Setién: “Estamos permanentemente cambiando cosas, pero la esencia no va a cambiar nunca”
“Hay un trabajo detrás enorme y hay un compromiso de parte de todos los jugadores”, explica el técnico verdiblanco
Quique Setién ha atendido a los medios de comunicación este mediodía en rueda de prensa en la Ciudad Deportiva Luis del Sol. El entrenador cántabro ha analizado el partido de mañana de Copa del rey frente al Cádiz CF, así como el momento que atraviesa el equipo
Jugadores lesionados: “El caso de Campbell más o menos está como estaba. Tiene ahí un problema que no sabemos con exactitud el tiempo que le puede llevar. Confiamos en que vaya mejorando y veremos la evolución porque tiene un poco hinchada la rodilla, pero estamos a la espera de a ver cómo evoluciona. En el caso de Feddal, hoy se ha puesto las botas por primera vez. Ha hecho trabajo con ellas, porque tiene un problema, como sabéis, en el tendón. Con zapatillas, en el gimnasio, no tiene molestias, pero cuando se pone la bota le afecta bastante. Vamos a ver como va soportando el dolor, porque no podemos estar pinchándole continuamente. Vamos a ver cómo evoluciona. Todavía no he hablado con el médico, ha estado entrenándose hasta ahora mismo y vamos a ver las sensaciones que tiene. Es un caso parecido al de Fabián, que es muchísimo menos pero no queremos forzarle para que no ocurra como con Feddal. El tendón de Aquiles genera problemas si no lo cuidas bien cuando tienes algún problemilla pequeño. Estamos tratando de que elimine esas molestias que tiene para que no vaya a más. Estamos controlando mucho el trabajo que hace. No es importante, pero corremos el riesgo de que vaya a peor. Lo estamos midiendo bien, por eso tampoco entrenó ayer, está haciendo trabajos en el gimnasio. Sanabria tiene unas molestias en la rodilla que a veces tiene buenas sensaciones, a veces no. Somo precavidos porque no queremos que vaya a más. Algo que quizás podemos solucionar en poco tiempo, si arriesgamos mucho corremos el riesgo de que empeore bastante y que nos perjudique más tiempo. Jordi Amat tiene también problemas en la espalda. Ha completado el entrenamiento, pero le duele bastante, igual que Joaquín con el tobillo el otro día. Francis lleva dos días entrenando con el grupo. Va teniendo sensaciones positivas y es una cuestión de tiempo que vaya poniéndose a punto. Hay algunos jugadores que están un poco cansados, con molestias. Esto nos puede afectar bastante para la alineación de mañana, pero tendremos suficientes para afrontar el partido con garantías”.
Convocatoria para el partido: “Tampoco podemos hacer muchas rotaciones, no somos una plantilla muy larga. Muchos repetirán con respecto al otro día. En algunos puestos hay jugadores a los que es conveniente dar descanso si no los queremos perder. Si arriesgamos con ellos y por querer jugar los pierdes para un mes o pierden su lucidez y estado de forma si no cuidamos estas cosas, podremos tener problemas a largo plazo”.
Copa del Rey: “Para nosotros la Copa es importantísima, no cabe duda. Vamos a pensar que la eliminatoria está abierta y va a requerir una exigencia y un esfuerzo enorme hacer bien las cosas. Sabemos el rival al que nos vamos a enfrentar, la racha que lleva, el momento de forma. Desde que se enfrentó a nosotros no ha encajado un gol. Ha ganado casi todos los partidos, está en una tendencia muy buena. Seguro que va a venir a complicarnos las cosas a pesar de que tengan el resultado en contra. No será un partido fácil”.
Dinámicas opuestas de los dos equipos: “Esto suele pasar a lo largo de la temporada, no solo el Cádiz o nosotros, sino con todos los equipos. Hay momentos buenos, otros menos buenos. El Cádiz en su casa nos demostró que es un equipo fuerte, intenso, que las cosas que hace las sabe hacer muy bien. Tiene jugadores rápidos en un punto alto de lucidez. A pesar de ser un equipo de Segunda División, nos va complicar muchos las cosas. Como casi todos los equipos. Ganar fácil no le ganas a nadie”.
¿Existe crisis en el equipo?: “Serra Ferrer y yo, como es lógico y normal, mantenemos conversaciones. Me pregunta, no me obliga a nada. No me va a poner una pistola, ni yo lo haría con el entrenador que tengo si estuviera en su lugar. Serra, cuando yo he venido aquí, sabía perfectamente como soy yo. Sabe mis pensamientos porque yo se los he dicho. Está totalmente identificado con lo que estamos haciendo y con lo que yo creo que tenemos que tener claro. Hay algo que no vamos a cambiar nunca, que es nuestra esencia, lo que nosotros hacemos. No tiene que ver con cantidad de cosas que cada partido variamos para tratar de ganarlo. En función nuestra y en función del rival. Nosotros estamos permanentemente cambiando las cosas, pero la esencia no va a cambiar nunca. Nosotros somos, por naturaleza, más atrevidos que conservadores. Y esta es la esencia. El sistema no tiene nada que ver. Cuando tienes el balón tratas de hacer daño, como hacen todos los equipos y cuando no lo tienes, tratas de defender. Cuando nosotros tenemos el balón, hemos cambiado un montón de veces nuestros planteamientos. En función de como nos aprieta el rival, son cosas que estamos constantemente cambiando. Hay días que hemos salido con dos jugadores desde atrás, otro día incorporamos a Javi, otro día proyectamos a nuestros rivales más alto o más bajos en función de cómo nos aprieta el rival. Son cosas que permanentemente estamos trabajando, no es que salgamos al campo a hacer exactamente los mismo, en absoluto. Los rivales que tenemos, unos nos aprietan con más intensidad arriba y tratamos de variar. Tenemos alternativas suficientes para jugar en largo para jugar a un lado, para jugar por dentro. Estamos permanentemente cambiando las cosas en función del rival. Lo que no vamos a cambiar es nuestra esencia, nuestra filosofía. Cuando se habla de cambios… Soy radical para la esencia. Si tuviera que hacer lo que hacen otros equipos, de esperar atrás en defensa, meterse diez tíos atrás y salir a la contra dos o tres veces que pueden salir, no valdría para explicar y transmitir esas cosas a mis jugadores. Yo trato de apretar arriba cuando tengo que apretar, trato de esperar un poco más en una zona intermedia, en una zona de repliegue que me permita estar mas cerca de la portería. Trato de juntar a mi equipo, de que sea sólido y consistente. Vosotros analizad de verdad, con un poco de criterio sobre las cosas que estoy diciendo, los partidos. Veréis que Riza y Antonio o Rafa, a veces juegan más adelante, otras más hacia atrás. Algunas veces Javi se pone por detrás, algunas veces mandamos a nuestros interiores más altos, otras más bajos. Estamos permanentemente cambiando las cosas y tratando de hacer daño al rival de la manera que queremos hacerle. Y cuando no tenemos el balón, que nadie piense que nos desentendemos de las tareas defensivas. En absoluto. Todo el mundo tiene que tener compromiso. Claro que hay muchas cosas que mejorar. El otro día perdimos 25 balones en las segundas jugadas. Eso no tiene nada que ver con la forma de jugar. Tiene que ver con la atención, con la inteligencia del futbolista en un momento determinado de intuir dónde va a caer un balón después de que un compañero tuyo lo dispute con un rival. Ese tipo de acciones son 20 acciones en las que puedes recuperar el balón e iniciar una posesión y un ataque. Y si los pierdes, son 20 oportunidades que le das al rival para que juegue. Hay que estar absolutamente concentrados en esas disputas. Tenemos que tener claro los futbolistas que tenemos también. Esto es mucho más amplio que cambiar cosas por cambiar. A veces los cambios que se producen… Leo cosas y veo que piden cambio de entrenador. Realmente, ¿este club lleva cuántos cambios de entrenador en los últimos diez años? Que la gente se queja. ¿Cuántos? El camino no está en cambiar de jugadores o entrenador. Está en tratar de hacer las cosas bien, estabilizar muchas cosas, poner orden y tener cierta confianza porque no podemos ganar solo porque seamos el Betis. Ya lo he dicho aquí muchas veces. Tenemos que ganar a través de hacer bien las cosas y de mejorar al rival. Al Girona se le quedan en cada partido tres veces solos delante del portero. Cada partido. ¿Cambian? No, no cambian, porque estás expuesto a que cada vez que se te queden solos delante del portero te la metan. ¿Y cambian su manera de jugar? No, porque les va bien de esta manera y porque les compensa aun con ciertos riesgos que asumen. El otro día, la primera jugada clara es verdad que la tienen ellos en una jugada sin ángulo, desde casi la línea de fondo que para Adán, pero la más clara del partido la tenemos nosotros. Es una jugada en la que se queda Guardado solo delante del portero que está trabajada, que está analizada, estudiada. Hay trabajos, entrenamientos, que están hechos para que esas cosas pasen el campo. No pasan a veces porque sí. Y dependes, a veces, de la inteligencia del futbolista, de los recursos que tengan para dar un buen pase, hacer un buen control. Esto es muchísimo más amplio que cambiar, pero ¿qué es lo que tenemos que cambiar? ¿La esencia? ¿Yo voy a cambiar como soy? No puedo, soy como soy, igual que todo el mundo es como es. Puedo cambiar detalles, transformas cosas, pero la esencia que uno tiene, de la que vive, de la que se ha alimentado durante 40 años, eso no puede cambiar. Uno es como es. ¿Creéis que podéis cambiar a Simeone, a Machín, a todos los entrenadores, a Mourinho, a Guardiola? ¿Podéis cambiarles? ¿La solución cuál es? ¿Cambiar el entrenador porque no nos gusta el modelo de juego que tiene? Si tampoco gustaban los otros. Si esa esencia tampoco valía. La de los últimos entrenadores tampoco gustaban. Llevo 40 años tratando de encontrar o controlar todo. Nos sabéis las horas que trabajo, junto a mi equipo, para ver las cosas que pasan en el campo. No puede ser tan sencillo que hoy que no juegue este, es la culpa de que hayamos perdido. ¿Es tan importante que juegue uno por otro? Es importante, claro, pero no es decisivo. Es verdad que todos los jugadores son diferentes, pero no son decisivos. Nosotros hemos jugado con todos y ha habido momentos en que todos han jugado bien y otros que no. Con todos los jugadores. Yo sé que a uno le gusta uno y a otro, otro. Uno quiere jugar a pelotazos, otro en corto, pero a mí me han contratado para algo. Creo que, de momento, si para los resultadistas, a los que respeto, no les vale que estemos a tres o cuatro puntos de Europa y a 11 del descenso… Este discurso lo tenia preparado para cuando estuviésemos mucho peor, no para ahora. Ahora no nos pasa nada. Ni me voy a quejar de una serie de jugadores que hemos perdido por las lesiones. Ni por circunstancias a veces. Trato de que mis jugadores salgan al campo con la confianza que tienen que tener para desarrollar lo que tienen dentro. Cada día trabajamos para ello y creamos un buen ambiente y un buen clima. Hay un trabajo detrás enorme y hay un compromiso de parte de todos los jugadores. Cuando oigo a mucha gente que apela a los ******, que es verdad, yo ya lo doy por echo que se van a dejar los ******. No se ganan los partidos con los ******, se gana haciendo bien las cosas, con inteligencia, mejor que el contrario. ****** le ponen todos. Los rivales y tú. ¿Qué te hace mejor? Cuando eres más inteligente y mejor que el rival. No porque corras más o trabajes más, sino porque eres mejor. ¿Acaso Iniesta es un exponente de que juega bien porque le pone ******? Jugadores de ese perfil. Hay muchas cosas de las que podemos hablar días enteros. Llevo 40 años y he visto de todo. Quiero transmitir confianza y fe en mis jugadores y en lo que estamos haciendo. Acaba de pasar un mes o mes y medio que igual no tenemos ese punto de lucidez que tuvimos al principio de efectividad de cara a portería. Igual nos están metiendo goles que antes no nos metían. Hemos encajado en tres partidos 15 goles. En los días restantes hemos encajado 13, me parece. No es una mala media. Es verdad que hemos encajado muchos en tres partidos y son muchos goles y es un tema que nos preocupa de verdad, que afecta no solo a los defensas, sino a todo el equipo”.
Planificación: “La planificación solo se ve si es buena a final de temporada. Si los jugadores que has contratado o que has incorporado te dan un rendimiento conforme a sus posibilidades reales, por supuesto que es el momento de valorarlo. A lo largo de la temporada, los jugadores pasan por distintos estados de forma. No puedes valorar a nadie por dos partidos cuando vas a jugar 38. Hay que tratar de ver las cosas con amplitud y perspectiva. Algo que veremos al final, analizaremos en aquellos jugadores en que nos hemos equivocado y los que hemos acertado. Evidentemente, todos queremos traer a los mejores jugadores o al mejor entrenador, pero los recursos que manejamos a lo mejor no te lo permiten. Seré el primero en levantar la mano si me he equivocado, pero ahora no lo podemos saber. Llevo 13 partidos de los cuales ocho o nueve, todo el mundo estaba encantado con este equipo. Y ahora llevamos cuatro o cinco y todo el mundo parece rebotado. ¿Con qué nos quedamos, con lo anterior o con lo reciente? Ni antes éramos tan buenos ni ahora tan malos, en todo hay que buscar un equilibrio. Muchas veces he venido a las ruedas de prensa después de ganar y he dicho que esto no es tan bonito como es ahora. Yo ya lo veo, sé lo que tengo, analizo las cosas, los recursos que tenemos. Sé que pueden llegar momentos de lesiones, de bajas formas. Esto es muy largo. No puedes valorar tantas cosas, porque hay tantas que no puedes controlar. Veremos a ver con el paso del tiempo qué es lo que va dando de sí el equipo, y lo que voy dando de mí yo y lo que van dando todos. Lo analizaremos con un poco de tiempo y perspectiva”.
Jugadores del filial en la alineación: “Ya tenemos algún canterano en la alineación que seguramente juegue mañana, que está con ficha del filial. Como sabéis, hay un número de jugadores que tienen que estar. Aún estoy pendiente de algunos que están con problemas, si van a estar o no, para que estén canteranos. Hoy juega también el filial un partido, pero mi idea siempre es contar con ellos y de que estén ahí. Es verdad que no sé si es el momento adecuado de dar oportunidad, tal y como está el clima, a algunos chavales porque puede ser un momento de tensión para ellos. Hay tantas cosas en las que pensar que no es fácil. Mi mente siempre está pensando en los chavales. Han estado con nosotros en pretemporada, entrenan con nosotros cada día, los veo. Hablo con el entrenador del filial permanentemente. Vamos a ver cuando llega ese momento de darles más continuidad o menos”.
Mercado de fichajes de invierno: “Seguramente. Esa posibilidad sí la contemplo como algo factible que nos puede ayudar. Primero, porque estoy viendo que tenemos un problema que se está acentuando con el tema de lesiones. Ya de por sí tenemos una plantilla corta. Estas lesiones, como la de Feddal o Tonny y Fabián, que se parecen que se van a solucionar pero son cosas que van a alargándose en el tiempo. Entrenan dos días, dejan de entrenar. Juegan un partido pero les vuelve la molestia. Hay mucha incertidumbre en este sentido. Por supuesto que contemplaría la posibilidad de incorporar a algún jugador”.
http://realbetisbalompie.es/es/notic...ando-cosas-per
Comentario