Pasa de los 95,4 millones que costaba la pasada campaña a los 169,6 actuales, según el Football Observatory del CIES; Bartra, el más cotizado, y Fabián, el de mayor crecimiento.
Bartra es el más cotizado y Fabián, el más valorado; Loren y Mandi han crecido mucho; la plantilla tiene un mercado superior al del año pasado según el Football Observatory del CIES (Gráficos: A. Montes).Por MATEO GONZÁLEZ, 18 de junio de 2018 5:36 h.
La buena temporada del Real Betis, con el sexto puesto final en LaLiga, ha provocado que sus jugadores hayan incrementado su valoración en el mercado. Lo dice el Observatorio de Fútbol del CIES (Centro Internacional de Estudios del Deporte), un laboratorio de análisis de los flujos en los traspasos futbolísticos y que actualiza sus informes para conocer la tasación que, teniendo como base hasta 19 variables estadísticas entre las que están su actividad en los clubes en los que jueguen (tanto en liga como en Copa), en sus equipos nacionales, los resultados de sus selecciones, goles marcados, edad, posición, liga en la que juega, duración del contrato, año de la última transferencia, posibilidad de cesión, valor contable… Así como aspectos técnicos (disparo, creación, distribución, recuperación, visión, precisión, etc.) y tácticos (especialidad en una posición, áreas del campo cubiertas, etc.) y de contrato del jugador. Suele ser una fuente fiable para los especialistas para conocer las valoraciones en el mercado, aunque con algunas consideraciones propias de las situaciones intangibles de cada jugador en el contexto de sus clubes.
Este Football Observatory del CIES recoge que la plantilla del Betis ha incrementado su valor un 78 por ciento desde junio de 2017 (se tiene en cuenta esta fecha como de llegada de todos los fichajes, incluso los cerrados en agosto) hasta hoy. Todo como resultado de una temporada notable de los hombres de Quique Setién. La estimación se hace únicamente sobre los jugadores que tienen contrato en vigor (los que acaban vinculación no entran al considerarse con valor cero). De esta forma, el bloque bético contaba con un valor de mercado de 95,4 millones mientras que ahora es de 169,6. Hay que hacer algunas consideraciones a este respecto, puesto que la configuración de la plantilla no es la misma: en junio de 2017 no estaban Bartra, Rubén Castro ni Loren y sí formaban parte del equipo Tosca y Narváez, que posteriormente salieron cedidos. No entra Pezzella, que no empezó la temporada con el Betis. Tampoco los cedidos Campbell y Amat, ya que su valor no sirve para el Betis.
Fabián y Bartra, según el CIES (Gráfico: A. Montes).
El jugador que más ha progresado en este tiempo ha sido, sin ninguna duda, Fabián. Su valoración a estas alturas de 2017 era para el CIES de 1,4 millones, tras su discreta cesión al Elche, mientras que actualmente alcanza los 23, después de una formidable temporada y con varios clubes al acecho para abonar los 30 millones de su cláusula de rescisión, con protagonismo estos días del Nápoles. Es la subida más llamativa, puesto que ha multiplicado dieciséis veces su cotización, aunque no la única en un porcentaje estimable, ya que por ejemplo Mandi dobla su valor de 8,1 a 17,4 millones. La fulgurante irrupción de Loren también merece mención en este apartado, ya que desde enero a junio ha subido de los 1,8 millones de su precio de mercado a los 8,1 actuales.
Las valoraciones de Loren y Mandi, según el CIES (Gráfico: A. Montes).
Marc Bartra es el futbolista del Betis con mayor valor en el universo futbolístico según este estudio, ya que alcanza los 24,6 millones. Su incremento también ha sido apreciable durante la temporada, ya que en junio de 2017, cuando pertenecía al Borussia de Dortmund su precio era de quince millones, una cantidad que bajó levemente justo antes de su llegada a Heliópolis pero de verdiblanco no ha hecho más que crecer. En el podio acompañan a Bartra Fabián (23 millones) y Mandi (17.4), detrás de ellos están Tello (12,8), Durmisi (10,7) y Camarasa (10,4). Con Sanabria ocurre una circunstancia especial, aunque la comparte con Feddal. Sus lesiones han condicionado sobremanera la valoración que tienen en el mercado, como no puede ser de otra forma. El delantero paraguayo, en plena racha goleadora, antes de diciembre de 2017, alcanzó los 17,6 millones de valoración pero ahora se estima que costaría 9,7, menos incluso que los 13,6 con los que partía en junio de 2017. Mientras, el central hispano-marroquí dobló su valor del 4,3 cuando llegó al Betis a los 8,9 en su mejor momento de la temporada para quedarse ahora en 5,5 a causa de su inactividad.
Sanabria y Feddal, cuyo valor se ha visto condicionado por las lesiones (Gráfico: A. Montes).
Pero también hay futbolistas de la plantilla del Betis que han perdido valor según esta herramienta de estimaciones futbolísticas en el mercado. La mayor caída es la de Camarasa, cotizado en 15,6 millones en el verano de 2017 y que ahora tiene un precio de 10,4 atendiendo a estos parámetros de estudio. Boudebouz ha descendido en la misma proporción, ya que a su llegada procedente del Montpellier alcanzó los 10,3 millones mientras que ahora se sitúa en 7,4.
Camarasa ha perdido valor en el mercado según el CIES (Gráfico: A. Montes).
El resto de valoraciones se engloba en varios grupos. Los futbolistas más veteranos ven cómo la edad afecta a la estimación del mercado sobre ellos en términos generales, como son los casos de Joaquín (800.000 euros en junio de 2017 y 2,3 millones ahora), que experimentó una subida notable, o Guardado, que pasó de los 2,6 millones cuando fue transferido del PSV al Betis por una cantidad similar a los 5,8 actuales. En el caso de Rubén Castro el análisis va desde los 1,1 que se le situaban en enero a los 800.000 de hoy. Un futbolista del que siempre se ha especulado con que tenía cierto mercado pero cuya valoración no es alta es Adán, que sólo ha mejorado en 100.000 euros en esta temporada: de 2,8 a 2,9 millones. Sí han crecido en mayor proporción hombres como Javi García (de 3,8 a 6,4) y Sergio León (de 5,9 a 7,8). Incrementó también Barragán de dos millones a 2,8 actuales (el Betis paga uno por su propiedad) y han triplicado su precio tanto Francis (de 1,5 a 4,9) como Junior (de 1,3 a 4,8), aunque el zurdo lo ha logrado en menos tiempo, ya que su eclosión se produjo a partir de febrero.
El resto de la plantilla, según el CIES (Gráfico: A. Montes)
Bartra es el más cotizado y Fabián, el más valorado; Loren y Mandi han crecido mucho; la plantilla tiene un mercado superior al del año pasado según el Football Observatory del CIES (Gráficos: A. Montes).Por MATEO GONZÁLEZ, 18 de junio de 2018 5:36 h.
La buena temporada del Real Betis, con el sexto puesto final en LaLiga, ha provocado que sus jugadores hayan incrementado su valoración en el mercado. Lo dice el Observatorio de Fútbol del CIES (Centro Internacional de Estudios del Deporte), un laboratorio de análisis de los flujos en los traspasos futbolísticos y que actualiza sus informes para conocer la tasación que, teniendo como base hasta 19 variables estadísticas entre las que están su actividad en los clubes en los que jueguen (tanto en liga como en Copa), en sus equipos nacionales, los resultados de sus selecciones, goles marcados, edad, posición, liga en la que juega, duración del contrato, año de la última transferencia, posibilidad de cesión, valor contable… Así como aspectos técnicos (disparo, creación, distribución, recuperación, visión, precisión, etc.) y tácticos (especialidad en una posición, áreas del campo cubiertas, etc.) y de contrato del jugador. Suele ser una fuente fiable para los especialistas para conocer las valoraciones en el mercado, aunque con algunas consideraciones propias de las situaciones intangibles de cada jugador en el contexto de sus clubes.
Este Football Observatory del CIES recoge que la plantilla del Betis ha incrementado su valor un 78 por ciento desde junio de 2017 (se tiene en cuenta esta fecha como de llegada de todos los fichajes, incluso los cerrados en agosto) hasta hoy. Todo como resultado de una temporada notable de los hombres de Quique Setién. La estimación se hace únicamente sobre los jugadores que tienen contrato en vigor (los que acaban vinculación no entran al considerarse con valor cero). De esta forma, el bloque bético contaba con un valor de mercado de 95,4 millones mientras que ahora es de 169,6. Hay que hacer algunas consideraciones a este respecto, puesto que la configuración de la plantilla no es la misma: en junio de 2017 no estaban Bartra, Rubén Castro ni Loren y sí formaban parte del equipo Tosca y Narváez, que posteriormente salieron cedidos. No entra Pezzella, que no empezó la temporada con el Betis. Tampoco los cedidos Campbell y Amat, ya que su valor no sirve para el Betis.
Fabián y Bartra, según el CIES (Gráfico: A. Montes).
El jugador que más ha progresado en este tiempo ha sido, sin ninguna duda, Fabián. Su valoración a estas alturas de 2017 era para el CIES de 1,4 millones, tras su discreta cesión al Elche, mientras que actualmente alcanza los 23, después de una formidable temporada y con varios clubes al acecho para abonar los 30 millones de su cláusula de rescisión, con protagonismo estos días del Nápoles. Es la subida más llamativa, puesto que ha multiplicado dieciséis veces su cotización, aunque no la única en un porcentaje estimable, ya que por ejemplo Mandi dobla su valor de 8,1 a 17,4 millones. La fulgurante irrupción de Loren también merece mención en este apartado, ya que desde enero a junio ha subido de los 1,8 millones de su precio de mercado a los 8,1 actuales.
Las valoraciones de Loren y Mandi, según el CIES (Gráfico: A. Montes).
Marc Bartra es el futbolista del Betis con mayor valor en el universo futbolístico según este estudio, ya que alcanza los 24,6 millones. Su incremento también ha sido apreciable durante la temporada, ya que en junio de 2017, cuando pertenecía al Borussia de Dortmund su precio era de quince millones, una cantidad que bajó levemente justo antes de su llegada a Heliópolis pero de verdiblanco no ha hecho más que crecer. En el podio acompañan a Bartra Fabián (23 millones) y Mandi (17.4), detrás de ellos están Tello (12,8), Durmisi (10,7) y Camarasa (10,4). Con Sanabria ocurre una circunstancia especial, aunque la comparte con Feddal. Sus lesiones han condicionado sobremanera la valoración que tienen en el mercado, como no puede ser de otra forma. El delantero paraguayo, en plena racha goleadora, antes de diciembre de 2017, alcanzó los 17,6 millones de valoración pero ahora se estima que costaría 9,7, menos incluso que los 13,6 con los que partía en junio de 2017. Mientras, el central hispano-marroquí dobló su valor del 4,3 cuando llegó al Betis a los 8,9 en su mejor momento de la temporada para quedarse ahora en 5,5 a causa de su inactividad.
Sanabria y Feddal, cuyo valor se ha visto condicionado por las lesiones (Gráfico: A. Montes).
Pero también hay futbolistas de la plantilla del Betis que han perdido valor según esta herramienta de estimaciones futbolísticas en el mercado. La mayor caída es la de Camarasa, cotizado en 15,6 millones en el verano de 2017 y que ahora tiene un precio de 10,4 atendiendo a estos parámetros de estudio. Boudebouz ha descendido en la misma proporción, ya que a su llegada procedente del Montpellier alcanzó los 10,3 millones mientras que ahora se sitúa en 7,4.
Camarasa ha perdido valor en el mercado según el CIES (Gráfico: A. Montes).
El resto de valoraciones se engloba en varios grupos. Los futbolistas más veteranos ven cómo la edad afecta a la estimación del mercado sobre ellos en términos generales, como son los casos de Joaquín (800.000 euros en junio de 2017 y 2,3 millones ahora), que experimentó una subida notable, o Guardado, que pasó de los 2,6 millones cuando fue transferido del PSV al Betis por una cantidad similar a los 5,8 actuales. En el caso de Rubén Castro el análisis va desde los 1,1 que se le situaban en enero a los 800.000 de hoy. Un futbolista del que siempre se ha especulado con que tenía cierto mercado pero cuya valoración no es alta es Adán, que sólo ha mejorado en 100.000 euros en esta temporada: de 2,8 a 2,9 millones. Sí han crecido en mayor proporción hombres como Javi García (de 3,8 a 6,4) y Sergio León (de 5,9 a 7,8). Incrementó también Barragán de dos millones a 2,8 actuales (el Betis paga uno por su propiedad) y han triplicado su precio tanto Francis (de 1,5 a 4,9) como Junior (de 1,3 a 4,8), aunque el zurdo lo ha logrado en menos tiempo, ya que su eclosión se produjo a partir de febrero.
El resto de la plantilla, según el CIES (Gráfico: A. Montes)
Comentario