Bueno, lejos de querer dar algún tipo de lección o crear un adoctrinamiento, solo quería daros mi opinión de toda esta vorágine de juego y resultados en la que nos hemos metido de lleno, y hacer que nos paremos un poco y reflexionemos que con otra versión o perspectiva que quiero aportar, lejos de las premisas tan cacareadas y repetidas sobre el "ideario de un antiestilista de furgol".
En este hilo querría hablar de Setién y lo que aporta y podría aportar pero no lo hace, pues ya le hemos visto en diversas ocasiones hablar del Cholo Simeone y su defectuoso estilo. Creo que cuando Setién habla del Cholo se equivoca, aunque no le guste su forma de juego, pues sus resultados ahí están, aunque ahora ya no le acompañen, ya sea por que su estilo de juego quedó ya desfasado o por otras circunstancias. Cuando nosotros, los aficionaos, también incidimos en que "la forma de jugar no es la adecuada", "siempre jugamos a lo mismo", "queremos jugar como el Barça y no tenemos jugadores para ello"... también pienso que nos equivocamos. Si hay algo que sigue a raja tabla el argentino y no Quique Setién es el trabajo, el esfuerzo y la insistencia, pero no solo en qué hacemos con el balón, sino en QUÉ HACEMOS SIN BALÓN. Ni "no sabemos sacar el balón" (quiero recordar que en pocas ocasiones fallamos en el inicio de las jugadas", "ni este estilo de juego no vale, es gilitoque", cuando se pierde el balón hay que luchar por él, correr y correr, con cabeza, sí, pero correr, y no defender de forma pasiva y acumulativa alrededor del área. Y también, claro, hay una falta de trabajo clara en la defensa del balón parado, algo que también trabaja Simeone y no nuestro entrenador; además de la falta de presión tras pérdida, como ya digo, presión que nos funcionaría bastante bien si en ocasiones presionáramos muy arriba como nos hace muchos equipos. No hablo de Simeone por gusto, sino porque hay que insistir en que falta trabajo sin balón, porque con el balón se trabaja y se ha trabajado mucho desde que llegó Setién (Adán ha mejorado notablemente la salida de balón, por ejemplo), pero cuando nos toca recuperar... ahí nos queda mucho trabajo.
El tema está en que muchos creen que los equipos que practican un fútbol ofensivo no corren, no se esfuerzan, ¿os sirve el City de Pep entonces como diría el compañero Makelele? Si alguno seguís mínimamente el fútbol internacional sabréis a los que quiere y juega el equipo de Pep semana tras semana, un juego bastante ofensivo que pasa por la posesión del balón, pero cuando les toca ponerse el mono de trabajo se lo ponen y terminan echando el pulmón por la boca, y eso que son cracks o estrellas más que reconocidas. Pero no solo el Manchester City tiene un equipo que se esfuerza pro recuperar el balón cuando no lo tiene, también lo hace el Liverpool (y también tiene estrellas), también lo hace el Manchester United, lo hace el Nápoles, lo hace el Valencia... ¿por qué entonces no lo hacemos nosotros si no somos más que ellos? qué nos creemos que somos? ¿el Bayern de Sevilla? ¿sin correr vamos a ganar? Pues no nos quea ná...
Por último y sabiendas que se me olvidarán muchas cosas por hacerlo regular y deprisa y corriendo, me gustaría hablar de las convocatorias, alineaciones y cambios. Bien, creo que no nos equivocamos si decimos que todos los equipos (hasta el Barça de Valverde o el City de Guardiola) cometen errores en sus convocatorias y alineaciones, pero también que saben cómo y cuándo subsanarlo o solucionarlo a base de cambios desde el banquillo, buenos cambios y en el momento exacto. Aquí también fallamos bastante. Dejando aparte que jugadores como Guardado deben de jugar siempre que puedan ya no solo por la calidad que tienen, sino por la briega que aportan (no hay otro que haga lo que él, tenemos el once cogido por pinzas), si en un partido no están jugando bien ni Camarasa ni Fabián y ya es el minuto 45, no debes de tener miedo a cambiarlos por Guardado y Boudebouz al inicio de la segunda parte, porque para qué se va a esperar más si se está viendo que no dan pie con bola y vamos perdiendo ya por dos goles de diferencia. De nada sirve esperar al minuto 70 para hacer un cambio de delantero por delantero. Hay que trabajar y trabajar, Setién, sobre todo en lo que hacemos mal, pues siempre cometemos el mismo error, y si Guardado tiene que jugar siempre pues se pone, y si Nahuel no puede jugar porque aunque tenga condiciones no toma buenas decisiones, pues pones a quien tengas, aunque tengas que subir a Tellado, porque hay que ser valiente, señor Setién, hay que ser valiente, aunque haya que alinear a Redru para no poner a Tosca. Los cobardes no ganan, Quique.
En fin, que eso, que después del cabreo de anoche (no terminé ni el partido) quería daros mi visión de todo este desastre, pero confío en Setién y espero que se ponga las pilas. A ver si le llega el mensaje, porque creo que hay parte de verdad en lo que digo.
Un saludo y a ver si ante el Girona puede ser. Musho Betis.
En este hilo querría hablar de Setién y lo que aporta y podría aportar pero no lo hace, pues ya le hemos visto en diversas ocasiones hablar del Cholo Simeone y su defectuoso estilo. Creo que cuando Setién habla del Cholo se equivoca, aunque no le guste su forma de juego, pues sus resultados ahí están, aunque ahora ya no le acompañen, ya sea por que su estilo de juego quedó ya desfasado o por otras circunstancias. Cuando nosotros, los aficionaos, también incidimos en que "la forma de jugar no es la adecuada", "siempre jugamos a lo mismo", "queremos jugar como el Barça y no tenemos jugadores para ello"... también pienso que nos equivocamos. Si hay algo que sigue a raja tabla el argentino y no Quique Setién es el trabajo, el esfuerzo y la insistencia, pero no solo en qué hacemos con el balón, sino en QUÉ HACEMOS SIN BALÓN. Ni "no sabemos sacar el balón" (quiero recordar que en pocas ocasiones fallamos en el inicio de las jugadas", "ni este estilo de juego no vale, es gilitoque", cuando se pierde el balón hay que luchar por él, correr y correr, con cabeza, sí, pero correr, y no defender de forma pasiva y acumulativa alrededor del área. Y también, claro, hay una falta de trabajo clara en la defensa del balón parado, algo que también trabaja Simeone y no nuestro entrenador; además de la falta de presión tras pérdida, como ya digo, presión que nos funcionaría bastante bien si en ocasiones presionáramos muy arriba como nos hace muchos equipos. No hablo de Simeone por gusto, sino porque hay que insistir en que falta trabajo sin balón, porque con el balón se trabaja y se ha trabajado mucho desde que llegó Setién (Adán ha mejorado notablemente la salida de balón, por ejemplo), pero cuando nos toca recuperar... ahí nos queda mucho trabajo.
El tema está en que muchos creen que los equipos que practican un fútbol ofensivo no corren, no se esfuerzan, ¿os sirve el City de Pep entonces como diría el compañero Makelele? Si alguno seguís mínimamente el fútbol internacional sabréis a los que quiere y juega el equipo de Pep semana tras semana, un juego bastante ofensivo que pasa por la posesión del balón, pero cuando les toca ponerse el mono de trabajo se lo ponen y terminan echando el pulmón por la boca, y eso que son cracks o estrellas más que reconocidas. Pero no solo el Manchester City tiene un equipo que se esfuerza pro recuperar el balón cuando no lo tiene, también lo hace el Liverpool (y también tiene estrellas), también lo hace el Manchester United, lo hace el Nápoles, lo hace el Valencia... ¿por qué entonces no lo hacemos nosotros si no somos más que ellos? qué nos creemos que somos? ¿el Bayern de Sevilla? ¿sin correr vamos a ganar? Pues no nos quea ná...
Por último y sabiendas que se me olvidarán muchas cosas por hacerlo regular y deprisa y corriendo, me gustaría hablar de las convocatorias, alineaciones y cambios. Bien, creo que no nos equivocamos si decimos que todos los equipos (hasta el Barça de Valverde o el City de Guardiola) cometen errores en sus convocatorias y alineaciones, pero también que saben cómo y cuándo subsanarlo o solucionarlo a base de cambios desde el banquillo, buenos cambios y en el momento exacto. Aquí también fallamos bastante. Dejando aparte que jugadores como Guardado deben de jugar siempre que puedan ya no solo por la calidad que tienen, sino por la briega que aportan (no hay otro que haga lo que él, tenemos el once cogido por pinzas), si en un partido no están jugando bien ni Camarasa ni Fabián y ya es el minuto 45, no debes de tener miedo a cambiarlos por Guardado y Boudebouz al inicio de la segunda parte, porque para qué se va a esperar más si se está viendo que no dan pie con bola y vamos perdiendo ya por dos goles de diferencia. De nada sirve esperar al minuto 70 para hacer un cambio de delantero por delantero. Hay que trabajar y trabajar, Setién, sobre todo en lo que hacemos mal, pues siempre cometemos el mismo error, y si Guardado tiene que jugar siempre pues se pone, y si Nahuel no puede jugar porque aunque tenga condiciones no toma buenas decisiones, pues pones a quien tengas, aunque tengas que subir a Tellado, porque hay que ser valiente, señor Setién, hay que ser valiente, aunque haya que alinear a Redru para no poner a Tosca. Los cobardes no ganan, Quique.
En fin, que eso, que después del cabreo de anoche (no terminé ni el partido) quería daros mi visión de todo este desastre, pero confío en Setién y espero que se ponga las pilas. A ver si le llega el mensaje, porque creo que hay parte de verdad en lo que digo.
Un saludo y a ver si ante el Girona puede ser. Musho Betis.
Comentario