![](https://www.sevillainfo.es/wp-content/uploads/2018/02/mapa-acciones-4.png)
Ángel Haro y José Miguel López Catalán, con algo menos de un 10% del capital social, pasan a ser los principales accionistas del club, seguidos por Hugo Galera, Manuel Castaño, Joaquín Caro Ledesma y Joaquín Sánchez. Los pequeños accionistas controlan el 55%
Este martes ha quedado completado el proceso de venta del 51,78% de las acciones del Real Betis Balompié SAD que fueron adquiridas por el club a Manuel Ruiz de Lopera y Luis Oliver y han pasado a manos de 5.733 nuevos accionistas béticos, elevando a 13.349 el número total de propietarios de títulos del Real Betis.
Según ha informado el propio club, “el 55% de las acciones de la entidad están en manos de béticos con menos del 1% de los títulos, mientras que el 45% restante es propiedad de aficionados con más del 1% de las acciones”.
“El consejo de administración considera que este proceso de distribución de las acciones se ha cerrado con un rotundo éxito, especialmente por el elevado número de béticos que se han sumado a su cuerpo de accionistas. El objetivo marcado hace años de la atomización de la propiedad del Real Betis Balompié se ha logrado con creces, abriendo una nueva etapa de estabilidad y crecimiento para nuestro Club”, ha informado el Real Betis en una nota pública.
Aunque el porcentaje exacto de las acciones no ha sido dado a conocer, según las informaciones que hemos podido recabar, Ángel Haro y José Miguel López Catalán pasan a ser los máximos accionistas de la entidad, con aproximadamente un 9,5% del capital social cada uno. Les siguen la familia del ex presidente Hugo Galera, que pasa a controlar algo más de un 7%, y Manuel Castaño, que junto a sus hijos controla también un paquete superior al 7%.
El quinto accionista de referencia ha pasado a ser el empresario Joaquín Caro Ledesma, que ha adquirido algo más de un 3,5% de acciones de las caras, mientras que el futbolista Joaquín Sánchez se hizo con un 2% (1,1 millones de euros) en el primer tramo de venta de estas. La familia de Juan Salas Tirado -padre de Rafael Salas– también ha aumentado su porcentaje, en torno a un 2%, y algo menos, pero por enima del 1%, controla la familia del ex vicepresidente Manuel Romero Álvarez, ya fallecido, abuelo de Adrián Fernández Romero.
Lorenzo Serra Ferrer también se ha hecho con un 1% de acciones de las caras, mientras que el consejero Ozgur Unay posee un 1,2%, y Carlos Herrera, Marilo Montero, los hermanos Marín y José María Gallego han adquirido también paquetes significativos que no llegan al 1%, cifra que tampoco alcanza Manuel Ruiz de Lopera, que se ha quedado con alrededor de un 0,8%
El 55% del capital social está muy atomizado entre más de 13.300 pequeños accionistas que, a la postre, serán quienes tengan la potestad de decantar en un sentido u otro las votaciones en las próximas juntas de accionistas, en las que, gracias a la última modificación estatuaria aprobada el pasado mes de diciembre, podrán votar por vía telemática todos aquellos que posean una sola acción.
Del total del capital social del club, apenas queda hoy en día en torno a un 5% de acciones que no están debidamente registradas en el Libro de Accionistas, y principalmente corresponden a los herederos de aquellas personas fallecidas que suscribieron títulos en 1992 y no las han actualizado. En la última junta de accionistas estuvo presente un 85% del accionariado, teniendo en cuenta que un 31,38% tenían suspendidos sus derechos políticos, que hoy ya pueden ejercer todos aquellos que las han suscrito, a 120 euros la acción. El 10% restante no acudió a la junta, aunque a partir de ahora podrán votar por vía telemática.
https://www.sevillainfo.es/noticias-...-balompie-sad/
El reparto del 51,78 por ciento de las acciones del Real Betis tras el pacto del pasado mes de julio ha reconfigurado el mapa de poder en el club verdiblanco. Con una enorme atomización, que sitúa en el 54,8 por ciento el número de títulos en manos de propietarios que acumulan cada uno de ellos menos de un uno por ciento, el Betis se mueve ahora en un presente lejano al absolutismo previo con el paquete de control de Farusa y escenifica un reparto de fuerzas en el que destaca la capacidad de los minoritarios de cambiar el gobierno de la entidad en cualquier momento, si bien el actual consejo parte desde la base de un enorme apoyo popular así como un crecimiento notable del número de acciones repartidas entre sus miembros, encabezados por Ángel Haro y José Miguel López Catalán, los principales accionistas con un diez por ciento cada uno. Justo la cifra que se comprometieron a no sobrepasar para respetar una atomización que pudo ser mayor si todos hubieran renunciado al derecho de adquisición preferente, como precisamente éstos propusieron, dado que muchos béticos se quedaron con entre cuatro y cinco títulos cuando la demanda era mucho mayor.
Aquel movimiento penalizó popularmente a Hugo Galera pero éste y su familia han reaccionado al particicipar en la ronda final de las acciones caras, algo que al menos equilibra su aportación final, muy importante ya que se sitúa como el tercer accionista de relevancia en el club, con un 6,5 por ciento. Únicamente superado por Manuel Castaño. Hay que tener en cuenta que antes de este proceso Galera manejaba alrededor de un 1,8 y el exconsejero con Lopera, un 4,2 y ahora sólo les separa un 0,5. El esfuerzo de Galera le ubica como la principal alternativa al consejo actual si se suman las fuerzas de otros paquetes afines a su grupo de Béticos por el Villamarín como los de las familias Salas (2 por ciento) y Romero Álvarez (1,5). Castaño, mientras, se mueve en solitario con un porcentaje que sólo ha crecido a través del derecho de suscripción preferente, ya que no ha participado en las fases correspondientes a las acciones caras (476 euros por título).
En todo caso, el crecimiento más importante es el que protagonizan Haro y Catalán, que pasan de un 4,2 y un 3,8 por ciento, aproximadamente, al diez cada uno, lo que consolida la fuerte apuesta de Ahora Betis Ahora por el proyecto que se está desarrollando en estos momentos. Una de las ideas del mismo era, más allá del constatado apoyo de los minoritarios en las últimas juntas de accionistas, que rondaba o superaba el 20 por ciento desde 2015 teniendo en cuenta el embargo del 31,38, la presencia en el consejo de mayor fuerza accionarial, algo que se ha cumplido con la intervención de Lorenzo Serra Ferrer (uno por ciento), Ozgur Unay Unay (1,2), Carlos González de Castro y Ramón Alarcón en el proceso de acciones caras, así como la irrupción de Joaquín Caro Ledesma, que entrará en breve en el órgano de decisión del club, con un cuatro por ciento, convertido en el quinto accionista individual. Con todo ello, en el consejo se ronda la representación del 28 por ciento, ya que también se suma el importante paquete de la Peña Bética Rafael Gordillo del Polígono de San Pablo, la que cuenta con más acciones. De la misma forma, el consejo cuenta con el apoyo del dos por ciento de Joaquín Sánchez, capitán del primer equipo.
La agrupación de acciones en algunos casos en familias provoca que el reparto esté fijado ahora mismo en el 54,8 para los paquetes inferiores al uno por ciento y el 45,2 para los superiores. Sin embargo, si no se tiene en cuenta esta vinculación familiar, el reparto estaría señalado en el 58-42 a favor de los paquetes con menos del uno. En estos números han quedado otros accionistas importantes como Manuel Ruiz de Lopera, Carlos Herrera, Mariló Montero, Hermanos Marín, Peña Bética Benito Villamarín de Marchena, Familia Ortega (Royse), Miguel Espina, José María Gallego, Gabriel Humberto Calderón, Peña Bética de La Algaba, Familia Guerrero (Mariscos Emilio), Ignacio Mora Figueroa, Gerardo Martínez Retamero y la Peña Bética de Bellavista.
La subasta ha sido el último paso en el reparto en el que han intervenido 5.733 béticos (no constan injerencias de inversores externos), con lo que el número de accionistas del Betis se eleva hasta los 13.349, uno de los más importantes en el fútbol español tras el Deportivo de La Coruña, con 25.400, y superando al Eibar, que en los últimos años ha alcanzado los 11.136.
El nuevo reparto de poder en el mapa accionarial del Betis deja al consejo con un poder cercano al 28 por ciento y a Castaño y Galera como secundarios
sevilla.abc.es
Comentario