Hoy es un día muy grande para el beticismo. Volvemos a Europa por la puerta grande tras varios años de sequía. La temporada está siendo enorme y, de no ser por la racha de la primera vuelta, o incluso por los dos partidos contra el Valencia, quién sabe a dónde se hubiera podido llegar.
Estamos muy contentos con esto. Pero para mí lo más importante no es tanto fondo (el resultado) como las formas, el cómo, que invitan a pensar que esto no es algo puntual, sino el primer paso para algo más grande.
Admito que, como muchos otros, casi (y sin el casi) perdí la paciencia con Setién hace 4 meses. Nada parecía funcionar, los errores se repetían y se insistían. Obviamente estaba equivocado con aquello, Setién un poco también, se cambió el esquema, se trajo a Bartra y lo demás lo conocemos.
Pero a lo que iba. Para mí lo que cuenta es el cómo. Me explico:
- Este Betis tiene identidad propia. Reconocible. Un estilo que cualquiera identifica. El entrenador lo definió, después lo afinó y la plantilla cree en ello. Esto es esencial.
- Este Betis es canterano. La mitad de los goles los han hecho jugadores de la casa. Gente que ha mamado esto. Y esto debe continuar. Por ello el regreso del Betis Deportivo a Segunda B es prioritario.
- La plantilla es una familia. Nadie se enfada por jugar más o menos. Cuando se tiene una oportunidad se pelea porque es difícil tenerlas. Por eso la actitud, el partido y el gol ayer de Durmisi, un jugador que me cae especialmente bien, me emocionan e ilusionan a partes iguales.
- Este Betis tiene valores, y el principal es la deportividad. Si os habéis fijado, el equipo no da patadas. No juega sucio, se niega a pérdidas de tiempo, fingir faltas o protestar. Para mí este cambio es brutal y, lo digo muy sinceramente, es de lo más orgulloso de lo que me siento.
- La afición ha madurado: con los resultados es más fácil, cierto, pero esta afición es exigente cuando debe, aplaude si se pierde dándolo todo, no grita "A Segunda" al rival... Esto es muy difícil de ver en otros lados. Muy muy muy difícil. El beticismo SÍ es sevillanía.
Qué queréis que os diga. Enhorabuena a todos y disfrutad. Pero no demasiado, lo mejor está por llegar.
Es la era del Betis.
Estamos muy contentos con esto. Pero para mí lo más importante no es tanto fondo (el resultado) como las formas, el cómo, que invitan a pensar que esto no es algo puntual, sino el primer paso para algo más grande.
Admito que, como muchos otros, casi (y sin el casi) perdí la paciencia con Setién hace 4 meses. Nada parecía funcionar, los errores se repetían y se insistían. Obviamente estaba equivocado con aquello, Setién un poco también, se cambió el esquema, se trajo a Bartra y lo demás lo conocemos.
Pero a lo que iba. Para mí lo que cuenta es el cómo. Me explico:
- Este Betis tiene identidad propia. Reconocible. Un estilo que cualquiera identifica. El entrenador lo definió, después lo afinó y la plantilla cree en ello. Esto es esencial.
- Este Betis es canterano. La mitad de los goles los han hecho jugadores de la casa. Gente que ha mamado esto. Y esto debe continuar. Por ello el regreso del Betis Deportivo a Segunda B es prioritario.
- La plantilla es una familia. Nadie se enfada por jugar más o menos. Cuando se tiene una oportunidad se pelea porque es difícil tenerlas. Por eso la actitud, el partido y el gol ayer de Durmisi, un jugador que me cae especialmente bien, me emocionan e ilusionan a partes iguales.
- Este Betis tiene valores, y el principal es la deportividad. Si os habéis fijado, el equipo no da patadas. No juega sucio, se niega a pérdidas de tiempo, fingir faltas o protestar. Para mí este cambio es brutal y, lo digo muy sinceramente, es de lo más orgulloso de lo que me siento.
- La afición ha madurado: con los resultados es más fácil, cierto, pero esta afición es exigente cuando debe, aplaude si se pierde dándolo todo, no grita "A Segunda" al rival... Esto es muy difícil de ver en otros lados. Muy muy muy difícil. El beticismo SÍ es sevillanía.
Qué queréis que os diga. Enhorabuena a todos y disfrutad. Pero no demasiado, lo mejor está por llegar.
Es la era del Betis.
Comentario