo contrario y juega vertical, pues genial. Por cierto que he echao un vistazo a su posesión este año y está en un 51%, y hay 7 equipos de la Bundesliga por encima de ellos en este concepto. Logicamente el valor medio de la distribución es el 50%, así que tampoco está muy por encima del mismo.

                            Y lo normal, por supuesto, es que en la parte baja de la tabla estén los equipos con menos porcentaje de posesión pero no por ello están abajo, sino porque el factor que mejor explica los resultados es la calidad del equipo.

                            Lo q hay q ver es que equipos como el Granada, Getafe están arriba con porcentajes bajos de posesión (alrededor del 40%). Y equipos como Betis o Celta (con posesiones que se sitúan casi en el 60%) dónde están.
                            Me he quedao pasmao

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por felix Ver Mensaje

                              Me he quedao pasmao

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Balín Balán Ver Mensaje

                                Sobre fútbol quizá menos, pero créame que de correlaciones y causalidad podría hablar algo.
                                Como usted lo menciona, le digo que descarte en estudios sociales como sería este hablar de causalidad, quédese precisamente con correlaciones entre factores, variables que mejor explican, con asociaciones entre constructos, con relaciones mediadas o moderadoras, poco más (Ecuaciones Estructurales, Análisis Multigrupos, Análisis de la Varianza, o Diferencia de Medias como técnicas).

                                Dicho lo cual y descartando la causalidad por indemostrable en ámbitos sociales, creo que es fácil entenderme si se tiene voluntad de ello. Vamos a ver.

                                -Variable antecedente: Calidad física y técnica de jugadores
                                -Variable efecto: Resultados
                                -Variable moderadora: Estrategia/Organización de Juego

                                Con ese modelo conceptual queda claro que mi opinión es que la calidad técnica y física de los jugadores es el factor que mejor explica los resultados de los equipos. Aunque no el único. La estrategia del equipo modera la relación entre calidad jugadores y resultados.

                                Esa relación moderadora es lo que explica que no siempre los equipos con más "calidad técnica o física' ganan. Lo que mantengo es que para el Alavés, el Getafe, el Mallorca, el Valladolid, el Leganés, etc. Le resultará más fácil ganar partidos (y estoy generalizando) si se convierten en equipos incómodos, duros, correosos, si juegan a la contra, si son verticales, si se repliegan bien, etc., que si se dedican a tocar el balón, a asumir posesión infructuosa en su campo con el riesgo q ello supone, a pases horizontales entre los defensas o mediocentros en propio campo, etc.

                                Para el Betis siempre lo que quiero es ganar y si ello es con mucha posesión, genial. Pero es que creo que salvo raras excepciones (que a veces se dan), es más fácil que equipos con calidad técnica y física media o limitada, obtengan resultados si juegan rápido, a la contra y vertical. Es decir más lo que hace el Getafe, lo que ha hecho mucho tiempo el At. Madrid o lo que hace el Granada. Y menos lo que lleva tiempo queriendo hacer el Celta y que veremos donde lo lleva.
                                Y claro, repito, que hay excepciones pero son las que confirman la regla.
                                Y si el Hoffenhein, que veo que le gusta, tiene alta posesión en campo contrario y juega vertical, pues genial. Por cierto que he echao un vistazo a su posesión este año y está en un 51%, y hay 7 equipos de la Bundesliga por encima de ellos en este concepto. Logicamente el valor medio de la distribución es el 50%, así que tampoco está muy por encima del mismo.

                                Y lo normal, por supuesto, es que en la parte baja de la tabla estén los equipos con menos porcentaje de posesión pero no por ello están abajo, sino porque el factor que mejor explica los resultados es la calidad del equipo.

                                Lo q hay q ver es que equipos como el Granada, Getafe están arriba con porcentajes bajos de posesión (alrededor del 40%). Y equipos como Betis o Celta (con posesiones que se sitúan casi en el 60%) dónde están.
                                Cada uno lleva las estadísticas a su campo, en eso el de twitter es un artista, pero el Betis en el derbi no perdió por físico por más que se diga, perdió porque Fekir perseguía Regulion y no al revés, porque Canales no es mediocentro defensivo, y porque lo mejor explica todo, es que lo importante es saber administrar tus recursos, y es mucho más fácil hacer lo que hace el Getafe o el Granada en esas ciudades, que son del Madrid o del Barca, que hacerlo aquí, lo mismo vienen los equipos aquí te ceden el balón y ahora ponte quebrar una defensa de 8 notas, para mi el Betis tiene falta de físico, resulta evidente si pones a Joaquín y a Guardado a jugar 90 minutos, pero lo mismo con Joaquín jugando 20, el once puede correr, bastante, el problema de Tello es físico o que no le sale de los eggs correr casi nunca?, el problema de Canales es físico o es que no es mediocentro?, lo único que vale es sacar rendimiento a lo que tiene, los demás son prejuicios de estilos creados desde los medios porque alimenta mucho el debate y la polémica en este bendito deporte.
                                A lobezno8 le gusta esto.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X