Viendo que muchos foreros y aficionados hablan alegremente de millones de euros sin tener mucha idea, me gustaría explicaros con un dato muy sencillo que hoy por hoy desgraciadamente no andamos para nada sobrados de dinero para acometer fichajes y menos eso de pagar al contado.
1º La situación del Betis a nivel de Fondos Propios es mala. De las peores de primera división.
Para el que no lo entienda esto viene por culpa de los años de Lopera y el famoso concurso. Durante años una mala gestión económica nos ha llevado a tener fondos propios negativos (situación de quiebra). La mayoría de equipos de Primera división tiene fondos propios superiores a los 40 millones (nosotros no llegamos a 6). Los equipos que han estado muy mal han salvado esta situación vendiendo el club a extranjeros (Valencia, Espanyol o Atletico). Esas aportaciones de capital extranjero en forma de aumentos de capital han propiciado que dejen de estar en quiebra.
La solución a esto es ir año a año ganando dinero para aumentar las reservas. Por decir algunos equipos a 30/06/2018:
SFC: 95 kilos
Villarreal: 13 kilos (este equipo apenas genera dinero por abonos y el señor Roig tiene que compensar de vez en cuando)
Real Sociedad: 70 kilos
Athletic: 130 kilos
Celta: 66 kilos
Eibar: 36 kilos
Levante: 21 kilos
Alavés: 6 kilos
Betis: -5.6 (lo salva el capital que vale 11.5)
Espanyol: -34.6 (lo salva el capital que metio el chino)
Valencia: -104 (lo salva el capital que puso el dueño)
Atletico: -43 (lo salva el capital que puso Wanda)
Getafe: -17 (está en quiebra)
Esto significa que hay poco dinero en efectivo entre otras cosas y que por tanto se depende mucho de cuadrar cada año el resultado.
2º Cómo fichamos entonces?
Pues gracias a los beneficios de las ventas y a ajustar mucho el resultado del ejercicio.
El Betis debe ganar dinero todos los años y en mi opinión debería de ganar más de lo que ha ganado en los últimos años, para acelerar la capitalización del club y ponernos al mismo nivel que Real ,Celta. El problema es que si gastamos mucho dinero en fichajes (las amortizaciones) reducen el resultado y además ahora mismo somos un equipo que NECESITA vender para no descuadrar cuentas.
Lo que quiero decir es que por poner un ejemplo cercano, el Sevilla puede permitirse fallar un año y perder 15 kilos en resultados, el Betis NO.
3º Se pueden cuadrar cuentas sin vender. Complicado pero hay equipos que lo hacen.
La temporada 17-18 el Betis necesitó 20.5 millones en beneficio contable de ventas para cuadrar la cuenta. El Sevilla 28.6 (considerando que esa temporada fue a la Champions, por tanto este año recién finalizado habrá tenido que tirar mucho más de ventas para cuadrar que el anterior). El villarreal 27.3 necesitó. La Real Sociedad 20.9.
El Celta o el Eibar fueron equipos que tuvieron beneficios sin contar ventas de fichajes.
Para esto o bien te gastas pocos en sueldos o en fichajes.
4º Cuánto nos gastamos en fichajes?
Pues al mismo nivel que Celta o Real Sociedad, por debajo de Sevilla o Villarreal. Si inviertes mucho tendrás un aumento de las amortizaciones si fichas a coste cero pues serán menores.
Evidentemente cuando vendes sueles aumentar el gasto en fichajes.
También hay que decir que en los dos últimos años ha crecido la amortización de fichajes de 7 millones en 2016 a 16 el año pasado y este año (2018-2019) estaremos en torno a los 22 millones. Es decir no estamos acercando a los niveles de inversión de Villarreal o Sevilla poco a poco (y sin tener prácticamente ingresos de europa).
5º Es sostenible este modelo?
Si, mientras haya jugadores que se puedan vender bien. El sevilla por ejemplo va a tener un problema el próximo año si no se mete en Champions e incluso entrando necesitará vender por una cantidad bastante alta ya que los gastos en Amortizaciones y en salarios no paran de crecer.
El asunto es que el Sevilla se puede permitir dar pérdidas un año y como he dicho al principio el Betis NO, porque no tenemos colchón.
-------------
Esto no es una crítica a la directiva, ya que creo que a nivel económico es complicado hacerlo mejor, aunque en mi opinión deberían darse beneficios amplios durante varios años para tener un colchón en reservas si el equipo un año no se mete en europa o bien no se consigue vender a nadie a buen precio.
1º La situación del Betis a nivel de Fondos Propios es mala. De las peores de primera división.
Para el que no lo entienda esto viene por culpa de los años de Lopera y el famoso concurso. Durante años una mala gestión económica nos ha llevado a tener fondos propios negativos (situación de quiebra). La mayoría de equipos de Primera división tiene fondos propios superiores a los 40 millones (nosotros no llegamos a 6). Los equipos que han estado muy mal han salvado esta situación vendiendo el club a extranjeros (Valencia, Espanyol o Atletico). Esas aportaciones de capital extranjero en forma de aumentos de capital han propiciado que dejen de estar en quiebra.
La solución a esto es ir año a año ganando dinero para aumentar las reservas. Por decir algunos equipos a 30/06/2018:
SFC: 95 kilos
Villarreal: 13 kilos (este equipo apenas genera dinero por abonos y el señor Roig tiene que compensar de vez en cuando)
Real Sociedad: 70 kilos
Athletic: 130 kilos
Celta: 66 kilos
Eibar: 36 kilos
Levante: 21 kilos
Alavés: 6 kilos
Betis: -5.6 (lo salva el capital que vale 11.5)
Espanyol: -34.6 (lo salva el capital que metio el chino)
Valencia: -104 (lo salva el capital que puso el dueño)
Atletico: -43 (lo salva el capital que puso Wanda)
Getafe: -17 (está en quiebra)
Esto significa que hay poco dinero en efectivo entre otras cosas y que por tanto se depende mucho de cuadrar cada año el resultado.
2º Cómo fichamos entonces?
Pues gracias a los beneficios de las ventas y a ajustar mucho el resultado del ejercicio.
El Betis debe ganar dinero todos los años y en mi opinión debería de ganar más de lo que ha ganado en los últimos años, para acelerar la capitalización del club y ponernos al mismo nivel que Real ,Celta. El problema es que si gastamos mucho dinero en fichajes (las amortizaciones) reducen el resultado y además ahora mismo somos un equipo que NECESITA vender para no descuadrar cuentas.
Lo que quiero decir es que por poner un ejemplo cercano, el Sevilla puede permitirse fallar un año y perder 15 kilos en resultados, el Betis NO.
3º Se pueden cuadrar cuentas sin vender. Complicado pero hay equipos que lo hacen.
La temporada 17-18 el Betis necesitó 20.5 millones en beneficio contable de ventas para cuadrar la cuenta. El Sevilla 28.6 (considerando que esa temporada fue a la Champions, por tanto este año recién finalizado habrá tenido que tirar mucho más de ventas para cuadrar que el anterior). El villarreal 27.3 necesitó. La Real Sociedad 20.9.
El Celta o el Eibar fueron equipos que tuvieron beneficios sin contar ventas de fichajes.
Para esto o bien te gastas pocos en sueldos o en fichajes.
4º Cuánto nos gastamos en fichajes?
Pues al mismo nivel que Celta o Real Sociedad, por debajo de Sevilla o Villarreal. Si inviertes mucho tendrás un aumento de las amortizaciones si fichas a coste cero pues serán menores.
Evidentemente cuando vendes sueles aumentar el gasto en fichajes.
También hay que decir que en los dos últimos años ha crecido la amortización de fichajes de 7 millones en 2016 a 16 el año pasado y este año (2018-2019) estaremos en torno a los 22 millones. Es decir no estamos acercando a los niveles de inversión de Villarreal o Sevilla poco a poco (y sin tener prácticamente ingresos de europa).
5º Es sostenible este modelo?
Si, mientras haya jugadores que se puedan vender bien. El sevilla por ejemplo va a tener un problema el próximo año si no se mete en Champions e incluso entrando necesitará vender por una cantidad bastante alta ya que los gastos en Amortizaciones y en salarios no paran de crecer.
El asunto es que el Sevilla se puede permitir dar pérdidas un año y como he dicho al principio el Betis NO, porque no tenemos colchón.
-------------
Esto no es una crítica a la directiva, ya que creo que a nivel económico es complicado hacerlo mejor, aunque en mi opinión deberían darse beneficios amplios durante varios años para tener un colchón en reservas si el equipo un año no se mete en europa o bien no se consigue vender a nadie a buen precio.
Comentario