Originalmente publicado por betyweno
Ver Mensaje
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Julio Gracia, Bahia Internacional...Cuidado
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
La cláusula es una garantía del trabajador para poder rescindir su contrato.
Originalmente publicado por betyweno Ver MensajeLo que habria que quitar son las clausulas,si quieres irte negocias con tu club que fue el que te puso ahi.
- 3 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Barcelona Verdiblanca Ver MensajePor cierto creo que es bastante positivo que el club cree una buena relación con René (odiado por las vecinas), es un representante de los más famosos y a priori con nosotros no nos ha dado problema y hay que valorarlo.
Además de que tiene en cartera jugadores muy interesantes, de hecho algún tapado quizás este en su cartera.
Este mundo no me gusta, pero es algo que ahó está y no va a cambiar, así que si no puedes con tu enemigo, únete a él.
- 3 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por de fondo Ver MensajeLa cláusula es una garantía del trabajador para poder rescindir su contrato.Cualquier trabajador normal se puede ir de una empresa cuando quiera. Esto es una protección para la empresa.
Comentario
-
Originalmente publicado por Foski Ver MensajeCualquier trabajador normal se puede ir de una empresa cuando quiera. Esto es una protección para la empresa.
Y en el fútbol, los futbolistas son más que ejecutivos.
La cláusula es si se van a jugar a otro equipo, no si se van a otro trabajo.Editado por última vez por Lu; https://www.betisweb.com/foro/member/1712-lu en 06/08/18, 17:13:20.
Comentario
-
Originalmente publicado por Lu Ver MensajeDepende. hay empleos en los que si firmas de ejecutivo no puedes trabajar para la competencia en X años.
Y en el fútbol, los futbolistas son más que ejecutivos.
La cláusula es si se van a jugar a otro equipo, no si se van a otro trabajo.
Y sobre la última frase no estoy tan seguro. Échale un ojo a esta noticia, lo del Rayo es de vergüenza: https://www.20minutos.es/deportes/no...ano-3408754/0/
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Foski Ver MensajeCualquier trabajador normal se puede ir de una empresa cuando quiera. Esto es una protección para la empresa.
que la cláusula se creó para garantizar al trabajador su libertad de romper el contrato e irse a otro equipo, de hecho la cláusula la ingresa el jugador, no el club que lo ficha.
"Un punto diferencial de las cláusulas españolas frente a las del resto de las ligas mundiales es que el pago corre por cuenta del jugador. En esta operación, que desde 2016 está libre de impuestos, el futbolista debe depositar el valor de la cláusula a La Liga y luego este organismo se encarga de transferir la suma al equipo vendedor. Todo esto supone que, normalmente, el club comprador pague con anterioridad al jugador."Editado por última vez por de fondo; https://www.betisweb.com/foro/member/46362-de-fondo en 06/08/18, 17:58:21.
Comentario
-
Originalmente publicado por de fondo Ver MensajeTe repito que la cláusula se creó para garantizar al trabajador su libertad de romper el contrato e irse a otro equipo, de hecho la cláusula la ingresa el jugador, no el club que lo ficha.
Comentario
-
Originalmente publicado por Foski Ver MensajePor eso he dicho "trabajadores normales". Tú hablas de contratos de alta dirección, y no conozco sus peculiaridades, la verdad.
Y sobre la última frase no estoy tan seguro. Échale un ojo a esta noticia, lo del Rayo es de vergüenza: https://www.20minutos.es/deportes/no...ano-3408754/0/
Otra cosa sería si en el contrato de la jugadora ella hubiera cobrado pagos por adelantado y ahora quisiera retirarse.
A mí es un caso que me da tanta indignación como incertidumbre por lo que se firmó. Porque si es como lo cuenta De Pablos, no hay caso.
Comentario
-
Originalmente publicado por Foski Ver MensajeY yo te repito que no. Además desde hace tiempo el dinero no lo tiene que ingresar el jugador.
Uno.–La extinción del contrato por voluntad del deportista profesional, sin causa imputable al club, dará a éste derecho, en su caso, a una indemnización que en ausencia de pacto al respecto fijará la Jurisdicción Laboral en función de las circunstancias de orden deportivo, perjuicio que se haya causado a la entidad, motivos de ruptura y demás elementos que el juzgador considere estimable.
En el supuesto de que el deportista en el plazo de un año desde la fecha de extinción, contratase sus servicios con otro club o entidad deportiva, éstos serán responsables subsidiarios del pago de las obligaciones pecuniarias señaladas.
Dos.–La resolución del contrato solicitada por el deportista profesional, fundada en alguna de las causas señaladas en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, producirá los mismos efectos que el despido improcedente sin readmisión.
Comentario
-
La clausula es una solución que se dio a algo que en el fútbol se veía normal pero que en cualquier otro ámbito laboral se vería como poco menos que esclavitud.
La historia viene de cuando se eliminó el derecho de retención y se creo una especie de "limbo" en la que por una parte se reconocía el derecho del trabajador a dejar su puesto de trabajo. Se hizo una ley que obligaba al jugador a pagar una indemnización en caso de que la causa no fuese imputable al deportista pero no se especificaba la cuantía. Y en esa ley se decía que si el jugador en menos de un año fichaba por otro club ese otro club se hacía responsable subsidiario.
Como esto era un lío porque la indemnización la debía fijar un juez se comenzó a fijar una clausula que no es más que el monto de esa indemnización. Y por lo tanto lo debe abonar el jugador pero se admite que lo pague el club a donde va porque al fin y al cabo la ley le obligaba a pagar la indemnización.
En cuanto a las clausulas, tu puedes poner lo que quieras y puedes firmarlo pero después llega un juez lo declara abusivo y no sirve para nada. Yo hace años firme un contrato con una empresa americana y entre las clausulas que había en un contrato larguísimo estaba el hecho de que si te ibas la empresa podía denegarte permiso para trabajar en cualquiera de los clientes de esa empresa que eran, básicamente, todas las empresas del sector. Un compañero se fue y antes de irse consulto un abogado y le dijo que eso duraba en magistratura lo mismo que un bollicao en la puerta de un colegio y de hecho, cuando se fue, la empresa le amenazó con ejercer esa clausula pero el departamento legal aviso a la empresa que, al menos en España esa clausula no tiene sentido si no se limita por ejemplo a una empresa concreta y que además debe incluir un pago por ello. Por ejemplo, en algunos bancos o en algunas empresas de consultoría yo conozco ese tipo de clausulas pero siempre llevan aparejado un sueldo. Es decir, te prohibimos trabajar en la competencia dos años pero te pagamos esos dos años. Eso sucede también en algunos cargos públicos.
En el fútbol es curioso pero todo los aficionados se convierten en empresarios y solicitan para los jugadores condiciones que si te las dicen en otro caso dirías que son una barbaridad.
PD: cuando escribi el mensaje no habia visto el post anterior, pero bueno, basicamente es esoEditado por última vez por Altozano; https://www.betisweb.com/foro/member/7283-altozano en 06/08/18, 18:28:53.
- 2 Me gusta
Comentario
-
El derecho de retención aquí no aplica porque consistía en poder retener al jugador indefinidamente y de manera unilateral al finalizar su contrato. Eso ya no existe. Cuando uno termina su contrato se va a otro lado y punto.
En efecto los contratos de los futbolistas son parecidos a los de alta dirección, y en esos contratos hay cláusulas indemnizatorias o compensatorias para proteger a la empresa en caso de que el trabajador se quiera ir antes de la fecha de finalización.
Ahora resulta que obligarte a pagar una cantidad para irte del trabajo es una protección para ti. Tiene narices el tema.A Lars von Betis y DjTabi les gusta esto.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Foski Ver MensajeEl derecho de retención aquí no aplica porque consistía en poder retener al jugador indefinidamente y de manera unilateral al finalizar su contrato. Eso ya no existe. Cuando uno termina su contrato se va a otro lado y punto.
En efecto los contratos de los futbolistas son parecidos a los de alta dirección, y en esos contratos hay cláusulas indemnizatorias o compensatorias para proteger a la empresa en caso de que el trabajador se quiera ir antes de la fecha de finalización.
Ahora resulta que obligarte a pagar una cantidad para irte del trabajo es una protección para ti. Tiene narices el tema.
Comentario
-
Se están pintando aquí las cláusulas de rescisión como para casos de que son los futbolistas amargados que el club les trata mal, y ante eso está la opción de poder irse.
Todos sabemos lo que es una cláusula de rescisión aquí en España. Y no seamos más papistas que el Papa que si abusiva y tal porque todo argumento se desmorona cuando uno ve como aquí a Ceballos se le ofrecían 30 millones y va el Mandril y le casca 500, cobrando prácticamente igual que le daba el Betis.
- 3 Me gusta
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario