Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Ampliación de capital social?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

    Originalmente publicado por manparlop Ver Mensaje
    Los administradores judiciales pueden proponer lo que le salga de los ****** a los grupos opositores,pero siempre CONTANDO CON OLIVER Y SU GRUPO mientras TODO ESTO SEA PROVISIONAL.
    Si como quieren los beticos de bien de las plataformas PASAN DE LOS ACTUALES MANDATARIOS, se arriesgan a que se le de la vuelta a la tortilla si resulta que la verdad no es la de estos sabios.
    ¿Oliver y su grupo? ¿El NEWTEAM?





    Estos señores NO han comprado NADA, y no pintan nada aquí y ahora...

    Comentario


    • #32
      Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

      Originalmente publicado por -ReGuE- Ver Mensaje
      ¿Oliver y su grupo? ¿El NEWTEAM?


      Vaya plantilla!!

      Comentario


      • #33
        Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

        Originalmente publicado por manparlop Ver Mensaje
        Los administradores judiciales pueden proponer lo que le salga de los ****** a los grupos opositores,pero siempre CONTANDO CON OLIVER Y SU GRUPO mientras TODO ESTO SEA PROVISIONAL.
        Si como quieren los beticos de bien de las plataformas PASAN DE LOS ACTUALES MANDATARIOS, se arriesgan a que se le de la vuelta a la tortilla si resulta que la verdad no es la de estos sabios.

        Comentario


        • #34
          Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

          Originalmente publicado por paletolitico Ver Mensaje
          ya, pero ese problema tambien se tendria con una ampliacion de capital. ¿quien le impide a los que compren las nuevas acciones -por mucho que no sean antiguos accionistas- sindicarlas con oliver?
          por mucho que se controle el reparto, una vez hecho, cada uno con sus acciones hace lo que quiere.
          ¿estoy equivocado?
          No creo que si el reparto accionarial viene asociada al abono, los beticos en masa le den ese poder al okupa.. lo dudo muchisimo.. por otra parte, si se reparte el poder accionarial, se consigue que el Betis sea de los Betios, y si estos deciden darle el poder a el que sea, será decisión de los mismos... eso es democratizar el club...

          Comentario


          • #35
            Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

            Originalmente publicado por paletolitico Ver Mensaje
            ya, pero ese problema tambien se tendria con una ampliacion de capital. ¿quien le impide a los que compren las nuevas acciones -por mucho que no sean antiguos accionistas- sindicarlas con oliver?
            por mucho que se controle el reparto, una vez hecho, cada uno con sus acciones hace lo que quiere.
            ¿estoy equivocado?
            Si no me equivoco, ahí está el caso del Valencia. Uno de los mejores repartos accionariales en su momento y no sirvió para impedir tener un máximo accionista.

            Comentario


            • #36
              Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

              Originalmente publicado por fornieles Ver Mensaje
              No creo que si el reparto accionarial viene asociada al abono, los beticos en masa le den ese poder al okupa.. lo dudo muchisimo.. por otra parte, si se reparte el poder accionarial, se consigue que el Betis sea de los Betios, y si estos deciden darle el poder a el que sea, será decisión de los mismos... eso es democratizar el club...
              Si fornieles. Y ojalá, te lo digo de corazón, pudiera realizarse de esa manera. Pero dependerá de las intenciones del poseedor de ese paquete mayoritario. ¿Estaría dispuesto a rechazar la opción de la suscripción preferente?

              Además hay que estudiar las condiciones en las que se llegará al final de proceso. No es tan facil. Por todo lo que ya se ha comentado por aquí.

              Vamos paso a paso, así no nos volveremos locos.

              El objetivo final debemos tenerlo claro, que el Betis vuelva ser un club de futbol. Y para eso hay que luchar mucho.

              Comentario


              • #37
                Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                Originalmente publicado por Cayo Graco Ver Mensaje
                No deja de ser un escenario como poco improbable. ¿De que valdrá todo si dentro de X años tras el juicio el paquete mayoritario vuelve a estar activo? Habría que tomar medidas para asegurarnos que no sea mayoritaro.
                ¿Si? ¿Tú intuias esta situación hace tres años?


                No hagamos conjeturas. Tengamos claro el final, pero adecuandonos a los recovecos que tiene un camino que no está trazado del todo.

                ¿Esperamos al segundo informe pericial? Vamos a ver que luz arroja.

                Comentario


                • #38
                  Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                  La asamblea puede modicar los estatutos y prohibir, por ejemplo, que ningún accionista a título particular o a través de terceros pueda controlar más del 5% de las acciones. Con esta modificacion se puede hacer una ampliación de capital sin riesgo de que el mayoritario actual aumente su participación, es más la disminuiría.

                  Comentario


                  • #39
                    Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                    Originalmente publicado por fornieles Ver Mensaje
                    Si esto es así, lo unico que se puede hacer a largo plazo es esperar que haya una sentencia que devulva las acciones a los beticos, o en caso contrario esperar a que se cambie la ley del deporte y se ventile las SAD.. por que si no fuera así, nos quedaría el regimen lopera y/u Oliver para rato...

                    Si hay alguna fórmula que se me escape, que me la hagan saber, por que yo no la veo..

                    Un saludo.
                    De momento, hay 3 administradores judiciales de FARUSA que van a velar porque la sociedad se administre de forma respetuosa hacia los demás accionistas minoritarios, creo que ya eso es un paso.

                    Esta situación temporal, que espero que sea amparada por la audiencia provincial, nos sirve como solución temporal hasta que haya sentencia firme.Una vez la haya, pueden pasar varias cosas.La mejor es que el 52% pasen a autocartera, cosa poco problable.

                    Otra y más factible es que pasen a autocartera las 20662 acciones (un 16% del capital) que parecen que están mas claras de demostrar que son ilegítimas.Si ese porcentaje se pone a disposicion de los béticos, se podría conseguir un reparto accionarial de un 64% mas o menos (el 48% actual + el 16%), con lo cual ya no habría mayoritarios.FARUSA se quedaría con un 36% del capital.

                    El problema es que de ese 48% de accionistas minoritarios que hay actualmente, activos hay la mitad.Hay que recordar que el quorum en los últimos años en las juntas de accionistas no supera el 70%, incluyendo el 52% de FARUSA.

                    PNB, con la sindicación, está reactivando esas acciones de ese 48%, de ahí la importancia de la sindicación pero aún queda mucho.Quizás estemos forzados a una ampliación, pero no con vistas a resolver los problemas económicos (no es viable hacer una ampliación de 80 millones de euros) sino para conseguir un reparto mas acorde a la masa social bética actual que en el 92 no tuvieron la oportunidad de comprar de acciones.

                    De todas formas, para este escenario, aun queda.Ojalá lleguemos.

                    Comentario


                    • #40
                      Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                      ues si se pudiera lograr la renuncia a los derechos de adquisición preferente (las clasicas stocks opitions) no me parecería mal hacer algo del siguiente modo:

                      * 10 béticos a 60.000€ cada uno
                      * 100 béticos a 6.000€ cada uno
                      * 1000 béticos a 600€ cada uno
                      * 10000 béticos a 60€ cada uno

                      Y luego, en verano, una buena campaña para que cada socio que no sea accionista, pueda hacerse con un título al sacar el carnet.

                      Con el respaldo de alguna entidad de crédito, no creo que estuviésemos hablando de una quimera ( o casi, que diría el hoy demandante contra el RBB Victor Fernández Braulio, que por cierto, sigue sin ofertas...)

                      Comentario


                      • #41
                        Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                        Debate recurrente, así que simplifico.

                        1) La única forma realista y efectiva de conseguir un Betis de TODOS los béticos es o una ampliación de capital que permita a todos acceder a la propiedad accionarial de su club o la conversión en club. No hacerlo supondría mantener el status quo del 92 sine die.

                        2) Una eventual puesta a disposición de las acciones de Farusa es lejana en el tiempo y tampoco resolvería el sudoku plenamente, aunque en parte contribuiría al objetivo.

                        3) No obstante, entiendo que no es conveniente entrar en ésto a corto plazo ni hasta que no se den las siguientes condiciones:

                        - Resolución situación económica.
                        - Consejo de Administración representativo del beticismo.
                        - Modificaciones estatutarias.
                        - Aprobación de la ampliación por parte de la Junta de accionistas con renuncia al derecho de suscripción preferente, en cuantía limitada, con limitaciones en la adquisición, facilidades financieras, etc.

                        4) En resumen, NO a una ampliación que ponga en riesgo el objetivo de democratizar el Betis, SI a una ampliación que garantice un Betis de TODOS los beticos y no solo de los que pudimos comprar en el 92.

                        5) UNA PRECISION: No en todos los clubes la experiencia con las ampliaciones ha sido negativa ni ha perjudicado a los minoritarios. Hay experiencias en sentido positivo y además muy cercanas: el otro equipo de la ciudad, en 1998. 343 millones de pesetas repartidos en la ampliación entre minoritarios, con renuncia al derecho de suscripción preferente, que hacen posible que el grupo que controla la SAD tenga un 30% y no un 50% (que es lo que tendría de no haberse hecho aquella ampliación mientras el paquete maldito estaba en discusión).

                        Comentario


                        • #42
                          Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                          Pues yo sigo en mis trece.

                          Para democratizar, o atomizar, el capital a traves de una ampliación capital, es necesario contar con la buena fe del propietario del paquete mayoritario. Y de otras participaciones significativas. ¿Creeis que esto es posible? Creeis que Castño y Rufino, por ejemplo renunciarian?

                          A dia de hoy, FARUSA, no tiene el control de sus acciones, y cualquier medida que suponga una disminición del valor de ese paquete accionarial, podría causar un perjuicio al propietario.

                          Puede que sea a muy largo plazo, pero creo que es mejor, ya que existen pruebas importantes, disminuir ese paquete mayoritario, que sea adquirido por personas que no sean accionistas, y despues, en todo caso, hacer una pequeña ampliación de capital, que cubra ese porcentaje accionarial de acciones que se han perdido.

                          Comentario


                          • #43
                            Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                            Originalmente publicado por el kiwi mecanico Ver Mensaje
                            Pues yo sigo en mis trece.

                            Para democratizar, o atomizar, el capital a traves de una ampliación capital, es necesario contar con la buena fe del propietario del paquete mayoritario. Y de otras participaciones significativas. ¿Creeis que esto es posible? Creeis que Castño y Rufino, por ejemplo renunciarian?

                            A dia de hoy, FARUSA, no tiene el control de sus acciones, y cualquier medida que suponga una disminición del valor de ese paquete accionarial, podría causar un perjuicio al propietario.

                            Puede que sea a muy largo plazo, pero creo que es mejor, ya que existen pruebas importantes, disminuir ese paquete mayoritario, que sea adquirido por personas que no sean accionistas, y despues, en todo caso, hacer una pequeña ampliación de capital, que cubra ese porcentaje accionarial de acciones que se han perdido.
                            Yo estoy de acuerdo contigo. Tan solo un precision:

                            - No creo que ni pueda ni deba darse ninguna ampliacion de capital sin derechos de suscripcion hasta que no haya sentencia firme en cuanto al tema de las acciones.

                            - Tengase en cuenta que Gordillo y los adminstradores lo son de las acciones de Farusa. Deben velar por ellas. Deben defender tambien el valor politico de esas acciones.

                            Comentario


                            • #44
                              Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                              Originalmente publicado por warren1234 Ver Mensaje
                              Yo estoy de acuerdo contigo. Tan solo un precision:

                              - No creo que ni pueda ni deba darse ninguna ampliacion de capital sin derechos de suscripcion hasta que no haya sentencia firme en cuanto al tema de las acciones.

                              - Tengase en cuenta que Gordillo y los adminstradores lo son de las acciones de Farusa. Deben velar por ellas. Deben defender tambien el valor politico de esas acciones.
                              Por supuesto.

                              Y cuando haya una sentencia firme... lo mismo FARUSA, ya no controla el 52%

                              Y repito, para llegar a esta situación, na hace falta investigar la conversión en SAD. Basta con demostrar que de las 60.000 (pongo numeros redondos), 20.000 no están desenvolsadas. Y que ademas, de las 40.000 restantes, pagó el propio Betis las que se determine en el proceso.

                              Cuando todo esto esté claro, será el momento de valorar todo lo demás.

                              Al menos es mi opinión. Y entiendo, faltaría mas, que haya gente que lo vea de otra manera.

                              Comentario


                              • #45
                                Respuesta: ¿Ampliación de capital social?

                                Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
                                Debate recurrente, así que simplifico.

                                1) La única forma realista y efectiva de conseguir un Betis de TODOS los béticos es o una ampliación de capital que permita a todos acceder a la propiedad accionarial de su club o la conversión en club. No hacerlo supondría mantener el status quo del 92 sine die.

                                2) Una eventual puesta a disposición de las acciones de Farusa es lejana en el tiempo y tampoco resolvería el sudoku plenamente, aunque en parte contribuiría al objetivo.

                                3) No obstante, entiendo que no es conveniente entrar en ésto a corto plazo ni hasta que no se den las siguientes condiciones:

                                - Resolución situación económica.
                                - Consejo de Administración representativo del beticismo.
                                - Modificaciones estatutarias.
                                - Aprobación de la ampliación por parte de la Junta de accionistas con renuncia al derecho de suscripción preferente, en cuantía limitada, con limitaciones en la adquisición, facilidades financieras, etc.

                                4) En resumen, NO a una ampliación que ponga en riesgo el objetivo de democratizar el Betis, SI a una ampliación que garantice un Betis de TODOS los beticos y no solo de los que pudimos comprar en el 92.

                                5) UNA PRECISION: No en todos los clubes la experiencia con las ampliaciones ha sido negativa ni ha perjudicado a los minoritarios. Hay experiencias en sentido positivo y además muy cercanas: el otro equipo de la ciudad, en 1998. 343 millones de pesetas repartidos en la ampliación entre minoritarios, con renuncia al derecho de suscripción preferente, que hacen posible que el grupo que controla la SAD tenga un 30% y no un 50% (que es lo que tendría de no haberse hecho aquella ampliación mientras el paquete maldito estaba en discusión).
                                Y vuelta la burra al trigo....

                                El ejemplo del Sevilla NO ES ASIMILABLE AQUÍ como sí lo son el del Zaragoza o el del Atletico de Madrid ya que en ambos casos había alguien controlando más del 51% y el resto, minoritarios cási sin peso.

                                Allí el caso no era un mayoritario con el 52% y del resto nadie con más de un 3% sino varios paquetes medianos QUE FUERON LOS FAVORECIDOS CON LA AMPLIACIÓN (el grupo de Utrera y demás), no los minoritarios.

                                Pero, vamos, que llegado el momento ya se documentarán las experiencias en otras SADs y ya se desenmascararán las intenciones de cada quién y se peleará hasta la extenuación para evitar concentraciones de poder en los que pretendan perpetuarse en la gestión del Betis por esta vía. De eso no quepa la menor duda
                                Editado por última vez por sitebochum71; https://www.betisweb.com/foro/member/1372-sitebochum71 en 05/08/10, 09:14:23.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X