Originalmente publicado por pepegm94
Ver Mensaje
Siento discrepar con el autor del post. Evidentemente tener pocos fondos propios no habla bien de la compa��a, si bien, los fondos propios son un mero apunte contable que reflejan el devenir de la sociedad en los a�os precedentes.
En nada afecta la cifra de fondos propios a la liquidez del club por muy raro que parezca esto. El club puede tener liquidez y pocos fondos propios o viceversa perfectamente. El Betis ma�ana puede vender a Lo Celso por 80 millones y tener una liquidez abismal teniendo los mismos fondos propios del d�a anterior, al final es mezclar el tocino con la velocidad. Digamos que pierde un activo intangible cuyo valor de mercado es 80 kilos y gana 80 kilos en efectivo (supongamos), contablemente la situaci�n es id�ntica pero a efectos de cash nada tiene que ver quedarse con el jugador o venderlo.
El resultado contable es otra mentira que se intenta vender por ah�. Obviamente es un indicador de la salud financiera de la empresa pero partidas como las amortizaciones oo deterioros permiten que sea una cifra manipulable. Logicamente, por meros efectos fiscales los empresas tratan de alisar su resultado lo m�ximo posible con objeto de reducir al m�ximo el pago de impuestos.
Por otra parte, existen empresas en las cuales la contabilidad deja bastante que desear. Estas empresas son, precisamente, empresas de alta tecnolog�a o clubes deportivos, entre otras. �Por qu�? Porque poseen activos extracontables con un importante valor. Un ejemplo son los canteranos. Al no tener un valor de adquisici�n o de producci�n no se pueden contabilizar salvo que se produzca una consolidaci�n con otra sociedad (que no viene al caso ni se aplica en nuestro bendito club, aunque si para el baloncesto, por ejemplo). Es decir, gente como Junior, Francis o Loren no tienen reflejo contable pero sus ventas reportar�an a buen seguro unos 70 millones de euros aproximadamente. Tampoco lo ten�an en su d�a gente como Ceballos o Fabi�n.
Por �ltimo, destacar que en la actualidad ni las entidades financieras ni los valoradores tienen en cuenta partidas como los fondos fondos propios a efectos de conceder pr�stamos o similares. Lo importante es tener colaterales para que en caso de impago se pueda resarcir el valor de lo impagado (recuerdo que en los clubes de f�tbol existen multitud de activos no contabilizados: futbolistas, marca, afici�n...) y que tengan capacidad de generaci�n de caja para atender sus deudas exigibles. Y en este punto, el Betis no es que goce de buena salud, goza de buen�sima salud hoy d�a.
Espero haber sido sido constructivo. Atentamente un graduado en Finanzas y Contabilidad, que recientemente he terminado un m�ster en finanzas, trabajo en un fondo de inversi�n actualmente y soy accionista (tengo una acci�n, lo que mi tiesa econom�a de estudiante me permiti� hace un par de a�os) del Glorioso y por mis estudios ahora que soy accionista he revisado las cuentas con curiosidad y en detalle. Si bien el Betis no es un club rico tipo Chelsea, Madrid, PSG o City, posee hoy d�a una situaci�n financiera envidiable y solo tiene visos de mejorar (ahora, todo depende de que la pelotita entre o no) aunque obviamente como el club exprime al m�ximo sus recursos se aplica la maxim� de las gallinas que entran por las que salen. Es decir, si vendo por 30 puedo gastar 30, repartirlos como quieras pero solo 30 ya sea fichar a 30 de 1, 2 de 15 o 1 de 30. Ah� entra la labor de la direcci�n deportiva. Y esto no es estar tieso, tener poca liquidez ni dem�s tontunas que he le�do a alguno de los terroristas de la pluma que dicen ser periodistas en nuestra querida ciudad. Desde que La liga aplica la normativa del control financiero, esto lo hace desde el Madrid hasta el Huesca, pasando por Sevilla, Valencia o Atl�tico de Madrid, los tiempos de dispendios descontrolados para el lavado de dinero negro han quedado atr�s.
Perd�n por el tost�n, espero haberme explicado decentemente y haber levantado el �nimo ante las penumbras que se leen �ltimamente.
En nada afecta la cifra de fondos propios a la liquidez del club por muy raro que parezca esto. El club puede tener liquidez y pocos fondos propios o viceversa perfectamente. El Betis ma�ana puede vender a Lo Celso por 80 millones y tener una liquidez abismal teniendo los mismos fondos propios del d�a anterior, al final es mezclar el tocino con la velocidad. Digamos que pierde un activo intangible cuyo valor de mercado es 80 kilos y gana 80 kilos en efectivo (supongamos), contablemente la situaci�n es id�ntica pero a efectos de cash nada tiene que ver quedarse con el jugador o venderlo.
El resultado contable es otra mentira que se intenta vender por ah�. Obviamente es un indicador de la salud financiera de la empresa pero partidas como las amortizaciones oo deterioros permiten que sea una cifra manipulable. Logicamente, por meros efectos fiscales los empresas tratan de alisar su resultado lo m�ximo posible con objeto de reducir al m�ximo el pago de impuestos.
Por otra parte, existen empresas en las cuales la contabilidad deja bastante que desear. Estas empresas son, precisamente, empresas de alta tecnolog�a o clubes deportivos, entre otras. �Por qu�? Porque poseen activos extracontables con un importante valor. Un ejemplo son los canteranos. Al no tener un valor de adquisici�n o de producci�n no se pueden contabilizar salvo que se produzca una consolidaci�n con otra sociedad (que no viene al caso ni se aplica en nuestro bendito club, aunque si para el baloncesto, por ejemplo). Es decir, gente como Junior, Francis o Loren no tienen reflejo contable pero sus ventas reportar�an a buen seguro unos 70 millones de euros aproximadamente. Tampoco lo ten�an en su d�a gente como Ceballos o Fabi�n.
Por �ltimo, destacar que en la actualidad ni las entidades financieras ni los valoradores tienen en cuenta partidas como los fondos fondos propios a efectos de conceder pr�stamos o similares. Lo importante es tener colaterales para que en caso de impago se pueda resarcir el valor de lo impagado (recuerdo que en los clubes de f�tbol existen multitud de activos no contabilizados: futbolistas, marca, afici�n...) y que tengan capacidad de generaci�n de caja para atender sus deudas exigibles. Y en este punto, el Betis no es que goce de buena salud, goza de buen�sima salud hoy d�a.
Espero haber sido sido constructivo. Atentamente un graduado en Finanzas y Contabilidad, que recientemente he terminado un m�ster en finanzas, trabajo en un fondo de inversi�n actualmente y soy accionista (tengo una acci�n, lo que mi tiesa econom�a de estudiante me permiti� hace un par de a�os) del Glorioso y por mis estudios ahora que soy accionista he revisado las cuentas con curiosidad y en detalle. Si bien el Betis no es un club rico tipo Chelsea, Madrid, PSG o City, posee hoy d�a una situaci�n financiera envidiable y solo tiene visos de mejorar (ahora, todo depende de que la pelotita entre o no) aunque obviamente como el club exprime al m�ximo sus recursos se aplica la maxim� de las gallinas que entran por las que salen. Es decir, si vendo por 30 puedo gastar 30, repartirlos como quieras pero solo 30 ya sea fichar a 30 de 1, 2 de 15 o 1 de 30. Ah� entra la labor de la direcci�n deportiva. Y esto no es estar tieso, tener poca liquidez ni dem�s tontunas que he le�do a alguno de los terroristas de la pluma que dicen ser periodistas en nuestra querida ciudad. Desde que La liga aplica la normativa del control financiero, esto lo hace desde el Madrid hasta el Huesca, pasando por Sevilla, Valencia o Atl�tico de Madrid, los tiempos de dispendios descontrolados para el lavado de dinero negro han quedado atr�s.
Perd�n por el tost�n, espero haberme explicado decentemente y haber levantado el �nimo ante las penumbras que se leen �ltimamente.
Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
Comentario