Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

COMUNICADO de PNB

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Respuesta: COMUNICADO de PNB

    Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
    Compañero, también en esto coincidimos en esencia.

    Sobre lo primero, la diferenciación no es solo legal, sino conceptual, objetiva y numérica. Pero por descontado que no debe olvidarse que la sindicación tiene un componente tácito de confianza en la "imagen de marca PNB" (construida por más de un centenar de béticos con su esfuerzo, compromiso y trabajo), confianza a la que creo responde de forma muy responsable el Presidente de la Asociación.

    Sobre lo segundo, comparto el temor en lo que se refiere a Oliver (un indeseable encantador de serpientes con mucho peligro) y el actual Consejo, pero tengo plena tranquilidad respecto a los colectivos implicados en la causa, desde el momento en que su compromiso con el Betis de todos los béticos y frente a un nuevo 92 es ya hasta acreditable documentalmente.

    Así pues, creo que la cuestión es sencilla: NO ROTUNDO a una ampliación de capital que suponga el riesgo de UN NUEVO 92, SÍ ROTUNDO Y EXIGIBLE a una ampliación de capital que permita UN BETIS DE TODOS LOS BETICOS. Y como sé que en ésto coincidimos, pues a seguir.

    Un saludo.

    La unica ampliacion posible para un "Betis de los beticos" es una ampliacion escalonada. campañas de un socio una accion durante varios años. Cualquier otra forma de ampliar capital solo sera en beneficio de los "capitales" y ante eso me negare a que se vote, al menos con mis acciones. Si la Asamblea del pacto de sindicacion de PNB decide apoyar cualquier ampliacion de capital que desfavorezca a los pequeños accionistas en favor de los grandes o los que tienen dinero para ser grandes, al dia siguiente revoco mi sindicacion, y te aseguro que no sere el unico (conozco mas gente que piensa asi). Con mis acciones no se llegara a un nuevo control del Club por parte de unos cuantos.
    Editado por última vez por GargantaVerdeyBlanca; https://www.betisweb.com/foro/member/2714-gargantaverdeyblanca en 28/07/10, 18:46:29.

    Comentario


    • #47
      Respuesta: COMUNICADO de PNB

      firme y en su sitio.muy importante eso.

      Comentario


      • #48
        Respuesta: COMUNICADO de PNB

        Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
        Personalmente considero que las declaraciones de ayer del Presidente de la Asociación de Béticos de Base Por Nuestro Betis fueron ya lo suficientemente clarificadoras en relación a esta cuestión, por lo que tanto desde el conocimiento de las mismas como desde la plena confianza hacia Pepe Tirado me bastaba y sobraba para saber que en ningún caso iba a actuarse en sentido contrario a los intereses de los asociados de PNB, de los accionistas integrados en su Plataforma de Sindicación o del beticismo en general.

        No obstante, la Junta directiva de la Asociación PNB ha considerado pertinente expresar la posición de sus 13 miembros acerca de la cuestión, y aunque no lo considerase preciso habíendose pronunciado ayer su Presidente, si a ellos les parece conveniente bien está, más aún porque en parte el propio comunicado empieza a evidenciarse la importancia de diferenciar dos ámbitos que conceptualmente son y siempre han sido distintos: la asociación (que toma sus decisiones por acuerdo democrático de aquellas personas que en cada momento tienen la consideración de asociados con derecho a voto conforme a sus Estatutos) y el Pacto de sindicación (que agrupa a 1.000 accionistas con sus acciones -desde el Jueves, aún más-, que toma sus decisiones por acuerdo democrático de los mismos en base al principio de una acción un voto).

        Esta diferenciación es fundamental, porque como bien expresó ayer Pepe Tirado y expresa este comunicado, la Asociación PNB no tiene voluntad alguna de formar parte de un hipotético Consejo de Administración sino seguir ejerciendo una labor fiscalizadora. Por contra, los 1.000 accionistas que conforman el Pacto de sindicación no solo pueden sino que deben determinar con su fuerza la composición de un Consejo de Administración transitorio que lleve hacia el Betis de los béticos, a través de las personas y profesionales que dicho Pacto determine.

        Por tanto, las premisas expresadas por la Junta directiva de PNB no solo deberían debatirse y consensuarse en el marco de la Asamblea de la Asociación, para el pronunciamiento de sus asociados con derecho a voto, sino muy especialmente en el marco de la Plataforma de sindicación, pues en realidad son éstos -los accionistas- los que tienen capacidad de pactar o no pactar con otros accionistas, y por tanto los que deben acordar las premisas bajo las que lo harían o no lo harían.

        En este sentido, pocas dudas albergo acerca de la plena coincidencia de cualquier bético con los puntos 1º (Cumplimiento de los compromisos mínimos de PNB, entre los que se encuentran la democratización y profesionalización del Real Betis Balompié, S.A.D.) y 3º (propuestas estatutarias para la próxima Junta de accionistas), que puedo afirmar taxativamente es expresamente compartido no solo por los asociados de PNB y los accionistas de la Plataforma de sindicación, sino además por todos los colectivos béticos implicados en la causa y por sus principales representantes.

        Respecto al punto 4º, es difícilmente rebatible desde un punto de vista ético, aunque en la práctica es una forma sutil de decirle a otros accionistas que hoy por hoy pueden tener la llave de cara al mantenimiento de la Junta de accionistas del día 20 (que todos coincidimos en que es una oportunidad histórica) que hagan lo que tengan que hacer pero que no hay pacto posible. Desconozco si en términos estratégicos situar condiciones que se saben de imposible cumplimiento para la otra parte es acertado, pero como quiera que en términos éticos es argumentable, no voy a entrar en la cuestión: la estrategia que la determinen los accionistas, ésto es, los accionistas de BPV y los accionistas del Pacto de sindicación.

        No obstante, sí hay una cuestión sobre la que considero que se está adoptando una posición excesivamente maxímalista, y radicalmente contraria al objetivo de un Betis de los Béticos: me refiero a la negativa ABSOLUTA a "cualquier posible" ampliación de capital.

        Me explico: Nunca tendremos un Betis de los béticos hasta que no sea de TODOS los béticos, y no solo de los que pudimos comprar en el 92. Nunca dejaremos atrás el 92 hasta que TODOS los béticos podamos comprar el número de acciones de nuestro Betis que podamos, con las limitaciones que se estimen oportunas. Y nunca tendremos la seguridad de que el "paquete maldito" de Farusa no vuelve a generar daño hasta que no entre "agua limpia".

        Pero repito lo dicho: Un Betis de los béticos sí, pero de TODOS los béticos. Y no conforme al principio de "un bético una acción", sino como mínimo el número suficiente para poder acudir a las Juntas de accionistas... pero también más allá. Si a mí me ofrecen dentro de dos años comprar 3.000 euros en acciones pagando 50 euros mensuales con un prestamo con el Banco que ayude en la operación, posiblemente lo haga. Y quien dice 3.000 dice 1.000 o 500 o 200. Lo que hay que garantizar es que nadie tiene 5 millones y, si puede ser, ni siquiera 1 millón.

        Por tanto, yo sí pido y exijo como bético que quiere un Betis de todos los béticos que algún día haya una ampliación de capital condicionada. ¿Condicionada a qué? A que se impulse desde un Consejo o Comisión gestora nombrado por el beticismo, a que se haga de una cuantía limitada (si no hay necesidad económica o la misma se soluciona por otras vías, hablo del actual volumen de capital social: 7 millones), a que se haga con renuncia al derecho de suscripción preferente por parte de los actuales accionistas, a que se haga con la máxima publicidad y facilidades de financiación en entidades financieras, a que se limite la cuantía de suscripción en base a las modificaciones estatutarias que impulsamos desde PNB y a las que determinase el Consejo y, finalmente, a que revirtiese en forma de autocartera la parte no suscrita por el beticismo, si no es preciso cubrir la ampliación completa.

        Recomendaría que los miedos y las prevenciones acerca de las ampliaciones de capital no nos impidieran ver una evidencia: que la mejor forma de que “entre agua limpia” en el capital social del Betis (el del maldito 92: 52% paquete maldito, 15% literalmente inoperativo, 8% en manos de Castaño y Rufino, 12% en manos de BPV y agrupados en el Pacto de sindicación y un 13% no agrupado) es, ni más ni menos que ésta. No sea que el día de mañana controlen el Consejo los accionistas de entonces y nos veamos teniendo que exigir desde la asociación PNB, en aras a la función fiscalizadora y a la exigencia de un Betis de los béticos, justamente que se haga una ampliación de capital para que TODOS los béticos tengan derecho a opinar sobre su Betis.

        Por descontado, si el día de mañana el paquete de Farusa pasara a autocartera y se pusiera a disposición de los béticos, pueden alcanzarse estos objetivos: pero ese futurible es muy incierto y, en su caso, muy lejano.

        Así pues, si la postura es que AHORA no toca una ampliación de capital sin condiciones, estoy plenamente de acuerdo, más aún si se pretendiese impulsar por parte del actual Consejo. Pero renunciar a una ampliación de capital condicionada es tanto como renunciar al Betis de los béticos. Y esto no es estrategia, son principios que estoy convencido comparten tanto los asociados con derecho a voto de PNB como los accionistas del Pacto de sindicación como los 13 miembros de la Junta directiva de PNB.

        Un saludo y hasta el Jueves: va a ser un gran día.
        Tengo entendido que el derecho de suscripcion preferente es un derecho individual de cualquier accionista y por tanto aunque hubiera un acuerdo en el sentido de que se renunciara a ese derecho cualquier accionista podria a titulo individual reclamarlo y utilizarlo.
        En esas condiciones ¿Que garantias tenemos los beticos de a pie de que Castaño, Rufino o cualquier otro accionista con un buen numero de titulos no se va a hacer con otro paquete importante de acciones?

        Comentario


        • #49
          Respuesta: COMUNICADO de PNB

          Ta claro, PNB sigue en su linea, defensa del Betis sobretodo lo demas.



          VIVA MI BETIS

          Comentario


          • #50
            Respuesta: COMUNICADO de PNB

            Originalmente publicado por salinger Ver Mensaje
            Tengo entendido que el derecho de suscripcion preferente es un derecho individual de cualquier accionista y por tanto aunque hubiera un acuerdo en el sentido de que se renunciara a ese derecho cualquier accionista podria a titulo individual reclamarlo y utilizarlo.
            En esas condiciones ¿Que garantias tenemos los beticos de a pie de que Castaño, Rufino o cualquier otro accionista con un buen numero de titulos no se va a hacer con otro paquete importante de acciones?
            Ninguno

            Comentario


            • #51
              Respuesta: COMUNICADO de PNB

              Excelente comunicado, muy en la linea de PNB., para disipar cualquier duda que pudiera existir en el seno del Beticismo asi como cualquier manipulacion malintencionada por parte de gente que muy poco o nada tiene que ver con el verdadero sentir bético.

              POR UN BETIS LIBRE Y DIGNO, sin lopera ni loperistas.
              Editado por última vez por Betis digno; https://www.betisweb.com/foro/member/29189-betis-digno en 28/07/10, 21:23:19.

              Comentario


              • #52
                Respuesta: COMUNICADO de PNB

                Que mañana sea un exito la sindicacion, y nos libremos de la tirania. Vamos beticos si no confiamos en pnb en quien lo vamos a hacer? En oliver, en leon.
                Ojala todo salga bien

                Comentario


                • #53
                  Respuesta: COMUNICADO de PNB

                  Originalmente publicado por GargantaVerdeyBlanca Ver Mensaje
                  La unica ampliacion posible para un "Betis de los beticos" es una ampliacion escalonada. campañas de un socio una accion durante varios años. Cualquier otra forma de ampliar capital solo sera en beneficio de los "capitales" y ante eso me negare a que se vote, al menos con mis acciones. Si la Asamblea del pacto de sindicacion de PNB decide apoyar cualquier ampliacion de capital que desfavorezca a los pequeños accionistas en favor de los grandes o los que tienen dinero para ser grandes, al dia siguiente revoco mi sindicacion, y te aseguro que no sere el unico (conozco mas gente que piensa asi). Con mis acciones no se llegara a un nuevo control del Club por parte de unos cuantos.
                  Bueno, en el fondo ya es un paso: coincidimos en que no hay porque descartar cualquier tipo de ampliación de capital y que la misma es necesaria para que se pueda llegar realmente a un Betis de todos los béticos.

                  Dicho lo cual, francamente rogaría que me explicases -aunque sea a título de teorización- cómo una ampliación de capital del siguiente tenor podría perjudicar los intereses de los accionistas minoritarios:

                  Insisto en que es un ejercicio absolutamente teórico.

                  - Aprobada por la Junta de accionistas a propuesta de un Consejo de Administración representativo del beticismo.
                  - Incluyendo la renuncia al derecho de suscripción preferente por acuerdo de dicha Junta de accionistas.
                  - Por cuantía de (por ejemplo) 7 millones de euros (doblando así el capital social).
                  - Fijando límites de adquisición de acciones en (por ejemplo y aunque me parezca un límite bajo) 20 acciones por persona (1.200 euros).
                  - Estableciendo la posibilidad de pago en 3 años mediante cuotas mensuales a tipo de interés blando o 0, mediante convenio con entidades financieras.
                  - Revirtiendo a autocartera lo que no fuese suscrito en estas condiciones.

                  Insisto, aunque me parece que una teorización de este tipo es excesivamente reduccionista, ¿me puedes explicar cómo perjudicaría ésto a los pequeños accionistas? ¿No sería ésto realmente un paso de gigante hacia el Betis de TODOS los béticos? ¿Donde estaría aquí el riesgo de un nuevo 92?

                  De verdad, que por más que lo intente no consigo situarme en los riesgos y fantasmas que llevan a cerrarse en ampliaciones escalonadas de 1 socio 1 acción, salvo que queramos prolongar años y años una realidad en la que los grandes accionistas son Castaño, Rufino y, con todo mi respeto, Galera, Espina y Salas, amén de dejar que cada vez se vaya "muriendo" un número mayor de acciones y que la composición de capital del 92 se prolongue más y más en el tiempo.

                  Por lo demás, prefiero no valorar el planteamiento que trasluce tu mensaje, que en el fondo implica que o se hace lo que tú quieres o te llevas la pelota. Quiero pensar que es un mensaje irreflexivo y que en el fondo te lo pensarías muy mucho antes de dar un paso así. Y lo quiero pensar porque la esencia de la democracia es asumir y respetar la decisión de la mayoría, aunque no coincida con la posición de uno mismo. Dudo mucho que si el Pacto de sindicación apoyase una ampliación de capital en la que cada bético pudiese adquirir no 1 sino 20 acciones tú te marchases del Pacto. Y en el fondo estoy seguro de que tú también lo dudas.

                  Saludos.
                  Editado por última vez por Proctor; https://www.betisweb.com/foro/member/29471-proctor en 28/07/10, 21:48:16.

                  Comentario


                  • #54
                    Respuesta: COMUNICADO de PNB

                    Originalmente publicado por salinger Ver Mensaje
                    Tengo entendido que el derecho de suscripcion preferente es un derecho individual de cualquier accionista y por tanto aunque hubiera un acuerdo en el sentido de que se renunciara a ese derecho cualquier accionista podria a titulo individual reclamarlo y utilizarlo.
                    En esas condiciones ¿Que garantias tenemos los beticos de a pie de que Castaño, Rufino o cualquier otro accionista con un buen numero de titulos no se va a hacer con otro paquete importante de acciones?
                    La ampliación de capital se realiza en los términos que apruebe la Junta de accionistas, y no precisa unanimidad para ello. Y dicha ampliación puede incluir tanto renuncia al derecho de suscripción preferente como limitaciones en la adquisición. Sin ser jurista, te aseguro que hay fórmulas para evitar riesgos en ese sentido. Y ejemplos sobrados en S.A. y en S.A.D.: de hecho, hay una de cuyo nombre no quiero acordarme que tuvo un resultado bastante bueno en la ampliación de capital realizada en 1998.

                    Lo que sí puedo asegurarte es que si no se hace ampliación de capital Castaño, Rufino y otros accionistas con un buen número de títulos (insisto, que cuentan con todo mi respeto) como Galera, Salas y Espina, van a seguir siendo los principales accionistas del Real Betis Balompié... sin olvidar a Farusa, que a ver si estamos dando al bicho por muerto y enterrado antes de tiempo, porque lo que no pago no es todo sino solo una parte del 52%.

                    Un saludo.

                    Comentario


                    • #55
                      Respuesta: COMUNICADO de PNB

                      Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
                      La ampliación de capital se realiza en los términos que apruebe la Junta de accionistas, y no precisa unanimidad para ello. Y dicha ampliación puede incluir tanto renuncia al derecho de suscripción preferente como limitaciones en la adquisición. Sin ser jurista, te aseguro que hay fórmulas para evitar riesgos en ese sentido. Y ejemplos sobrados en S.A. y en S.A.D.: de hecho, hay una de cuyo nombre no quiero acordarme que tuvo un resultado bastante bueno en la ampliación de capital realizada en 1998.

                      Lo que sí puedo asegurarte es que si no se hace ampliación de capital Castaño, Rufino y otros accionistas con un buen número de títulos (insisto, que cuentan con todo mi respeto) como Galera, Salas y Espina, van a seguir siendo los principales accionistas del Real Betis Balompié... sin olvidar a Farusa, que a ver si estamos dando al bicho por muerto y enterrado antes de tiempo, porque lo que no pago no es todo sino solo una parte del 52%.

                      Un saludo.
                      Estoy 100 % de acuerdo con Proctor.
                      Podremos hacer y deshacer mientras las acciones Farusianas estén en el congelador, pero eso no va a ser para siempre; por lo cual siempre tendremos encima la espada de Damocles del paquete maldito del 52%, y puede que un nefasto día toda la lucha y todo el trabajo de PNB y muchos béticos se vaya al garete con la vuelta al escenario de Farusa.
                      O se desactiva para siempre el paquete Farusiano maldito, o estaremos siempre a expensas de un mayoritario.
                      Realmente no entiendo porque no veis, o no quereis ver esto, Proctor os lo está dando mascadito.

                      Comentario


                      • #56
                        Respuesta: COMUNICADO de PNB

                        Estooo,.... mmm... el punto nº2 explicarmelo, porfa. No lo entiendo. Site, dí argo.

                        Comentario


                        • #57
                          Respuesta: COMUNICADO de PNB

                          Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
                          Bueno, en el fondo ya es un paso: coincidimos en que no hay porque descartar cualquier tipo de ampliación de capital y que la misma es necesaria para que se pueda llegar realmente a un Betis de todos los béticos.

                          Dicho lo cual, francamente rogaría que me explicases -aunque sea a título de teorización- cómo una ampliación de capital del siguiente tenor podría perjudicar los intereses de los accionistas minoritarios:

                          Insisto en que es un ejercicio absolutamente teórico.

                          - Aprobada por la Junta de accionistas a propuesta de un Consejo de Administración representativo del beticismo.
                          - Incluyendo la renuncia al derecho de suscripción preferente por acuerdo de dicha Junta de accionistas.
                          - Por cuantía de (por ejemplo) 7 millones de euros (doblando así el capital social).
                          - Fijando límites de adquisición de acciones en (por ejemplo y aunque me parezca un límite bajo) 20 acciones por persona (1.200 euros).
                          - Estableciendo la posibilidad de pago en 3 años mediante cuotas mensuales a tipo de interés blando o 0, mediante convenio con entidades financieras.
                          - Revirtiendo a autocartera lo que no fuese suscrito en estas condiciones.

                          Insisto, aunque me parece que una teorización de este tipo es excesivamente reduccionista, ¿me puedes explicar cómo perjudicaría ésto a los pequeños accionistas? ¿No sería ésto realmente un paso de gigante hacia el Betis de TODOS los béticos? ¿Donde estaría aquí el riesgo de un nuevo 92?

                          De verdad, que por más que lo intente no consigo situarme en los riesgos y fantasmas que llevan a cerrarse en ampliaciones escalonadas de 1 socio 1 acción, salvo que queramos prolongar años y años una realidad en la que los grandes accionistas son Castaño, Rufino y, con todo mi respeto, Galera, Espina y Salas, amén de dejar que cada vez se vaya "muriendo" un número mayor de acciones y que la composición de capital del 92 se prolongue más y más en el tiempo.

                          Por lo demás, prefiero no valorar el planteamiento que trasluce tu mensaje, que en el fondo implica que o se hace lo que tú quieres o te llevas la pelota. Quiero pensar que es un mensaje irreflexivo y que en el fondo te lo pensarías muy mucho antes de dar un paso así. Y lo quiero pensar porque la esencia de la democracia es asumir y respetar la decisión de la mayoría, aunque no coincida con la posición de uno mismo. Dudo mucho que si el Pacto de sindicación apoyase una ampliación de capital en la que cada bético pudiese adquirir no 1 sino 20 acciones tú te marchases del Pacto. Y en el fondo estoy seguro de que tú también lo dudas.

                          Saludos.

                          Si crees que no revocaria el pacto de sindicacion es por que no me conoces lo suficiente. Yo tendre mis acciones sindicadas mientras considere que me estan representando, en el momento en que no me sienta representado las quito del pacto. Las ampliaciones como tu dices de "7 millones" solo favorecen a los que tienen poder economico. Y ahora a ver como le explicas a una peña que compro 5 millones en el 92 que su poder accionarial se quedara en la mitad por que se ha hecho una ampliacion de capital. Ampliaciones si son moderadas si, si no estoy totalmente en contra, y por lo que tengo entendido no soy el unico. El comunicado de PNB lo deja bien clarito, y por lo que se BPV tambien han dejado muy claro que nada de ampliaciones de capital.

                          Comentario


                          • #58
                            Respuesta: COMUNICADO de PNB

                            Originalmente publicado por GargantaVerdeyBlanca Ver Mensaje
                            Si crees que no revocaria el pacto de sindicacion es por que no me conoces lo suficiente. Yo tendre mis acciones sindicadas mientras considere que me estan representando, en el momento en que no me sienta representado las quito del pacto. Las ampliaciones como tu dices de "7 millones" solo favorecen a los que tienen poder economico. Y ahora a ver como le explicas a una peña que compro 5 millones en el 92 que su poder accionarial se quedara en la mitad por que se ha hecho una ampliacion de capital. Ampliaciones si son moderadas si, si no estoy totalmente en contra, y por lo que tengo entendido no soy el unico. El comunicado de PNB lo deja bien clarito, y por lo que se BPV tambien han dejado muy claro que nada de ampliaciones de capital.
                            Compañero, si lo primero es cierto tenemos un concepto diferente del funcionamiento democrático de los colectivos, aunque por descontado la opción de marcharse de un colectivo si uno no se siente representado en el mismo forma también parte de las elecciones personales, lo que pasa es que yo considero que esa es la última opción.

                            En cuanto al "mantenimiento del poder accionarial" de quienes compraron en 1992, espero y deseo que no sea un objetivo y/o principio para nadie, porque en tal caso tenemos una diferencia de fondo: para mí la prioridad, y puedo defenderla aquí y en Pekín, es que TODOS los béticos puedan tener un trozo de su Betis, en una cuantía razonable. Ponerle barreras a 1.000.000 de béticos para mantener el status quo de 10.000 entre los que me cuento no forma parte de mis prioridades, y espero sinceramente que no vayan por ahí los tiros de absolutamente nadie, porque es extraordinariamente sencillo desmontar el argumento y que los béticos empiecen a preguntarse porqué no se les permite comprar 10 o 20 acciones si es bueno para el Betis, para ellos y para el objetivo de un Betis de TODOS los béticos.

                            Dicho lo cual, te agradecería que me respondieras a lo que arriba sitúo como un ejercicio teórico, y que repito: "Rogaría que me explicases -aunque sea a título de teorización- cómo una ampliación de capital del siguiente tenor podría perjudicar los intereses de los accionistas minoritarios:

                            Insisto en que es un ejercicio absolutamente teórico.

                            - Aprobada por la Junta de accionistas a propuesta de un Consejo de Administración representativo del beticismo.
                            - Incluyendo la renuncia al derecho de suscripción preferente por acuerdo de dicha Junta de accionistas.
                            - Por cuantía de (por ejemplo) 7 millones de euros (doblando así el capital social).
                            - Fijando límites de adquisición de acciones en (por ejemplo y aunque me parezca un límite bajo) 20 acciones por persona (1.200 euros).
                            - Estableciendo la posibilidad de pago en 3 años mediante cuotas mensuales a tipo de interés blando o 0, mediante convenio con entidades financieras.
                            - Revirtiendo a autocartera lo que no fuese suscrito en estas condiciones.

                            Insisto, aunque me parece que una teorización de este tipo es excesivamente reduccionista, ¿me puedes explicar cómo perjudicaría ésto a los pequeños accionistas? ¿No sería ésto realmente un paso de gigante hacia el Betis de TODOS los béticos? ¿Donde estaría aquí el riesgo de un nuevo 92?"

                            Si estás ya del foro hasta arriba, mañana lo hablamos y me lo cuentas en persona. Estoy dispuesto a que me convenzas.

                            Un abrazo.

                            Comentario


                            • #59
                              Respuesta: COMUNICADO de PNB

                              Originalmente publicado por Proctor Ver Mensaje
                              Compañero, si lo primero es cierto tenemos un concepto diferente del funcionamiento democrático de los colectivos, aunque por descontado la opción de marcharse de un colectivo si uno no se siente representado en el mismo forma también parte de las elecciones personales, lo que pasa es que yo considero que esa es la última opción.

                              En cuanto al "mantenimiento del poder accionarial" de quienes compraron en 1992, espero y deseo que no sea un objetivo y/o principio para nadie, porque en tal caso tenemos una diferencia de fondo: para mí la prioridad, y puedo defenderla aquí y en Pekín, es que TODOS los béticos puedan tener un trozo de su Betis, en una cuantía razonable. Ponerle barreras a 1.000.000 de béticos para mantener el status quo de 10.000 entre los que me cuento no forma parte de mis prioridades, y espero sinceramente que no vayan por ahí los tiros de absolutamente nadie, porque es extraordinariamente sencillo desmontar el argumento y que los béticos empiecen a preguntarse porqué no se les permite comprar 10 o 20 acciones si es bueno para el Betis, para ellos y para el objetivo de un Betis de TODOS los béticos.

                              Dicho lo cual, te agradecería que me respondieras a lo que arriba sitúo como un ejercicio teórico, y que repito: "Rogaría que me explicases -aunque sea a título de teorización- cómo una ampliación de capital del siguiente tenor podría perjudicar los intereses de los accionistas minoritarios:

                              Insisto en que es un ejercicio absolutamente teórico.

                              - Aprobada por la Junta de accionistas a propuesta de un Consejo de Administración representativo del beticismo.
                              - Incluyendo la renuncia al derecho de suscripción preferente por acuerdo de dicha Junta de accionistas.
                              - Por cuantía de (por ejemplo) 7 millones de euros (doblando así el capital social).
                              - Fijando límites de adquisición de acciones en (por ejemplo y aunque me parezca un límite bajo) 20 acciones por persona (1.200 euros).
                              - Estableciendo la posibilidad de pago en 3 años mediante cuotas mensuales a tipo de interés blando o 0, mediante convenio con entidades financieras.
                              - Revirtiendo a autocartera lo que no fuese suscrito en estas condiciones.

                              Insisto, aunque me parece que una teorización de este tipo es excesivamente reduccionista, ¿me puedes explicar cómo perjudicaría ésto a los pequeños accionistas? ¿No sería ésto realmente un paso de gigante hacia el Betis de TODOS los béticos? ¿Donde estaría aquí el riesgo de un nuevo 92?"

                              Si estás ya del foro hasta arriba, mañana lo hablamos y me lo cuentas en persona. Estoy dispuesto a que me convenzas.

                              Un abrazo.
                              Vamos a estudiar tu ejemplo.

                              Segun tu saldrian a la venta 116.666 acciones, con lo cual segun tu 100.000 beticos podrian comprar una accion cada uno. Pero si somos realistas ese caso no se va a dar. Siendo una cantidad similar en el año 92, solo 10.000 accionistas se rascaron el bolsillo, y eso contando con las aportaciones de muchas peñas que hoy en dia seria impensable que se gastaran ese dinero. Vamos a suponer que 30.000 beticos compran una accion (la campaña un socio una accion). nos quedan aun 86.666 acciones a repartir, de las cuales solo un 5% pueden formar parte de autocartera tal como exige la ley (solo podria haber un 5% del total de acciones que en este caso serian 11.600 contando mas o menos con el resto del capital existente). Por lo tanto quedan 75.000 acciones para repartir entre los beticos que van a comprar mas de una accion, suponiendo que esos beticos compren el maximo (20 acciones) serian 3.750 beticos, lo que es mucho suponer que hoy en dia con la crisis que hay se gaste uno 1.200 euros en acciones del Betis. ¿que hacemos con las acciones que no se vendan? ¿por que no hacer mejor 3 campañas de "Un socio una accion" y en tres años te quitas esas 100.000 acciones?. ¿no es mas sencillo ver que pasa en una ampliacion pequeña donde se le de la opcion a muchos socios a comprar una (o dos acciones) y luego si hace falta hacer mas ampliaciones pequeñas que hacer una grande donde las posibilidades de que no se suscriban la totalidad de titulos emitidos pueden hacer que el poder recaiga en manos de unos pocos?

                              Comentario


                              • #60
                                Respuesta: COMUNICADO de PNB

                                Originalmente publicado por Béticomad1018 Ver Mensaje
                                Pues no entiendo por qué negativa a cualquier ampliación de capital. Si se hiciera con un tope salarial evitaríamos un nuevo accionista mayoritario, ganaríamos muchos más accionistas del Real Betis Balompie y además paliaríamos parte de la deuda.

                                En mi opinión sería la opción perfecta. Ahora si lo que PNB quiere es gobernar en el Betis a toda costa y que su 6 % no se vea reducido entonces me callo. Pero si fuera por el bien del Betis está claro que la ampliación de capital es la mejor idea.
                                Sencillamente porque no tienen dinero para ejercer unos futuros derechos de suscripción preferente. En caso de que no se ejercieran perderían porcentaje de participación en el capital social y consecuentemente peso político en las juntas y decisiones. Tendrían que vender esos derechos de suscripción preferente a béticos de a pie. Tenemos que pensar que PNB es una asociación de accionistas minoritarios con paquetes de acciones muy pequeños y con un poder adquisitivo o inversor muy limitado. El capital sindicado está muy atomizado.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X