Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Ampliación de capital social?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

    Originalmente publicado por el kiwi mecanico Ver Mensaje
    Por supuesto.

    Y cuando haya una sentencia firme... lo mismo FARUSA, ya no controla el 52%

    Y repito, para llegar a esta situación, na hace falta investigar la conversión en SAD. Basta con demostrar que de las 60.000 (pongo numeros redondos), 20.000 no están desenvolsadas. Y que ademas, de las 40.000 restantes, pagó el propio Betis las que se determine en el proceso.

    Cuando todo esto esté claro, será el momento de valorar todo lo demás.

    Al menos es mi opinión. Y entiendo, faltaría mas, que haya gente que lo vea de otra manera.
    Efectivamente. Eso creo que es lo correcto.

    Comentario


    • #47
      Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

      Originalmente publicado por manparlop Ver Mensaje
      Los administradores judiciales pueden proponer lo que le salga de los ****** a los grupos opositores,pero siempre CONTANDO CON OLIVER Y SU GRUPO mientras TODO ESTO SEA PROVISIONAL.
      Si como quieren los beticos de bien de las plataformas PASAN DE LOS ACTUALES MANDATARIOS, se arriesgan a que se le de la vuelta a la tortilla si resulta que la verdad no es la de estos sabios.


      Trague,trague con cuidado,y no deje de aparecer por aqui,no sabe como disfrutamos.

      Comentario


      • #48
        Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

        Originalmente publicado por sitebochum71 Ver Mensaje
        Y vuelta la burra al trigo....

        El ejemplo del Sevilla NO ES ASIMILABLE AQUÍ como sí lo son el del Zaragoza o el del Atletico de Madrid ya que en ambos casos había alguien controlando más del 51% y el resto, minoritarios cási sin peso.

        Allí el caso no era un mayoritario con el 52% y del resto nadie con más de un 3% sino varios paquetes medianos QUE FUERON LOS FAVORECIDOS CON LA AMPLIACIÓN (el grupo de Utrera y demás), no los minoritarios.

        Pero, vamos, que llegado el momento ya se documentarán las experiencias en otras SADs y ya se desenmascararán las intenciones de cada quién y se peleará hasta la extenuación para evitar concentraciones de poder en los que pretendan perpetuarse en la gestión del Betis por esta vía. De eso no quepa la menor duda
        Buenas.

        Por partes.

        En primer lugar, desconozco si debo deducir de tu respuesta que te molesta que exprese mi opinión en este foro sobre ésta (o cualquier otra cuestión). Si tal es el caso, suerte: el problema es tuyo, y tú sólo tienes que resolverlo. Yo ya poco puedo ayudarte, salvo desapareciendo físicamente de la faz de la tierra y, verás, esa opción no entra en mis planes.

        La segunda, que ya asumes que no todas las ampliaciones de capital han sido iguales, y que no todas han perjudicado a los minoritarios. Al final, como todo en esta vida, depende. En nuestro caso, a lo mejor es posible dentro de un año, o dos, o tres una ampliación que contribuya al objetivo de un Betis de TODOS los béticos, o a lo mejor nunca es posible. ¿Hay alternativas mejores? Claro, la conversión en club de fútbol, pero a lo mejor eso tampoco es posible. Lo dicho: depende.

        En tercer lugar, respecto a la ampliación de capital del Sevilla, algo se estudió hace ya 4 años (http://beticismo.blogia.com/2006/053...-y-espejos.php), al igual que el proceso de conversión en SAD de los clubes de 1 y 2 (http://discobolo.bitacoras.com/archi...-en-s-a-d-1992). Así que conozco algo de la cuestión, y resulta evidente que el capital en manos de minoritarios (participaciones inferiores al 1%) pasó de un 25% a un 50%. Y que eso se hizo con un paquete accionarial cercano al 30% (que sumado al que controlaba Caldas llegaba casi al 50%) en discusión jurídica, no saldada hasta 10 años más tarde.

        En cuarto lugar, y ligando con el punto tercero, comparto plenamente la conveniencia de documentarse, porque es eso justamente a lo que algunos nos hemos dedicado en toda esta larga guerra: a trabajar con rigor y responsabilidad.

        Lo que no entiendo es qué intenciones hay que desenmascarar: todos los implicados en esta causa tienen las mismas, y si albergas dudas al respecto vuelvo a lo del punto primero, amen de que a estas alturas nadie tiene que demostrar su compromiso con la causa y que las intencionalidades, objetivos y pautas están documentalmente acreditados. La intención solo puede ser una: llegar a un Betis de TODOS los béticos, por el camino que mejor lleve a ese objetivo, y desde la suma de todos los implicados en la causa.

        Saludos.
        Editado por última vez por Proctor; https://www.betisweb.com/foro/member/29471-proctor en 05/08/10, 10:51:32.

        Comentario


        • #49
          Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

          Ufff. Que mal rollo.

          Comentario


          • #50
            Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

            Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
            Debate recurrente, así que simplifico.

            3) No obstante, entiendo que no es conveniente entrar en ésto a corto plazo ni hasta que no se den las siguientes condiciones:

            - Resolución situación económica.
            - Consejo de Administración representativo del beticismo.
            - Modificaciones estatutarias.
            - Aprobación de la ampliación por parte de la Junta de accionistas con renuncia al derecho de suscripción preferente, en cuantía limitada, con limitaciones en la adquisición, facilidades financieras, etc.
            Te olvidas de un detalle: la titularidad del paquete mayoritario de Farusa.

            Los administradores del mismo tienen la obligación de velar porque éstas no se devaluen (Porrua dixit). Por lo tanto, el 51% del capital social estará en contra de cualquier ampliación de capital, mientras dure su administración, máxime si dicha ampliación no es de una cuantía suficiente para saldar la deuda que el Betis tenga.


            Lo mejor que nos puede pasar a los béticos es que durante el proceso de instrucción se deriven irregularidades en la subscripción del mismo (ya las hay) con la suficiente entidad como para que se inicie una ampliación del periodo a investigar a la fecha de marras, y que posteriormente se demuestre en la fase correspondiente que todo era un plan premeditado, y que no se subscribieron las acciones de forma lícita.

            Si eso se da, la reconversión en Club de Fútbol estaría al alcance de la mano, dado que no habría ningún mayoritario que indemnizar por la pérdida de sus acciones.

            Si hacemos una ampliación de capital controlada, con que entren 10 paquetes del 5% cada uno, ya habría problemas seguro cara a una posible reconversión, por mucho que lográsemos repartir más el capital social...


            La situación actual es ventajosa para el beticismo de base, al menos, mientras la instrucción dure, y una ampliación de capital pone en peligro dicha situación.
            Y la ampliación es inviable mientras haya una administración judicial del paquete mayoritario.

            Comentario


            • #51
              Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

              Regue, pudiendo coincidir con varias de tus observaciones, creo que el punto 3 que cuoteas ya es lo suficientemente medioplacista o largoplacista por mi parte en cuanto a esta cuestión.

              No obstante, el tiempo dirá cuales son los escenarios. Mientras tanto, el Betis sigue sin ser accionarial y societariamente de TODOS los béticos: solo de quienes lo salvamos en el 92 y/o de quienes adquieren por diferentes vías aquellas acciones. Hasta que no superemos eso no podremos decir que hemos llegado al destino que nos fijamos hace años.

              Comentario


              • #52
                Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
                Buenas.

                Por partes.

                En primer lugar, desconozco si debo deducir de tu respuesta que te molesta que exprese mi opinión en este foro sobre ésta (o cualquier otra cuestión). Si tal es el caso, suerte: el problema es tuyo, y tú sólo tienes que resolverlo. Yo ya poco puedo ayudarte, salvo desapareciendo físicamente de la faz de la tierra y, verás, esa opción no entra en mis planes.

                La segunda, que ya asumes que no todas las ampliaciones de capital han sido iguales, y que no todas han perjudicado a los minoritarios. Al final, como todo en esta vida, depende. En nuestro caso, a lo mejor es posible dentro de un año, o dos, o tres una ampliación que contribuya al objetivo de un Betis de TODOS los béticos, o a lo mejor nunca es posible. ¿Hay alternativas mejores? Claro, la conversión en club de fútbol, pero a lo mejor eso tampoco es posible. Lo dicho: depende.

                En tercer lugar, respecto a la ampliación de capital del Sevilla, algo se estudió hace ya 4 años (http://beticismo.blogia.com/2006/053...-y-espejos.php), al igual que el proceso de conversión en SAD de los clubes de 1 y 2 (http://discobolo.bitacoras.com/archi...-en-s-a-d-1992). Así que conozco algo de la cuestión, y resulta evidente que el capital en manos de minoritarios (participaciones inferiores al 1%) pasó de un 25% a un 50%. Y que eso se hizo con un paquete accionarial cercano al 30% (que sumado al que controlaba Caldas llegaba casi al 50%) en discusión jurídica, no saldada hasta 10 años más tarde.

                En cuarto lugar, y ligando con el punto tercero, comparto plenamente la conveniencia de documentarse, porque es eso justamente a lo que algunos nos hemos dedicado en toda esta larga guerra: a trabajar con rigor y responsabilidad.

                Lo que no entiendo es qué intenciones hay que desenmascarar: todos los implicados en esta causa tienen las mismas, y si albergas dudas al respecto vuelvo a lo del punto primero, amen de que a estas alturas nadie tiene que demostrar su compromiso con la causa y que las intencionalidades, objetivos y pautas están documentalmente acreditados. La intención solo puede ser una: llegar a un Betis de TODOS los béticos, por el camino que mejor lleve a ese objetivo, y desde la suma de todos los implicados en la causa.

                Saludos.

                No sé de qué parte de mi mensaje puedes deducir que me moleste que expreses tu opinión. Desconozco si has errado al quotear o si te ha traicionado el subconsciente pero nada más lejos de la realidad. Ni me molesta ni importa en lo más mínimo leer tu opinión; faltaría más...

                Yendo al fondo de la cuestión, veo que empiezas a introducir en el debate lo de la conversión a club de fútbol previo acuerdo de la junta de accionistas (que salvo decisión judicial es la única vía de conseguir también la ampliación sin derecho de suscripción preferente); me alegro.

                Obviamente no todas las ampliaciones de capital son iguales; pero NINGUNA HA DADO EL CONTROL A LOS MINORITARIOS por más que hayan ampliado el porcentaje en manos de más gente. En definitiva, NO ES LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA. De hecho, y hablo de oídas por lo que me cuentan los pequeños accionistas de ese equipo, si no me equivoco en los vecinos mandan los mismos paquetes que hubiesen mandado antes de la ampliación eliminado el paquete maldito ¿no?

                Si se habla de una ampliación para eliminar a Lopera y que el control recaiga en otro(s), puede ser; pero hablar de un Betis de los béticos y de que sean los béticos de a pie los que decidan vía ampliación de capital es, en mi opinión, pura demagogia.

                Y respecto a las intenciones que desenmascarar irían , en su caso y hablo en genérico, a cualquiera tendente a intentar venderle la moto a los béticos de que una ampliación de capital va a devolver el Betis a los béticos de base para, en esencia, que se repita otro 92. O sea; que los "pobrecitos" empecemos a poner dinero y como no se llegue a la cantidad propuesta sean otros los que se queden con el paquete de control. (Nótese que en el 92 se hizo un esfuerzo sobrehumano y se suscribieron unos 2,8 millones. Para "diluir" el 52% de Lopera habrían de suscribirse bastante más)

                Por último, vuelvo a recomendarte otra lectura pausada de mi post anterior porque en ningún momento recomiendo a nadie que se documente sino que comento que se explicarán las experiencias conocidas de las distintas SADs españolas; algo que, como quedó demostrado en la última asamblea de PNB, interesa bastante a los béticos en estos momentos de incertidumbre.

                Me alegra, no obstante, ver que tenemos todos claro que queremos un Betis DE TODOS LOS BÉTICOS y no un Betis de unos cuantos béticos. De ahí las prevenciones (que no sé por qué parecen incomodarte, cuando, dado el objetivo común, pienso que deberías compartir y apoyar)

                Comentario


                • #53
                  Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                  Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
                  [b]Debate recurrente, así que simplifico.

                  1) La única forma realista y efectiva de conseguir un Betis de TODOS los béticos es o una ampliación de capital que permita a todos acceder a la propiedad accionarial de su club o la conversión en club. No hacerlo supondría mantener el status quo del 92 sine die.
                  No estoy de acuerdo con que la unica manera de que el Betis sea de todos los beticos es ampliar capital. Existe otra manera que seria revertir el proceso del 92 y volverse a transformarse en Club de Futbol.

                  Comentario


                  • #54
                    Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                    Originalmente publicado por GargantaVerdeyBlanca Ver Mensaje
                    No estoy de acuerdo con que la unica manera de que el Betis sea de todos los beticos es ampliar capital. Existe otra manera que seria revertir el proceso del 92 y volverse a transformarse en Club de Futbol.
                    ¿Como se consigue eso?

                    Comentario


                    • #55
                      Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                      Creo que es posible la reversión en club de futbol si lo acuerda la junta de accionistas. El vicepresidente de FASFE puede explicarnos este punto con claridad.

                      Respecto al prematuro debate sobre la ampliación, no entiendo una serie de cuestiones.

                      Yo creo que abogar por una ampliación de capital sin derecho preferente es disponer de la casa del vecino sin su consentimiento. Dudo mucho que los mayores paquetes accionariales actuales se presten a convocar esa ampliación en esos términos.

                      Pensar que el bético de a pié acuda en masa en esa ampliación me parece aventurado. En el 92, con el Betis "muriéndose", no se consiguió suscribir 3 millones, y facilidades había. Fuímos casi los que más suscribimos de España, sí. Pero no llegó a 3 millones. Entiendo que esa hipotética ampliación debe ser bastante mayor de esa cantidad, ¿no?.

                      ¿Por qué se decarta la idea "un socio, una acción"?. En tres temporadas, con 40.000 socios (en un Betis libre y con esa posibilidad para nada es descabellada la cifra) cada una, se suscribirían 120.000 acciones. El capital suscrito hoy. Desconozco si no se puede alargar tres años, pero es la única pega que veo. El resultado, 40.000 béticos con tres acciones cada uno, no puede parecerse más al Betis de los béticos.

                      Comentario


                      • #56
                        Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                        Originalmente publicado por desdeelgolsur Ver Mensaje
                        Creo que es posible la reversión en club de futbol si lo acuerda la junta de accionistas. El vicepresidente de FASFE puede explicarnos este punto con claridad.

                        Respecto al prematuro debate sobre la ampliación, no entiendo una serie de cuestiones.

                        Yo creo que abogar por una ampliación de capital sin derecho preferente es disponer de la casa del vecino sin su consentimiento. Dudo mucho que los mayores paquetes accionariales actuales se presten a convocar esa ampliación en esos términos.

                        Pensar que el bético de a pié acuda en masa en esa ampliación me parece aventurado. En el 92, con el Betis "muriéndose", no se consiguió suscribir 3 millones, y facilidades había. Fuímos casi los que más suscribimos de España, sí. Pero no llegó a 3 millones. Entiendo que esa hipotética ampliación debe ser bastante mayor de esa cantidad, ¿no?.

                        ¿Por qué se decarta la idea "un socio, una acción"?. En tres temporadas, con 40.000 socios (en un Betis libre y con esa posibilidad para nada es descabellada la cifra) cada una, se suscribirían 120.000 acciones. El capital suscrito hoy. Desconozco si no se puede alargar tres años, pero es la única pega que veo. El resultado, 40.000 béticos con tres acciones cada uno, no puede parecerse más al Betis de los béticos.
                        ¿La reversión de una SAD a un club de futbol solo pasa por ser aprobado en una junta de accionistas?

                        Yo no creo que sea así de fácil.A ver si alguien puede arrojar algo de luz a este tema.

                        Comentario


                        • #57
                          Originalmente publicado por sitebochum71 Ver Mensaje
                          No sé de qué parte de mi mensaje puedes deducir que me moleste que expreses tu opinión. Desconozco si has errado al quotear o si te ha traicionado el subconsciente pero nada más lejos de la realidad. Ni me molesta ni importa en lo más mínimo leer tu opinión; faltaría más...

                          Yendo al fondo de la cuestión, veo que empiezas a introducir en el debate lo de la conversión a club de fútbol previo acuerdo de la junta de accionistas (que salvo decisión judicial es la única vía de conseguir también la ampliación sin derecho de suscripción preferente); me alegro.

                          Obviamente no todas las ampliaciones de capital son iguales; pero NINGUNA HA DADO EL CONTROL A LOS MINORITARIOS por más que hayan ampliado el porcentaje en manos de más gente. En definitiva, NO ES LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA. De hecho, y hablo de oídas por lo que me cuentan los pequeños accionistas de ese equipo, si no me equivoco en los vecinos mandan los mismos paquetes que hubiesen mandado antes de la ampliación eliminado el paquete maldito ¿no?

                          Si se habla de una ampliación para eliminar a Lopera y que el control recaiga en otro(s), puede ser; pero hablar de un Betis de los béticos y de que sean los béticos de a pie los que decidan vía ampliación de capital es, en mi opinión, pura demagogia.

                          Y respecto a las intenciones que desenmascarar irían , en su caso y hablo en genérico, a cualquiera tendente a intentar venderle la moto a los béticos de que una ampliación de capital va a devolver el Betis a los béticos de base para, en esencia, que se repita otro 92. O sea; que los "pobrecitos" empecemos a poner dinero y como no se llegue a la cantidad propuesta sean otros los que se queden con el paquete de control. (Nótese que en el 92 se hizo un esfuerzo sobrehumano y se suscribieron unos 2,8 millones. Para "diluir" el 52% de Lopera habrían de suscribirse bastante más)

                          Por último, vuelvo a recomendarte otra lectura pausada de mi post anterior porque en ningún momento recomiendo a nadie que se documente sino que comento que se explicarán las experiencias conocidas de las distintas SADs españolas; algo que, como quedó demostrado en la última asamblea de PNB, interesa bastante a los béticos en estos momentos de incertidumbre.

                          Me alegra, no obstante, ver que tenemos todos claro que queremos un Betis DE TODOS LOS BÉTICOS y no un Betis de unos cuantos béticos. De ahí las prevenciones (que no sé por qué parecen incomodarte, cuando, dado el objetivo común, pienso que deberías compartir y apoyar)
                          Bueno, vamos avanzando.

                          Sobre lo primero, vamos a dejarlo: porque no es el lugar ni el ámbito ni el momento de analizar la cuestión. Pero que la cuestión es digna de análisis, eso seguro.

                          Sobre lo segundo, no empiezo a introducir nada, compañero: apoyé expresamente con mi voto hace varios meses el Compromiso de Mínimos de PNB, que ya incluía esa posibilidad, y en su última Asamblea hice expresamente referencia a ese objetivo, que por otra parte espero no sea exclusivo de nadie sino compartido por muchos (verbigracia, otros miembros de FASFE como BPV). Sin mencionar algunas SAD en cuyas Juntas de accionistas se ha adquirido el compromiso de estudiar la viabilidad de la reconversión.

                          Sobre lo tercero, la respuesta a la pregunta es: sí, pero bastante menos. Un 30% en vez de un 50%. Merece la pena profundizar el aquel proceso, al igual que en otros. Veamos las experiencias y los riesgos, para aprender de aquellas como conjurar éstos. Pero no olvidemos que hemos sido capaces de llegar donde otros ni soñaron. No veamos solo las amenazas, también las oportunidades, como hemos hecho en el camino que nos ha llevado aquí.

                          Sobre el cuarto párrafo, se habla de todo: de lo primero y de lo segundo. De que sirva para un objetivo y de que sirva para que TODOS los béticos puedan ser propietarios de su Betis, atomizando el capital. No es demagogia, como no lo es nada de lo que hemos hecho realidad: es ser coherente con el objetivo trazado y no conformarse con alcanzarlo a medias.

                          En cuanto a las intenciones, repito y reitero: escritas están y suscritas por muchos. Y son las mismas que tú y yo tenemos, letra por letra: Un Betis de todos los béticos. ¿Las vías? Las que contribuyan a ese objetivo. No cerremos puertas de inicio, sino en función de los riesgos y las oportunidades. Por supuesto que NO a un nuevo 92 (ni siquiera a pasar de un monopolio a un oligopolio), pero también NO a quedarnos en el 92, salvo que no nos quede más remedio y tengamos que conformarnos.

                          Sobre las experiencias, te he entendido perfectamente: solo te indicaba que predicas a un converso de hace ya varios años.

                          En cuanto al cierre, pues a mí también me alegra ver que compartimos el objetivo, cosa que no dudaba. Pero después de 5 años, y más en estos momentos, no entiendo que en vez de construir puentes -eso en lo que algunos nos hemos empeñado- se sigan levantando muros y lanzando sospechas sobre el nivel de compromiso de cualquiera de los implicados en la causa. Porque todos hacen falta ahora, y lanzar la más mínima sombra de duda sobre cualquiera no es que resulte incómodo (a mí es complicado incomodarme): es que además de improcedente y fácilmente rebatible es sencillamente una torpeza, al menos en mi opinión.

                          Por descontado, si con esa referencia genérica hablabas de desenmascarar a Oliver, entonces me callo. Aunque no hace falta desenmascarar a ese, la verdad: los béticos somos lo suficientemente inteligentes como para calarlo del lejos (Lopera y Oliver la misma m... es) y tener claro que es un indeseable, un peligro para el Betis y un personaje con el que no merece la pena ni cruzar dos palabras salvo para decirle que se largue por donde ha venido.

                          Saludos.

                          Comentario


                          • #58
                            Originalmente publicado por GargantaVerdeyBlanca Ver Mensaje
                            No estoy de acuerdo con que la unica manera de que el Betis sea de todos los beticos es ampliar capital. Existe otra manera que seria revertir el proceso del 92 y volverse a transformarse en Club de Futbol.
                            Quillo, lee lo que has quoteao: es justo lo que digo.

                            Es más, no hay mejor fôrmula que esa. Ojalâ se ponga a tiro.

                            Comentario


                            • #59
                              Originalmente publicado por desdeelgolsur Ver Mensaje
                              Pensar que el bético de a pié acuda en masa en esa ampliación me parece aventurado. En el 92, con el Betis "muriéndose", no se consiguió suscribir 3 millones, y facilidades había. Fuímos casi los que más suscribimos de España, sí. Pero no llegó a 3 millones. Entiendo que esa hipotética ampliación debe ser bastante mayor de esa cantidad, ¿no?.
                              Hay aficiones "de a pie" que recientemente han llegado a suscribir 20 millones de euros. Creo que los béticos a 3 millones llegaríamos con la gorra y sin riesgo alguno de concentraciones indeseadas. Y probablemente al doble, idem de idem. En cualquier caso, cuando llegue el rio cruzaremos el puente. Y el rio queda lejos.

                              Comentario


                              • #60
                                Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                                Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
                                Debate recurrente, así que simplifico.

                                1) La única forma realista y efectiva de conseguir un Betis de TODOS los béticos es o una ampliación de capital que permita a todos acceder a la propiedad accionarial de su club o la conversión en club. No hacerlo supondría mantener el status quo del 92 sine die.

                                2) Una eventual puesta a disposición de las acciones de Farusa es lejana en el tiempo y tampoco resolvería el sudoku plenamente, aunque en parte contribuiría al objetivo.

                                3) No obstante, entiendo que no es conveniente entrar en ésto a corto plazo ni hasta que no se den las siguientes condiciones:

                                - Resolución situación económica.
                                - Consejo de Administración representativo del beticismo.
                                - Modificaciones estatutarias.
                                - Aprobación de la ampliación por parte de la Junta de accionistas con renuncia al derecho de suscripción preferente, en cuantía limitada, con limitaciones en la adquisición, facilidades financieras, etc.

                                4) En resumen, NO a una ampliación que ponga en riesgo el objetivo de democratizar el Betis, SI a una ampliación que garantice un Betis de TODOS los beticos y no solo de los que pudimos comprar en el 92.

                                5) UNA PRECISION: No en todos los clubes la experiencia con las ampliaciones ha sido negativa ni ha perjudicado a los minoritarios. Hay experiencias en sentido positivo y además muy cercanas: el otro equipo de la ciudad, en 1998. 343 millones de pesetas repartidos en la ampliación entre minoritarios, con renuncia al derecho de suscripción preferente, que hacen posible que el grupo que controla la SAD tenga un 30% y no un 50% (que es lo que tendría de no haberse hecho aquella ampliación mientras el paquete maldito estaba en discusión).
                                Simple, claro, didáctico. Como un libro abierto, así da gusto.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X